UNA PROPUESTA PARA UN PRESENTE ROTO Y ACELERADO

Page 1

UNA PROPUESTA PARA UN PRESENTE ROTO Y ACELERADO – Alex Moga / mayo de 2020

UNA PROPUESTA PARA UN PRESENTE ROTO Y ACELERADO (una propuesta “marco de trabajo inicial” - de Alex Moga)

MISIÓN: Este documento se establece como un Marco Base de Trabajo para fomentar la participación y conseguir un brainstorming “lluvia de ideas” por parte de las personas físicas y jurídicas del Valle de Aran, con residencia o vínculos con el mismo.

OBERVACIÓN GENERAL: Este documento se había redactado para la iniciativa creada por el Conselh Generau d’Aran, ARAN ACCION 2020-2030, y el debate que se proponía. Una vez vista la presentación que se plantea, los contenidos que se proponen y la metodología participativa que se ha diseñado e implementado, este documento resulta obsoleto para tal proceso. Aun así, doy mi conformidad para que este documento “PROPUESTA PARA UN PRESENTE ROTO Y ACELERADO” pueda ser utilizado parcial y/o totalmente siempre y cuando se haga mención especial y, siempre como referencia bibliográfica, al autor y el título del documento.

CONTENIDO DEL DOCUMENTO: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Transformación del presente Transformación del modelo de gestión pública Transformación del modelo económico y productivo Transformación del prisma El desarrollo de las ideas Contextualización de la propuesta

Página 1 de 8

www.alexmoga.cat


UNA PROPUESTA PARA UN PRESENTE ROTO Y ACELERADO – Alex Moga / mayo de 2020

Transformación del presente Es evidente que la llegada del SARS-CoV-2 ha provocado y provocará multitud de cambios, perspectivas y prioridades a nivel global, mundial, comunitario, colectivo y, también, a nivel personal. Los desastrosos efectos ocasionados por la COVID-19 fomentarán una cultura totalmente nueva para presentar los retos y desafíos que tenemos como humanos. Las muertes y el sufrimiento nos han mostrado nuestra vulnerabilidad como especie. Los efectos colaterales de esta crisis económica, así como la incertidumbre que está sembrando (sin saber cómo, ni cuando, vamos a salir de ella y en qué condiciones) nos invitan a ver un venidero y profundo cambio en todos los aspectos de nuestras vidas y de nuestras sociedades. El presente roto ha acelerado procesos, así como provocado situaciones que eran inimaginables hace tan solo unas semanas. La espera hasta encontrar la vacuna continuará gestando cambios de conducta social, emocional, de consumo, de comportamiento, de personalidad, de comunitarismo y muchos otros. Se están realizando todo tipo de estudios e investigaciones, mapeando todo tipo de escenarios, proyectando nuevos hábitos y tanto más. La única certeza que tenemos hoy es que nadie puede sujetar una posición de dominio ante tal situación y enrocarse en la verdad absoluta. No hay nada cierto y seguro, todo cambia y es susceptible de transformación. Seamos flexibles y adoptemos la mejor de las actitudes, la adaptación. El seguimiento de los estudios e investigaciones, la obtención de datos y su análisis, las predicciones y los supuestos, sujetas en argumentaciones sólidas, son elementos que tenemos que considerar para la toma de decisiones.

Transformación del modelo de gestión pública Se requiere un cambio de modelo, motivado en: Crisis de confianza (lentitud, burocracia, malas praxis, normativización, interés unilateral, decepciones …) + crisis de liderazgo (inexistencia de soluciones e iniciativas, miedo al cambio, incertidumbre derivado de la retórica, status quo …). Esta reflexión sujeta la opinión ciudadana como valoración generalizada hacia las administraciones públicas, siendo la administración local la que más confianza genera. Elementos transversales del nuevo modelo de gestión pública •

Personas (lo que llamamos empleados públicos) (+ formación para una nueva sociedad transformada + especialización + nuevos procesos/procedimientos + nuevas metodologías de trabajo interno + herramientas digitales + nueva cultura de gestión de personas y equipos y servicio al ciudadano)

Página 2 de 8

www.alexmoga.cat


UNA PROPUESTA PARA UN PRESENTE ROTO Y ACELERADO – Alex Moga / mayo de 2020

Procesos / procedimientos (mayor rapidez en la respuesta + mayor simplificación en los procesos/procedimientos + desburocratización + anticipación + previsión + MIX)

Ciudadano (relación personalizada + proactivos y menos reactivos con el ciudadano + trabajo en red-comunitaria + co-creación de políticas públicas conjuntas administración y ciudadanía + transparencia)

Transformación del modelo económico y productivo Se requiere un cambio de modelo, motivado en: alta dependencia del turismo y de elementos y variables no dominadas, así como también cíclicos (crisis, guerras, emergencia climática, reformas subyacentes, decisiones de terceros, alta capacidad de competidores…) Elementos transversales del nuevo modelo económico y productivo: •

Transformación Digital Es imprescindible la aplicación de la tecnología para alcanzar el liderazgo, las oportunidades y la innovación. Decisiones basadas en datos y no en intuiciones, mayor productividad, mejora de la eficiencia y la eficacia, proyección internacional, servicios al cliente personalizados, productos adaptados al cliente, la anticipación, las respuestas… (si queréis profundizar un poco más sobre la Transformación Digital podéis visitar www.alexmoga.cat donde hay multitud de artículos y contenido que os ayudarán a entender el verdadero significado de la Transformación Digital).

El know how La experiencia de nuestros éxitos y de nuestros errores; la capacitación, más que demostrada y exitosa, de las personas residentes o vinculadas al Valle de Aran; la interactividad e interrelación con líderes de diversos y amplios sectores; una mayor oferta de formación especializada; la co-creación de políticas públicas administración-ciudadano en una relación de ayuda mutua; y mayor colaboración público-privada.

La industrialización y lo digital Crear industria significa mejorar la calidad laboral, aumentar el poder adquisitivo de las personas y proyectar crecimiento profesional, así como obtener oportunidades para emprender, de alto valor añadido. El Valle puede optar a una industria agroalimentaria de calidad, innovadora y de ámbito internacional, para ello es imprescindible potenciar un sector primario consiguiendo que sea vivo, motivado y ambicioso. Así mismo también se puede crear una red de industria manufacturera de índole diversa. Página 3 de 8

www.alexmoga.cat


UNA PROPUESTA PARA UN PRESENTE ROTO Y ACELERADO – Alex Moga / mayo de 2020

Así mismo podemos encontrar en la Transformación Digital oportunidades empresariales, servicios punteros y captar y retener el talento de nuestros jóvenes que no vuelven por falta de oportunidades. En este campo tenemos referentes consolidados como AranTec y otros emergentes como GeoSIG Solutions. •

Una red de comercio especializada y basada en la autenticidad local. El comercio del Valle de Aran supone hoy el 9% de nuestra riqueza. El comercio resulta un elemento clave y estratégico que es transversal al desarrollo de la propuesta que se presenta. No podemos pretender que el comercio compita con grandes marcas, política de low cost o bien distribuidores como Amazon. Es el momento de buscar el nicho existente y retroalimentar el tejido y el modelo en base al comercio.

Una comunidad de ciencia y universitaria Nuestro patrimonio natural, el reto de la emergencia climática, el agua, nuestra flora y nuestra fauna, los atributos que emergen de este patrimonio natural y cultural, nuestra estrategia, así como nuestras transformaciones, constituyen un elemento diferenciador que debemos aprovechar para crear valor añadido a la comunidad y retroalimentado con el conjunto de actores y acciones que llevemos a cabo. La creación de una comunidad universitaria resulta de alta valor añadido en la toma de decisiones. Así mismo potenciar la Comunidad de ciencia que ya lleva años con nosotros y expandir su influencia y trabajo tiene que ser un imprescindible.

Un sector turístico hiper - especializado El principal sector económico del Valle necesita recursos y herramientas que, por su estructura y limitaciones, por sí solo (cada uno de ellos por separado) les será completamente inaccesible e imposible. Es imprescindible implicarse y ayudar en la hiper especialización del sector, para garantizar su competitividad en el medio y largo plazo. La calidad de nuestros servicios será circular si conseguimos aunar en una misma línea de trabajo y de objetivos el sector privado, el sector público, el conocimiento y la transformación digital. La suma de todos es la clave del éxito.

Fe de erratas El autoanálisis es clave para concluir que no todo lo hemos hecho bien, un servidor el primero, y que también nos hemos equivocado. Este escenario es crucial para proyectar y establecer alternativas. Algunos de los errores que tendríamos que corregir: - La abundosa burocratización y normativización que imposibilita el avance de ideas inspiradoras y socava la ilusión del emprendimiento, así como el progreso individual y colectivo.

Página 4 de 8

www.alexmoga.cat


UNA PROPUESTA PARA UN PRESENTE ROTO Y ACELERADO – Alex Moga / mayo de 2020

-

-

-

La sobreprotección regulatoria nos ha llevado a la imposibilidad de crear, diversificar, disfrutar y aprovechar nuestros recursos. El verbo “prohibir” y la expresión “no se puede” se han convertido en dominantes y socavones del emprendimiento. La cultura de silos, donde pequeños grupos compiten por el dominio y el status quo. Las inercias, que nos llevan a no cambiar nada y mantener el dominio y comodidad. Lo que llaman la zona de confort, sin darse cuenta de que el perímetro, de la zona, es mucho más pequeño cada día. La incorporación de nuevos elementos a la escala de valores comunitaria (solidaridad, empatía, humildad y generosidad)

La proximidad y la comunidad Todo lo expuesto anteriormente necesita ser gestionado desde el valle y por la comunidad que la conforma. Tenemos la capacidad, la experiencia y los recursos. Ahora es momento de crear las herramientas y juntos proyectaremos las oportunidades.

Transformación del prisma -

-

-

Somos un pueblo de éxito, supimos transformar, en pocos años, nuestro modelo económico y productivo, contra todo pronóstico, delante de todas las adversidades que teníamos y del contexto que partíamos. Lo hicimos muy bien, ahora hay que adaptarse a las nuevas circunstancias y contingencias, hay que crear un MOMENTO CERO y tengo el pleno convencimiento que podemos volver a hacerlo. Hay que combinar la contingencia con la capacidad de aprender y (des) aprender Tenemos que impulsar una gran cadena de inspiración El cambio somos nosotros mismos en transición (X. Marcet) El modelo que hemos aplicado hasta el momento ha sido un éxito, en todos los sentidos y variantes, el nuevo modelo que necesitamos tiene que ser más inclusivo, respetuoso, flexible y ágil para su adaptación al cambio. Vivimos en un presente acelerado. La innovación no son enormes cantidades de dinero en expertos y terceros. ¿Sabéis como innova Pep Guardiola? Como explicó el mismo en una entrevista, “cuando tengo un problema yo solo busco soluciones”.

Y no nos olvidemos de la AGENDA 2030, es el sendero por el que transitar ante la transformación positiva que buscamos.

Página 5 de 8

www.alexmoga.cat


UNA PROPUESTA PARA UN PRESENTE ROTO Y ACELERADO – Alex Moga / mayo de 2020

EL DESARROLLO DE LAS IDEAS Propongo tres ejes sobre los que pivotar el trabajo a realizar: 1. PERSONAS (todos los ámbitos y materias que tienen que ver con el desarrollo y acompañamiento del proyecto vital de las personas) 2. TRANSFORMACIONES (las citadas u otras que se consideren) 3. CLIENTES (todos los ámbitos y materias que tienen que ver con los productos, servicios y demás que el cliente demanda y exige)

La metodología de trabajo para llevar a cabo su realización se establecería a través de herramientas que permitan una indexación de ideas y contenidos, la valoración común y comunitaria de las mismas, la apertura de los contenidos sobre las que se sustentan las ideas y propuestas y la participación de todos en la co-creación propuesta. Estas ya funcionan en otras latitudes, solo habría que adaptarlas y organizar el debate, la decisión y su aprobación final por parte de las administraciones competentes. Por otro lado, la gestión del proyecto tendría que ser llevada a cabo por un equipo multidisciplinar abierto (técnicos, representantes empresariales, sindicales y sociales, partidos políticos, etc). Tal propuesta de gestión necesitaría del apoyo institucional y político, para una vez finalizado poder ser aprobado en las instituciones representativas del Valle de Aran. Un modelo surgido de la realidad y apoyado por el liderazgo representativo. Todo en tiempo real, transparente y abierto. ¡Es decir, todos juntos!

Página 6 de 8

www.alexmoga.cat


UNA PROPUESTA PARA UN PRESENTE ROTO Y ACELERADO – Alex Moga / mayo de 2020

Contextualización de la propuesta Expertos de todo el mundo y especialistas de todos los ámbitos, advierten que las consecuencias de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19 van mucho más allá de lo que podemos llegar a imaginar. Paralelamente y como consecuencia de esta crisis sanitaria hemos parado el mundo. Nunca la economía se había parado, datos macro nos invitan a la comparación con la Gran Recesión, la posguerra o el final de la segunda guerra mundial, pero nunca la economía se había parado. Estudios de grandes centros de datos y del conocimiento, así como análisis de centros académicos líderes de todo el mundo vaticinan que el sector del turismo será el gran damnificado por esta debacle económica, que muchos ya la llaman “la gran reclusión”. Mitigamos, desde las administraciones públicas (Estado y CCAA), sus efectos con un mayor déficit presupuestario y un enorme endeudamiento, imprescindible para evitar una catástrofe. Pero un endeudamiento no sale a coste cero. No vendrán los hombres de negro, esta vez vestirán casual, porque en lógica económica cuando contratas un crédito lo devuelves, y si no tienes la capacidad para devolverlo haces “default” o fallida. En la sociedad sobrevuela un mar de dudas, escaparates de incertidumbre, un miedo extendido, hemos traspasado límites de tesorerías familiares y perdido enormes cantidades de liquidez. Por otro lado hemos aplazado pagos, dejado de lado compromisos financieros y se ha mermado, en muchos casos, las perspectivas a corto y medio plazo, sin haber recuperado aún cotas de riqueza que habíamos conseguido antes de 2008. El Valle de Aran basa su economía en el sector servicios (75%) y habiendo leído las variables mencionadas anteriormente, podemos anticipar que nos enfrentamos al mayor desafío que nunca nadie ha vivido. No solo en el corto plazo (2020) sino también en el medio (2021-2022) y largo plazo (2030). Todos, sin excepción, hemos exclamado en algún momento que dependíamos demasiado del turismo, hemos basado, durante décadas, todo el trabajo y esfuerzo en tejer una red de servicios relacionados con el turismo que han sido exitosos. Pero como seres humanos que somos, nunca habíamos previsto un escenario como el que estamos viviendo. Al mismo tiempo, por otras latitudes del mundo, se está produciendo una Transformación Digital que está cambiando todas las estructuras económicas y empresariales conocidas. Estamos sumergidos en la cuarta revolución industrial y cualquier territorio que pretende crear oportunidades y retener el Talento está obligado a sumergirse en esta. Todo y encontrarnos en la parte más baja y dura de un “dead Valley”, jerga utilizada a nivel económico y estadístico, el Valle de Aran tiene un enorme potencial: nuestra marca, nuestro territorio, nuestro patrimonio natural, cultural, arquitectónico, el agua, nuestros valores, los aprovechamientos que hacemos de nuestros recursos, nuestra posición entre dos estados, una alta capacidad de decisión y mucha experiencia en Página 7 de 8

www.alexmoga.cat


UNA PROPUESTA PARA UN PRESENTE ROTO Y ACELERADO – Alex Moga / mayo de 2020

conseguir éxitos, porque los hemos conseguido. Mirad, en perspectiva, a vuestro alrededor y recordad de dónde venimos, veréis progreso. Y lo hemos hecho juntos, sin exclusiones y abriendo los brazos a todo aquel que ha venido a sumar. Nos hayamos en una encrucijada, es el momento de la humildad para reconocer errores, el momento de la generosidad para ayudarnos mutuamente, es el momento de la solidaridad para ayudar a los que más lo necesitan y es el momento de la honestidad para diseñar una alternativa. Todos somo vulnerables, indistintamente de las diferencias que podamos tener. Desde la voluntad de aportar, sumar y sentirme útil en el debate de las ideas, por loca que os pueda parecer, os presento una propuesta abierta, flexible, y adaptada a nuestro Valle y a nuestra gente. Como podréis comprobar tiene que ser trabajada, desarrollada y mejorada, ya os anticipo que hay carencias. Si sirve para la reflexión me doy por agradecido.

Página 8 de 8

www.alexmoga.cat


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.