El flamenco rosado del Caribe y su conservación.

Page 1

EL FLAMENCO ROSA DEL CARIBE Y SU CONSERVACIÓN

GRUPO 501 EQUIPO 1

A.L.A. A.R.S.A. A.T.I.D. A.V.I.A. A.C.O. A.F.A.I.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA

Lugares fangosos, lagunas costeras, ríos, estuarios y bocas de mar

En México, habitan en la península de Yucatán, en sitios bordeados por barras arenosas a veces cubiertos por vegetación de duna costera y separadas del continente por un mosaico de tierras inundables

Clima:

El clima en la región del Caribe donde habita el flamenco rosa es tropical o subtropical, lo que significa que generalmente es cálido durante todo el año.

La temperatura promedio varía entre los 25°C y 30°C, lo que permite condiciones cálidas y agradables para estas aves.

Vegetación:

Los hábitats preferidos por los flamencos rosados del Caribe suelen ser áreas de agua salina, como lagunas costeras, estuarios, manglares y lagunas salinas

Los manglares son un hábitat particularmente importante para ellos, ya que proporcionan refugio y alimento en forma de pequeños crustáceos, algas y otros organismos acuáticos.

La vegetación de estas zonas suele incluir manglares, hierba de marisma, algas y otros tipos de plantas acuáticas adaptadas a la salinidad del agua

Fauna:

La fauna de los hábitats costeros del Caribe es diversa y ofrece una amplia variedad de alimentos para los flamencos rosados. Estos flamencos se alimentan principalmente de pequeños crustáceos, como camarones y

cangrejos, que obtienen filtrando el agua a través de sus característicos picos curvos

Además de los crustáceos, también consumen algas y otros invertebrados acuáticos

Los flamencos rosados del Caribe comparten su hábitat con una variedad de otras aves acuáticas, como garzas, pelícanos y cormoranes, así como peces y reptiles que forman parte de la cadena alimentaria local

Conservación:

- A pesar de su importancia ecológica, el flamenco rosa del Caribe se encuentra amenazado debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y las perturbaciones humanas en sus áreas de reproducción y alimentación.

- En México, se han llevado a cabo esfuerzos de conservación para proteger a estas aves y sus hábitats Esto incluye la creación de áreas naturales protegidas y la promoción de buenas prácticas ambientales en las zonas donde habitan

DISTRIBUCIÓN EN NUESTRO PAÍS

En México, habitan en la península de Yucatán, en sitios bordeados por barras arenosas a veces cubiertos por vegetación de duna costera y separadas del continente por un mosaico de tierras inundables Esta costa es considerada como el único lugar en tierra firme del continente americano donde ha anidado en forma sucesiva e ininterrumpida desde tiempos inmemoriales Una de las seis especies registradas en el mundo, prefiere la costa norte de la península de Yucatán, desde las rías Celestún al oeste y Lagartos al este, hasta punta Holbox y Cabo Catoche al oriente, con registros esporádicos que indican que puede vagar por el oeste hasta el sur del estado de Veracruz y Campeche. Por el este llega a las aguas costeras de las bahías de la Ascensión y del Espíritu Santo, en la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, en el estado de Quintana Roo, donde es un invernante escaso con grupos de pocos

cientos En Yucatán, la población desarrolla su ciclo vital a todo lo largo del norte peninsular, con desplazamientos migratorios de casi 300 km desde sus sitios de invierno y áreas de concentración, en Celestún, y en la costa oeste, hasta las zonas de reproducción en Río Lagartos al noreste; aunque, durante todo el año, se distribuyen en sitios como Yaymitun, Bocas de Dzilam, San Felipe, Las Coloradas, El Cuyo, Petén Hú, Punta Mecoh y Yalmacal

La temporada reproductiva varía según las condiciones climáticas, y marca el cambio de conducta de los adultos, pero el inicio de la reproducción puede ubicarse desde mediados de marzo, a partir de los primeros despliegues del cortejo Antes de la cópula el macho persigue a la hembra y emite sonidos gruturales, erizando las plumas dorsales y agitando las alas, le lanza picotazos al cuello y también ella eriza las plumas dorsales hasta que queda en posición pasiva Finalmente, se realiza la cópula que dura de cinco a doce segundos, y durante ella el macho extiende sus alas para detenerse Con la reproducción culmina toda una serie de actividades realizadas por el ave; a partir de aquí, todo gira alrededor de la obtención de alimento, exhibiciones prenupciales, formación de pareja y construcción del nido.

RED TRÓFICA DEL

ECOSISTEMA:

Esta es la red trófica principal Arqueas, bacterias, algas, artemias y flamencos Todos rojos o rosados Claro que también hay patos y otras aves Sin embargo ellos no se alimentan exclusivamente de estos seres extremófilos, que abundan en este ambiente hipersalino Es un animal omnívoro ya que puede comer semillas, algas, larvas de moluscos, crustáceos, gasterópodos y materia orgánica La artemia, es un crustáceo que constituye su principal alimento y que le otorga el color rosado a sus plumas

Los flamencos son filtradores, esto significa que toman el agua y los alimentos para luego expulsarla del cuerpo Cuentan con un pico de diseño único Esto les permite consumir fácilmente los alimentos que se encuentran en su dieta. Esto incluye a los crustáceos, moluscos, semillas, insectos, varios tipos de algas que se encuentran en el agua e incluso diatomeas

La dieta de los flamencos se basa sobre todo en algas verdeazules (también conocidas como cianobacterias), diatomeas, pequeños insectos, crustáceos, peces, moluscos, larvas de moscas de salmuera y algunos seres vivos microscópicos más que pueden conformar plancton, pero cada especie cuenta con hábitos alimenticios específicos Por lo regular, los flamencos de menor tamaño consumen alimentos más pequeños, y los individuos de especies grandes, como los del flamenco común, están anatómicamente facultados para meter a su pico alimentos mayores como crustáceos y moluscos

Un lago hipersalino es una masa de agua sin salida al mar que contiene concentraciones significativamente elevadas de cloruro sódico u otras sales minerales. Estos tipos de lagos tienen el agua salina con concentraciones que superan el contenido medio de sal del mar (35 gramos/litro). En los lagos hipersalinos existen especies adaptadas especialmente de microbios y crustáceos, sin embargo no suelen ser aguas adecuadas para la mayoría de las formas de vida Algunas especies entran en dormancia cuando se desecan, y se sabe de algunas especies que están presentes desde hace 250 millones de años

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Son los beneficios que las personas obtienen de la naturaleza, pueden ser en forma de Valores, Bienes o Servicios, como veremos a continuación Pero los tres tipos de beneficios se consideran servicios ecosistémicos.

Se clasifican en 4 tipos, aunque los “servicios ecosistémicos de soporte” sustentan a los otros 3:

Servicios ecosistémicos de provisión o abastecimiento

Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas. Se agrupan los productos obtenidos de la naturaleza para su consumo o utilización, ya sea de manera previa o directa:

Servicios ecosistémicos de regulación

Son los beneficios obtenidos de la regulación de los procesos ecosistémicos: Servicios ecosistémicos culturales.

Valores o beneficios no materiales que se obtienen de la naturaleza a través del enriquecimiento personal o espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, el disfrute de la naturaleza, los placeres estéticos que ofrecen los propios ecosistemas, etc

La diversidad de los ecosistemas es uno de los factores determinantes en la diversidad cultural de un territorio

Muchas religiones unen su espiritualidad y valores religiosos a diferentes componentes del ecosistema.

Los ecosistemas y sus componentes son la base para parte de la educación formal e informal de una sociedad Por tanto, hay unos valores educativos asociados a la naturaleza

Muchos ecosistemas son una fuente de inspiración para el arte, el folklore,

los símbolos nacionales y regionales, la arquitectura y la publicidad. Personas que suelen integrarse en el propio ecosistema como medio de vida por los valores estéticos del ecosistema propio

El patrimonio natural es parte del patrimonio cultural de muchas sociedades Por tanto, estas otorgan gran valor al mantenimiento de paisajes históricamente importantes («paisajes culturales») o especies culturalmente significativas

Muchas personas eligen pasar su tiempo libre en contacto con la naturaleza por sus servicios recreativos y de ecoturismo

Ecosistemas utilizados como un laboratorio para la experimentación y el aumento del conocimiento científico

Servicios ecosistémicos de soporte. Engloban a los procesos ecológicos necesarios para la producción de los otros tres tipos Por tanto, su impacto sobre el ser humano es indirecto (o directo a muy largo plazo):

El servicio ecosistémico del flamenco se refiere al papel que desempeña esta especie de ave en su hábitat y en la ecología en general Los flamencos son importantes para los ecosistemas acuáticos ya que se alimentan de organismos como algas, crustáceos y otros invertebrados, ayudando a controlar sus poblaciones Además, sus excrementos son ricos en nutrientes y contribuyen a la fertilización de los suelos en las áreas donde habitan Este ciclo de alimentación y excreción ayuda a mantener el equilibrio en los ecosistemas acuáticos donde viven los flamencos

Los flamencos contribuyen a varios servicios ecosistémicos, incluyendo:

1. *Filtración y purificación del agua:* Los flamencos se alimentan de algas y bacterias, ayudando a mantener la calidad del agua al eliminar contaminantes y nutrientes.

2 *Ciclo de nutrientes:* Al consumir alimentos y excretar nutrientes en diferentes áreas, contribuyen al ciclo de nutrientes, enriqueciendo el suelo y favoreciendo el crecimiento de plantas

3 *Control de poblaciones de insectos:* Alimentándose de insectos acuáticos, los flamencos ayudan a controlar sus poblaciones y mantener el equilibrio en los ecosistemas acuáticos

4 *Alimento para depredadores:* Los flamencos también son parte de la cadena alimentaria y sirven como alimento para depredadores, contribuyendo a mantener el equilibrio en la población de especies

5 *Ecoturismo y educación:* La presencia de flamencos en áreas naturales atrae a turistas y promueve la educación ambiental, generando conciencia sobre la importancia de conservar estos ecosistemas

Estos servicios ecosistémicos resaltan la importancia de conservar y proteger a los flamencos y sus hábitats naturales

Importancia social, cultural y económica del ecosistema.

Los flamencos rosados a menudo atraen la atención del público debido a su apariencia única y hermosa En muchos lugares, la observación de aves, incluidos los flamencos, se ha convertido en una actividad de ocio popular y una forma de conectarse con la naturaleza

Los esfuerzos de conservación para proteger a los flamencos y su hábitat pueden generar

conciencia sobre la importancia de preservar la vida silvestre y el medio ambiente, lo que a su vez puede tener un impacto cultural al fomentar la apreciación de la biodiversidad

En algunas regiones, la presencia de colonias de flamencos atrae a turistas interesados en la observación de aves y la vida silvestre Esto puede impulsar la economía local a través de la industria del turismo, incluyendo hoteles, restaurantes y guías turísticos

Los estudios de biología y ecología de los flamencos también pueden contribuir al avance científico y a la financiación de proyectos de investigación, lo que tiene un impacto económico indirecto.

Los flamencos se alimentan de pequeños organismos acuáticos, como crustáceos y larvas de insectos, contribuyendo al equilibrio ecológico de los ecosistemas acuáticos

La presencia y el comportamiento de los flamencos pueden servir como indicadores de la salud de los ecosistemas acuáticos Su presencia en ciertas áreas puede señalar la calidad del agua y la disponibilidad de alimentos

Amenazas o problemática

ambiental y estado de conservación actual.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Fundación Pedro y Elena Hernández A C , llevaron a cabo en la reserva de la Biosfera de Ría Lagartos el anillamiento 2018

El anillamiento tiene como objetivo conocer el ciclo de vida del flamenco del Caribe, permitiendo estudiar los movimientos de la especie entre sus espacios de alimentación y reproducción Gracias a los anillos identificadores se puede dar seguimiento a las aves mediante monitoreo en las áreas protegidas de México y de otras reservas del caribe.

La SEMARNAT y la CONANP junto con sus cuatro direcciones de área natural protegida, Río lagartos, Celestún, los Petenes y Yum Balam, son las autoridades que supervisan el anillamiento, el cual comenzó a realizarse a partir de 1987 Desde 2002, Fundación Pedro y Elena Hernández A C ha colaborado y en 2015 tomo de manera directa el programa de conservación del flamenco del caribe en Yucatán, en coordinación con la CONANP

Este año la colonia reproductiva superó las expectativas, logrando de manera exitosa de 11,824 volantones o pollos de flamenco que ya están listos para volar y se alimentan por sí mismos De esta población, fue posible anillar 580 aves con el apoyo de 55 técnicos y 66 voluntarios, para sumar a las 5,973 ya registradas en el estudio, adicionalmente se instalará esta semana un transmisor satelital a uno de los adultos de la colonia

El comisionado Nacional, Alejandro del Mazo Maza señaló que, gracias al programa de

anillamiento y monitoreo del Flamenco del Caribe, sabemos que la misma población de esta especie se desplaza entre México y Cuba

Por su parte, Alberto Labastida, Director General de Fundación Pedro y Elena Hernández comentó que buscarán “hacer mejor uso de la información disponible para que los programas de educación ambiental, conservación, restauración de ecosistemas y capacitación a operadores turísticos sean cada vez más eficientes”.

La reserva de la Biósfera Río Lagartos es junto con el refugio de fauna silvestre Río Máximo en Cuba, la colonia reproductiva más importante para la recuperación del ave. El interés por la protección del flamenco y sus zonas de anidamiento, ayuda a proteger en Río Lagartos a más de 715 especies de flora y 661 especies de fauna

El incremento en la actividad turística, aunada a otras actividades económicas, constituye la principal amenaza a la colonia reproductiva, especialmente si no se generan los controles adecuados para un correcto aprovechamiento Como parte de los esfuerzos por reducir estos impactos, a partir de este año se controlará la entrada al público a la zona núcleo de anidamiento, mediante un control de acceso a cargo de la CONANP y las autoridades de la Reserva. Hoy en día la mejor época para poder observar grandes concentraciones de flamencos de forma respetuosa y sin impactar a las aves es entre los meses de enero a marzo, esto en sus zonas de alimentación en Río Celestún y los Petenes

Referencias:

Registro /Flamenco Rosa. (s. f.). https://redescolar.ilce.edu.mx/20aniversario/componentes/publi reinos/fauna/flamenco rosa/fl amenco rosa htm

Flamenco rosa (s f ) Gobierno del Estado de Yucatán https://wwwyucatan gob mx/?p=flamenco_rosa

¿Qué comen los flamencos?» FLAMENCOPEDIA (s f ) http://www.flamencopedia.com/que-comen-los-flamencos/

FAO. Servicios ecosistémicos y biodiversidad. Información consultada en el sitio web:

http://wwwfao org/ecosystem-servicesbiodiversity/es/

National Geographic. (2019, 9 agosto). Flamencos importancia social en México. National Geographic en Español, Sitio web: https://wwwngenespanol com/naturaleza/ flamencos-importancia-manglares/

Sustentur. (2018). El flamenco del Caribe, símbolo del éxito en la conservación de especies mexicanas. SUSTENTUR.

https://sustenturcom mx/el-flamenco-del-caribe-simbolo-del-exito-en-la-conservacion-de-espe cies-mexicanas/

REFERENCIAS DE IMÁGENES: Salroche. (2020). Descubre todo sobre el flamenco rosa del caribe. SALROCHE. https://salroche com/cdn/shop/articles/1010083 jpg?v=1598464073

NTR. (2017). Atesoran en Yucatán colonia de flamencos. ELDIARIONTR.

https://www.ntrguadalajara.com/evidimg/2017-02-13 08-02-48 3979.jpg

PORTAL AMBIENTAL (2021) Inicia ciclo reproductivo del flamenco PORTAL AMBIENTAL

https://www.portalambiental.com.mx/sites/default/files/media/image/2021/09/flamencos.jpeg

EL SOUVENIR. (2023). Flamencos Rosados de Yucatán, conservación de la especie EL SOUVENIR

https://encrypted-tbn0 gstatic com/images?q=tbn:ANd9GcS1fViVKs6W0zghYXrFz12TfHnxGerDJNyx 4Q&usqp=CAU

Ramiro Rubio (2015) Distribucion del flamenco del caribe RESEARCHGATE

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRF2A4BB7A2FG0qJlKoyo0WFkLXeMtL9m

TlURLFcSpumt7cCWnhICT-VEi5lDOHX7Snngc&usqp=CAU

Abraham Bote Tun (2021), El flamenco, simbolo de Yucatán LAJORNADA MAYA

https://img.lajornadamaya.mx/46855635222 69cc973d77 b.jpg

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.