Ecuador: ¿El Buen Vivir, está en las Relaciones con Estados Unidos?

Page 1

Ecuador: ¿El Buen Vivir, está en las Relaciones con Estados Unidos? Instituto de Altos Estudios Nacionales Política Internacional Alexis Ortega Bone Marzo 2013 Resumen El presente trabajo busca estudiar las relaciones entre Ecuador-Estados Unidos, en el ámbito histórico, basado en la teoría critica. El análisis comienza luego del fin de la Guerra Fría y de la Unión Soviética, donde EE.UU. se configura como la primera potencia en el mapa mundial, y como va tomando forma ese sistema de dominación imperialista. Describiendo la situación de Ecuador, desde la dictadura, de los años 60 con el inicio del boom petrolero en donde hizo que este se endeudara hasta que a inicios de los 80 reventó el problema de la crisis mundial y Ecuador comenzó a la formación del Estado bajo el modelo neoliberal impuesto por el imperialismo, este modelo causo que el Estado pase por un largo proceso de inestabilidad económica, política y social. Es así que desde el año 2006, Ecuador comienza un proceso de Ruptura de “la larga y triste noche neoliberal”, la cual hace que EE.UU. tome una posición frente a los cambios revolucionarios que se vienen dando en América Latina y en Ecuador. Con la aprobación del proyecto Constituyente, se plantean los derechos del Buen Vivir y esta rechaza las políticas impuestas por el Consenso de Washington, y Ecuador como país soberano por medio de esta ruptura busca la independencia del sistema imperialista comenzando a establecer políticas para fortalecer la integración latinoamericana, en la política comercial tiene el objetivo de diversificarla, con el fin de mirar hacia todos los lados, a mercados potenciales como los países de China, India, Irán, Egipto, Indonesia. Desde la concepción del Buen Vivir, existe una oposición al modelo neoliberal por lo cual los intereses del Ecuador se contraponen a los intereses de Estados Unidos. Palabras Claves: Política Internacional, Sistema de Dominación, Democracia, Modelo Neoliberal, Buen Vivir.

1. Objetivo General Analizar las relaciones Ecuador-Estados Unidos desde el regreso de la democracia basado en la teoría crítica y definir si la relación nos lleva a los requerimientos básicos para lograr la condición el Buen Vivir.

1.1.1. Objetivos Específicos • Analizar el sistema de dominación de

Estados Unidos y su política exterior frente a los países progresistas de la región. Analizar los antecedentes de las relaciones entre Ecuador y Estados Unidos desde los años 60 con el boom petrolero.

• Verificar si los objetivos, políticas y metas del Plan Nacional del Buen Vivir están acordes a los intereses de ambos países.

2. Antecedentes

Relaciones Unidos

2.1.

El Sistema Imperialista

de las Ecuador–Estados de

Dominación

Durante la Guerra Fría, la agenda de Estados Unidos para América Latina estaba enmarcada en el tema de la seguridad, relacionada con la amenaza de la expansión comunista por la región. (Barreiro, 2003), su

Página 1 de 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.