Bien Informado / Sonora / May 2016

Page 1

M U J E R E S

CIRCULACIÓN EXCLUSIVA

D E

N E G O C I O S

MAYO 2016





Presentan iniciativas con alto impacto social Por Emilia González

I

niciativas con alto contenido social en materia de atención de adicciones, del acoso escolar conocido como “bullying” y de protección a personas con la condición del espectro autista, presentadas por las diputadas María Cristina Gutiérrez Mazón, Célida Teresa López Cárdenas y Flor Ayala Robles Linares, respectivamente, fueron turnadas para su estudio a comisiones de dictamen. La diputada María Cristina Gutiérrez Mazón presentó el proyecto de decreto que reforma la Ley de Salud Mental, bajo el considerando de que existe la necesidad de dar un peso específico al tema de las adicciones, que cause un impacto en la sociedad, así como para tratar dicho problema de manera directa y con las bases y recursos correspondientes, apoyados en la Comisión Nacional contra Adicciones. Propuso modificar dicha legislación en los artículos y fracciones relativas al “Servicio Estatal de Salud Mental” para cambiarlo por “Dirección General de Salud Mental y Adicciones”. La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud, mientras que a la de Educación y Cultura se envió la presentada por la diputada Célida Teresa López Cárdenas, que busca establecer la mediación escolar en los planteles de educación básica, públicos e incorporados, como un mecanismo alternativo para la solución de conflictos inherentes al acoso escolar, conocido como “bullying”.

El proyecto de decreto plantea adicionar a la Ley de Educación del Estado de Sonora, un capítulo décimo cuarto, que constaría de ocho artículos, mediante los cuales se proponen, entre otras cosas, que la Secretaría de Educación y Cultura incorpore dicha figura en todos los planteles de educación básica de la entidad, para mediar en los conflictos que se presenten entre estudiantes, estudiantes y maestros, y maestros y padres de familia. El proyecto establece la definición del acoso escolar como una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad. Y a las comisiones de Salud y de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad se turnó la iniciativa con proyecto de ley para la atención y protección a personas con la condición del espectro autista para el Estado de Sonora, presentada por la diputada Flor Ayala Robles Linares. La iniciativa recoge las atribuciones y facultades que desde la norma federal se le establecen a las entidades federativas y a los municipios, además de que atiende los preceptos constitucionales y los convenios internacionales de los cuales el país forma parte, en esta materia.


DIRECTORIO

6

DIRECCIÓN

ADMINISTRACIÓN

ALONSO CARRILLO DIRECTOR GENERAL alonso@bien-informado.com.mx

ROCÍO NISIHURA COORDINADORA ADMINISTRATIVA rocio.nisihura@bien-informado. com.mx

ESTELA CARRILLO DIRECTORA ADJUNTA estela@bien-informado.com.mx ALEXANDER PROBST DIRECTOR DE ARTE Y PRODUCCIÓN alex@pentacreate.com

EDICIÓN

IVÁN ESPINOZA MENSAJERO

ESTEFANY MAYA EDITORA / FOTOGRAFÍA BAJA CALIFORNIA maya@bien-informado.com.mx

SERVICIO AL CLIENTE BLANCA ROIZ blanca@bien-informado.com.mx

LOURDES ÁLVAREZ lourdes@bien-informado.com.mx

EDGAR HERNÁNDEZ CORRECTOR DE ESTILO corrector@bien-informado.com.mx

YAMINETH VALENZUELA

BIANCA REYES REPORTERA SINALOA editorialsinaloa3@bien-informado.com.mx

LUIS FELIPE PÉREZ

KAREN URREA DISEÑO EDITORIAL karenurreadg@gmail.com TONE MENDOZA DISEÑO PUBLICITARIO tonemendoza00@gmail.com LIA PROBST ILUSTRACIÓN limoza@gmail.com

BIEN INFORMADO MAYO 2016

ANDIRA FÉLIX PROYECTOS ESPECIALES proyectosespeciales@bien-informado.com.mx

DANIELA LAZCANO EDITORA GENERAL editorgeneral@bien-informado.com.mx

HANNA MARTÍNEZ REPORTERA editorialsinaloa@bien-informado.com.mx

MEDIA PARTNERS EN EL NOROESTE DE MÉXICO

JORGE TAPIA GERENTE REGIONAL SONORA jorge@bien-informado.com.mx

yamineth@bien-informado.com.mx

luis@bien-informado.com.mx

GUADALUPE GUTIÉRREZ lupita@bien-informado.com.mx

SOFÍA PÉREZ

OFICINAS SINALOA BIEN INFORMADO SINALOA Ciudad de Hermosillo 1382 Las Quintas C.P. 80060, Culiacán, Sinaloa, México Tel. +52 (667) 715 13 16 Fax. +52 (667) 715 13 19 infosinaloa@bien-informado.com.mx

SONORA Gastón Madrid 185 Poniente entre Reforma y Guadalupe Victoria, Col. San Benito C.P. 83190 Hermosillo, Sonora, México Tel. 01800 0015650 infosonora@bien-informado.com.mx

sofia@bien-informado.com.mx

ROCÍO ARMENTA rocio@bien-informado.com.mx

JONATHAN MADERO jonathan@bien-informado.com.mx

BAJA CALIFORNIA Misión de San Javier 10643 Zona Río, C.P. 22010 Tijuana, Baja California, México Tel: +52 (664) 682 07 72 contactobaja@bien-informado.com.mx

ÓSCAR HUERTA INFOGRAFÍA Y VISUALIZACIÓN DE DATOS oscarhuerta8@gmail.com CARLOS DURAZO FOTOGRAFÍA SONORA carlosdurazofotografia@gmail.com HÉCTOR PARRA FOTOGRAFÍA yerampa@gmail.com NANCY ORTIZ COMMUNITY MANAGER nancy@ortiznetwork.com

bieninformadomx

@bien_informado

Bien Informado

BIEN INFORMADO es editada, publicada y distribuida por Bien Informado S.A. de C.V., Ciudad de Hermosillo 1382, Las Quintas, C.P. 80060 Culiacán, Sinaloa, México Tel: +52 (667) 715 13 16 | Fax: +52 (667) 715 13 19 | Lada sin costo: 01 800 001 5650 | infosinaloa@bien-informado.com.mx | www.bien-informado.com.mx Editor Responsable: Alonso Carrillo | Publicación: Primeros días de cada mes | Impresión: Carmona Impresores, Boulevard Paseo del Sol 115, Col. Jardines del Sol, C.P. 27014, Torreón, Cohahuila | Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2013051414564100-102 otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor | Las siglas I.P. al final de un texto indican que se trata de una Inserción Pagada | Diseño original: Penta Editorial Design www.pentaeditorial.com | Suscripciones: 1 año (12 números) $1 ,100.00 | contacto@bien-informado.com.mx



LISTA

ÍNDICE

8

CONTENIDO

Mujeres de negocios a nivel global

10

AGENDA Sonora. Súper del Norte adquiere Vímark

12

AGENDA Sonora.

- Se crean 15 mil 432 empleos

1

- Planean en Hermosillo hospital de Issteson

Sherley Sandberg

Directora operativa de Facebook. Con ella se consolidó la entrada de la red social a cotizar en la bolsa.

20

2

Indra Nooyi

CEO y jefa de Pepsico. A su cargo los ingresos netos crecieron un 16%

3

Irene Rosenfeld

Directora ejecutiva de Mondeléz International. Se encarga d eproducir los productos de la conocida marca Kraft

- El IHJ realiza feria del emprendimiento

16 ▲

INVENTARIO Más de 100 tiendas electrónicas participarán en el tercer hotsale en México

DIRECTIVOS Hermosillo. Con Tejas El Águila, su director, Manuel Alberto López Mascareñas, busca llegar a más lugares

4

Virginia Rometty

Líder de IBM que consiguió este puesto en 2011, dirigiendo así una empresa con 100 mil millones de dólares en ingresos anuales

5

Úrsula Burns

Presidenta de Xerox, la compañía líder en copiadoras e impresoras, también tiene un fuerte mercado en servicios.

14 BIEN INFORMADO MAYO 2016

NEGOCIOS Hermosillo. Tierra Antigua Realty, la firma de bienes raíces que busca ser un aliado de los mexicanos en Estados Unidos


50 52

MUJERES

DE NEGOCIOS LE CCIONE S DE VIDA Y T R ABAJO

54

DEBATE ENCUESTA A LÍDERES Encabeza Quirino preferencias electorales de líderes sinaloenses

122

REPORTAJE Adama presenta la entrevista con Grupo Pinos, de Ensenada

138

ENTREVISTA BC, estado árido pero competitivo

150

SALUD Harina, ¿refinada o integral?

152

PUNTO DE ENCUENTRO Culiacán. Kia muestra la nueva Sportage

162

QUIOSCO Libros y revista


SONORA Expansión

AGENDA

10

SÚPER DEL NORTE ADQUIERE VÍMARK

L

a cadena comercial Súper del Norte informó que adquirió las tiendas de Vímark Supermercados con la cual se expandirá su negocio a Hermosillo y Guaymas. Con la negociación, el corporativo que encabeza el empresario Servando Carbajal Ruiz compra las 7 sucursales de Vímark y se suman a los más de 40 supermercados que la empresa ha inaugurado en nueve municipios de Sonora. La plantilla laboral de Vímark se sumará a los más de mil colaboradores de Súper del Norte.

Impulso

REALIZAN FERIA DE EMPRENDIMIENTO

E

l Instituto Hermosillense de la Juventud (IHJ), en coordinación con Naranja Social, organizó la feria de emprendimiento más grande del estado StartHMO, en la que se ofrecieron conferencias y talleres para impulsar los grandes proyectos de los jóvenes. Francisco Rogel López, director del IHJ, inauguró el día de actividades y destacó que el Gobierno del presidente municipal Manuel Ignacio Maloro Acosta es un aliado de los emprendedores.

El evento fue organizado por el Instituto Hermosillense de la Juventud

SÚPER DEL NORTE Con la compra se expandirá el negocio en Hermosillo y Guaymas.

15

mil 432 son los nuevos empleos en lo que va del año en Sonora.

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Crecimiento Laboral

Desarrollo Social

SE CREAN 15 MIL 432 EMPLEOS

C

on la creación de 15 mil 432 nuevos empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social se cerró el primer trimestre del año. Esto como resultado de la suma de esfuerzo

y confianza en el Gobierno del Estado, expresó la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Luego de asistir a la celebración del decimoséptimo aniversario de la conformación del grupo de periodistas Contrapunto 10, la gobernadora subrayó que le apuesta a la inversión productiva, a crear nuevos empleos. Pavlovich Arellano resaltó que dentro del tema de creación de vivienda se abarca también la generación de empleos.

IMPULSAN PRODUCCIÓN R

ogelio Díaz Brown Ramsburgh, secretario de Desarrollo Social, y Narcedalia Ramírez, directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, atendieron a productores beneficiarios del apoyo institucional de Ures y Arizpe con la misión de formar y motivar para que incidan en proyectos, lo cual es positivo para la entidad, ya que los productores están encaminados en el tema.



SONORA Salud

AGENDA

PLANEAN EN SONORA HOSPITAL DE ISSSTESON

Sería una solución menos costosa ante los 850 mdp que gastan en el Hospital Ignacio Chávez

12

E

l Gobierno de Sonora planea construir un nuevo Isssteson en Hermosillo, como una solución menos costosa ante los 850 millones de pesos que se gastan cada año para operar el Hospital Ignacio Chávez. Enrique Claussen, director del Isssteson, reveló que en 90 días se tendrá el diagnóstico básico para determinar la dimensión del nuevo hospital, que tendría al menos 200 camas y que servirá para desahogar el actual. “No hay más opción (que un hospital nuevo) porque el Chávez ya no tiene para dónde crecer, ya está totalmente rebasado y toda la infraestructura tiene 53 años desde su construcción, nos cuesta más caro estar remendando”, expresó.

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, durante un recorrido por el hospital

Atracción de Capital

La inversión se distribuyó en un 35% en el sector agroindustrial.

2

mil 663 empleos se han generado en Sonora. BIEN INFORMADO MAYO 2016

Plan de Negocios

INVERSIÓN POR 202 MDD

ANUNCIAN PROYECTO AGROALIMENTARIO

A

L

los seis meses de iniciado el Gobierno de Claudia Pavlovich se han traído a Sonora ocho proyectos de inversión por 202.83 millones de dólares, cinco nuevas empresas y la creación de 2 mil 663 empleos, informó Jorge Vidal Ahumada. El secretario de Economía en Sonora destacó que la inversión proviene en un 50 por ciento de capital mexicano, 38 por ciento de Estados Unidos y 13 por ciento de Francia.

El Gobierno de Sonora y asociaciones invertirán 11.2 millones de dólares a gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, en conjunto con Cargill y la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora (Aoass), presentó un proyecto agroalimentario que forma parte del plan de negocios 2015-2018, en el que se contempla la inversión de 11.2 millones de dólares, teniendo como fin la incrementación de la compra de las cosechas a los agricultores de Sonora en más de 520 millones de dólares. Así, expandirán

su financiamiento en más de 630 millones de dólares e incrementarán su capital de trabajo en 62 millones de dólares. Reginaldo Torres Rábago, presidente de la Aoass, señaló que esta unión es un orgullo, ya que se construyó con un 51 por ciento de parte de los productores de su organización y el resto de la empresa Cargill. La gobernadora añadió que esta inversión se debe a que la confianza está regresando.



NEGOCIOS

14

SONORA

Tierra Antigua Realty

HERMOSILLO

EXPERIENCIA ENTRE FRONTERAS La firma de bienes raíces busca ser un aliado de los mexicanos en Estados Unidos

Tiene el reconocimiento de ser la 60 empresa empleadora en la región y con un premio de servicio del sur de Arizona.

Para la firma los tres aspectos fundamentales son: n Agentes n Clientes n Comunidad

BIEN INFORMADO MAYO 2016

M

ateo y Kimberly Clifton, agentes de bienes raíces en el sur de Tucson, Arizona, vieron una oportunidad de reinventar el modelo típico para que este beneficiara las necesidades de agentes, clientes y comunidad, por lo que en 2011 fundaron Tierra Antigua Bienes Raíces. La empresa cuenta con más de 900 agentes y tres oficinas en Tucson: en Green Valley, en Sierra Vista y en Ina y Oracle. Tierra Antigua tiene la visión de superar las expectativas de los clientes a través de la profesionalidad de sus colaboradores, ya que su sistema de trabajo se basa en la honestidad, la integridad y el conocimiento. El único requisito para contratar los servicios de la firma es que el cliente califique para un crédito hipotecario o cuente con

el efectivo necesario para pago de contado. Existen varias formas de asesorar a los clientes en la búsqueda de una propiedad, solo es cuestión de identificar sus necesidades. Servicio a mexicanos En 2002, Soraya Platt, originaria de Hermosillo, Sonora, se mudó a Tucson, donde, al comprar una propiedad, se dio cuenta de que el proceso de compra de una propiedad era diferente y más sencillo que en México, por lo que con el antecedente de 15 años en el ramo inmobiliario en el país decidió estudiar para obtener su licencia de bienes raíces, para así ayudar a los mexicanos que desean invertir en propiedades y no saben cómo. Después ingresó a Tierra Antigua como agente de bienes raíces, donde apoya a los conna-

La firma asesora a mexicanos que quieren comprar inmuebles en Arizona

Soraya Platt, agente de bienes raíces

cionales y les brinda asesoría en todo lo relacionado con la compra-venta de inmuebles y tramitación de créditos hipotecarios. Uno de los principales retos de todo agente inmobiliario, señala Soraya, es manejar y dar la información de una manera responsable, objetiva y siempre brindando calidad al cliente. La agente de bienes raíces indica que uno de los primordiales objetivos de la empresa es hacerle saber al cliente mexicano que al contratar sus servicios recibe múltiples beneficios y cuidan siempre la relación con el comprador, ya que debe estar basada en la confianza mutua. (Bien Informado)



DIRECTIVOS

16

Tejas El Águila

Tejas El Águila es una empresa con origen en León, Guanajuato.

WEBSITE: www.tejaselaguila.com

BIEN INFORMADO MAYO 2016

HERMOSILLO

ESTILO Y CALIDAD

Como director general, Manuel Alberto López Mascareñas busca llegar a más lugares con sus productos

T

ejas El Águila es una empresa con origen en León, Guanajuato, que se ha expandido hasta Hermosillo, Sonora, desde donde busca acercar sus productos a más regiones. El responsable de esta plaza es Manuel Alberto López Mascareñas, director general de la empresa, cuya responsabilidad es atender la demanda de productos de la compañía en Sonora, Baja California Sur y Arizona. Comenta que actualmente la empresa no está exportando. Sin embargo, se pretende reiniciar con ello ahora que el negocio comienza a despuntar de nuevo en Phoenix.

Los nuevos proyectos en la empresa, menciona el directivo, pintan bien, puesto que se encuentran atendiendo la demanda desde Loreto hasta Cabo San Lucas, en Baja California Sur. En Sonora hay buena venta tanto local como foránea, además de que se espera que grandes empresas de la construcción como Ruba y Urbi reactiven sus negocios después de la crisis. “Nuestra teja tiene presencia en colonias residenciales como Los Lagos, La Joya y en toda la ciudad en sí. Tenemos teja de todos los precios y con la misma


“Nuestra teja es la más resistente del mercado, cuando menos dos veces más. Pasa por un proceso de prensado y soporta hasta 500 kilos. Cuando uno piensa en teja, piensa en fragilidad; pero nuestro producto viene a terminar con ese mito” MANUEL ALBERTO LÓPEZ MASCAREÑAS Director general

NOMBRE Manuel Alberto López Mascareñas. CARGO Director general de Tejas El Águila. ESTUDIOS Contabilidad pública en el campus Sonora Norte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm). Maestría en administración de empresas.

propiedad para la venta el material incrementa el valor, por lo que es una buena inversión.

Manuel Alberto López Mascareñas, director general de Tejas El Águila

calidad. Nuestra teja es la más resistente del mercado, cuando menos dos veces más. Pasa por un proceso de prensado y soporta hasta 500 kilos. Cuando uno piensa en teja, piensa en fragilidad, pero nuestro producto viene a terminar con ese mito. La gente puede caminar sobre ella”, explica el directivo. Cualidades En cuanto al estilo, López Mascareñas dice que la fábrica promueve la teja plana, que no tienen ninguna figura y se adecua mejor al esquema modernista de la arquitectura.

Por un tiempo, la tendencia arquitectónica ha provocado la baja en el uso de tejasl. Sin embargo, se empieza a ver que los fraccionamientos la están volviendo a utilizar. Una de las razones es la estética, además de que sirve como una protección para el techo. “Nuestra teja está completamente sellada e impermeabilizada. El agua no penetra hacia la losa y no hay problemas de filtraciones”, afirma. Otra cualidad es que en climas calientes, como es el caso del norte de México, la teja refresca, y a la hora de evaluar la

Mercado activo El director general de Tejas El Águila menciona que se ha visto un cambio en el uso de teja debido a la crisis que sacudió desde 2008, además de que los mercados estadounidense y mexicano son muy diferentes, pues los vecinos del norte prefieren una vista más tradicional de sus hogares y casas de descanso.En cambio, los mexicanos buscan un estilo más moderno. “En Baja California Sur el repunte que yo percibo es similar en el tipo de residencia que se usaba antes de la crisis. En cuanto a residencias de extranjeros, se está desarrollando mucho San José del Cabo, Los Barriles y La Ventana del Sargento”, indica López Mascareñas. Asegura que el negocio está reactivando la venta en Arizona, que cuenta con un mercado similar al de Los Cabos. (Hanna Martínez)

Especialidad en negocios internacionales en Estocolmo, Suecia.


SONORA

HECHO EN...

18 Coyotas Doña María

Las coyotas se ofrecían primero en el tradicional restaurante de carne asada Xochimilco, dirigido Alfonso Durazo, cuñado de María Ochoa.

En Caborca, una familia rellenó las coyotas con nieve para darles un toque de modernidad. BIEN INFORMADO MAYO 2016

HERMOSILLO

LA TRADICIÓN QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE SONORA

Las coyotas han encantado paladares en México y Estados Unidos

Este producto típico se popularizó en 1954 en las manos de María Ochoa

L

a mezcla de harina de trigo, manteca vegetal, azúcar y el relleno de piloncillo dio como resultado un postre llamado coyota, que significa “hija de india y español”. Surgió a finales del siglo 19, pero en 1954, en la colonia Villa de Seris de la ciudad de Hermosillo, María Ochoa de Moreno empezó a realizarlas de una manera artesanal para ofrecerlas como postre después de comer la tradicional carne asada de Sonora. Coyotas Doña María se inició en el patio de la familia Ochoa Moreno, donde María Ochoa realizaba, con ayuda, hasta 11 mil coyotas destinadas al mer-

cado sonorense y estadounidense. Actualmente, el negocio es dirigido por su hija Catalina Moreno Ochoa y la receta permanece en secreto. Se utilizan al día 20 kilos de masa para elaborar 500 coyotas. La empresa ha llegado a ser reconocida a nivel nacional e internacional. Gracias a su proceso de elaboración artesanal con ingredientes naturales, la cual cuenta con todos los permisos de salud en México y en Estados Unidos, ha logrado conquistar variedad de paladares. La coyota viene en presentaciones de cuarenta, quince,

diez, cinco e individual, ofreciendo diferentes sabores: n Piloncillo n Jamoncillo n Jamoncillo con dátil n Jamoncillo con coco n Jamoncillo con nuez n Jamoncillo con almendra n Manzana n Guayaba n Chocolate n Membrillo n Fresa n Piña n Higo n Durazno n Integrales de piloncillo n Integrales de jamoncillo n Integrales de manzana (Bianca Reyes)



COMERCIO

INVENTARIO

20

MÁS DE 100 TIENDAS ELECTRÓNICAS PARTICIPARÁN EN EL TERCER HOTSALE EN MÉXICO CIUDAD DE MÉXICO

S

i acostumbras comprar por internet, prepárate: la tercera edición del HotSale en México se llevará a cabo del 30 de mayo al 2 de junio próximos, informó la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). La asociación indicó que más de 100 empresas y tiendas online han confirmado su participación a través de una serie de descuentos y promociones para los compradores en internet. Con este tipo de eventos, la AMVO busca promover el comercio en línea, ya que asegura que el e-commerce “juega un papel fundamental en la consolidación y desarrollo de startups, pymes y grandes marcas”. De acuerdo con el Estudio

de Comercio Electrónico 2015 realizado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), la estimación del valor de mercado del comercio electrónico en México para 2014 era de poco más de 162 mil millones de pesos, y durante el primer trimestre de 2015, el 75 por ciento de los internautas encuestados en el estudio referido realizaron una compra online, reportó la AMVO. Las empresas que participarán esperan un aumento en sus ventas en 79 por ciento, porcentaje superior al registrado en El Buen Fin y Navidad, dice el estudio de la Amipci. La AMVO no pudo proporcionar una cifra de las ventas de la segunda edición de Hot Sale en 2015.

162

MILVALOR MILLONES DE PESOS DE MERCADO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO PARA 2014

75%

DE INTERNAUTAS REALIZÓ UNA COMPRA ONLINE

CAMPO

INQUIETA A PRODUCTORES IMPORTACIÓN DE FRIJOL A

BIEN INFORMADO MAYO 2016

150 MIL TONELADAS DE FRIJOL SE IMPORTARÁN ESTE AÑO

lo largo de este año se importarán 150 mil toneladas de frijol, cantidad que podría desplazar el producto nacional y reducir el precio, consideraron productores. En el país, la producción y el consumo se encuentran en equilibrio, por eso esta relación es muy sensible y se podría romper, explicó Abraham Montes,

presidente del Sistema Producto Nacional Frijol. Destacó que la cosecha mexicana está en pleno proceso de comercialización y acaba de concluir la que proviene de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato. Añadió que falta la de Sinaloa, lo cual indica que todavía hay frijol en bodegas.


PROYECTOS

VAN POR EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN CAMPO Agencia Reforma

Y

a está abierta la convocatoria para que las mujeres de Jalisco puedan materializar sus proyectos de emprendimiento en la agroindustria. Este año, el programa Bienestar de la Mujer Productiva Rural volverá a entrar en vigor para todas aquellas mujeres que estén interesadas en hacer su propio negocio de las actividades pecuarias y agrícolas a través de grupos organizados o cooperativas. “El Programa de Bienestar de la Mujer Produc-

tiva Rural se lanzó nuevamente porque ha habido resultados satisfactorios en diversas actividades en las que este sector es protagonista y cuentan con gran poDE LA PRODUCCIÓN DE tencial de crecimiento”, informó Héctor ALIMENTOS A NIVEL Padilla Gutiérrez, titular de la Secretaría MUNDIAL ES IMPULSADA POR MUJERES de Desarrollo Rural. “Están en marcha diversos proyectos pecuarios, acuícolas, producción de granos básicos y de procesamiento de alimentos bajo el liderazgo y la actuación femenina”, agregó.

50%


INTERNET

BOLSA MEXICANA

Índice IPC 46k

TERMÓMETRO

22

45,650.35

45,647.57 45k

20/Mar

20/Abr

DOW JONES

INDU

45,650.35

18.0k

EN CAMINO A LA PROSPERIDAD Mientras México trabaja aún en conectar a internet a 46.3 millones de personas, otros países como China, Estados Unidos y Alemania crean agendas de trabajo para automatizar el transporte, la manufactura, la agricultura y hasta el monitoreo del medio ambiente. A nivel mundial se están impulsando estrategias para mejorar las condiciones de vida de los habitantes, la prosperidad local y la competitividad a través del uso de las TIC. El valor del mercado del internet de las cosas (IoT) en 2025 será de entre 4 y 11 trillones de dólares.

El valor potencial del mercado de IoT en América Latina en la próxima década será de 860 mil millones de dólares.

17.8k 45,632.28 17.6k

20/Mar

20/Abr

NASDAQ

CCPM

4,948.13

El potencial de mercado de IoT en México en los siguientes 10 años es de 20 mil millones de dólares.

El potencial de IoT para Brasil es de 34 mil millones de dólares.

4.9k Fuente: Telconomia

4,808.87 4.8k

SATÉLITES

20/Mar

20/Abr

PEQUEÑOS PERO CON USOS MÚLTIPLES

PETRÓLEO MÉXICO

Mezcla Mexicana de Exportación $34 33.91

$32 $30 30.74 $28

20/Mar

PETRÓLEO EU

West Texas Intermediate

20/Abr

42.63

$42

$38

BIEN INFORMADO MAYO 2016

2017

es el año en que la firma Sky & Space Global lanzará su primera constelación de nanosatélites.

27

$40

$36

Satélites que pesan apenas entre uno y 10 kilogramos podrían hacer más accesibles los servicios de telefonía y datos móviles en zonas alejadas de países como México. Los nanosatélites también se pueden usar para investigación atmosférica, aeroespacial, entre otras áreas.

38.46

20/Mar

20/Abr

compañías africanas serán las primeras en beneficiarse de los nanosatélites.

200

satélites es el objetivo que tiene la empresa para ponerlos en órbita.



PREVISIONES

DÓLAR

Tasa de cambio Spot $17.8 $17.6

TERMÓMETRO

24

$17.4

17.24

17.41

20/Mar

20/Abr

ORO

Gold (COMEX)

1.25k 1,250.70

1.24k 1,244.20 1.23k

Energéticos, al piso L os precios de los hidrocarburos en 2016 tocaron niveles mínimos, pero para los siguientes años se espera que estos valores aumenten. PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS Valor mínimo desde 2014 Fecha de mínimo desde 2014

GAS NATURAL

18.90*

20 de enero de 2016

1.49**

4 de marzo de 2016

*dólares por barril / **dólares por millón de BTUs / Fuente: Bloomberg

1.22k

20/Mar

20/Abr

VIVIENDA

MAÍZ

Corn (CBOT)

398.5

CONTRASTES Aunque la venta de vivienda residencial cayó a nivel nacional 19.4 por ciento, en algunas entidades sí hubo crecimiento.

390 380 369.5 370

Las 5 entidades con peores caídas

360 350

20/Mar

20/Abr

TIIE 28 días/

91 días

4.2% 4.1150%

4.1150%

4.1% % 4.0648% 4.0%

Las 5 entidades con mayores ventas

Oaxaca Colima

-71.4

77.7

-60.0 54.5 Aguascalientes Coahuila -48.8 53.5 Baja California Morelos -31.5 40.0 Guerrero Chihuahua -28.5 34.5

4.0650%

20/Mar

20/Abr

TASAS EN EU

PEMEX

DAÑO COLATERAL

Federal Funds Target Rate 0.60 0.50 0.50

La precaria situación de Pemex preocupa también a los analistas por el impacto que tendrá en la finanzas públicas del país.

Ingresos petroleros del sector público 2010

% Variación

Fuente: CNEV

1,026,895.2

2011 2012 2013 2014 2015

0.40

20/Mar

Entidad

Nayarit Chiapas

TASAS DE INTERÉS

BIEN INFORMADO MAYO 2016

PETRÓLEO

20/Abr

(Millones de pesos cierre de cada año)

841,517.5 0

750,000

1’500,000



Altos directivos de Doosan visitaron empresas de gran importancia en Sinaloa, como SuKarne y Fincamex

Doosan y su marca Bobcat ven en México gran potencial Altos directivos de la empresa coreana visitan Sinaloa por medio de Chibupa Maquinaria, su distribuidor exclusivo en el noroeste del país, para analizar las oportunidades de crecimiento del negocio

P

ara la empresa Doosan, México es uno de los países más importantes de Latinoamérica, ya que cuenta con una de las economías más grandes, solo después de Brasil, aseguró Hyungwon Park, vicepresidente ejecutivo de Doosan Bobcat en Asia y Latinoamérica. El directivo estuvo en Culiacán en compañía de otros ejecutivos de Doosan Group para analizar el potencial de crecimiento de la empresa en el país. La visita a la ciudad se dio luego

de formar parte de la comitiva de economía de la gira que realizó la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye. “El propósito de la visita a México, especialmente esta vez, es ver aquí el negocio a futuro. Con nuestro jefe Scott Park, presidente de Doosan Bobcat, conocimos a grandes empresarios de la construcción de firmas como Endesa, ICA y GIA y queremos ver las oportunidades, cómo podemos colaborar para hacer crecer nuestro negocio y el suyo”, detalló.

Con 120 años de existencia, la empresa es una de las más longevas de Corea del Sur Chibupa Maquinaria es el distribuidor exclusivo de la marca Bobcat en el noroeste de México


Bongkyung Kim, gerente general de Doosan en Latinoamérica

Chibupa Maquinaria La importancia de Chibupa Maquinaria para Doosan reside en que esta empresa, con sede en Culiacán, ha sido distribuidora de Bobcat por más de 25 años, tiempo durante el cual ha dado a conocer la marca y ha crecido en ventas. El vicepresidente ejecutivo de Doosan Bobcat en Asia y Latinoamérica comentó que se siente muy contento con el trabajo que ha hecho la firma sinaloense con Bobcat, ya “que conoce la marca, el producto, el negocio y los clientes. Le doy mi confianza, es óptima en cobertura y tiene el mejor servicio”. En cuanto a la expectativa del mercado, con Chibupa se encuentra entusiasmado, pues existe un alto potencial de crecimiento por las actividades agrícolas, de construcción y de minería que hay en Sinaloa.

de ingeniería y construcción. -Doosan Infracore, de la que es parte Doosan Bobcat, que se enfoca en la manufactura de equipo de construcción. Existe una línea de equipo pesado que es de color naranja al que llaman Doosan, y otro de equipo compacto de color blanco llamado Bobcat. Filosofía Para Doosan son muy importantes las personas que colaboran con el grupo. Es por ello que se creó el programa Doosan Way, donde la empresa invierte para hacer crecer a su gente y así se beneficie el negocio. “Nos interesan nuestros colaboradores. Queremos que las personas vivan mejor, que mejore la calidad de vida de nuestros clientes a través de nuestras máquinas que se usan para construir caminos, aeropuertos y casas”, expresó Park.

Directivos de Doosan ven la maquinaria de Chibupa Maquinaria

Doosan Group Es una de las compañías más longevas de Corea del Sur, cuenta con una historia de 120 años y es una de las 10 empresas más importantes de dicho país. El grupo se divide en diferentes compañías hermanas, que son: -Doosan Heavy Industry and Construction, encargada de la construcción de plantas termoeléctricas y manufactura de equipo para plantas nucleares. -Doosan Engine, donde manufacturan motores de diesel para barcos. -Doosan Enginieering and Construction, encargada de proyectos

Entrega de equipo Bobcat para la empresa Fincamex

Directivos de Doosan y Chibupa Maquinaria visitaron las instalaciones de Ganadera JS, donde usan maquinaria Bobcat

Hyungwon Park, vicepresidente ejecutivo de Doosan Bobcat en Asia y Latinoamérica

Chibupa Maquinaria conoce la marca, el producto, el negocio y los clientes. Le doy mi confianza y es buena en la cobertura. Cubre casi todos los estados y tiene el mejor servicio.” HYUNGWON PARK Vicepresidente ejecutivo de Doosan Bobcat en Asia y Latinoamérica


NEGOCIOS

28

ALGUNOS CLIENTES Italianni’s Applebee’s Pista de hielo Casino Tropicana Hotel One Hospital Civil de Culiacán Casas habitación en La Primavera Agrícolas Juntas de agua potable Guarderías

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Gerardo Romero, socio director de Ecoptimiza y Biotec


Ecoptimiza

SINALOA

OPTIMIZANDO LA CALIDAD DE VIDA

Dos empresas sinaloenses buscan mejorar, potenciar y hacer vivir en un mundo sustentable y de calidad

C

on cuatro años en el mercado sinaloense, Ecoptimiza se ha abierto camino en el mundo de las energías renovables. Gerardo Romero compró, en 2011, acciones de la compañía Rayo Verde, ubicada en Los Cabos, Baja California Sur, con la finalidad de expandir el mercado y llegar a las grandes empresas de Sinaloa, y en 2012 ya era el único dueño de la empresa a la que le cambió el nombre. Para realizar su trabajo, la compañía cuenta con equipo especializado en ahorrar, reciclar y reactivar la energía que se consume en cualquier casa o negocio. La tecnología de Ecoptimiza se puede aplicar en compañías sustentables en el sector indus-

trial, con la finalidad de usarse en motores de carga inductiva, y en el sector comercial. El equipo cuenta con dos años de garantía; además, es capaz de bajar el amperaje para evitar sobrecaliento en las líneas. Los motores trabajan al cien por ciento de su capacidad, se eleva la potencia, se obtienen bonificaciones de la Comisión Federal de Electricidad, regula los picos y disminuye el kilovatio en mínimo un 10 por ciento. De la mano de Ecoptimiza se encuentra la empresa Biotec, fundada el 18 de mayo de 2015 gracias a la investigación de Romero para encontrar los beneficios y usos del ozono en los humanos. La compañía surgió con el compromiso de ofrecer equipos

de calidad en ozono con tecnología de punta, que previenen y eliminan los agentes patógenos sin dejar residuos y de forma inofensiva para el organismo humano y el medio ambiente. Existen varias empresas que venden ozono, pero a diferencia de ellas, Biotec ofrece el proceso automatizado, el cual se realiza acorde a las necesidades del cliente, explica su director. Biotec ha colaborado con: n SuKarne n Pastas La Moderna n Agrícolas n Guarderías de Canaco n Escuelas Cualli n Restaurante Ají n Estudios de grabación (Bianca Reyes)

Biotec ofrece procesos a la medida de los clientes en diversas áreas y empresas, tanto en producción como en alimentación y salud, con la seguridad de que son 100 por ciento libres de químicos, con ahorros significativos.

Ecoptimiza usa energía tecnológica de reciclado de potencia reactiva y con corrección de factor de potencia para reducir la cantidad de amperaje que requiera el proveedor de servicio eléctrico.


BAJA CALIFORNIA

HECHO EN...

30

Mieles Olguín

MEXICALI

UN DULCE ESFUERZO TOP 4 DE PRODUCTORES DE MIEL EN MÉXICO n Yucatán n Campeche n Quintana Roo n Veracruz

La apicultura mexicana genera divisas por 56 millones de dólares anuales.

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Calidad y consistencia densa que salen directo de la colmena para endulzar los paladares más exigentes

E

l coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Francisco Gurría Treviño, informa que en México se registraron 43 mil productores de miel en 2014. Uno de esos 43 mil se encuentra en el valle de Mexicali: Mieles Olguín, dirigido por el apicultor Jesús Antonio Olguín Jiménez, secretario del Sistema Producto Apícola de Baja California, Asociación Civil, desde hace ocho meses. La empresa Mieles Olguín comenzó en 2008, con ayuda de los enjambres silvestres que Jesús Antonio acopió para res-

ponder a la situación económica que sufría. “Compré madera para construir cajas apícolas, las cuales no se vendieron, así que decidí meterles abejas. Empezamos con 45 colmenas de 9 por 18 pulgadas”, recuerda Olguín Jiménez. Su producción aumentó a 320 colmenas de 8 a 13 kilos por panal. Sin embargo, en el último año perdió 200 colmenas por falta de presupuesto para suministro alimenticio para las abejas. “No somos los mayores productores de miel, pero sí queremos ser los mejores. Nuestras abejas polinizan a 200 metros a la redonda. Sus flores favori-

Mieles Olguín produce de manera artesanal de 8 a 13 kilos por colmena

tas son la manzanilla silvestre, pepinillo salado, alfalfa, cultivo de flor de cebolla, mostaza y cilantro”, comparte. El líder del Sistema Producto Apícola del valle de Mexicali y zona costa de Baja California, Edmundo Salazar Acuña, registra en el estado un padrón de 190 apicultores aproximadamente. “Los apicultores registrados en BC poseen 8 mil colmenas, en conjunto producen cerca de 90 toneladas de miel al año. El 82 por ciento se concentra en el Valle de Mexicali, el otro 18 por ciento, en zona costa”, acepta Salazar Acuña. Los apicultores e hijos de Jusús Antonio producen de manera artesanal de 8 a 13 kilos por colmena de Mieles Olguín. (Estefany Maya)



SINALOA

HECHO EN...

32

Helados del Pueblo

Tienen distribución en mil 600 puntos de venta en toda la república.

En 2015 produjeron 22 mil piezas al día y para este 2016 tienen pensado elaborar entre 30 y 40 mil paletas diarias.

BIEN INFORMADO MAYO 2016

CULIACÁN

SIN DEJAR LAS RAÍCES DE SU SABOR De origen sinaloense, la empresa ha conseguido un gran éxito gracias a su tradición y calidad por más de 35 años

J

uanita Tolosa Esquivel, una mujer que desde pequeña trabajó en el abarrote de su padre, comenzó su historia empresarial en 1965, en un pequeño pueblo llamado San Javier, en el municipio de San Ignacio, elaborando bolis, antes de que llegara la electricidad a su comunidad. Uno de los ingenieros que fue a instalar la luz eléctrica al pueblo le sugirió a Juanita que compara una máquina para hacer helados. Vainilla y chocolate fueron los sabores de las paletas que elaboró en sus inicios, pero después de

adquirir un pequeña máquina agregó nuevas recetas, como las de nuez, fresa y coco. En 1987, Juanita Tolosa dejó el negocio de las paletas y se dedicó completamente a su abarrote, pero sus siete hijos decidieron retomar la empresa en 1998, y para 1999 ya comercializaban el producto fuera de San Javier. En San Ignacio y Coyotitán instalaron sus primeros puestos de paletas. En 1999 la familia Torrero empezó a distribuir su producto en Culiacán, gracias a que visitantes de esta ciudad se

llevaban hieleras de helados de la tienda de San Javier cuando iban de vacaciones de Semana Santa o a las fiestas del pueblo. Las paletas se distribuían en toda la ciudad con éxito, pero sin tener una marca de identidad, por lo que nombraron la empresa Helados del Pueblo, en honor a San Javier. Entre los elementos que se han modernizado con el tiempo están la lengüeta, el empaque y el sellado. Los Helados del Pueblo cuentan con 27 sabores, a los cuales se sumaron recientemente los de cajeta, capuchino y mango con chile; y los de temporada: lichi, pitaya, naranjita y arrayán. Tienen distribución en todo el noroeste: Mexicali, Tijuana, Hermosillo, Navojoa, Ciudad Obregón, La Paz, Los Cabos y todo Sinaloa. También están en Guadalajara, Puerto Vallarta y van entrando a la Ciudad de México. Desde octubre de 2014 tienen presencia en algunas tiendas Oxxo en el estado.


HELADOS DEL PUEBLO DISTRIBUYE EN MÉXICO Mexicali Hermosillo Navojoa Tijuana Cd. Obregón

La Paz Los Cabos Sinaloa Vallarta Guadalajara

Los Helados del Pueblo surgieron de las manos de Juanita Tolosa Esquivel, en 1965, con los sabores de vainilla y chocolate

Siguiendo la tradición del sabor original La fábrica de helados está ubicada en San Javier por dos fundamentales razones: no arriesgarse al cambio de agua para la receta y por el empleo que brindan a la comunidad, ya que la empresa da trabajo al 10 por ciento de la población. Juanita Tolosa Esquivel ya no trabaja directamente en la empresa, pero sigue al pendiente de la fabricación del producto. Hoy la dirige su hijo Alberto Salvador Torrero Tolosa, quien brinda 55 empleos directos y espera cerrar el año con 2 mil 800 puntos de venta. (Bianca Reyes)

Se brinda empleo al 10 por ciento de la población de San Javier.

Ciudad de México

“Nuestra visión 20152025 es ser líderes en la zona noroeste y tener presencia en el centro del país, pasar de mil 200 puntos de venta a 6 mil y de producir 20 mil piezas a 100 mil diarias” ALBERTO TORRERO TOLOSA Director general de Helados del Pueblo

Cuenta con una sucursal en Culiacán y se planea abrir una en la Ciudad de México

La empresa fabrica sus helados en San Javier, en el municipio de San Ignacio, y de ahí se distribuye el producto en camiones especiales que llevan las paletas a -20 grados.

En sus inicios se empezó a batir con cinco litros para los helados, después 20 litros, y actualmente esta proyectado para batirse a mil litros.


SPOTLIGHT AJEDREZ

Manos inseguras

34

P

BIEN INFORMADO MAYO 2016

or segunda ocasión en un lapso de tres años, el partido Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, está envuelto nuevamente en la filtración de datos personales de ciudadanos que están en el padrón electoral y que anteriormente le costó la imposición de una sanción económica de 76 millones de pesos que está en litigio, al descubrirse que fue el que entregó a la empresa Amazon el listado nacional de millones de personas “para su resguardo” y que presuntamente fue ‘hackeado’ y su contenido difundido públicamente. Hubo una extraña coincidencia entre el anuncio del Instituto Nacional Electoral de haber descubierto qué partido político filtró ese padrón y la aceptación del presidente de MC, Dante Delgado, de que fue “víctima” del hurto de la base de datos, igual que ocurrió en febrero de 2013, por lo que presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Ambos hechos se dieron en un breve lapso, después de que en la sede del organismo electoral se empezó a decir por parte de algunos consejeros que ya

se había identificado al partido que filtró la lista nacional de ciudadanos, pero que no se daría a conocer el nombre hasta que se tuvieran todos los elementos para hacerlo. Y cuando el propio consejero presidente, Lorenzo Córdova, aseguró que ya se tenía identificada plenamente la huella digital que corresponde al padrón que apareció en Amazon y ordenó dar celeridad a la imposición de las sanciones correspondientes y actuar “con toda la severidad del caso”, el presidente de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, informó que su partido “fue víctima de hackeo” en la base de datos que puso bajo resguardo de la empresa estadounidense, por lo que presentaría una denuncia ante la Fepade.

Van contra robo de identidad n los últimos meses, el robo de identidad se ha incrementado alarmantemente en México y suman miles las personas que han sido víctimas de ello, por lo que es más que oportuna la iniciativa que el grupo parlamentario del PRI presentó a la Cámara de Senadores para

E

tipificar hasta cinco tipos de delitos, sobre todo tras el hurto del padrón electoral que apareció en el portal de Amazon, denunciado por el INE y que deja a los ciudadanos que ahí aparecen en grave riesgo por su difusión pública. Ese hecho, dijo en tribuna el senador priista de Jalisco Arturo Zamora deja en peligro la seguridad e identidad de 84 millones de personas que aparecen en ese listado nacional, por lo que se propone una pena de 5 a 12 años a quien incurra en ese tipo de robo, y de 2 a 4 al tratamiento ilícito de datos, así como la expedición y uso de documentos de identidad.

Conflictos electorales Suben de tono las críticas del INE al Tribunal Electoral por haber restituido las candidaturas de David Monreal y de Guillermo Favela, de Morena, a las gubernaturas de Zacatecas y Durango, y ahora fue el propio presidente del instituto, Lorenzo Córdova, el que se pronunció en contra de los magistrados al perdonar las sanciones que les habían impuesto los consejeros que él encabeza, lo que es el comienzo de lo que seguramente ocurrirá a lo largo del proceso que se inició en abril.



HIPÓDROMO SINALOA

AJEDREZ

36

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Se acerca la fecha de la elección, y el priista Quirino Ordaz Coppel, encabeza la carrera por la gubernatura sinaloense, seguido por el ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien desplazó al PAN al tercer lugar de la contienda

A

bril arrancó con las actividades de proselitismo de siete candidatos y una candidata a gobernador del estado. Algunos de madrugada como una estrategia para “ganar tiempo”, otros acompañados de acordes de banda, han protagonizado un mes de campaña electoral marcada por un interesante debate de propuestas. No hay debate político que no se aproveche para el golpeteo de declaraciones, y el primer debate organizado por el IEES no fue la excepción. La guerra de encuestas mantiene en suspenso la intención del voto de los sinaloenses. Quirino Ordaz Coppel puntea en la mayoría de las encuestas rumbo a la elección del 5 de junio. Se le vio durante el primer debate dando muestras de su dotes de estadista, poco caso hizo de las acusaciones y aclaró señalamientos en su contra. En segundo se encuentra Héctor Melesio Cuen, quien durante el debate estuvo apoyándose en la importancia de la educación para el desarrollo y la superación de los problemas en el estado. El panista Martín Heredia Lizárraga, recientemente multado por el IEES por no entregar a tiempo su informe de precampaña, mostró una visión que apuesta por la educación en materia de transporte para alumnos y fortalecimiento de infraestructura para planteles. Mariano Gómez Aguirre sostiene un discurso que lo aleja del partido que lo lanzó, bajo la lógica de declararse candidato ciudadano.

1

QUIRINO ORDAZ COPPEL

2

HÉCTOR MELESIO CUEN

3 MARTÍN HEREDIA LIZÁRRAGA 4 MARIANO GÓMEZ AGUIRRE 5 FRANCISCO FRÍAS CASTRO 6

JESÚS ESTRADA FERREIRO

7

LEOBARDO ALCÁNTARA M.

8 RAMONA ROCHA C. El candidato independiente Francisco Frías Castro, que tras permanecer más de tres décadas al PRI renunció a este organismo, se compromete a no defraudar a los sinaloense que voten por él. Jesús Estrada Ferreiro se ubica en la sexta posición en esta contienda por la gubernatura y durante sus participaciones en el debate aseguró ser el único candidato con propuestas serias, de tan serias que fueron plagiadas por sus adversarios, pensadas para el servicio de la ciudadanía. El exprocurador de justicia del tiempo de Toledo Corro atacó la idea de abrir “ventanillas” preferenciales para algunos ciudadanos. Leobardo Alcántara Martínez, del Partido del Trabajo, propone impulsar la instalación de una planta fotovoltaica y la integración de un gabinete formado por ciudadanos. Y por último, Guadalupe Ramona Rocha Corrales, del partido Encuentro Social, con más de 30 años de servicio social en comunidades evangélicas de Sinaloa, se apoya en el hartazgo de la ciudadanía ante los “políticos de siempre” y centra su proyecto de gobierno en la transparencia y la rendición de cuentas, así como en la inversión en tecnología e investigación.





MONTAÑA RUSA

SONORA AJEDREZ

CÉSAR LAGARDA LAGARDA DIRECTOR GENERAL DE CONAGUA EN SONORA El funcionario federal informó que este verano Hermosillo no sufrirá la falta de agua y aseguró que los habitantes de esta ciudad capital pueden estar tranquilos.

40

EDUARDO LEMMEN MEYER GONZÁLEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE TURISMO Señaló que la derrama generada en el municipio de Hermosillo, específicamente en Bahía de Kino, durante Semana Santa fue de 74 millones de pesos y se reportaron más de 132 mil visitantes. Otro punto a favor es que se vio aumentada la vigilancia policiaca en todas las salidas a carretera.

¿QUÉ DIJO?

BIEN INFORMADO MAYO 2016

MARGARITA TORRES IBARRA

INSTITUTO DE CULTURA Y ARTE DE HERMOSILLO

L

a directora general presentó la cartelera y el cambio de nombre de las ya tradicionales Fiestas del Pitic a Festival del Pitic, que se espera tenga una derrama económica de 25 millones de pesos. Para el evento se contará con una cartera nacional e internacional para deleite de todos los habitantes de Hermosillo y de la región.

ACLARACIÓN

ADOLFO GARCÍA MORALES SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE SONORA Sigue sin poder controlar la ola de robos y violencia que se ha desatado en Sonora. El robo a casa habitación solamente en la ciudad de Hermosillo se ha visto incrementado en un 300 por ciento.

AVANCES

La milicia no va a patrullar…. va a participar como apoyo en inteligencia y el respaldo de alineación de todos los Poderes.

Maloro Acosta Alcalde de Hermosillo www.entornoinformativo .com.mx 28 de Abril

Trabajamos por el beneficio de los sonorenses. La propuesta por la autonomía de la CEDH avanza.@diputadossonpan.

Manuel Villegas R @mvillegas2001 26 de Abril



Mario Zamora Gastélum

Trabaja para reducir la pobreza ORIGINARIO DE LOS MOCHIS, SINALOA ESTUDIOS: Licenciatura en Economía, 1998. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Maestría en Desarrollo Económico Regional, 2001. London School of Economics and Political Science; Londres, Inglaterra. PARTIDO POLÍTICO: Partido Revolucionario Institucional (PRI). PUESTOS PÚBLICOS: Director de Estudios Financieros y Deuda Pública en la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de Sinaloa. Agente Estatal de Financiera Rural en Sinaloa (FINRURAL). Director General de Asesoría y Enlace de la Secretaría de Energía (SENER). Administrador Central de Estudios Tributarios y Aduaneros en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Coordinador Regional de Financiera Nacional de Desarrollo (FND). ÁMBITO POLÍTICO: Diputado local por el Cuarto Distrito Electoral en la LIX Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa.

Mario Zamora Gastélum, jefe de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de Sedesol


M

ario Zamora Gastélum es originario de Los Mochis, Sinaloa; licenciado en economía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y maestro en desarrollo económico regional por la London School of Economics and Political Science de Londres, Inglaterra. Actualmente se desempeña como jefe de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Desarrollo Social, puesto que busca reducir los índices de pobreza y desigualdad en el país. Mario Zamora Gastélum se ha desempeñado como catedrático de la Escuela de Estudios Internacionales y Políticas Publicas, Universidad Autónoma de Sinaloa y de la maestría en Administración

Pública de la Universidad de Occidente, Campus Sinaloa. Ocupó la Dirección de Estudios Financieros y Deuda Pública en la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado y la Gerencia Regional de Programas y Promoción de la Coordinación Regional Noroeste de la Financiera Rural. Posteriormente, se desempeñó como Agente estatal de la Financiera Rural en Sinaloa, adquiriendo la responsabilidad de la colocación de los productos de crédito en el sector rural. En ese periodo, incentivó el decremento de cartera vencida, registrando un índice de recuperación crediticia cercano al 99 por ciento, además de que la Agencia Estatal contó con el mayor monto de ope-

ración de créditos de la institución. En el ámbito político, fue elegido diputado local por el Cuarto Distrito Electoral en la Quincuagésima Novena Legislatura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, en la cual presidió la Comisión de Hacienda Pública y Administración. Posteriormente fungió como director general de Asesoría y Enlace en la Secretaría de Energía. En el mismo año, fue nombrado administrador central de Estudios Tributarios y Aduaneros en el Servicio de Administración Tributaria. Finalmente, se desempeñó como coordinador regional de la Financiera Nacional de Desarrollo, donde tuvo el gran reto de incrementar el saldo de financiamiento al mejorar las condiciones del sector rural en los estados del noroeste.


MONTAÑA RUSA

SINALOA AJEDREZ

ROSA ELENA MILLÁN DIRIGENTE ESTATAL PRI Un gran interés de conservar nuestros recursos naturales, es el espíritu de la iniciativa de Ley para la Prevención y Gestión Integral de Residuos propuesta por la diputada.

44

DIANA ARMENTA CANDIDATA DEL PRI A LA ALCALDÍA DE GUASAVE La candidata fue la segunda figura política en puesto de elección popular en publicar su declaración 3 de 3, iniciativa que busca reconstruir la confianza ciudadana a través del compromiso de la clase política.

¿QUÉ DIJO?

BIEN INFORMADO MAYO 2016

RAFAEL LIZÁRRAGA FAVELA SECRETARIO DE TURISMO

R

indió protesta como nuevo secretario en el área de turismo. Es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Sinaloa, y ha ocupado diversos cargos en la administración pública. Tiene experiencia en la atracción de inversión extranjera y promoción de las atracciones turísticas, un nombramiento estratégico para un área importante del estado.

EXPECTATIVA

ROBERTO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ DIPUTADO LOCAL PANISTA Después de rendir protesta como diputado suplente, el legislador siguió en campaña con el candidato del PAN a la gubernatura sin ocultarlo, en vez de retomar el de por sí atrasado trabajo legislativo que hay en el Congreso.

A DEBATIR

Yo creo que hemos trabajado siempre bien con los gobiernos y creo que con él (Quirino) nos va a ir mejor también, y buscamos el modo.

Enrique Coppel Luken Director general de Coppel

El sector empresarial apoya la discusión y profundización del uso de la marihuana, incluso con los usos medicinales, para salvaguardar la seguridad y el orden.

Juan Pablo Castañón Presidente del Consejo Coordinador Empresarial


“Juntos pondremos orden” Haciendo alianza con las mujeres y buscando la fuerza de los hombres, Lucy Bedoya quiere cumplir su sueño de ser la diferencia de Sinaloa al convertirse en diputada por el distrito 12 por su partido Nueva Alianza Lucy Bedoya es candidata a diputada por el distrito 12 por Nueva Alianza

P

olítica, educadora, ama de casa, humanista, mujer que busca ayudar a los más necesitados y la igualdad de género, Lucy Bedoya, candidata a diputada por el distrito 12 por Nueva Alianza, tiene muchas razones para llegar al Congreso del Estado, siendo su objetivo fundamental construir una sociedad en equilibrio y sin desigualdades. Fue invitada a la vida política por maestros, ya que reconocieron en ella la vocación por esta actividad, con fuerza en la palabra, determinación y ganas de hacer una verdadera transformación y justicia social. La maestra Bedoya se ha convertido en este 2016 en la candidata ideal a la diputación por el distrito 12, ya que los miembros de su partido vieron en ella el perfil óptimo y la lealtad hacia su instituto político, así como cualidades que la llevarán al éxito.

Principales propuestas: Empezando en 1980 por comprometerse a formar y modificar a las nuevas generaciones de ciudadanos a través de un aula escolar, hoy Lucy Bedoya retoma esa bandera bajo la propuesta de una educación de calidad, no solo para niños sino también para jóvenes que no han podido seguir sus estudios universitarios y un trato digno al magisterio, por una remuneración oportuna y por su permanencia en el sistema. Fundamentada en la desigualdad lacerante que vive la sociedad del distrito 12, la candidata cuenta con la propuesta de impulsar la cultura de transparencia y rendición de cuentas y localizar y ubicar la fuga de los mismos recursos y su aplicación. Otra causa de Lucy Bedoya está dirigida a la desigualdad en las mujeres, tanto en su vida personal como en la laboral, ya que debe existir

una cultura de equilibrio entre hombres y mujeres. La candidata quiere ser la voz y defensora de aquellas mujeres que no se pueden auxiliar. Una propuesta fundamental para la candidata por el distrito 12 está dirigida a la clase trabajadora. Brindar apoyo a comerciantes locales y jóvenes graduados que no encuentran empleos remunerables de acuerdo a su profesión.

Existe mucha política y muchos colores, pero malos y pocos resultados. Si tú haces, piensas y decides bien, esto puede cambiar.” LUCY BEDOYA Candidata a diputada por el distrito 12 por Nueva Alianza


Una de las propuestas de Quirino Ordaz, es la de trabajar de la mano de los padres de familia a favor de una sociedad con más valores y menos inseguridad

Quirino Ordaz Coppel,

candidato a gobernador de Sinaloa

M

azatleco de origen, hombre de empresa y visionario, asegura que de llegar a ser gobernador plasmará un desarrollo equilibrado en Sinaloa, donde las tres zonas (centro, sur y norte) progresarán a un mismo paso. El candidato de la alianza Juntos por Sinaloa a gobernador asegura creer firmemente en el potencial del estado, aunque para detonarlo se requiere otro enfoque. Se refiere a una idea diferente de conducir el destino de la entidad. Y es en ese terreno, el de las ideas, donde Quirino Ordaz siente comodidad y abunda: “Dejemos atrás los lugares co-

munes y el círculo vicioso que mantiene entrampado el desarrollo del estado. Soy puro Sinaloa, creo en Sinaloa y su gente. Sueño con un estado en progreso constante, con estabilidad social, económica y política”, dice el abanderado del PRIPVEM-PANAL. ¿Cómo lograrlo, cuál es la propuesta? Son dos caminos para detonar el desarrollo: la inversión local y la foránea. Esto es básico en las grandes ciudades, donde los procesos de industrialización y modernización vienen de años atrás. Las inversiones no nacen de ocurrencias; el

gobierno debe brindar condiciones idóneas a los empresarios y gestionar la inversión. Eso es lo que mi gobierno generará. Quirino Ordaz asegura tener la capacidad, experiencia y las relaciones institucionales y con los hombres de negocios para iniciar el tránsito hacia un Sinaloa con economía estable, pero sobre todo con hogares donde los ingresos alcancen para cubrir las necesidades de las familias. Quirino enlaza el tema del desarrollo económico con la problemática de la inseguridad, el lastre de Sinaloa y el país. “Avanzaremos, que nadie dude.


Antes debemos construir las bases para tener un Sinaloa seguro. Los actuales índices de violencia alarman. Mi gobierno capacitará a los agentes de las corporaciones policiacas. Sí a la prevención, no a la simulación. Sinaloa no aguanta más dolor en nuestros hogares”. En el otro flanco, el de la persecución del delito, Quirino Ordaz propone crear una Fiscalía estatal con autonomía plena en lugar de la Procuraduría General de Justicia del Estado, con investigadores acreditados para una mejor impartición de justicia a las víctimas del delito.

Soy puro Sinaloa creo en Sinaloa y en su gente, sueño con un estado en progreso constante y estabilidad social, económica y política” QUIRINO ORDAZ

Candidato del PRI-PVEM – PANAL

Quirino Ordaz

El desarrollo económico de la sociedad, está ligado a la seguridad y empleo, asegura el candidato El candidato a la gubernatura señala que de manera paralela su administración trabajará, desde los hogares y de la mano con los padres de familia, en un programa integral de rescate de valores para que niños y jóvenes asuman como un modelo de vida el respetvo, la honestidad, la tolerancia, la responsabilidad, entre otras conductas. Entonces, Quirino Ordaz vuelve a donde están los conceptos que le apasionan: desarrollo, competitividad, generación de empleos, turismo, inversión. “Una entidad tranquila ofrece más garantías, más certidumbre a los inversionistas. Esto es lo primero que el empresario evalúa y sobre ello decide. Un Sinaloa seguro atraerá inversiones para que haya más empleo con salarios dignos. Sinaloa merece otro nivel de desarrollo”, dice. A Quirino Ordaz el Sinaloa de jóvenes sin empleo le preocupa; conoce a esa juventud anhelante de oportunidades, formada en una época complicada. A los jóvenes, ¿qué les promete Quirino Ordaz? -Quirino Ordaz no promete. Quirino Ordaz propone lo que cumplirá.

La sociedad ya no quiere promesas; la golpearía más si le prometiera, por eso en mi campaña yo digo lo que habré de realizar. He decidido salir del obsoleto esquema de las promesas; el perverso esquema usado por políticos que tanto hartazgo ha generado en la sociedad. Voy a tener una respuesta para los jóvenes, abunda; no es una obligación ni política ni institucional; es más que eso, es un compromiso conmigo mismo, una cuestión de honestidad, de responder ante una realidad muy cuestionable que orilla a la juventud a decisiones arrebatadas, asevera. Ordaz Coppel señala que habrá de enfocar sus esfuerzos para sacar a la pesca del abandono a través de un plan estratégico para generar condiciones laborales constantes, porque es esta una actividad noble sostenida por miles de hombres comprometidos con sus familias e hijos. También, para reforzar el desarrollo económico, habrá una nueva dinámica de beneficios para los productores agrícolas de Sinaloa; los agricultores verán terminarse las cíclicas fallas oficiales que año con año los obligan a protestar para obtener apoyos oportunos.


MONTAÑA RUSA

NACIONAL AJEDREZ

MIGUEL ÁNGEL RIQUELME ALCALDE DE TORREÓN Para el alcalde no fue suficiente el respaldo de Moreira para contender por la gubernatura, su precampaña no da los rendimientos esperados y su destape levantó comentarios.

48

HÉCTOR YUNES LANDA CANDIDATO PRIISTA A LA GUBERNATURA DE VERACRUZ De acuerdo con las evaluaciones del Atlas Político, elaborado por académicos de Harvard, el senador es uno de los cinco legisladores con el peor desempeño dentro del órgano. El estudio califica qué tan competentes han sido para defender la agenda política, independientemente de su inclinación de partido.

¿QUÉ DIJO?

BIEN INFORMADO MAYO 2016

JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA

SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL

E

l secretario anunció seis acciones “por un desarrollo social con igualdad” y aseguró que habrá cero tolerancia a la discriminación hacia las mujeres en los programas sociales. La presencia de la Sedesol es muy amplia entre las mujeres pero hace falta seguir transformando la cultura, y ese es uno de los objetivos de esa medida. “Es un compromiso que todos los funcionarios de Sedesol asumimos”, dijo.

SUGERENCIA

MIGUEL ÁNGEL YUNES LINARES CANDIDATO PANISTA A LA GUBERNATURA DE VERACRUZ En Veracruz, la confrontación mayor se dará entre el priista Héctor Yunes Landa, candidato de la Coalición para Mejorar Veracruz, y Miguel Ángel Yunes Linares, aspirante del PAN-PRD.

RECONOCIMIENTO

Sería importante que las universidades tuvieran programas de calificación de conocimiento de las personas y que les puedan dar un grado, sin estar inscritas.

Carlos Slim Presidente de grupo Carso

Los legisladores tenemos que reconocer que fallamos, que no logramos hacer lo que nos tocaba. Fuimos sumamente insensibles.

Roberto Gil Zuarth Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República


“Nos falta tarea por hacer” María Isabel Herrera Osuna ha dedicado su vida a la educación; es empresaria y busca con la política construir un mejor Sinaloa ¿Quién es María Isabel Herrera? Soy una mujer que cree en el trabajo y cree en la lucha por la superación. Creo que las mujeres somos un ente muy importante dentro de la sociedad porque somos quienes movemos la economía. Creo firmemente en la capacidad de todas las mujeres, creo en el trabajo productivo y creo en las madres solteras. Yo soy hija de madre soltera, que con trabajo y con esfuerzo nos sacó adelante a ocho hijos. Creo mucho en el trabajo de equipo. El mundo se mueve con la suma de esfuerzos de todos los individuos. Creo mucho en los jóvenes. Le tenemos que apostar a la juventud, ya que es una parte fundamental en esta sociedad a la que no se le está dando la adecuada atención ni se le está dando su lugar como tal. ¿Qué quiere usted para el estado? El estado se distingue por su gente trabajadora. Los sinaloenses somos trabajadores por esencia y naturaleza. Esa es la mejor herencia. Sin embargo, se ha perdido el valor del trabajo. Sinaloa necesita gente preparada. Necesitamos que nuestros

jóvenes se mantengan en las escuelas, que la escuela pública tenga un mayor recurso para que haya una generación de becas. Nosotros como padres de familia y como empresarios, que somos generadores de empleo, tenemos que preservar este bienestar. Desde su trinchera, ¿cómo trabajaría usted para construir un Sinaloa mejor? Yo, como María Isabel Herrera Osuna, creo que tengo una gran tarea por sacar adelante. Tenemos que ir al rescate de la familia para poder ir al rescate de la sociedad. Necesitamos también ser parte del crecimiento de este estado, pero tenemos que ir a la par con los hombres. Ha llegado el momento del empoderamiento en Sinaloa, donde ya es hora de que llegue la paridad y que nosotras como mujeres la hagamos valer. En cuanto a la educación, quedamos a deber mucho a la sociedad. La educación pública ha venido demeritando mucho por la situación de bajo presupuesto. Nosotros como magisterio tenemos que seguir luchando con los presupuestos para que las escuelas sean de calidad.

PERFIL Edad: 49 años. Lugar de nacimiento: Quilá, sindicatura de Culiacán, Sinaloa. Estudios profesionales: Instituto Noroeste y Universidad Pedagógica Nacional (UPN) como licenciada en Educación Preescolar. Actualmente cursa una maestría en Desarrollo Humano. TRAYECTORIA Representante de socios FigloSNTE 27 Representante de Jubicom 27 de la zona escolar 049 Secretaria técnica A del SNTE 27 Primera candidata a diputada federal por el partido Nueva Alianza en el distrito VII Regidora del municipio de Culiacán Actualmente se desempeña como Coordinadora Ejecutiva Estatal de Político Electoral de Nueva Alianza en Sinaloa Libro favorito: El vencedor está solo, de Paulo Coelho Frase: “Vamos con paso firme” Familia: Casada con Sergio Padilla y madre de dos hijos


DEBATE

50

Comicios Estatales

CULIACÁN

RUMBO A LAS ELECCIONES

Se reúnen en debate por primera vez los candidatos a gobernador en Sinaloa para presentar sus propuestas

L Entre las principales propuestas de los candidatos se encontraron: n Transparencia n Igualdad de género en Gobierno del Estado n Apoyo para madres solteras n Impulso y generación de empleos bien remunerados n Apoyo a la agricultura, pesca y ganadería n Más presupuesto para los municipios

BIEN INFORMADO MAYO 2016

os ocho candidatos la gubernatura de Sinaloa presentaron sus puntos de vista, opiniones y plataformas de gobierno

HÉCTOR MELESIO CUÉN OJEDA n Partido Sinaloense n Movimiento Ciudadano

Ley 6 de 6: Todo funcionario de Gobierno debe presentar declaración patrimonial, de intereses y fiscal, exámenes de salud, toxicológicos y psicológicos. Eliminar el horario de verano.

MARTÍN HEREDIA LIZÁRRAGA n Partido Acción Nacional

Censo para conocer las necesidades de la sociedad. Revisar todos los programas de Gobierno para ver si son viables. Formar grupos interdisciplinarios de trabajadores sociales, psicólogos y especialista de con-

trol de adicciones. Impulsar programas sociales para dotar de aires acondicionados las escuelas primarias.

MARIANO GÓMEZ AGUIRRE n Partido de la Revolución Democrática

Los ciudadanos elegirán al procurador del estado. Autonomía a la Auditoría Superior del Estado. Despolitizar la Universidad Autónoma de Sinaloa.

México n Nueva Alianza Generar apoyos para que empresas contraten a recién egresados Preferencia a los proveedores locales. Programas de empleo temporal, sobre todo para pescadores en época de veda. Instaurar el Mando Único, profesionalizando y dignificando a los policías.

LEOBARDO ALCÁNTARA M. n Partido del Trabajo

QUIRINO ORDAZ COPPEL

n Partido Revolucionario Institucional n Partido Verde Ecologista de

Impulsar programa de desarrollo especial para la población indígena. Construir una planta fotovoltaica solar, que dará un 30% de descuento en la electricidad.


GUADALUPE RAMONA ROCHA CORRALES n Encuentro Social

Apoyo a madres jefas de familia. Invertir en la investigación para generar tecnologías propias. Aplicación y fomento de energías renovales en el estado. Impulso de leyes que fomenten el emprendimiento.

FRANCISCO CUAUHTÉMOC FRÍAS CASTRO n Candidato independiente

Cursos de capacitación para micro, pequeñas y medianas empresas. Transporte público gratuito a todos los estudiantes. Cero tolerancia de agresiones a los medios de comunicación.

JESÚS ESTRADA FERREIRO n Morena

Preservar la libertad de expresión. Educación pública auténticamente gratuita, sin costes extra y de calidad. Revertir la reforma educativa. El Seguro Popular será para todos, sin discriminación.

n No pago de tenencia n Apoyo total a grupos vulnerables como personas con discapacidad y adultos mayores n Salud digna para todos los sinaloenses. n Actualizar planes de estudio, instalaciones y materiales de escuelas públicas


SINALOA

ENCUESTA A LÍDERES

52

ENCABEZA QUIRINO PREFERENCIAS ELECTORALES DE LÍDERES SINALOENSES En esta segunda encuesta de Bien Informado enfocada en este segmento de la sociedad, el candidato priista resulta por mucho el más favorecido por la intención de voto El 5 de junio de este año habrá elecciones para elegir GOBERNADOR DEL ESTADO, PRESIDENTES MUNICIPALES y DIPUTADOS, ¿qué tan seguro está de ir a votar en las elecciones?

1

%

81

%

NS/NC

Totalmente seguro de ir a votar

2%

Totalmente seguro de NO ir a votar

5%

41%

17%

No ha decidido

Quirino Ordaz (PRI)

Ninguno

3%

Otro Candidato

6%

16%

Héctor M. Cuén (PAS)

Inseguros

Si está totalmente seguro de ir a votar, ¿por qué candidato votaría? (porcentaje de entrevistados que están totalmente seguros de ir a votar)

2

%

3%

Ninguno

13%

46%

No ha decidio

Quirino Ordaz (PRI)

Otro Candidato

8

%

Francisco Frías (Candidato independiente)

7

Otro Candidato

No sabe

2%

Francisco Frías (Candidato Independiente)

8%

7%

Francisco Frías (Candidato Independiente)

10

%

Mariano Gómez (PRD)

11

%

Martín Heredia (PAN)

Mariano Gómez (PRD)

1% 11%

5%

Héctor M. Cuén (PAS)

9%

11%

Martín Heredia (PAN)

Independientemente de por quién vaya a votar, ¿quién cree que ganará la elección para GOBERNADOR? (porcentaje total de entrevistados)

Mariano Gómez (PRD)

%

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Si el día de hoy fuera la elección para GOBERNADOR DEL ESTADO, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría? (porcentaje total de entrevistados)

Martín Heredia (PAN)

10%

Héctor M. Cuén (PAS)

64%

Quirino Ordaz (PRI)


CONCLUSIONES:

n Héctor M. Cuen Ojeda, 6% (7% de los que seguramente n La gran mayoría de los líderes entrevistados (81%) dijo estar votarán). completamente seguro de ir a votar en las próximas elecciones n Aunque muchos ya decidieron por quién votar y está claro del 5 de junio. quién lidera las preferencias entre los líderes participantes en la n 41% del total afirmó que votará por Quirino Ordaz Coppel encuesta, se observa un alto nivel de indecisión. (46% si consideramos solamente a quienes manifestaron estar n Es necesario recalcar que estos resultados no deben tomarse seguros de ir a votar) como representativos de la sociedad en su conjunto, ya que n Por orden de relevancia en la intención de voto le siguen: corresponden a un grupo muy particular. n Martín Heredia Lizárraga, con 11% del total (11% de quienes n Asimismo, hay que tomar en cuenta que casi 9 de cada 10 seguramente votarán). participantes en el ejercicio viven en el municipio de Culiacán. n Mariano Gómez Aguirre, con 9% (10% de quienes seguramente votarán). n Francisco Frías Castro, 8% (8% de los que seguramente votarán). Martín Mariano Francisco Frías Quirino Héctor Otro Heredia Gómez (Candidato No ha Ordaz M. Cuén (PAN) (PRD) Independiente) decidido (PRI) (PAS) Ninguno

Si el día de hoy fuera la elección para GOBERNADOR DEL ESTADO, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría? (% total de entrevistados)

Si está totalmente seguro de ir a votar, ¿por qué candidato votaría? (% de entrevistados que están totalmente seguros de ir a votar)

64

41%

46

13

17 11

9 8 65

11

10 8 7 3

11 10 7 5 2 1

Independientemente de por quién vaya a votar, ¿quién cree que ganará la elección para GOBERNADOR? (% total de entrevistados)

METODOLOGÍA: La encuesta fue aplicada por la empresa independiente EG Mercadotecnia del 21 al 26 de abril a una base compuesta por alrededor de 4 mil 500 líderes del estado, entendiendo por líderes a actores clave en los ámbitos: empresarial, político, académico y social. La encuesta se aplicó en un formato en línea a una base de alrededor de 4 mil 500 personas, de las cuales respondieron de manera válida 278, lo que en términos estadísticos representa un margen de error de +-5.7% en un intervalo de confianza del 95%. El 89 por ciento de quienes respondieron el cuestionario de manera válida vive en Culiacán, y el 11 por ciento en otras ciudades del estado. 80 por ciento corresponde al sexo masculino y 20 por ciento al femenino. El 66 por ciento se encuentra en un rango de edad de los 30 a los 59 años. El presente ejercicio no pretende en ningún momento ser un pronóstico del resultado del próximo proceso electoral, sobre todo porque partimos del hecho de que no es representativo de la población en su conjunto sino de quienes para esta publicación se consideran líderes. Tampoco refleja la opinión de esta casa editora.


EMPRESARIAS

54

MUJERES

EMPRESARIAS L E CCIONES D E V IDA Y NEGOCIOS

EL MEJOR TRABAJO DEL MUNDO: SER EMPRESARIA LAS EMPRESARIAS CADA VEZ GANAN MÁS TERRENO EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS. DE ACUERDO CON INFORMACIÓN DEL FORO PARA LA COOPERACIÓN, EN 2014 LAS EMPRESARIAS, EMPRENDEDORAS Y TRABAJADORAS EN EL HOGAR APORTARON EL 40 POR CIENTO DEL PIB DE MÉXICO.

BIEN INFORMADO MAYO 2016



EMPRESARIAS

56

SINALOA BIEN INFORMADO MAYO 2016


MARÍA VICTORIA CAMPOS QUIÑONES CANNATUTLAN SUCRET

SABER LO QUE NO QUEREMOS

N

ormalmente nos enfocamos en la búsqueda de lo que queremos hacer, y en esa búsqueda nos perdemos sin atinar a una cosa en particular. Sin embargo, si sabemos lo que NO queremos, entonces tomaremos cualquier camino que no sea ese, ya que el abanico de posibilidades es inmenso. Este consejo me dio mi hermano Manuel, cuando me encontraba en un momento decisivo de mi vida, y se ha convertido en una práctica constante tanto en mi vida privada como en la empresarial.

PACIENCIA Y PERSEVERANCIA HAY QUE SEMBRAR TODOS LOS DÍAS

U

n negocio no se hace de la noche a la mañana. Aunque oímos de muchas empresas que prosperaron en forma rápida, si conocemos la historia detrás del éxito, veremos que la perseverancia y la paciencia de volver a empezar después de haber fracasado es lo que hace que se tenga éxito. Todos los días hay que sembrar, de esa forma, a pesar de las tempestades, habrá sin duda cosecha.

NO PERDER EL ENFOQUE

E

n innumerables ocasiones las personas fuera de tu organización, en su afán de ayudar, hacen constantes sugerencias que en ocasiones ayudan pero en otras perjudican, ya que nos hacen perder el enfoque de nuestros objetivos. Es preciso tener muy claro lo que queremos que el mercado tenga y perciba de nuestro producto o servicio, ya que en el afán de crecer se puede perder la esencia de lo que planteamos en un inicio.

SÉ CONGRUENTE CON TU SER, DECIR Y HACER

U

na de las cosas que más desconcierta a propios y extraños es que se diga algo y se haga lo contrario, esto tiene que ver con la congruencia interna de cada uno. El equilibrio interno es una búsqueda constante y tiene que ver con actuar en consecuencia de quienes somos. Es importante que seamos quienes decimos ser, que seamos honestos.

ESTAR ATENTOS A LAS OPORTUNIDADES

L

a rutina y la ansiedad nos impide muchas veces ver las oportunidades. No necesitamos buscar. Las oportunidades están ahí en todo momento, muchas veces las vemos y no nos atrevemos a tomarlas; otras, simplemente no las vemos. Se requiere valor y determinación para dar ese paso.


Empresa: Cannatutlan Sucret, S de RL de CV Giro: Onilikan, Licores Artesanales de Mazatlán y Eterna Gold Calostro Bovino, suplemento alimenticio para toda la familia. Teléfonos:

EMPRESARIAS

58

(669) 913-5038 y (669) 668-2370 Empleados al inicio: 1 Empleados actuales: 8 Producción semanal o mensual: Depende de la demanda, podemos producir hasta 400 botellas diarias con tres turnos de trabajo; actualmente trabajamos un turno solamente. Con respecto al calostro bovino, lo importamos de Canadá y lo vendemos a granel a empresas que a su vez lo comercializan como suplemento alimenticio. Lo vendemos en presentaciones de polvo, cápsulas y tabletas masticables Inversión inicial: $ 100,000.00 pesos Años de la empresa: 8 años con Eterna Gold, 5 años con Onilikan PELÍCULA FAVORITA Intouchables (Mejores amigos) LIBRO PREFERIDO

El amor en los tiempos del cólera, de García Márquez FRASE

“La felicidad no es un destino, es un camino” UNA PALABRA QUE DESCRIBA SU EMPRESA

Original

BIEN INFORMADO MAYO 2016



EMPRESARIAS

60

SINALOA BIEN INFORMADO MAYO 2016


CARMEN MARÍA AMEZCUA ESPINO DATCH INTEGRAL

HACER LO QUE TE GUSTA

SEGUIR TU INSTINTO CON RESPONSABILIDAD

T

odo empresario debe seguir su instinto y pasión para poder afrontar y tomar los riesgos necesarios. Esto te llevará a obtener tus metas. Si bien es cierto que hay que tener un contexto de información que te ayude a la mejor toma de decisiones, el instinto te llevará mas allá de los números para enfrentar los riesgos necesarios. Si crees en ti, podrás afrontarlos con más seguridad, porque la confianza en tu proyecto te llevará al éxito. En lo personal he tenido que tomar fuertes decisiones de soltar un negocio por otro en igualdad de circunstancia y sin saber con certeza el resultado y el instinto me ayudó a decidirme por el que más inclinación sentía, y gracias a eso fue una decisión acertada.

NO DESPEGAR JAMÁS LOS PIES DEL SUELO

E

sto es muy común cuando en la curva empresarial estás en ascenso y se puede olvidar que la vida da muchas vueltas, que no todo está dicho ni hecho y que siempre tienes que dar lo mejor de ti mismo, como si fuera tu primer día. Como empresarias, debemos sumar amigos y relaciones no solo con clientes o prospectos, sino con empleados, colaboradores, proveedores y la misma competencia del giro. Cuando estás en ascenso es una virtud y un valor que no todos logran mantener y que nunca debemos olvidar.

H

acer lo que te apasiona y hacerlo bien, con ello obtienes la felicidad interior, y el dinero vendrá por añadidura. Este es un principio básico. Cuando te sientes libre de hacer lo que te gusta sin ningún tipo de presión, nadie te detiene, las cosas se van dando y van creciendo sin que te des cuenta, porque tu pasión es un motor encendido que hará que hagas muy bien tu trabajo y con una excelente actitud. Esta experiencia la viví en carne propia. Empecé con una cámara de video, y sin darme cuenta ya tenía un negocio en mis manos que crecía día con día. No hay cómo divertirte haciendo lo que te gusta y lo que sabes hacer, contagias a todos de tu entusiasmo y no lo sientes como carga, sino como un gusto y un placer.

PIDE LO QUE PUEDAS PAGAR

S

i bien tenemos en mente muchos proyectos y nos gustaría seguir nuestros instintos empresariales, ya sea para iniciar uno nuevo o simplemente hacerlo crecer, tenemos que ser muy cuidadosos con las finanzas. No debemos pedir prestado o pedir créditos que no vayamos a poder cumplir o liquidar en caso de que el proyecto no prospere. No debemos aceptar créditos o compromisos que me quiten salud y tranquilidad, que me hagan perder amistades, credibilidad o prestigio. Estos son valores que yo cuido mucho porque son los que te siguen y te marcan en tu vida.

CAMBIO CONSTANTE E INNOVACIÓN

S

iempre hay que estar muy atentos a los cambios que el mercado va marcando. Si lo que haces ya no es negocio, aunque te apasione, cámbialo por otro que sí sea rentable y que también te motive a emprenderlo, hacerlo crecer y mantenerlo. No te quedes estacionado. Innova constantemente, evoluciona al mismo ritmo de las necesidades de la sociedad. A lo largo de los años que tengo como empresaria he incursionado en diferentes rubros. Algunos han sido buenos y otros no tanto. Pero uno me ha llevado a otro diferente sin perder el enfoque principal, y les garantizo que de cada uno he aprendido mucho, aun de los que no fueron negocio. En el camino he descubierto algunos mucho más grandes de lo que me imaginaba.


Empresa: Datch Produciones, SA de CV Giro: Manufactura de imagen corporativa e interiorismo Empleados al inicio: 2 Empleados actuales: 50 promedio Sucursales: Corporativo

EMPRESARIAS

62

Horas laborales a la semana: 48 horas Inversión inicial: Una cámara de video Años de la empresa: 22 PELÍCULA FAVORITA

El niño con el pijama de rayas LIBRO PREFERIDO

¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson FRASE “Querer es poder” UNA PALABRA QUE DESCRIBA SU EMPRESA

Innovación

BIEN INFORMADO MAYO 2016



EMPRESARIAS

64

SINALOA BIEN INFORMADO MAYO 2016


IRENE PASOS ROMERO

GRUINDAG INTERNATIONAL

EN EL MISMO RAMO, PERO CON DIFERENTES FRUTOS

L

a especificación de la actividad empresarial nos hace diferentes. Decidimos no ser distribuidores de agroinsumos, sino fabricantes. Y una vez en el mercado definimos nuestra vocación haciendo productos novedosos. Estamos en la especialización con líneas avanzadas de nutrientes vegetales, atendiendo mercados que las grandes trasnacionales no estaban cubriendo a satisfacción. Así nos fortalecimos fabricando productos biológicos, orgánicos y una amplia línea de activadores de desempeño, como enraizadores, fijadores de floración y frutos, engordadores y maduradores, entre otros. Estamos en el mismo ramo pero nuestros frutos son diferentes. Son amigables con el medio ambiente y la salud.

LAS OPORTUNIDADES NO TIENEN FALDAS NI PANTALONES

L

o más importante al iniciar un negocio es definir el nicho de mercado. En toda actividad empresarial resulta complicado escoger una actividad económica específica. Sin embargo, las oportunidades no tienen género ni distancia específica; a veces están de nuestro lado y hay que aprovecharlas. Tomando en cuenta que Sinaloa es una de las zonas agrícolas más importantes del país, en nuestro caso definimos un nicho de mercado basado en la producción de agroinsumos, principalmente la fertilización de los cultivos. La confianza en los resultados de los productos precede para un despegue sin contratiempo.

LA INNOVACIÓN COMO ACTIVIDAD COTIDIANA

E PROBLEMAS GRANDES INSPIRAN GRANDES NEGOCIOS

L

os grandes negocios no se fincan necesariamente en generar competencia entre lo cotidiano. Nuestra filosofía es analizar los problemas más grandes de la producción e ir a la búsqueda de las soluciones más avanzadas. Si logramos solucionar un gran problema, damos un beneficio oportuno, pero a la par tenemos asegurada una gran venta. Siempre hay que estar atento a los grandes problemas y contingencias, porque ahí suele estar la oportunidad de mercado.

n Gruindag amanece y oscurece con el tema de la innovación. Todo el personal está ocupado y enfocado en la consecución de acciones innovadoras, en desarrollo de nuevos proyectos y búsqueda de nuevas soluciones. Basamos nuestro desarrollo tecnológico en la regionalización o tropicalización de soluciones a la medida de cada sector de la producción. Mientras las grandes compañías se enfocan en soluciones genéricas para un tipo de problema en todo el mundo, nosotros innovamos solucionando necesidades por zonas. Nuestra fortaleza es ir más adelante, donde los más grandes no han entrado. Hemos creado casi 3 mil productos propios. Sorprende a consumidores con respuestas serias a sus necesidades específicas.

VELOCIDAD DE RESPUESTA CON CIENCIA PROPIA

C

uando aprendimos que la actividad empresarial no puede esperar el tiempo de la ciencia institucional, decidimos despegar con ciencia propia. Siempre estamos atentos a las necesidades de productores primarios. Ellos mismos nos dicen lo que les falla y lo que necesitan, lo que otros no han podido satisfacer. Una vez que se define la nueva necesidad, se activa el equipo de profesionales de la ciencia para diseñar estrategias tecnológicas, y no paramos hasta tener la respuesta científica. Nuestros productos son válidos reiteradamente hasta confirmar su efectividad, y luego seguimos con los protocolos de registro y patentes. Contamos con laboratorios especializados, campos experimentales y fábricas para cada necesidad. No esperes el tiempo de otros, nadie tiene tanta prisa como tú.


EMPRESA: Gruindag International GIRO: Agroinsumos y productos para la industria EMPLEADOS AL INICIO: 10

E M P R SE SE CA CR I ÓA NS

personas EMPLEADOS ACTUALES: 180 personas SUCURSALES: 25 HORAS LABORALES A LA SEMANA: 48 horas PRODUCCIÓN SEMANAL O MENSUAL: 3 millones 074 mil

66

514 kilos en 2005 INVERSIÓN INICIAL: 2 millones de dólares AÑOS DE LA EMPRESA: 12 años

PELÍCULA FAVORITA:

Una mente brillante LIBRO PREFERIDO:

Nuevos encuadres de pensamiento FRASE:

“La sonrisa no pasa de moda” UNA PALABRA QUE DESCRIBA SU EMPRESA:

Innovación BIEN INFORMADO MAYO 2016



EMPRESARIAS

68

SINALOA BIEN INFORMADO MAYO 2016


ALBA GUADALUPE LOYA DE DELGADO PRODUCTOS EL VENADO

EL CAMINO NO ES FÁCIL

S

abíamos que no iba a ser fácil. El nivel de compromiso de dirigir la empresa implicaba trabajar y esforzarnos al máximo para poder entrar a un mercado para que fuera competitiva. Aun así, las posibilidades de tener éxito no eran favorables, ya que nos decían que era un negocio que requería de mucho esfuerzo, sacrificio y dedicación; aunado a que Culiacán no era plaza de consumo de tortillas de harina, pues su principal demanda era la tortilla de maíz. Pero con todas las expectativas y opiniones en contra, decidimos continuar con nuestro proyecto. En un inicio no fue fácil. Nada que vale la pena lo es. Fue una constante lucha para la supervivencia de la empresa, ya que era un producto nuevo, pero poco a poco fue aceptado por el consumidor. Entramos a las principales cadenas de autoservicio, restaurantes, comida rápida, tiendas de conveniencia y venta al detalle.

MANTENER LA TRADICIÓN

P

roductos El Venado es una de las empresas de mayor tradición en el estado de Sinaloa. Dedicados a la elaboración de productos a base de harina de trigo, principalmente tortillas de harina, iniciamos en 1973 en el puerto de Mazatlán, como un negocio familiar, incorporándose la segunda generación en 1986 con una planta en la ciudad de Culiacán y dándole un giro de innovación en diseño y nueva presentación de su empaque y en desarrollo de nuevos productos. Cuando mi esposo y yo decidimos aceptar el reto, fue como lanzar una moneda al aire y asumir el resigo de decidir dedicarnos a esta nueva responsabilidad de manejar y hacer crecer una empresa.

MANTENER EL EQUILIBRIO

C ASISTIR A FERIAS Y EXPLORAR NUEVOS MERCADOS

P

roductos El Venado ha sido invitado a diferentes ferias gastronómicas nacionales e internacionales que nos han permitido entrar a otros mercado, entre ellas: Expo Latin Food y Expo Comida Latina, All Asia Food, Expo Antad, Expo Abasto y Expo Agro Sinaloa. En 2007 iniciamos exportaciones enviando nuestro producto a California, ya que contamos con registro de la FDA. Esto ha permitido posicionarnos entre las empresas líderes de su ramo.

omo directora general de la empresa, me siento muy orgullosa de mi familia y mi equipo de trabajo. Agradezco a Dios y a la vida por esta gran oportunidad de haber formado una empresa que me ha permitido mantener durante 30 años un punto de equilibrio personal y profesional. Tener el tiempo necesario y no perderme ninguna etapa en el crecimiento y la educación de mis hijos, que junto con el apoyo de mi esposo hemos logrado. Considero muy importante el estar bien contigo mismo para lograr tener éxito y ser feliz. Estar bien te permite transmitir y contagiar la energía positiva y pasión por lo que haces. Cuando disfrutas lo que haces y crees en lo que ofreces, el resultado llega y paso a paso te acercas más al objetivo hasta alcanzarlo.

EL COMPROMISO PARA DARLE A NUESTROS CLIENTES LA MEJOR CALIDAD

D

esde un inicio nuestro producto ha sido elaborado con estrictas reglas de higiene y materia prima de la más alta calidad. Para ello ha sido necesario capacitarnos constantemente junto con nuestros colaboradores en cursos y diplomados en inocuidad de alimentos, trazabilidad, empaque y embalaje, administración estratégica para la competitividad global, entre otros. Nos hemos enfocado siempre en cubrir las necesidades de nuestros clientes y brindar un servicio amable y eficaz. Con ello hemos logrado que nuestros clientes permanezcan con nosotros durante tres décadas y obtener así el galardón internacional Diamond Star for Quality, por ofrecer productos de calidad.


EMPRESA: Productos El Venado GIRO: Alimentos EMPLEADOS AL INICIO: 3 personas EMPLEADOS ACTUALES:

EMPRESARIAS

32 personas SUCURSALES: Culiacán y Mazatlán AÑOS DE LA EMPRESA: 30 años

70

PELÍCULA FAVORITA:

Escucha tu destino LIBRO FAVORITO:

El secreto FRASE:

“Las oportunidades no son producto de la casualidad, son resultado del trabajo y la perseverancia”

BIEN INFORMADO MAYO 2016





EMPRESARIAS

74

SINALOA BIEN INFORMADO MAYO 2016


ANIA CITLALLI CUESTAS JIMÉNEZ KIWI/KIPAN

COMPARTIR

E

l agradecimiento es la fuente de mayor energía, y nuestra forma de agradecer es compartir. Todo lo que hemos aprendido y el camino que hemos recorrido no ha sido solos. El apoyo de nuestra familia ha sido fundamental. El ejemplo de ellos para compartir ha sido sorprendente: tiempo, esfuerzo y recursos que han estado en sus posibilidades. Por ello tenemos el compromiso de compartir con nuestro equipo lo que hemos aprendido. Nuestra política es de horarios corridos para que las mamás tengan las tardes libres para sus hijos, y en las tardes hacemos equipo con estudiantes. Buscamos un ambiente de trabajo donde el tiempo que estén ahí sea de calidad. Creemos en la capacitación y en la mejora continua. Estamos en constante búsqueda de mejores formas de hacer las cosas, en donde todos salgamos ganando.

SOÑAR

C

uando en tu vida no hay más que ganas de salir adelante y lograr una mejor calidad de vida para los tuyos, no existe un recurso más grande y mágico como lo es el soñar. Hace 10 años mi esposo, Miguel Verdugo, y yo soñamos una idea con la cual tendríamos ingresos extra y mayor tiempo para nuestra familia. Kiwi empezó con la ilusión de trabajar medio día y tener toda la tarde para criar juntos a nuestros hijos. Nuestras aspiraciones de calidad de vida eran: tiempo, hacer lo que nos gustaba e ingresos que nos permitirán vivir tranquilos. Creer que eso era posible en un mundo donde todos dicen que hay que correr y trabajar más parecía imposible.Pero soñamos, y fuimos por el sueño.

VOLVER A SOÑAR

DISFRUTAR

E TRABAJO EN EQUIPO

N

uestra mayor fortaleza ha sido el trabajo en equipo, descubrimos que juntos éramos mucho más. Compartir nuestras fortalezas equilibraba nuestras debilidades. Al inicio éramos él y yo solos, y ante el reto teníamos que hacer todo, yo preparaba y él entregaba a pie. Cuando hacíamos las compras de los insumos siempre escogíamos las mejores marcas. Descubrimos que ambos compartíamos la pasión por el servicio. Nos gustaba servir siempre el mejor sándwich, el mejor jugo.

n este camino, Miguel descubrió su pasión por la cocina, los sabores, los olores, las texturas. Y yo descubrí mi pasión por organizar. Descubrimos que en Kiwi las horas se nos hacían cortas y que disfrutábamos al máximo el día a día; ver a un cliente contento, ir de compras, adecuar los espacios, buscar el detalle, diseñar los volantes. Buscar en cada problema la oportunidad de crecimiento ha sido nuestro mayor reto. Y saber que siempre hay una solución, aun que a veces tardemos en encontrarla, nos hace sentir que todo, hasta lo difícil, ha valido la pena.

P

ensar que el éxito se ha logrado es el principio del fin para mí. La vida es un espiral en ascendente. No puedes dejar de soñar. Soñar es el motor, crear ideas nuevas; mantenernos en movimiento es señal de vida, y Kiwi y Kipan deben estar siempre conectados a una fuente de sueños para mantenerse vivos. Creer que siempre se puede hacer algo mejor, que podemos llegar a más personas, que podemos encontrar nuevos productos. Para nosotros Kipan es una fuente natural de inspiración. Llegar y oler el pan recién horneado, ver a la gente ponerle toda su energía al amasar la harina, ver las especias, los frutos e imaginar nuevos productos es una constante que se disfruta día a día.


EMPRESA: Kiwi Kipan GIRO: Alimentos y panadería

EMPRESARIAS

EMPLEADOS ACTUALES: 73 directos 24 indirectos SUCURSALES: 6 Kiwi 1 Kipan HORAS LABORALES A LA SEMANA:

76

72, aproximadamente AÑOS DE LA EMPRESA: 10 años

PELÍCULA FAVORITA:

La vida es bella LIBRO PREFERIDO:

Las siete leyes espirituales del éxito -Deepak Chopra

UNA PALABRA QUE DESCRIBA SU EMPRESA:

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Nutritiva



EMPRESARIAS

78

SONORA


MARÍA GLORIA CABALLOS BEAS D A N I E L’ S E H I J O S

HACER LAS COSAS CON PASIÓN

A

l abrir Daniel’s e Hijos en Hermosillo en 1990, sabía el gran reto que adquiría: dejar en alto aquí en Hermosillo una empresa de gran trayectoria iniciada por mi padre. Él, como verdadero líder, nos invitó a varios de mis hermanos y a mí, con su ejemplo y congruencia, a seguir en este negocio con los mismos valores que profesó. Mi padre nos enseñó sobre todas las cosas a hacer nuestro trabajo con pasión, como es mi caso, pues soy joyera de pasión, no de profesión.

CLIENTES COMPLACIDOS

S

TENER VALORES COMO GUÍA

D

entro del marco de valores, sobre todo de empresas líderes, son de vital importancia valores como la honestidad, el respeto, la responsabilidad, la lealtad y, dado el rubro de mi negocio, la discreción.

abedores de que no vendemos joyas sino sueños, patrimonio y emociones, que siempre hacen felices a nuestros clientes, procuramos realizar esos deseos con una atención amable y profesional, con joyas de alta calidad y vanguardistas. De ahí nuestro eslogan: “Su confianza, nuestro mejor logro”.

PREPARACIÓN CON GUSTO

L

a clave para tener éxito es hacer lo que te gusta y seguir preparándote, pues en la actualidad no se puede ser improvisado.


EMPRESA: Daniel’s e Hijos GIRO: Joyería EMPLEADOS AL INICIO:

EMPRESARIAS

10 EMPLEADOS ACTUALES: 11 HORAS LABORALES A LA SEMANA: 48, aproximadamente AÑOS DE LA EMPRESA: 60 años

80

26 años en Hermosillo

PELÍCULA FAVORITA:

Cinema Paradiso LIBRO PREFERIDO:

El profeta

-Gibrán Jalil Gibrán

BIEN INFORMADO MAYO 2016



EMPRESARIAS

82

SONORA BIEN INFORMADO MAYO 2016


DANIELA ROMERO SILVA LAS CHULAS Y TARROS NO DEJARSE VENCER POR LAS ADVERSIDADES

L

a empresa inició operaciones en diciembre de 2012, a pocos días de terminar mi carrera como licenciada internacional en administración de empresas gastronómicas. Empezó con un restaurante gourmet muy conocido en Hermosillo: Maximiliano Restaurante. Fue un lugar de oportunidad que junto con la labor de mi padre empezamos a levantar y a querer emprender, pero el lugar ya estaba en decadencia y fue imposible recuperar el ritmo. Fue cuando se me presentó la oportunidad de iniciar otro giro de la misma línea, que es la comida mexicana, y con mucho éxito logramos levantarnos. Digo levantarnos porque siempre he tenido el apoyo de mis padres.

CONOCER OTROS HORIZONTES

L

a comida mexicana me ha llevado a recorrer continentes como Asia y Europa, lugares que he visitado con el propósito de difundir la riqueza de nuestra gastronomía. Con mi profesión he ido a países como Tailandia, China, Filipinas, entre otros, donde he tenido un mayor éxito de lo esperado, y esto me ha dado más proyección para seguir creciendo no solo en el plano nacional, sino internacional.

APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES

RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA EMPRESA

APOSTARLE A NUEVOS CAMINOS

E

ntre los planes futuros está la inversión en Asia por 200 mil dólares, la cual la queremos llevar a cabo el próximo año, capital que será dedicado a la difusión de la comida mexicana en Oriente. Yo ya me había dado cuenta del gusto de los asiáticos por nuestra comida, pero ahora que he sido invitada por embajadores de China, Filipinas y Tailandia, así como empresarios de aquella región, me he convencido aún más. En cuanto a nuestros planes en México, esperamos tener presencia fuera de Sonora, en estados como Sinaloa, Jalisco y Nuevo León, en un plazo no mayor a cinco años.

C

omo líder de la empresa, sé que del restaurante Las Chulas dependen cerca de 60 familias, que en promedio son 350 personas las que viven indirectamente de mi negocio. Es por ello que debo tomar con seriedad y sobre todo con mucha responsabilidad la administración de este negocio.

T

anto ha sido el éxito de mi negocio que hoy en día tenemos la invitación de otros restaurantes en Asia para difundir la comida mexicana, ya que nuestra gastronomía es muy aceptada en Oriente, y además tenemos la dicha de que es considerada patrimonio de la humanidad por la Unesco. Para mí es un placer estar fuera del país y poder dar a conocer nuestra comida, y es una satisfacción el saber que es muy bien aceptada.


EMPRESA: Restaurante Las Chulas y Tarros GIRO: Restaurante y bar

EMPRESARIAS

EMPLEADOS AL INICIO 5 Personas EMPLEADOS ACTUALES: 60 Personas SUCURSALES: 4 HORAS LABORALES A LA SEMANA:

84

63, aproximadamente INVERSIÓN INICIAL 1 millón de pesos

PELÍCULA FAVORITA:

En busca de la felicidad LIBRO PREFERIDO:

Cien años de soledad -Gabriel García Márquez

UNA PALABRA QUE DESCRIBA SU EMPRESA:

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Casera



EMPRESARIAS

86

SONORA BIEN INFORMADO MAYO 2016


MARÍA DEL CARMEN NENNINGER AGUILAR LA CASA DE LOS PASTELES

HAZ ALGO QUE TE GUSTE Y QUE TE APASIONE

D

esde niña fui una persona muy activa. Aprendí desde pequeña a hacer pasteles, y los hacía solo por el gusto de comerlos. Cualquier ocasión era pretexto para hacerlos. En aquella época, los pasteles solo se hacían en casa y no había un lugar donde comprarlos, y si encontrabas un pastel en alguna panadería, estos no tenían buen sabor. Así que un día me decidí e inicié en mi casa haciendo pasteles para mis amigas. Con el tiempo me fui dando a conocer y me solicitaron de diferentes lugares que les surtiera mis pasteles. Esto creó la necesidad de hacer un espacio pequeño pero exclusivo para elaborarlos y de contratar a una persona para que me ayudara. Rápidamente el espacio nos quedó chico, así que dentro de mi casa hice un espacio más grande y empezamos a crecer poco a poco, con más espacio y más personal. A los años nos llegó la necesidad de buscar un lugar todavía más grande, que pudiéramos adaptar para hacer crecer nuestras instalaciones y sobre todo que estuviera cerca de mi casa, para siempre al pendiente de mis 5 hijos.

CUIDAR A LOS CLIENTES

INNOVACIÓN

E

n mis inicios había pocas pastelerías en Hermosillo. Sin embargo, en La Casa de los Pasteles siempre hemos tratado de diferenciarnos de la competencia, al especializarnos en lo que hacemos: ofrecer un buen servicio y un producto de calidad. Además, el creciente negocio de la pastelería en la ciudad ha hecho que a lo largo de los años busquemos siempre estar innovando, estar creando nuevos sabores, nuevas opciones de postres, nuevas presentaciones y nuevos productos que ofrecer a nuestros clientes. La creatividad es nuestro valor agregado.

E

DECISIÓN Y PERSEVERANCIA

E

l inicio de todo negocio es mas fácil que lo vas encontrando en el camino a lo largo de los años. Para mí, el camino ha sido largo, de mucho aprendizaje, de prueba y error; de grandes sacrificios. Sin embargo, todo el esfuerzo ha valido la pena. Soy una persona realizada en lo personal y profesional. Y son dos cosas las que me tienen a mí y mi negocio en donde estoy: la decisión y la perseverancia. La decisión de hacer que las cosas sucedan, ya que no puedes esperar a que lleguen solas, hay que buscarlas, trabajar duro y constante para lograr lo que queremos, que en mi caso ha sido vender pasteles con el mejor sabor, calidad y mantenerme siempre así. Por otra parte, la perseverancia es lo que me ha ayudado a vencer esos obstáculos que me he topado a lo largo del camino y que muchas veces me impedían ver mas allá, pero creer en tu idea y creer en tu negocio te hace perseverar, ser constante y tomar decisiones para salir adelante.

s gracias a nuestros clientes el éxito que tenemos, por ello tratamos de ofrecerles el mejor servicio posible y la mejor calidad. Para nosotros es de gran importancia que cada pastel que salga de nuestra tienda sea igual a un cliente satisfecho. Nos gusta escuchar a nuestros consumidores, ya que es de gran importancia la retroalimentación para diferenciarnos con la competencia.

TENER QUIEN TE ESCUCHE Y QUIEN TE APOYE

C

uando empecé a trabajar eran pocas las mujeres que lo hacían. Fue un cambio para mí y para mi familia. Sin embargo, todos se involucraron y cooperaron para sacar adelante el trabajo en casa y en pastelería. Agradezco a dos personas: a mi padre, quien a pesar de que desde un principio dudó de mi negocio, más adelante me alentó en los momentos más difíciles y siempre me motivó a salir adelante. Y mi esposo, que me ha dado un apoyo incondicional. Creo que es muy importante para nosotras tener una personas que nos apoye, nos escuche y nos ayude a ver las cosas desde otra perspectiva.


EMPRESA: La Casa de los Pasteles GIRO: Repostería y pastelería creativa EMPLEADOS AL INICIO:

EMPRESRRIAS

1 persona EMPLEADOS ACTUALES: 12 personas SUCURSALES: 1 HORAS LABORALES A LA SEMANA: 80 horas PRODUCCIÓN SEMANAL O MENSUAL: Variable según

88

temporada de eventos INVERSIÓN INICIAL: Mi equipo de cocina en casa AÑOS DE LA EMPRESA: 28 años

PELÍCULA FAVORITA:

La novicia rebelde LIBRO PREFERIDO:

El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha -Miguel de Cervantes Saavedra FRASE:

“El que no puede no existe”

BIEN INFORMADO MAYO 2016





EMPRESARIAS

92

SONORA BIEN INFORMADO MAYO 2016


MARTHA ELENA LARIOS SOLORIO MODA ESCOLAR

ATRÉVETE A SER DIFERENTE

M

oda Escolar fue un parteaguas en la forma de comercializar los uniformes escolares. En aquellos tiempos los uniformes de escuelas particulares se vendían en casas o en las mismas escuelas y por pedido. La calidad dejaba mucho que desear en muchos casos y además los clientes tenían que comprar para todo el año, pues ya no volvían a surtir hasta el próximo ciclo escolar, y nada de tallas especiales. Entonces, Moda Escolar nació en 1991 como una respuesta a la necesidad sentida de tener un lugar confortable donde encontrar uniformes escolares de calidad durante todo el ciclo escolar. Se personaliza el servicio, se hacen tallas especiales. Los niños que entraban a mitad del ciclo escolar iban uniformados desde su primer día de clases y eso les daba sentido de pertenencia desde el inicio. Si las escuelas quieren cambiar o simplemente mejorar la calidad de sus uniformes escolares, Moda Escolar es la solución.

LA PASIÓN EN TU EMPRESA

L

a pasión garantiza que siempre darás más el cien por ciento para satisfacer a los clientes, y esa pasión hará que disfrutes lo que estás haciendo, es el motor de toda empresa, y se contagia y debe transmitirse a todo el equipo de colaboradores que se sienten orgullosos de trabajar en una empresa de calidad. El trabajo en equipo es muy importante, pero lo es más cuando ese equipo comparte la misma pasión.

RENOVACIÓN CONTINUA

C

onstantemente dicen por ahí que hay que reinventarse; es decir, hay que documentarse, estar pendientes de tendencias en la moda, materiales, diseños, necesidades del cliente, tanto de los productos en sí mismos como de los servicios que necesitan y se les pueden ofrecer. Es importante viajar, asistir a exposiciones relacionadas con tu giro, observar la competencia, buscar proveedores nuevos, etcétera. El mundo globalizado es muy cambiante. Tienes que estar muy atento y casi casi adelantarte a las necesidades de tus clientes.

DETECTA UNA NECESIDAD EN LA SOCIEDAD

M

ientras continúes satisfaciendo una necesidad en la sociedad, tu empresa permanecerá. En Moda Escolar estamos satisfaciendo una necesidad primaria, como es la necesidad que tiene el hombre de vestirse.

DALE VALOR AGREGADO A TUS PRODUCTOS

U

na forma de poder competir en este mundo globalizado, donde cualquier persona que tenga internet puede pedir cualquier producto en cualquier parte del mundo a un precio menor que en cualquier empresa local, es ofreciéndole al cliente algo diferente a cambio, ya sea agregando un servicio o personalizando el producto, algo que solamente tu empresa pueda ofrecer.


EMPRESA: Moda Escolar GIRO: Elaboración y venta de uniformes escolares

EMPRESARIAS

EMPLEADOS AL INICIO: 1 persona EMPLEADOS ACTUALES: 10 personas SUCURSALES: 2 HORAS LABORALES A LA SEMANA: 48 horas INVERSIÓN INICIAL:

94

50 mil pesos AÑOS DE LA EMPRESA: 25 años

PELÍCULA FAVORITA:

Lo que el viento se llevó LIBRO PREFERIDO:

Sinuhé el Egipcio -Mika Waltari FRASE:

“Disfruta cada momento y dale gracias a Dios por existir” UNA PALABRA QUE DESCRIBA SU EMPRESA:

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Calidad



“Aurum nos brindó las herramientas necesarias en tiempos de cambios” La asesoría de la consultora dio a Phytomonitor las herramientas para un mejor control en el crecimiento de la empresa

C

on el apoyo de la metodología de Aurum Consulting Group, la empresa Phytomonitor vivió un cambio dentro de la organización que desencadenó un buen desarrollo de negocio. Arturo Urrea Salcedo es Director General de Phytomonitor, laboratorio agrícola fundado en 1996 por un grupo de empresarios con la finalidad de satisfacer las necesidades del sector agrario. Phytomonitor está comprometido a satisfacer las expectativas de sus clientes en cuanto a calidad, efectividad y tiempo, ya que para los agricultores la toma de decisiones depende de los resultados de los análisis. El directivo señala que Phytomonitor buscó los servicios de Aurum cuando la empresa empezó a tener un gran crecimiento y nuevos puntos de venta. Sin embargo, se dieron cuenta de que la estructura con la que contaban no era funcional para el crecimiento que estaba viviendo la compañía. Arturo Urrea Salcedo es Director General de Phytomonitor; laboratorio especializado en análisis de fitopatología y nutrición agrícola Liderazgo Uno de los aspectos más significativos para Urrea Salcedo en su Phytomonitor se benefició con la experiencia con Aurum fue el tema de liderazgo. “Yo venía de ser metodología de Aurum porque ayuda a un compañero de trabajo a ser el desarrollar una mejora en la organización en director de la empresa, donde las la que no nada más se trabaja la cuestión ejecutiva responsabilidades cambian y se necesitan adquirir nuevos conociy estructura en el proceso, sino también en los mientos que nos brindó Aurum para empleados, para mejorar tanto en el nivel personal lograr los objetivos deseados.” como el profesional, haciendo compromisos con En cuanto a los colaboradores, Aurum asesoró en el manejo del nosotros mismos para poder lograr objetivos.” personal y de las reuniones, así coARTURO URREA SALCEDO mo en el establecimiento de paDirector General de Phytomonitor rámetros para poder desarrollar a cada uno de ellos.


Blvd. Fco. I Madero Int. 506 Col. Centro, CP 80000 Culiacán, Sinaloa TEL: 01 800 011 40 10

¡LLÁMANOS!

direccion@aurumcg.com

aurumcg.com Equipo de Phytomonitor Cambio Las modificaciones que hubo en la administración y en el manejo de la empresa ahora se pueden ver reflejadas especialmente en la manera en que los colaboradores realizan sus actividades diarias. De acuerdo con Arturo Urrea, antes de la asesoría había algunas discrepancias entre los trabajadores en situaciones comunes que podían llegar a afectar a todo el equipo. “ L a n u eva m eto d olo gía d e Aurum fue una guía para crear nuevos compromisos y responsabilidades para que cada quien pudiera hacer su trabajo. De esa forma no se podían deslindar de alguna situación”, aseguró el directivo. Con Aurum Consulting Group, Phytomonitor experimentó un cambio que ha ayudado a la expansión de la compañía de una manera controlada y sobre todo medible, generando así ahorro en gastos y sobre todo un mejor aprovechamiento de recursos. Satisfacción en el mercado Respecto al cierre de la asesoría, el Director General de Phytomonitor destacó que, a pesar de la resistencia que hubo al principio del proceso, finalmente el equipo logró adaptar los aspectos de mejora en la metodología de trabajo y sobre todo quedaron satisfechos con las actividades, por lo que ahora buscan enfocarse en darle continuidad

al programa. Uno los logros más importantes de Phytomonitor es que actualmente la empresa cuenta con el 65 por ciento del mercado a nivel nacional en análisis de fitopatología y nutrición.

Nos seguimos preparando y seguimos colaborando con Aurum para un mejor desarrollo de la empresa. Los nuevos retos de los mercados han traído cambios importantes, y tenemos que estar tomando decisiones de manera continua. Creo que la metodología de Aurum y los cambios que se han generado vienen a mejorar y a ayudar en el cumplimiento de los objetivos, que cada vez son más altos y difíciles”, destaca Urrea Salcedo.

Aurum fue un apoyo muy importante, en un punto de cambios en la compañía para obtener los resultados deseados, hasta la fecha continuamos usando las herramientas que nos brindó.” ARTURO URREA SALCEDO Director General de Phytomonitor


EMPRESARIAS

98

SONORA BIEN INFORMADO MAYO 2016


ALMA PATRICIA PRECIADO SÁNCHEZ WINEUX

USA LA TECNOLOGÍA

P

ara lograr una verdadera diferencia de las demás empresas, la mejor herramienta que podemos tener es la tecnología. Vivimos rodeados de ella y la podemos aplicar fácilmente en cualquier tipo de negocio. En nuestros días constantemente están surgiendo empresas que están haciendo cosas extraordinarias a través de ella, y en México existen grandes talentos en este rubro. Puedes usar la tecnología para mejorar procesos, crear productos o incluso brindar un mejor servicio a tus clientes. Hay un sinnúmero de programas y aplicaciones que nos permiten hacerlo. Te invito a analizar en tu empresa dónde podrías aplicarla, y con el tiempo te darás cuenta de que lograrás mejorar y hacer crecer mejor tu empresa. En nuestro caso particular, utilizamos la tecnología para desarrollar nuestra tienda en línea, donde nuestros usuarios pueden seleccionar un vino fácilmente y recibirlo hasta la puerta de su casa.

LA EXPERIENCIA DE USUARIO NO LO ES TODO, PERO SÍ UN 90%

H

oy en día hay muchas empresas que aplican este concepto. Es por todos sabido que la atención al cliente es importante, pero la experiencia de usuario es el complemento perfecto. Esta es justamente la esencia de Wineux (Wine User Experience), enfocamos todos nuestros esfuerzos para que nuestros usuarios puedan disfrutar de una navegación fácil y amigable en nuestra tienda, así como en el momento de recibir el vino en su casa queden complacidos con la experiencia Wineux. Todos los días hay oportunidades para mejorar; por eso, próximamente, lo que empezó como una tienda en línea será ahora una app en la cual podrás seleccionar y pedir un vino desde tu celular. Como lo mencionaba anteriormente, con el uso de la tecnología puedes brindar una mejor experiencia a tus clientes.

LA COLABORACIÓN NOS HACE FUERTES

FORMA UN EQUIPO DE TRABAJO

HAZ LA DIFERENCIA

C

uando tienes la inquietud de emprender y tener algo tuyo, siempre tienes que estar atento a tu alrededor, porque las oportunidades que existen pueden estar en todos lados. Para crear una idea exitosa, primero identifica aquellas necesidades que te rodean, céntrate en lo que más gusta y piensa en cómo puedes resolverla de una manera diferente. No necesitas inventar el hilo negro, puedes analizar y estudiar lo que ya existe, de las desventajas de los demás se pueden derivar grandes ideas, sólo hay que atreverse.

P

ara tener éxito, una de las mejores fortalezas que puedes tener es tu equipo de trabajo. Para formarlo, debes tomar en cuenta que hay personas que tienen habilidades y talentos diferentes a los tuyos. Busca a esas personas que aportan una fortaleza extra a tu proyecto y a tu persona, ya que pueden enseñarte algo nuevo. Involúcralos en el desarrollo del proyecto, asignándoles retos y responsabilidades que les ayudarán a cumplir su metas y los harán sentirse parte importante del mismo.

E

ste tip es un concepto que hemos implementado en Wineux desde nuestros inicios, y el cual he escuchado en muy pocas empresas. Es una cultura que te permite crecer como empresa y, sobre todo, tener presencia en diferentes niveles. Busca relacionarte con empresas que tengan afinidad con los ideales de tu marca, puedes empezar analizando tu mercado y viendo qué tipo de empresas frecuentan o siguen, así como también puedes pensar en qué segmento te gustaría ver tu producto o servicio. Por ejemplo, en el caso de los vinos, comúnmente hacemos colaboración con restaurantes, hoteles, revistas y comunidades del ámbito gastronómico.


EMPRESA: Wineux GIRO: Tiendas en línea de vinos EMPLEADOS AL INICIO

EMPRESARIAS

100

2 personas EMPLEADOS ACTUALES: 10 personas SUCURSALES: Tienda en línea Wineux.mx próximamente sucursal en la Ciudad de México HORAS LABORALES A LA SEMANA: 45 horas AÑOS DE LA EMPRESA: Un año y medio PELÍCULA FAVORITA:

La vida es Bella LIBRO PREFERIDO:

Once minutos -Paulo Coelho FRASE:

“Cuando lo puedes soñar, lo puedes lograr” UNA PALABRA QUE DESCRIBA SU EMPRESA:

Divertida

BIEN INFORMADO MAYO 2016



EMPRESARIAS

102

BAJA CALIFORNIA BIEN INFORMADO MAYO 2016


EDNA PATRICIA HERNÁNDEZ EPH SOLUTIONS

TU EDAD NO TIENE RELACIÓN DIRECTA CON TUS RESULTADOS, TUS RESULTADOS SON LOS QUE DEFINEN QUÉ TAN EFECTIVO ERES PARA QUIEN TE CONTRATE

C

uando empecé a trabajar en temas de consultoría a corporativos de alta tecnología era muy joven, tenía apenas 23 años. A la par empecé a dar clases en la universidad. Mis alumnos en ocasiones me doblaban la edad. El reto además era demostrar experiencia y capacidad y que los resultados de mis gestiones y promociones tuvieran el impacto económico, fiscal o de negocios que resolvieran necesidades de estos corporativos. En ese momento, además de ser joven, era la única mujer en reuniones de empresarios de otros países, normalmente asiáticos.

EL DESARROLLO DE NEGOCIOS EN TECNOLOGÍA NO TIENE GÉNERO

C

uando trabajas en temas de alta tecnología, te das cuenta de que no hay un beneficio por ser hombre o mujer en este segmento. La realidad es que podrías trabajar con un pseudónimo, si entregas los resultados que se requieren. Inclusive cuando se trata de investigación y desarrollo de nuevos productos o proyectos de tecnologías de la información, podría ser que te contraten a través de internet y te paguen en una transferencia bancaria sin jamás tener una reunión presencial, solo un contrato de servicios y un entregable que sea aceptable para tu cliente. Yo he encontrado que mi tiempo y talento es mejor pagado aplicado a resolver problemas complejos que a los que son genéricos y sencillos. En ese mundo hay mucha oferta de servicios y soluciones.

LA PERSEVERANCIA

GENERA EQUIPOS DE TRABAJO DE ALTO RENDIMIENTO

P

ara poder crecer tienes que aprender a construir otras fortalezas que en ocasiones ni ellos mismos saben que poseen; distinguir en un ser humano una habilidad y brindarle la confianza para que en el ejercicio de la prueba y error la pula y la apropie es enseñarle en la acción, darle la oportunidad de ver un panorama completo y luego impulsarlo para desarrollar sus habilidades a un nivel alto. Es construir efectividad.

P

ersistir, persistir y persistir es lo único que mueve un resultado. No creo tanto en factores de suerte, sino en estar preparado, conocer tu sistema de alianzas, saber qué pedir, en qué momento, y después dar seguimiento preciso e inteligente.

TU SALUD ES EL LÍMITE. SI TIENES VIDA, ¡ES PARA VIVIRLA!

T

odo cabe en tu vida, mientras no atente contra tu salud. Los excesos de horas de trabajo y resultados exitosos obtenidos con mucho esfuerzo no son un logro para aplaudirse o considerarlos una medalla. Normalmente esto lo aprendemos hasta que tenemos una situación que te pone en riesgo de perder la vida. Ojalá todos lográramos comprender que en ocasiones la salud es un bien no renovable; que cumplir tu misión de vida, vivir las experiencias que deseas para ti y los seres que te rodean y en quien tienes responsabilidad de guiar requiere que puedas estar presente.


EMPRESA: EPH Solutions GIRO: Consultoría y desarrollo de proyectos estratégicos EMPLEADOS AL INICIO

EMPRESARIA

Cuenta con una red de aliados y colaboradores a nivel binacional SUCURSALES: 2 HORAS LABORALES A LA SEMANA:

104

40 horas PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA: Genera proyectos estratégicos que permiten que se desarrolle algún sector o se detone alguna inversión que tenga impacto en desarrollo económico o contratación de investigación o desarrollo tecnológico. AÑOS DE LA EMPRESA: 16 años

PELÍCULA FAVORITA:

Forrest Gump LIBRO PREFERIDO:

Mujeres que corren con lobos -Clarissa Pinkola Estes UNA PALABRA QUE DESCRIBA SU EMPRESA:

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Creatividad



EMPRESARIAS

106

BAJA CALIFORNIA BIEN INFORMADO MAYO 2016


JUDITH MEDRANO RAYAS GRUPO BAJA MED

TRABAJO EN EQUIPO

LEALTAD A TU TRABAJO

L

a lealtad es de las dos partes, tanto del colaborador como de quien tiene el mando de la empresa. Es una lealtad que fluye en todo el equipo. Te puedo dar un ejemplo: hasta el día de hoy trabajan con nosotros dos personas que ya los veo como mis hijos. Ellos son leales. Siguen al pie del cañón, si yo soy el brazo derecho del chef, ellos son mis brazos.

N

o puedes excluir a nadie. Te es indispensable tanto un lavaplatos como un capitán de meseros. Todos somos seres humanos y cada quien desarrolla una actividad fundamental. Cuando tú integras a todos desde el “buenos días”, es una forma de hacerles saber que estás presente y que esperas respuesta por parte de ellos, del equipo de trabajo.

ATENCIÓN AL PÚBLICO

HUMILDAD

PERSEVERANCIA

E

n la vida no nada más son éxitos. En ninguna parte está escrito que todo va a ser bonito o bello, habrá altas y bajas. Pero cuando eres perseverante en lo que tú crees y transmites tu idea al equipo primero y luego a tus comensales, ellos van a confiar en ti. Es importante el lograr el objetivo por el cual estamos hasta el día de hoy vigentes.

S

i no eres humilde en lo que haces, si no demuestras humildad ante tus errores, ante el no saberlo todo, vas a aprender más, vas a corregir tus errores. Esto no es trabajo para rockstars. Si no se reconoce, lo cierto es que no habrá éxito.

N

o todos los clientes te llegan con una sonrisa, no todos vienen en la mejor situación. Dentro de una comida se puede generar una discusión, una charla, un pleito. Pero si tú tienes una atención o visión sobre el cliente, sabrás cómo liderar a tu equipo para que esté preparado frente a la situación.


EMPRESA: Grupo Baja Med GIRO: Restaurantes EMPLEADOS AL INICIO

EMPRESARIAS

6 personas EMPLEADOS ACTUALES 100 personas SUCURSALES: La Querencia en Playas de Rosarito y Tijuana, El Taller Cocina BajaMed en Tijuana y Mexicali, más La

108

Esperanza en el Valle de Guadalupe HORAS LABORALES A LA SEMANA: 63 horas AÑOS DE LA EMPRESA: 15 años

PELÍCULA FAVORITA:

Spy game LIBRO PREFERIDO:

Las 40 reglas del amor UNA PALABRA QUE DESCRIBA SU EMPRESA:

Perseverancia BIEN INFORMADO MAYO 2016



EMPRESARIAS

110

BAJA CALIFORNIA BIEN INFORMADO MAYO 2016


MARCELA CALVA DE CUERVO MANIFIESTO DESING CENTER

SI SE CIERRA UNA PUERTA, SE ABRIRÁ OTRA MEJOR

AMAR LO QUE HACES

C

uando amas lo que haces, no hay sacrificios, sino dedicación. Independientemente de lo que se trabaje en la oficina, en casa siempre estoy preparándome. Cuando algo te gusta mucho, no lo consideras trabajo. Es lo que les digo a mis hijos: para saber a qué te vas a dedicar, es importante que te apasione y así nunca sentirás que vas al trabajo.

QUERER A MI EQUIPO DE TRABAJO COMO PARTE DE MI FAMILIA

H

ay veces que haces un movimiento rápido en el negocio y tu equipo debe confiar en ti. Entonces, para dar esa confianza debes enseñarles con el ejemplo la filosofía de tu empresa, haciéndoles saber que tú como empresaria los necesitas y ellos te van a responder de la misma manera. Agrego que para enseñar hay que saber, y a mí no me asusta hacer lo más pequeño porque soy parte del equipo. Que no te asuste el trabajo, hay que entrarle.

S

olo es fluir. A veces no vemos las oportunidades en el momento, pero yo con fe sé que Dios tiene algo mejor para mí. Cuando iniciamos teníamos un local que estaba habilitado y adecuado a la empresa. Sin embargo, al año los dueños lo pidieron de regreso. No fueron buenos con nosotros pero pensé: Dios tiene algo mejor.

HACER MI 100% DÍA A DÍA Y DIOS HARÁ LO QUE CORRESPONDE

S

i yo entrego mi 100 por ciento no tengo de qué preocuparme porque mi Dios está a cargo. Si estuviera agarrada del dinero, de personas, de cosas, me cayera como tal; pero como estoy sujetada a Dios, que es más alto y fuerte que yo, no importa. Físicamente te cansas, pero a mí me ha ayudado a saber que la fuerza no está en mí, sino en algo superior.

APROVECHAR MI DÍA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO

S

abiendo que mi meta es la vida eterna, y si la meta no es aquí, entonces los valores siempre van a predominar. La receta para ser empresaria es un poquito de todo. Debes ser atrevida, trabajar, ser ejemplo para tu equipo y a la vez maestra, pero también saber que tu empresa va ayudar a la sociedad. Que al menos tu entorno vaya mejorando, que influya para bien.


EMPRESA: Manifiesto Desing Center GIRO: Decoración y ambientación de áreas

EMPRESARIAS

con asesoramiento a clientes EMPLEADOS AL INICIO 2 personas EMPLEADOS ACTUALES 12 personas SUCURSALES: 1

112

HORAS LABORALES A LA SEMANA: 24/7 AÑOS DE LA EMPRESA: 8 años

PELÍCULA FAVORITA:

Moscati: El médico de los pobres LIBRO PREFERIDO:

El principito -Antoine de Saint-Exupéry UNA PALABRA QUE DESCRIBA SU EMPRESA:

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Innovación



EMPRESARIAS

114

BAJA CALIFORNIA BIEN INFORMADO MAYO 2016


VERÓNICA HERNÁNDEZ BE LOVE PROYECTS Y OBJECT

ELIJE UN TRABAJO CON ALMA, TEN EL CORAJE

B

usca calidad de vida, tener tiempo para ti y tus proyectos. Encuentra un trabajo que tenga alma. Debes saberte rodear de personas que estén en las mismas áreas que tú, porque al final del día ellas también son una fuente de motivación. Siempre hay tentaciones constantes que te llamarán a dejar de lado tu proyecto, pero no claudiques.

CONSTRUYE CON TU FAMILIA

E

n mi caso, Object es un proyecto que he realizado junto con Adriana Hernández (hermana) y Rodrigo Escobedo (cuñado). Existe una confianza de trabajar juntos. La familia siempre será con la que puedes contar de verdad. Lo que te da la familia es siempre prioridad.

SÉ PIONERO. HAY UNA GRAN OPORTUNIDAD EN EL RIESGO DE ACTUAR ANTES QUE LOS DEMÁS

L

o que yo hago es entender lo que pasa en otras partes del mundo y saber que eventualmente van a llegar aquí a Tijuana. Si quieres ser el primero, debes tomar el reto. Esto no es un riesgo porque sabes qué va a suceder. Asume el esfuerzo y la paciencia que esto implica para estar ahí. Debes buscar el lado optimista de las cosas sin miedo.

TODO ES POSIBLE SI T E LO PROPONES, SÉ PERSISTENTE EN TU CAMINO

S

i ya te viste de una manera de felicidad o crecimiento a la cual quieres llegar, persiste. En lo personal, tuve un carácter que fue tomando fuerza desde pequeña. Con el paso del tiempo, pasan los años y vas adquiriendo mayor confianza en ti mismo.

TRABAJA EN COMUNIDAD, COLABORA… NO COMPITAS

C

rear comunidad… Encontrar personas que creen en lo mismo que tú y que por ende trabajan por alcanzarlo hace la diferencia. Es importante colaborar con las personas que ahorita están con mayor fuerza porque el apoyo será mutuo. Las veces que me he topado con rivalidades prefiero tener una postura neutral.


EMPRESA: Be Love Proyects y Object GIRO: Diseño mexicano EMPLEADOS ACTUALES

EMPRESARIAS

1 (outsourcing de todos los servicios, incluyendo producción) SUCURSALES: 1 HORAS LABORALES A LA SEMANA: 24/7

116

AÑOS DE LA EMPRESA: 4 años INVERSIÓN TOTAL 120 mil pesos

PELÍCULA FAVORITA:

Pulp fiction LIBRO PREFERIDO:

Tokio Blues -Haruki Murakami UNA PALABRA QUE DESCRIBA SU EMPRESA:

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Reto



EMPRESARIAS

118

LEÓN BIEN INFORMADO MAYO 2016


CARLA SELENE RAMOS SAMANIEGO AUKER PARTICIPAR ACTIVAMENTE

EL TALENTO NO ES CUESTIÓN DE GÉNERO

C

reo fielmente que tanto hombres como mujeres tenemos capacidades y talentos que pueden sumarse y articularse para generar mejores circunstancias y mejores resultados. Cuando me he visto siendo parte de pláticas y discusiones donde el tema “ser mujer” es debate, me doy cuenta de que hemos esquematizado demasiado el tema de género. He tenido la oportunidad de ver mujeres haciendo trabajos que antes se consideraban de hombres, y también he visto caballeros hacer el trabajo que solía considerarse de mujeres. Creo que es importante que comprendamos que el talento está en la persona, que abramos nuestras posibilidades enfocando nuestras acciones en visión de los resultados.

SOMOS SERVIDORES NO NECESARIOS, HACEMOS LO QUE ES NUESTRO DEBER

E

ntender esto ha sido un aprendizaje de vida. Cuando uno emprende en el sector empresarial, entramos en una contienda constante para demostrar cuánto es que somos capaces de lograr y generar y podemos caer en el gran juego de vernos “mejor” haciendo que otros se vean “mal”. He comprendido que la más grande obligación que como empresa y colaboradores de una tenemos es hacer bien lo que nos toca hacer.

T

engo la oportunidad de aprender participando en algunos consejos ciudadanos del estado de Guanajuato, particularmente en el eje de desarrollo económico. He aprendido a cuestionar, proponer, escuchar, debatir y compartir. Pero sobre todo, entre las cosas más valiosas que he aprendido está la importancia de ser parte de aquello que queremos construir. Considero de vital importancia volver a centrarnos en generar valor, no solo económico, sino valor; es decir, mejores comunidades, mejores oportunidades de y para el desarrollo, mejores programas de estudio que incentiven el hambre de constante crecimiento, políticas públicas más incluyentes y, sobre todo, seres humanos más humanos.

LOS SUEÑOS TIENEN PRECIOS MUY ALTOS POR PAGAR… PERO SIEMPRE VALEN LA PENA

C

uando inició Auker tuve que mudarme de ciudad para construir, junto con cinco amigos más, el sueño que en ese momento todos teníamos. Todos invertimos algo, pero para mí, haber invertido el “mudar” mi vida a una ciudad nueva y diferente representó (y sigue siendo) uno de los retos más grandes. He aprendido que cuando algo late en el alma vale la pena seguir intentado una y otra vez aquello por lo que uno cree.

MANTENTE FIRME EN LA DECISIÓN QUE NACERÁ DE TI, PORQUE NADIE MERECE MÁS TU CONFIANZA

E

l camino del emprendimiento empresarial no es sencillo. Implica mucho trabajo, cambio de muchos paradigmas, nuevas formas de ver y hacer las cosas, mucho reto pero también mucho aprendizaje para el que se lo permite… Cuando amamos lo que hacemos y el porqué lo hacemos, no existen horarios, tiempos, distancias o retos que detengan el camino. Nos equivocamos mucho en el proceso y probablemente eso seguirá sucediendo.


EMPRESA: Auker GIRO: Servicios EMPLEADOS AL INICIO

EMPRESARIAS

6 personas EMPLEADOS ACTUALES 12 personas SUCURSALES: León, Guanajuato, (base corporativa) y con equipo en Sonora, Sinaloa, SLP, Puebla y Ciudad de

120

México HORAS LABORALES A LA SEMANA: Variable AÑOS DE LA EMPRESA: 7 años INVERSIÓN TOTAL 18 mil pesos

PELÍCULA FAVORITA: Amor sin barreras LIBRO PREFERIDO:

La Biblia y El alquimista -

FRASE:

“Dios nos bendice” BIEN INFORMADO MAYO 2016



GRUPO PINOS, ENSENADA

COSECHA EN EL DESIERTO

El ingenio combinado con la innovación tecnológica convierte al corporativo en el máximo exportador de tomates del Valle de San Quintín. Además, la empresa fue ganadora del Premio Nacional de Exportación 2013 por vender a Estados Unidos y Canadá cerca de 11 millones de cajas de producto al año


PRESENTADO POR


REPORTAJE

124

Antonio Rodríguez Hernández, junto a su hija Dianela Rodríguez Íñiguez, directora de Mercadotecnia de Grupo Pinos Sector Agrícola

En 15 años crecieron de 5 a 120 hectáreas de invernadero y a casi 600 con mallasombra; es decir, agricultura protegida a riego por goteo con tecnología israelí, española y holandesa.

BIEN INFORMADO MAYO 2016

uis Rodríguez Aviña nació en una familia de origen campesino, en Churintzio, Michoacán. Hijos y nietos lo recuerdan accesible y sencillo. Siempre con su sombrero a media cabeza para poder mirar de frente. Y es que a su llegada a Baja California en 1937, plantó la semilla de lo que sería Rancho Los Pinos, en Ensenada. Rancho Los Pinos pertenece a todo un corporativo llamado Grupo Pinos, el cual se diversifica en: Pinos Agrícola, que tiene áreas de producción en San Quintín y en Vizcaíno, además de que cuenta con una comercializadora en Otay, California ; Pinos Turismo, Pinos Energía, y Pinos Materia . Grupo Pinos fue fundado en 1952, cuando se compraron las primeras 25 hectáreas en el valle costero de San Quintín, perteneciente al municipio de Ensenada. Don Luis, acompañado de sus hijos, Benjamín, Manuel, Rafael y Antonio Rodríguez Hernández, consolidaron la empresa familiar. En 15 años obtuvieron 120 hectáreas de invernadero y casi 600 de mallasombra; es decir, agricultura protegida con riego por goteo de tecnología israelí, española y holandesa.


La empacadora de Grupo Pinos Agrícola fue inaugurada por el entonces presidente de México Ernesto Zedillo

En temporada alta reciben alrededor de mil 500 campesinos, en su mayoría migrantes de Guerrero, Veracruz y Oaxaca. Los colaboradores y sus familias tienen a su disposición programas deportivos y culturales, vivienda, escuela y guardería, así como actividades de esparcimiento.

“Las empresas fuertes no hacen familias unidas, pero las familias unidas sí logran empresas sólidas” Una de las frases favoritas de la nieta del fundador y ahora directora de Mercadotecnia de Grupo Pinos Sector Agrícola, Dianela Rodríguez Íñiguez

GRUPO PINOS SE DIVERSIFICA

Dianela Rodríguez Íñiguez es directora de Mercadotecnia de Grupo Pinos Sector Agrícola.

PINOS AGRÍCOLA Áreas de producción en San Quintín y en Vizcaíno; comercializadora en Otay, California.

PINOS ENERGÍA Estación de autoservicio Santa María y Pinos Mart (San Quintín).

PINOS TURISMO Comprende hoteles Misión Santa María (Playa en San Quintín y Cataviña) y el restaurante Molino Viejo (San Quintín).

PINOS MATERIA Industrias Agroplásticas de Ensenada (Iapesa), Tequilera Molino Viejo (Amatitán, Jalisco).

Antonio Rodríguez Hernández es socio accionista de Grupo Pinos.


REPORTAJE

En este año Grupo Pinos se certificará con CT-PAT, con lo cual podrá tener cruces de garita más rápidos hacia Estados Unidos. Esto lo legitima contra el bioterrorismo

126

“Nosotros vamos en la segunda generación, así que todavía nos queda camino por recorrer” Dianela Rodríguez Íñiguez, directora de Mercadotecnia de Grupo Pinos Sector Agrícola

Grupo Pinos creó portainjertos, una planta con raíz resistente que no necesita ser fumigada. Este año producirán 5 millones de plantas injertadas para 230 hectáreas.

BIEN INFORMADO MAYO 2016

A través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se realizó el convenio para evitar el uso de fungicidas en el suelo. Para esto, el Grupo Pinos tiene un laboratorio que produce portainjertos, y a su vez este genera una planta con raíz resistente que requiere una menor cantidad de agroquímicos. Este año la empresa producirá 5 millones de plantas injertadas para 230 hectáreas. “Estas plantas tienen una raíz con mayor resistencia a la salinidad y a las plagas, combinada con una parte ‘aérea’ con

mayor productividad para una mejor firmeza a resisitir las sequías y bajas temperaturas”, explica el socio accionista de Grupo Pinos, Antonio Rodríguez Hernández. Además, este tipo de planta aumenta la capacidad para el aprovechamiento de los nutrientes y tener una mejor producción al final del día. Fuerza exportadora Fue alrededor de los años setenta cuando el corporativo comenzó a exportar sus productos. Hoy en día Pinos Agrícola trabaja una


Rancho Los Pinos ha implantado desde su inicio el programa de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) para la higiene e inocuidad de los alimentos

amplia variedad de tomates que incluye Grape, Cherry, Bola, Uva y Saladette, además trabaja con otras hortalizas como pepino, col de Bruselas y pimiento morrón. Del total de su producción se exporta entre el 90 y el 95 por ciento a toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá. Esto significa de 10 a 11 millones de cajas al año, cada una con un peso de 25 libras. Hablando de tomate cherry y col de Bruselas, se exporta el cien por ciento de la producción de estas dos variedades hacia estos destinos. En 1985 se inauguró la distribuidora en Otay, California, un almacén de 75 mil pies cuadrados, autosustentable por el uso de energía fotovoltaica , que se encarga de repartir el producto a distintas zonas del país norteamericano. “El tratado de libre comercio ha sido un factor beneficioso para el sector hortícola de exportación, a pesar de que este traiga consigo un inhibidor, el dumping ”, expresa el socio accionista de Grupo Pinos. La directora de Mercadotecnia de Grupo Pinos Sector Agrícola, Dianela Rodríguez Íñiguez, ahonda en que el dumping surgió con los productores de Florida, que argumentaron tener afectaciones en su producción de tomates, por lo que demandaron una investigación. “Se descubrió que los productores mexicanos, de acuerdo con las reglas que establecieron los estadounidenses, supuestamente estaban incurriendo en dumping , por lo que terminarían cobrándoles aranceles muy altos. Sin embargo, lo que se decidió fue suspender la investigación y llegar a precios mínimos de referencia. Cada cinco años se está renegociando.

Pinos Agrícola trabaja una amplia variedad de tomate: n Grape n Cherry n Bola n Saladette n Uva Y otras hortalizas como: n Pepino, n Col de Bruselas n Pimiento morrón

El dumping se define como la práctica en la que una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados.


La próxima revisión del acuerdo de suspensión será en 2018. Esto ha tenido un impacto en la industria del tomate”, afirma Rodríguez Íñiguez.

REPORTAJE

128

Del total de su producción se exporta entre el 90 y el 95 por ciento a toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá.

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Profesionalización de la empresa familiar Grupo Pinos está constituido por cuatro hermanos, hijos del fundador Luis Rodríguez Aviña. Cada socio ha integrado a dos hijos en los órganos de gobierno corporativo y familiar, que son el Consejo Familiar y el Consejo de Administración Junior. “En el Consejo Junior se aprende de las experiencias de nuestros padres, que vienen andando un camino trazado por mi abuelo. Esta es una empresa mexicana y hecha en familia, sin inversión extranjera”, comenta Dianela Rodríguez Iñiguez. Por su parte, el socio accionista de Grupo Pinos y padre de Dianela, Antonio Rodríguez Hernández, comparte que el cambio generacional ha dado como resultado una administración moderna e integral. “La profesionalización es difícil, más no imposible. Es importante institucionalizar la empresa para no hacer cambios a la medida de quien llegue. Tenemos dos años en el proceso. Los jóvenes aportan ideas nuevas y nosotros las combinamos con experiencia. Esto se refleja en la productividad del campo”, puntualiza. Fertirrigación Un sector clave en la revolución tecnológica que en los últimos años ha experimentado la agricultura ha sido la fertirrigación, técnicas de dosificación más exactas de agua de riego y fertilizantes necesarios en cada cultivo. Permite realizar un manejo eficaz de agua y agroquímicos; es decir, un me-

La línea de producción está mayormente ocupada por el género femenino. Esto se debe a que las mujeres atienden mayores rangos de calidad en el producto


▲ En 1999 Grupo Pinos se reinventó con el uso de empaques eléctricos computarizados

nor desperdicio y un uso más responsable de ellos.

La desaladora de agua filtra 30 litros por módulo. Utiliza 400 caballos de fuerza en cada 400 libras por pulgada cuadrada para hacer ósmosis

Desaladora El corazón de Grupo Pinos Agrícola es su desaladora de agua, misma que se alimenta de 400 libras de agua de mar por cada pulgada cuadrada con una fuerza de 400 caballos para hacer el fenómeno de la ósmosis. “En 2005 trajimos desde España la primera sección de la desaladora. Todo mundo decía que era una locura por el alto costo. Pero gracias a esto pudimos conseguir créditos bancarios para instalar las 500 hectáreas de cultivo”, comparte Antonio Rodríguez.

Grupo Pinos exporta de 10 a 11 millones de cajas de producto. Cada una pesa 25 libras, aproximadamente.


“Donamos 25 hectáreas del rancho para que se hiciera un centro de población para 350 casas de interés social para trabajadores, inaugurada por el Gobierno de Vicente Fox en 2003” Antonio Rodríguez Hernández, socio accionista de Grupo Pinos

REPORTAJE

130

El cien por ciento de su producción de tomate cherry y col de Bruselas se va a Estados Unidos y Canadá.

BIEN INFORMADO MAYO 2016

“El 80 por ciento de agua que se utiliza en el campo de Rancho Los Pinos es agua desalada, y solo un 20 por ciento es agua de pozo salubre. Esto ha hecho que la empresa se vuelva cada vez más autosustentable”, indica. Se proyecta tener producción todo el año, cerrar el ciclo, ya que solo se produce de abril a diciembre, por lo que se están evaluando posibilidades de trabajar con otros productores, así como el desarrollo de los colaboradores y sus familias. No hay mejor temporada que la que dura todo el año, asegura Antonio Rodríguez Hernández. El trabajo en familia, el cuidado de la tierra y la calidad de exportación son tan solo una muestra de lo que significa Grupo Pinos, con lo que han logrado trascender distintas fronteras. A pesar de que el Valle de San Quintín es tierra árida, la visión con la que la empresa ha enfrentado las adversidades le ha permitido avanzar con pasos agigantados en materia de comercio exterior, cumpliendo con los más altos estándares de calidad. n (Estefany Maya)

LÍNEA DEL TIEMPO DE GRUPO PINOS 1937 Desde Michoacán llega don Luis Rodríguez Aviña a Baja California. 1952 Se funda el Rancho Los Pinos, ahora Grupo Pinos, con la compra de 25 hectáreas. Sembraban granos. 1968 Fuerte crecimiento por cosechas de temporal. 1970 Se compran 100 hectáreas para sembrar hortalizas, chiles y tomates. Comienzan a exportar a Estados Unidos. 1982 Se incorpora innovación, así como el uso eficaz del fertirriego y mejores manejos de uso de variedades nuevas.


“Facilitando la agricultura”

A

dama es una palabra de origen hebreo que significa tierra, un espacio en el que podemos plantar, cosechar y crear nueva vida. Adama es nuestra marca agrícola que tiene como propósito facilitar la agricultura y unificar nuestra identidad corporativa con el resto de nuestras organizaciones alrededor del mundo. Adama nos permite presentar un rostro consistente a todos los clientes en una variedad de países y a través de todos los puntos de contacto. Innovación Adama Más allá de la innovación de productos, desarrollamos herramientas digitales que hacen la vida de los agricultores más fácil y mejoran los rendimientos de los cultivos, ofrecen mejoras para la gestión de inventarios e incluso innovan en la comercialización de nuestras soluciones en una forma nueva y eficiente. En Adama estamos convencidos de que el centro de nuestras actividades es el agricultor, por lo que nuestro portafolio y oferta agrícola seguirán creciendo para presentarle al agricultor las mejores soluciones en campo y continuar así nuestro propósito de facilitar la agricultura.

Grupo Pinos tiene cerca de 21 años de experiencia en sistema de invernadero

1985 Se inaugura la distribuidora Pinos Produce Inc. en Otay, California. 1997 Ganan reconocimiento como empresa exportadora de Baja California. 1998 Planes para las cinco primeras hectáreas de invernadero. 1995 Se instala el sistema invernadero. 1996 Inician investigaciones de dumping. 1999 Utilizan empaques eléctricos computarizados. 2001 Premio al Mérito Exportador de Baja California. 2001 Empieza a incursionar en tecnología israelí y mallasombra.

Se inicia el crecimiento de 6 a 650 hectáreas de agricultura protegida. 2003 Se donan 25 hectáreas para 350 casas de interés social en el fraccionamiento Santa María de los Pinos. 2005 Inauguración de la desaladora. 2011 Certificado de Empresa Libre de Trabajo Infantil otorgado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. 2013 Ganan el Premio Nacional de Exportación. 2015 Se crea la Fundación Sembrando Bienestar, AC.

PRODUCTOS PARA CONTROL DE MALEZAS MANEJO DE ENFERMEDADES MEJORADORES MANEJO DE PLAGAS

Nimitz 480 EC es un nematicida de contacto con actividad residual. Tiene un efecto irreversible y rápido después de la aplicación, que se traduce en un cese de la alimentación, parálisis, efecto ovicida y finalmente la muerte. Oficinas México Ciudad de México CEO Juan José Valdés Director de Marketing Marcos Osorio

Av. Insurgentes Sur 800 piso 19, Col. Del Valle, Benito Juárez. CP 03100 +52 (55) 55 24 83 69 - 01 800 25 27 286 adama.com/mexico








ENTREVISTA

138

SEFOA

En 2014 el valor de la producción ascendió a más de 11 mil millones 800 mil pesos.

La producción de huevo tiene alrededor de 890 mil aves de postura y una producción promedio que varía año con año de 668 mil cajas del producto.

BIEN INFORMADO MAYO 2016

TIJUANA

BAJA CALIFORNIA, ESTADO ÁRIDO PERO COMPETITIVO Una de las ventajas del estado es su cercanía con Estados Unidos para temas de exportación

L

a Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) maneja distintos programas cada año. Sin duda uno de los más emblemáticos es el llamado En Concurrencia con las Entidades Federativas, mismo que en 2015 contó con cerca de 78 millones de pesos para Baja California, lo cual, opina el delegado de la secretaría en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, Marco Antonio Soubervielle Fernández, es insuficiente para todo el estado. “Durante 2015 solo una de cada tres solicitudes que se metieron a consideración en el programa fueron apoyadas. Hasta ahí nos da el presupuesto, por lo que tenemos que trabajar bajo un proceso de priorización; es decir, vigilar muy bien a quién se apoya para aprovechar el poco dinero”, agrega el delegado.

En términos generales, de la actividad pecuaria estatal se puede tomar como indicador el porcentaje con que contribuyen los distintos rubros productivos para satisfacer la demanda de la población. n Leche 100% n Carne de pollo 4% n Carne de res 58% n Huevo 30% n Carne de cerdo 11%


Marco Antonio Soubervielle Fernández, delegado de la Sefoa en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

“La prioridad número uno de la secretaría es: ¿qué hacemos para eficientar el uso del agua y seguir produciendo? Y de ahí el boom de la zona sur desde Ensenada hasta San Quintín” MARCO SOUBERVIELLE Delegado de Sefoa

Para esto se ha diseñado un modelo de priorización basado en la ubicación geográfica de donde se va a llevar a cabo la actividad, el nivel de activos, si cuenta con un flujo económico solvente, bajo o mediano, así como el haber integrado su expediente de manera completa y ordenada; en pocas palabras, que se demuestre el aprovechamiento de los recursos. “Esta regulación se pone a nivel nacional. Otra de las regularizaciones que se aplicarán para este año será el que no tengan adeudos con el Seguro Social. Esto viene a beneficiar a los em-

pleados, pues se les garantiza su salud. Obviamente esto va dejando fuera a aquellos agricultores que no le ven la importancia. Sin embargo, no por ser ganaderos o del campo van a faltar a estos derechos importantísimos”, advierte Soubervielle Fernández. Manejo de agua eficaz Baja California es un estado sin agua. Su fuente de alimentación es el río Colorado, en el que existen pozos de extracción acuífera. Sin embargo, del 100 por ciento de agua que entra al estado, el 90 por ciento se queda

en Mexicali, para la agricultura. El otro 10 por ciento se reparte en acueductos hasta la zona costera. “La prioridad número uno de la secretaría es: ¿qué hacemos para eficientar el uso del agua y seguir produciendo? Y de ahí el boom de la zona sur desde Ensenada hasta San Quintín. La explotación de invernaderos de alta tecnología, con sistemas de riego computarizado. Cada gota que cae en la planta cae exactamente donde debe ser”, expone. Así, en Mexicali se ha tratado de reconvertir los sistemas de riego tradicional por sistema de cintilla, goteo, para no desperdiciar el agua. “Por la parte ganadera, tratar de aprovechar la poca agua que tenemos de las precipitaciones pluviales y almacenarla para su aprovechamiento. Poder inducir a los productores a maneras más tecnificadas es un reto porque son inversiones muy grandes; por ejemplo, un invernadero de una hectárea anda costando 2 millones de pesos. Sí es una inversión considerable, pero garantizas una producción todo el año”, asegura.

Durante 2013, el espárrago colocó a Baja California en el tercer lugar nacional en superficie sembrada, siguiendo a Sonora y Guanajuato.


ENTREVISTA

A pesar de que el estado no puede exigir que los productores trabajen con herramientas más amigables para el medio ambiente, existe la posibilidad de inducirlos a través de puntos, en dado caso de que manejen tecnología como paneles solares o luces LED, por mencionar algunos. Estado árido pero competitivo Baja California es un estado que, aunque no tiene agua o grandes extensiones de tierras cultivables, posee ventajas competitivas, pues aprovecha su cercanía con Estados Unidos para temas de exportación. “Aquí no hay otra entrada que la de San Luis Río Colorado, por lo que podemos vigilar muy bien la sanidad agrícola y animal, tema que a nivel nacional es un problema. BC es libre de enfermedades animales, plaga o problemas de suelo”, puntualiza. En ese sentido, Baja California está ubicado dentro de los primeros cinco estados en producción de carne, hablando de bovinos especialmente. Mexicali se ha convertido casi en la capital de la carne, ya que es la única ciudad que cuenta con tres rastros TIF; es decir, establecimientos que cumplen con todas las especificaciones.

140

El estado concentra el 85 por ciento de la producción nacional de vino dentro de sus valles vitivinícolas.

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Uno de los objetivos del delegado de la Sefoa es incentivar que más productores utilicen sistema de riego computarizado para economizar recursos naturales como el agua

Sector Agrícola De acuerdo con el titular de la Sefoa, Manuel Valladolid Seamanduras, Baja California se encontraba en 2014 en el primer sitio a nivel nacional en valor de la productividad de cebollín, con el 75.4 por ciento; fresa, con el 46.6 por ciento; y cilantro, con el 43 por ciento. A la fecha se tiene una superficie sembrada de 96 mil 859 hectáreas de trigo, 618 hectáreas de cártamo, 9 hectáreas de cebada, mil 529 de ryegrass, 2 mil 826 de cebollín, entre otras. (Estefany Maya)



INFOGRAFÍA

142

FILTRACIÓN HISTÓRICA

Elusión al descubierto Panamá Papers, un trabajo periodístico de 42 países, expone cómo los ricos y poderosos eluden impuestos con los offshore

Mossack Fonseca es el cuarto proveedor mundial de servicios sobre paraísos fiscales. Ha servido a más de 300 mil compañías. La filtración de Panamá Papers es más grande que Wikileaks o los cables diplomáticos que Edward Snowden entregó a periodistas en 2013.

SECRETOS OFFSHORE 2013

260 GB

PANAMÁ PAPERS 2016

2,600 GB

ARCHIVOS DE LUXEMBURGO 2014

4.4 GB

DOCUMENTOS SUIZOS DE HSBC 2015

MEXICANOS INVOLUCRADOS

QUÉ ES MOSSACK FONSECA El bufete de abogados panameño cuenta con oficinas en 42 países del mundo y emplea a 600 personas.

JUAN ARMANDO HINOJOSA CANTÚ El propietario de Grupo Higa creó tres fideicomisos para ocultar 100 millones de dólares en los llamados ‘paraísos fiscales’.

RICARDO SALINAS PLIEGO El presidente de TV Azteca, Banco Azteca y Fundación Azteca utilizó los servicios de la firma para obtener bienes materiales como un yate en las Islas Caimán y obras de arte de las Islas Vírgenes.

CÓMO LOS PODEROSOS ESCONDEN RIQUEZAS BIEN INFORMADO MAYO 2016

3.3 GB

ALFONSO DE ANGOITIA El vicepresidente ejecutivo de Televisa compró la empresa Ucetel Incorporated, de las Bahamas, por 50 mil dólares. Angoitia explicó que fue para comprar un departamento y adquirir la membresía de un club de buceo.

WIKILEAKS 2010

1.7 GB

RAMIRO GARCÍA CANTÚ La firma de abogados ayudó al empresario de Tamaulipas a crear una compleja estructura de dispersión de recursos con ramificaciones que van desde Panamá hasta Holanda.

1. EMPRESAS FANTASMA Una empresa fantasma tiene la apariencia externa de un negocio legítimo. Pero es solo una fachada. No hace nada, salvo manejar su propio capital, escondiendo quién es el dueño de los fondos.


LOS ESCONDITES

EU

Los datos de Mossack Fonseca describen más de 200 mil compañías para las cuales la firma actuó como agente. Las empresas fueron registradas en paraísos fiscales. Este mapa muestra las ubicaciones más populares entre los clientes. Las Islas Vírgenes Británicas tenían más de 100 mil compañías.

Norteamérica

Bahamas

Islas Vírgenes Británicas

Samoa

LOS DUEÑOS OCULTOS La información permite descubrir el verdadero origen del dinero. Dueños reales usualmente se esconden tras personas sin control real ni acciones en las compañías que solamente prestan sus firmas. En el mapa, la mayoría de los dueños del dinero con quienes trabajó Mossack Fonseca proviene de China y Rusia.

Niue

Panamá

Centroamérica y el Caribe

Sudamérica

Europa

INTERMEDIARIOS Para ocultar los dueños de las compañías, Mossack Fonseca usó intermediarios, como contadores, abogados, bancos e incluso otras empresas. En Europa, esos paraísos fiscales están en Suiza, Luxemburgo, Jersey y el Reino Unido.

Seychelles

África

Medio Oriente

Asia

Oceanía

Reino Unido EU

Suiza Guatemala

Panamá

Hong Kong Jersey

EAU Luxemburgo China

Uruguay

EU

Reino Unido

IVB

China Rusia Suiza

Colombia Brasil Perú

Italia EAU

Israel

Hong Kong

Uruguay Argentina

2. CENTROS FINANCIEROS OFFSHORE Una empresa fantasma tiene como sede un centro financiero offshore que comúnmente se conoce como un paraíso fiscal, donde se permite el secreto bancario y cobran impuestos muy bajos o nulos sobre transacciones financieras.

3. ¿ES UN DELITO? Si bien el uso de estructuras offshore es legal, varios de los implicados sí pudieron haber cometido actos ilícitos que van desde la no declaración de activos hasta el lavado de dinero.


Casta de Vinos Casta: pureza, linaje, coraje; las dos primeras sílabas del apellido Castañeda (de Sergio). Las cuatro líneas transversales del escudo representan a la familia, quienes se involucran en este proyecto vitivinícola: Sergio, Claudia y sus dos hijas.

E

sta bodega de corte boutique o de autor, tuvo sus primeras actividades en el año 2008, aunque es hasta 2010 que se establece formalmente. Sus instalaciones albergan un área de producción, cava, bodega y sala de degustación. La arquitectura circular alude a las viviendas de los kiliwas, hecha con elementos de la región: laja, piedra de canto rodado y adobe. El varietal emblema de Casta de Vinos es Mourvèdre, poco usual y con propiedades muy particulares. Sus etiquetas juegan con otras uvas como Syrah, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Ruby Cabernet. 5 monovarietales y 4 mezclas (Cirio, Cardón, Ganso Negro y Casta Negra), inspirados en la flora y fauna endémicas. Esta casa vinícola muestra una propuesta única, con varietales poco comunes, mezclas poco usuales,


un manejo del vino donde la idea principal es que resalte la uva y no la barrica. Sus etiquetas tienen el sello de innovación y juventud, son atrevidas y con sabores que coquetean con los paladares jóvenes. Once medallas internacionales dejan claro que se trata de una vinícola que apuesta por un futuro vinícola, con dejos del pasado y de tradición,

que combina con justa medida la vanguardia, la pasión y el respeto por su entorno. Lunes a viernes: 11-16 hrs. (Previa reservación) Sábados: 12-21 hrs. Domingos: 12-19 hrs. Teléfono: (664) 200 2357 (664) 648 6131


Glosario del vino Albarizas: Tierras de tipo calizo, para cultivar viñas en Jerez, en Montilla se les conoce como alberos. Alcalino: Vino con baja acidez y poca viveza en aspecto. Alcohol: Sustancia química genérica. Por antonomasia: alcohol etílico o etano. Tras el agua, es el componente más abundante en el vino y el que lo caracteriza. Se produce por la transformación de los azúcares del mosto durante la fermentación (fermentación alcohólica). La riqueza alcohólica de un vino se mide en porcentaje en volumen o grado y en la etiqueta se expresa con la fórmula % vol. tras el valor en alcohol del vino. Significa que un vino de 12 grados (12%vol.) contiene un 12% de alcohol puro. Alcohólico: Vino desequilibrado por excesiva graduación. También se aplica a los vinos en los que la debilidad de otras sensaciones hace que el alcohol destaque en la cata, a pesar de no tener una graduación elevada. Aldehídos: Sustancias químicas orgánicas producidas por oxidación de los alcoholes y que intervienen en el aroma de los vinos envejecidos mediante crianza oxidativa. Alegre: Vino ligero, fresco, fácil de tomar, con buen paso de boca y sin complejidad de aromas. Alterado: Vino que presenta una

transformación anómala, con pérdida de sus cualidades. Amargo: Uno de los cuatro sabores. Se aprecia en la parte posterior de la lengua y es similar al del sulfato de quinina, pero no debe confundirse con el sabor del tanino y con recuerdos metálicos. Amargoso: Sabor amargo ligero y agradable. Si un calificativo de amargo implica defecto, amargoso en algunas ocasiones es virtud. Ambarino: Tonalidad de algunos vinos blancos causada por la oxidación de algunos polifenoles. Amontillado: Vino generoso de graduación alcohólica entre el 16 y el 22% vol., de color oro o ámbar, aroma punzante, seco, suave, de sabor avellanado y poco ácido. Amplio: Vino completo, lleno, prolijo en matices, en el cual los constituyentes normales resaltan de una manera ostensible. Andana: Conjunto de barricas apiladas unas sobre otras, en general hasta un máximo de cinco filas. Animal: Es un olor frecuente en tintos viejos. Define genéricamente los olores a carne o pieles de animales. Antocianos: Sustancias colorantes que se encuentran en la piel de las uvas tintas, responsables del color de los vinos tintos.

Pies de tierra Syrah 62% y Tempranillo 38% Vinisterra

Vino homenaje al trabajo en campo y a la tierra donde crece. Es un vino de personalidad abierta, fino y franco. A la vista presenta un color rojo granate brillante con ribetes azulados. En nariz otorga aromas a frutos rojos, cereza, zarzamora, vainilla, notas florales y minerales. En boca permite sentir la potencia, concentración y buen cuerpo; confirma la fruta en aroma, es fresco y balanceado, con taninos maduros y finos, final largo y un dejo de barrica.


Uvas blancas C

uando se habla de vino generalmente se piensa en tinto, los blancos sólo son recordados cuando se trata de pescados, días calurosos y cocteles. Sin embargo, los vinos blancos tienen tanta importancia como los tintos, llegando a ser tan o más complejos que otros vinos hechos con uvas rojas. En la zona vitivinícola más importante de México se manejan varietales de ambos tipos; entre las blancas destacan: Chardonnay, Palomino, Sauvignon Blanc, Riesling, Chenin Blanc, Viognier, Colombard, Moscatel y Chasselas. Un vino blanco puede estar hecho exclusivamente de uvas blan-

cas o de tintas. El color varía entre amarillo verdoso pálido a dorado intenso, brillante, siempre en la gama de los amarillos; cuando un vino se ve con tonos rosas significa que tuvo contacto con el hollejo de las uvas tintas. Sus aromas generalmente son cítricos frutales (piña, manzana verde, guayaba), herbáceos (hoja de limón, espárrago) y florales (jazmín, azahar); en algunos casos se presentan aromas como mantequilla, yogur y leche; si es de crianza se notarán aromas a madera, ahumados y un poco de cuero. La mayoría son ácidos y de cuerpo ligero, suave y fáciles al paladar.

Cena in Emmaus

T

Caravaggio

ambién conocida como Los discípulos de Emaús o Cena de Emaús. Causó gran polémica debido a la forma de tratar un tema religioso. La forma de narrar la escena evangélica es realista; los discípulos tienen cara de traArtista: Caravaggio Ubicación: National Gallery (Londres) Tamaño: 140 x 197 cm Técnica: Óleo sobre lienzo Fecha: 1596 - 1602

Los beneficios de beber vino blanco son muy parecidos al de un tinto: es antioxidante, previene problemas cardíacos, ayuda a nivelar el colesterol cuando se combina con ejercicio, previene el cáncer de seno y según algunos estudios provoca menos resaca que un vino tinto. En cuanto al maridaje, un vino blanco puede ir perfecto con carnes blancas, ensaladas, algunas carnes, postres, etc. Recordemos que existen varios tipos de maridaje y que mucho del éxito depende de la forma de preparación y sobre todo del gusto del comensal.

bajadores y la figura de Cristo es regordeta y ligeramente femenina. El fondo oscuro y vacío es atípico. Resalta el bodegón sobre la mesa. El pan y la jarra aluden a la eucaristía; la jarra de vidrio y el vaso reflejan la luz, el pollo con las piernas estiradas podría ser el símbolo de la muerte; la canastilla de mimbre con frutas pende peligrosamente sobre la table. La uva negra representa a la muerte, la blanca a la resurrección, las granadas la pasión de Cristo, las manzanas la gracia o el pecado original.


Computadora A10 HP 20-E112LA

OPTIMIZA TU ESPACIO

Procesador Celeron N3050, 4 GB de RAM y 1 TB de disco duro, Windows 10 home 36 quincenas: $352 Código 223862

BÁSICOS

148

Samsung J7

TECNOLOGÍA PARA TI

Pantalla 5.5” Sistema operativo Android 5.1 cámara 13 mp con flash y 5mp 16 GB de memoria interna 24 quincenas: $305 Código 227434

Colección Jennifer Lopez

COMPLEMENTOS PERFECTOS Bolso Hobo Jennifer Lopez 16 quincenas: $28 Código 303823

Zapatilla Jennifer Lopez del 22 al 27 16 quincenas: $34 Código 870299 Lentes de sol RayBan RB 3025 001/51 Armazón de metal tipo piloto 24 quincenas: $123 Código 908118 BIEN INFORMADO MAYO 2016

Refrigerador LG GT40HGP

UN GIGANTE DE LA COCINA

14 pies cúbicos de capacidad, tecnología Inverter, parrillas de cristal. Ancho: 68 cm Profundo: 71 cm Alto: 177 cm templado 36 quincenas: $424 Código: 607096


Comedor RIALTO MARSALA

COMIDA FAMILIAR

Hecho con madera resistente, tapizado en tela, 6 sillas 36 quincenas: $424 Código 313068

Batidora NutriBullet NUBPT10101

NUTRICIÓN EXPRESS

600 W de potencia, incluye aspa moledora, 1 vaso grande, 1 taza pequeña, 1 guía de nutrición y 1 recetario 24 quincenas: $133 Código 108464

Minicomponente Sony MHC-GT5D/M

ORGANIZA LA FIESTA Bluetooth y NFC, 2 en 1 (minicomponente y barra de sonido), 2,400 W RMS 36 quincenas: $520 Código 202601

Lavadora LG WFSL1542EK

LAVADO PODEROSO 15 kg de capacidad, tina de acero inoxidable, 10 ciclos automáticos de lavado Ancho: 64 cm Profundo: 66 cm Alto: 103 cm 36 quincenas: $304 Código 606979

Encuéntralos en: www.coppel.com


SALUD

150

HARINAS

EL GRANO INTEGRAL AYUDA EN: n Enfermedades cardiacas n Cáncer n Salud gastrointestinal n Diabetes n Control de peso

BIEN INFORMADO MAYO 2016

¿Refinada o integral?

C

ada día las personas se están preocupando más por su salud, ya que las enfermedades como la obesidad o la diabetes son problemas que se están acrecentando día con día, siendo provocados por el factor alimentación. Para tener una alimentación equilibrada es importante consumir alimentos de todos los grupos con moderación. Un elemento común dentro de estos grupos de alimentación son los productos que se realizan con la harina. Es el resultado de la molienda de grano, el cual puede ser de trigo, avena, maíz o centeno, en este proceso se separan las tres partes principales del grano: cubierta, germen y endospermo, que en su estado natural son ricos en fibra, proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

Cada año se producen 733 millones de toneladas de granos de trigo, siendo este el cereal más producido en el mundo


Av. Álvaro Obregón no. 1194-2 col. Guadalupe Teléfono (667) 7 12 16 12 Facebook @KIPAN Panadería

En el proceso de elaboración de las harinas de trigo se pueden conservar propiedades beneficiosas, por lo que se dividen en dos tipos: integrales y refinadas, diferenciándose por el proceso de producción. En la refinada, su producción solo se usa del grano el endospermo, que contiene fundamentalmente carbohidrato, que se mezcla con químicos, aditivos y conservadores y es enriquecida para mejorar su consistencia, durabilidad y sabor, logrando un producto altamente artificial. La harina refinada, al carecer de fibra, permite que el azúcar llegue al intestino más rápido, provocando que el consumidor sienta disparos de energía.

En la harina integral se incluye la cascarilla, germen y el endospermo, esta combinación presenta mayor proporción en fibras solubles e insolubles, minerales y vitaminas, siendo esta harina la que más aporte nutrimental brinda a las personas. Beneficios de la harina Integral Tener una dieta alta en harina integral ayuda a bajar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, según estudios de Wake Forest University School of Medicine de Estados Unidos. La institución señala que los granos integrales tienen la posibilidad de reducir hasta un 21 por ciento de problemas cardiovasculares. (Bien Informado)

¿Qué aporta la harina integral? n Conserva las propiedades del grano entero n Destaca por ser rica en fibra n Aporta hidratos de carbono, proteínas y vitaminas del grupo B entre ellas vitamina B9 y acido fólico n Entre su aporte en minerales destaca el selenio, que tiene un efecto antioxidante n Favorece la saciedad alimenticia

Pastas, galletas y pastelitos industrializados se realizan con harina refina para que el producto dure más y sea menos costoso.

80%

de los 20 nutrientes conocidos son eliminados por el refinamiento de la harina blanca


SINALOA

LLEGA LA NUEVA SPORTAGE

Kia presenta el modelo 2016 del vehículo

L

Ana María García y Manuel Pérez

El equipo de colaboradores de Kia Country se muestra muy animado en el evento

a noche del 7 de abril fue presentada la nueva Sportage en Kia Country Culiacán, agencia operada por Grupo Premier, con la presencia de clientes, amigos y colaboradores. La generación 2016 de la camioneta viene más fuerte y ligera, con un sofisticado diseño, armado en una estructura de 51 por ciento de acero de alta resistencia. La nueva Sportage está disponible con motor 2.0 MPI de 6 velocidades, que brinda un redimiento combinado de 14.8 kilómetros por litro; así como con motor 2.4 GDI, que despliega 181 caballos de potencia, con un rendimiento combinado de 13.8 kilómetros por litro. Cuenta con control electrónico y gestor de estabilidad que ayudará a mantener la estabilidad cuando tenga que frenar en curvas o en carreteras mojadas y resbaladizas y está equipada con los innovadores sistemas de asistencia de arranque en independiente y control de frenado en descenso. La tecnología lo dejará sorprendido, pues con solo presionar un botón la Sportage se encenderá o se apagará, así como podrá desactivar el freno de mano electrónico. (Bien Informado)

Francisco Javier Leyva Gámez y Martha Elisa Tapia Ochoa

BIEN INFORMADO MAYO 2016

CULIACÁN

PUNTO DE ENCUENTRO

152

Kia

Humberto Cárdenas y Ofelia Salazar


La Sportage 2016 viene ahora más fuerte y ligera, con una estructura 51 por ciento de acero de alta resistencia

Luis Gaxiola y Tania Muñoz

Alejandra Salazar y Régulo Terraza

José Alfredo Sandoval y Esther de Sandoval


PUNTO DE ENCUENTRO

154

Fundación Valle Bibb

PREMIAN EL ALTRUISMO

Con espíritu de ayuda se lleva a cabo el segundo Gran Torneo de Golf

U

TIJUANA

n total de 105 empresarios se reunieron el 22 de abril en las instalaciones del Club Campestre de Tijuana para disputarse el primer lugar del segundo Gran Torneo de Golf auspiciado por la Fundación Valle Bibb, AC. Roberto Castro Torres, expresidente de la Fundación Castro Limón, resaltó el espíritu altruista del evento e informó que el encuentro deportivo tuvo como misión apoyar al Centro de Ayuda a la Mujer. Se otorgaron reconocimientos a Roberto Castro Torres como, Grand Marshall, y a Jorge Macías Fernández y Alfredo Moreno Ibarra por su labor en el segundo Gran Torneo de Golf.

Ganadores Handicap

BIEN INFORMADO MAYO 2016

Lugar

Categoría “A” de 0 – 10 de Handicap

Total

1

Jeffrey Jensen/Juan Bujazán

60 golpes

2

Alfredo Hauter SR/ Alfredo Hauter JR

63 golpes

3

Alejandro Quintero/Carlos Mattei

64 golpes

Lugar

Categoría “B” de 11 - 20 de Handicap

Total

1

Gian Carlo Scolari/Alberto Herrera

57 golpes

2

Arturo Peña/Thomas Mazon (ganan por desempate)

58 golpes

3

Carlos Carpio/Ramón Montiel

58 golpes

Lugar

Categoría “C” de 21 - 30 de Handicap

Total

1

Salomón Cohen / Manuel Castillo

50 golpes

2

Rodulfo Figueroa/Guadalupe Gómez

53 golpes

3

Jorge Kuri/Alfonso Montes de Oca

56 golpes


El golf es una cuestión de confianza; todas las posibilidades de ganar incluyen una mente fría y calculadora

Ganadores de los acercamientos Lugar

Hoyo #2

Distancia

1

Francisco Pérez

1.47 mts.

2

Gerardo Mejía

3.37 mts.

3

Jefrey Jensen

5.76 mts.

Lugar

Hoyo #6

Distancia

1

Ramóm Montiel

1.25 mts.

2

Jorge Alán López

3.17 mts.

3

Gloria Huerta

4.81 mts

Lugar

Hoyo #18

Distancia

1

Víctor Cerda

2.16 mts.

2

Valeria Ruiz

3.05 mts.

3

Daniel Contreras

3.28 mts.

El trofeo con el que se premió a los triunfadores del torneo


▲ ▲

PUNTO DE ENCUENTRO

156

La premiación fue en las instalaciones del Club Campestre Tijuana

TIJUANA

Ganadores absolutos en la categoría “C” con 50 golpes: Manuel Castillo y Salomón Cohen

Segundo lugar de la categoría “A” de 0 – 10 de handicap: Alfredo Hauter padre e hijo

▲ La Fundación Valle Bibb reconoció las aportaciones de ayuda de Alfredo Moreno Ibarra

▲ BIEN INFORMADO MAYO 2016

Segundo lugar en la categoría “B” 11 – 20 de handicap, Arturo Peña y Thomas Mazón con 58 golpes ganan por desempate

El primer lugar de la categoría “B” 11 – 20 de handicap, Gian Carlo Scolario y Alberto Herrera, con 57 golpes


▲ Firmada por el presidente de la Fundación Valle Bibb, el distintivo le fue otorgado a Jorge Macías Fernández por colaborar en la logística del torneo

Valeria Ruiz ganó el segundo lugar en acercamiento al hoyo #18 con 3.05 metros

El tercer lugar de la categoría “A” de 0 – 10 de handicap, Alejandro Quintero y Carlos Mattei

Rodulfo Figueroa y Guadalupe Gómez, con 56 golpes ganan el segundo lugar en la categoría “C” de 21 - 30 de handicap

Primer lugar de la categoría “A” de 0 – 10 de handicap, Jeffrey Jensen y Juan Bujazán

Se le otorgó reconocimiento a Roberto Castro Torres por su participación en el segundo Torneo de Golf como Grand Marshall

Jorge Cury y Alfonso Montes de Oca, tercer lugar con 65 golpes en la categoría “C” de 21-30 de handicap


Leonor Quijada Franco, directora general de la SAS

EN ACCIÓN

158

SINALOA SAS DESCUENTOS: (No acumulables)

20%

estudiantes, maestros, pensionados e Insen.

50%

colaboradores Coppel (hasta cuatro carnets).

BIEN INFORMADO MAYO 2016

CULIACÁN

BIENESTAR MEDIANTE EL ARTE

Con espectáculos, la Sociedad Artística busca que los ciudadanos se enriquezcan de experiencias culturales

L

a Sociedad Artística Sinaloense (SAS) es una organización ciudadana que nació en 1999 con el objetivo de hacer un programa cultural de todas las disciplinas artísticas para que la sociedad se enriquezca de este tipo de experiencias y mejore así su calidad de vida. La SAS realiza dos temporadas en el año en las que ofrece espectáculos de talla internacional de teatro, música, ópera y ballet. Leonor Quijada Franco, directora general de la SAS, expone que la institución ha presentado alrededor de 250 espectáculos en el esta-

INTERESADOS EN CARNETS: Pueden adquirirlos en www. superboletos.com, Casa SAS a crédito y con descuentos. Precios: Balcón $1,600 Mezzanine $1,800 Lateral $2,400 Central $2,700


ta, cuando se requiere, y algo de recursos, que es como el 15 por ciento”, explica Leonor.

“Acercar el arte a las personas las aleja del contexto de violencia que vive el estado y mejora su sensibilidad y convivencia con los demás” LEONOR QUIJADA FRANCO Directora de la SAS

mos mostrando y el resultado fue muy bueno”, comenta. Otro momento significativo para la SAS fue cuando trajeron a Javier Camarena, tenor mexicano de gran fama mundial.

do, coproducido y realizado 16 producciones propias de gran formato. “Son producciones donde nosotros compramos los derechos, montajes escénicos que conjuntan varias disciplinas, como un musical o una ópera”. Entre las obras que han marcado la historia de la SAS se encuentra Annie, con la que incursionaron por primera vez en musicales. “Fue toda una revelación porque nos enfrentamos a una complejidad y porque fue muy grato el contenido que estába-

Educar a los espectadores Uno de los objetivos de la SAS es inculcar en los espectadores que los buenos espectáculos cuestan, por ello el trabajo de promoción es indispensable. “Reunimos fondos para pagar los eventos gracias a que hacemos un trabajo muy serio y profesional de promoción y convencimiento para que la gente compre sus carnets y asista. Pero aun así la cultura aquí y en muchas partes del mundo está muy subsidiada. En el caso de nuestro programa con el ISIC, lo que la gente paga es un 38 por ciento de lo que cuesta realmente cada evento”, indica. La SAS gestiona además patrocinios de empresas, a las que se acerca para compartir los beneficios de responsabilidad social y productividad que trae apoyar el arte. “La otra fuente de recursos es la aportación como aliado del Gobierno del Estado a través del ISIC. Tenemos un convenio. Ellos ponen el teatro y la orques-

Expectativas Acercar el arte a las personas es una de las maneras de ir reconstruyendo poco a poco el tejido social, pues las aleja del contexto de violencia que vive el estado y mejora su sensibilidad y convivencia con los demás, cuenta la directora general. Además, con su cartelera de calidad internacional, la SAS es una carta fuerte para convertir a Sinaloa en un polo de atracción por su oferta cultural. Para Leonor Quijada Franco, la importancia de la SAS en Sinaloa reside en que puede ayudar a mejorar la percepción que los propios sinaloenses tienen de su estado; la imagen que la entidad proyecta al exterior y crea espacios para la sana convivencia gracias a sus eventos. “La SAS es una carta fuerte para convertir a Sinaloa en un polo de atracción para que mucha gente venga a invertir, para que venga a vivir. Y para esto necesita también opciones de esparcimiento y entretenimiento de calidad”, recalca. Pondera que dicha organización es un ejemplo de cómo la sociedad civil organizada puede trabajar en conjunto con el Gobierno; en este caso, en materia de cultura, y que este ejercicio se puede replicar en Los Mochis y Mazatlán para así contar con una programación aún más fuerte y compartida. “Aunque el Gobierno tiene la responsabilidad de llevar cultura a todos los rincones, mientras haya organismos como el nuestro que están atendiendo a públicos más específicos, el Gobierno puede cumplir con su objetivo, enfocando sus recursos a llegarle a más gente, sobre todo a los que no puede pagar”, asegura la directora general. (Hanna Martínez)

CRÉDITO SAS: n Un anticipo y tres mensualidades. n 6 meses sin intereses con Bancomer. n Crédito departamental Coppel.

UBICACIÓN: Casa SAS Rafael Buelna #188 Ote. TELÉFONO: 717 9513 717 9514 SITIO WEB: www.sas.org. mx


BAJA CALIFORNIA

160

PERFILES JOSÉ IBARRA AMADOR

PERIODISTA EN SÍNTESIS TV Y RADIO FÓRMULA BAJA CALIFORNIA

Generalmente de niños todos quieren ser bomberos o astronautas. A diferencia de este perfil en particular, José Ibarra Amador supo siempre que llegaría a trabajar en un noticiero televisivo. Ese sueño se ve hoy cumplido, a la edad de 31 años, de los cuales 12 los ha vivido como periodista en el canal de cable Síntesis TV. Para José, el periodismo está basado en una responsabilidad social. Su objetivo principal es dar voz a la comunidad desde todas las perspectivas posibles. Twitter: JoséibarraBC Facebook: https://www.facebook.com/ José-Ibarra

BIEN INFORMADO MAYO 2016



Libros

Social Media

QUIOSCO

RANDI ZUCKERBERG @randyzuckerberg Fundadora de la agencia Zuckerberg Media, la hermana del creador de Facebook ofrece consejos de vida y tecnología.

162

web

MODA NACIONAL www.compramodanacional. com Con la premisa: “de las prendas que uses diaramente, una debe ser hecha en México”, este colectivo divulga lo mejor de la moda en el país.

BIEN INFORMADO MAYO 2016

100 REBANADAS DE SABIDURÍA EMPRESARIAL Silvia Cherem Sacal

LA CONQUISTA DE LA VOLUNTAD Enrique Rojas

CONSEJOS DE LORENZO SERVITJE

DETERMINACIÓN Y AUTOGOBIERNO

L

E

a mística empresa Bimbo ha sido objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios del mundo. Con sabiduría, Servitje ha contagiado a sus colaboradores su empeño por alcanzar el crecimiento personal y de la empresa. Silvia Cherem muestra un compendio de las másximas con las que el fundador de Bimbo ha guiado su vida.

Revistas

l autor del texto presenta un análisis profundo y enriquecedor de la voluntad, la cual concibe como la fuerza que posibilita el desarrollo humano. La voluntad es determinarnos, autogobernarnos con consistencia en nuestro objetivos, forjando coraje ante las dificultades. En este libro encontrará que una vez educada la voluntad, se afianzará y producirá frutos.

EL SER CREATIVO facebook.com /ElSerCreativo Conozca el perfil de una firma que propone ideas para cambiar el mundo, además de compartir curiosidades del conocimiento y las artes.

EXPANSIÓN La edición especial de Las 100 Mujeres + Poderosas está entre los rankings más esperados todos los años de la revista Expansión. En esta edición hay varios nombres nuevos, como el de Gayle Schueller (en portada), nueva directora general de 3M en México, quien entra directamente a la cuarta posición. Además del listado, se presenta a otras mujeres influyentes en el país, como la canciller Claudia Ruiz Massieu o Margarita Zavala, que se perfila como posible candidata por el PAN, y las más populares.

ADAM SENATORI instagram.com/adamsenatori Grandiosas tomas aéreas realizadas alrededor del mundo por este piloto y fotógrafo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.