Nidos de interacción

Page 1

nidos de interacción

Alexia Lares Juan Brito

En Hermosillo hay 692 parques y específicamente lugares en donde practicar algún deporte son 223 canchas de basquetbol, 143 campos de beisbol, 140 campos de fútbol, 3 centros deportivos y 1 alberca pública.

“”

Sin embargo en el estado, 7 de cada 10 personas padecen de obesidad Se registra una tasa de diabetes del 11.2%, que supera la media nacional de 10 1% Así mismo, la incidencia de hipertensión arterial es notablemente mayor en la entidad, al alcanzar el 24 6% en comparación con el 18 4% correspondiente a la nación Además se presentan elevados valores de colesterol y triglicéridos entre la población sonorense que rondan el 22% y contrastan con el nivel nacional del 19.5%. (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, 2010)

Pero, ¿por qué? De acuerdo a la Organización de la Salud (2024), la obesidad no solo está asociada a

factores psicosociales y variantes genéticas, sino también a un entorno obesogénico

Este término hace referencia a aquellos “factores estructurales que limitan la disponibilidad de alimentos saludables y sostenibles a precios asequibles a nivel local, la falta de situaciones en la vida cotidiana de la población en las que sea fácil y seguro realizar una cierta actividad física y la ausencia de un entorno legal y reglamentario adecuado ” Esto convierte la obesidad no sólo en una responsabilidad del sector salud, sino de aquellos actores y sectores de la sociedad encargados de diseñar la ciudad y legislar por la creación de entornos propicios para la salud

OBESIDAD 7/10 58.3% MEXICANOS SON SEDENTARIOS

SONORENSES PADECEN

En el sitio, uno de estos factores estructurales es el uso de suelo de la zona que hace que la mayoría del equipamiento se encuentre a más de 2 km de distancia y resulte inconveniente caminar y activarse físicamente como parte de la rutina cotidiana

Escuelas Farmac as Supermercado Hosp tales Igles as

necesidades

El Manual de Consulta: Integrar la salud en la planificación urbana y territorial, establece qué aspectos del entorno construído se requieren atender si se desea reducir la prevalencia de enfermedades no transmisibles:

Diabetes tipo 2: “Factores ambientales que favorezcan la actividad física y una alimentación saludable ”

Enfermedades cardiovasculares: “Contaminación del aire doméstico o ambiental, humo de tabaco ambiental exposición al plomo, condiciones laborales estresantes (incluidos los desplazamientos al trabajo)”

Transtornos neurológicos: “Proteger de Inundaciones, terremotos e incendios (en relación con la vivienda, la gestión de las inundaciones o el cambio climático); reasentamientos forzosos (debidos, por ejemplo a proyectos de desarrollo); ruido (en caso de insomnio); mala calidad del aire y malos olores (en caso de cefaleas); espacios públicos abiertos y zonas verdes (para la salud mental) ”

Inactividad física: “Permanecer sentado durante

[ ]largo tiempo en el lugar de trabajo, modos de desplazamiento, infraestructuras de transporte y usos del suelo, disponibilidad y accesibilidad de Parques y espacios abiertos seguros y adecuados ”

Hipertensión: Desplazamientos agotadores al lugar de trabajo o estudio, ruido urbano entornos sedentarios, espacios públicos y entornos exteriores inseguros Percepción de inseguridad

Lesiones causadas por el tránsito Diseño de carreteras, ordenamiento del territorio; intensificación del tránsito en zonas en desarrollo con grandes proyectos infraestructurales; priorización de peatones y bicicletas; transporte público.

(Organización Mundial de la Salud, 2020)

Para efectos del presente proyecto se busca aportar de manera específica diseñando para la socialización, el encuentro natural y la activación física

s ocialización e n c u entro natural a c tivaciónfísica

benchmarking

Para dar inicio a la etapa conceptual del proyecto, se realizó un estudio que permitiera entender la manera en que se atienden estas necesidades en proyectos ya existentes en Hermosillo. Se tomó como ejemplo una torre del socio formador para familiarizarnos con sus productos y poder ofrecer un diferenciador, así como una de las últimas torres de vivienda inauguradas en la ciudad

Tras realizar el análisis de la operación de los edificios, la oferta de tipologías y sus amenidades, se observó una tendencia a que la socialización solo suceda al interior del edificio, entre los mismos residentes, así como también un limitado acceso a la naturaleza que normalmente sucede en forma de maceteras a la entrada de los edficios o en las terrazas

180
F t Zone Pet
Grill
Play
Garden
180
A
Sports
Sala
Gimnasio
Sa
Alberca Juegos
Fit
nfinity Poo Terrace
Ala torre 1122 departamentos
Park
Patio
Zone
Route Ambar
departamentos
berca
Bar
Lounge
$4,200,000
ón de Eventos
Infanti es Área de mascotas
Zone
Lounge
$4,080,000

nidos de interacción

Nidos de interacción nace como nuestro concepto; una manera de diferenciarnos de todos los proyectos de vivienda vertical que exisen hoy en día Al dispersar las amenidades que tradicionalmente se concentran dentro de un mismo edificio, logramos revertir la tendencia “all inclusive” de la vivienda vertical; que en exceso, termina por mermar la capacidad de los inquilinos de socializar y de incorporar a su vida cotidiana recorridos que los

mantengan activos y mejoren su salud

De manera concreta esta dispersión se llevaría a cabo a lo largo de un recorrido peatonal y ciclista que recorre de punta a punta el terreno Esto no solo permitiría entrar en contacto con la calidad natural del terreno, si no también incorporaría pequeñas caminatas para utilizar los espacios recreacionales que hacen del proyecto único

proceso de diseño

1 3

Planteamiento de plataformas

Para resolver la pendiente transversal y longitudinal del terreno, se plantearon 7 plataformas distintas que permitieran que el terreno fuera accesible de punto

A a punto B y punto C y punto D

Recorridos de interacción

Se planteó en el sentido longitudinal del terreno, el más extenso, un recorrido donde coexistieran bicicletas y peatones de manera independiente, con la posibilidad de coincidir en ciertos puntos

Nidos

Como producto de la intersección de los caminos se forman nichos que alojan las amenidades que generalmente se concentran en los primeros pisos de las torres de vivienda vertical 4

Vivienda y Comercio

Se consideró la provisión de vivienda a los laterales del recorrido para garantizar acceso equitativo de todos los residentes y se co ocó una franja comercial sobre el Blvd Ignacio Soto para atraer flujo peatonal al recorrido

A B C D
2

masterplan

estacionamiento welness center wellness center

nidos de interacción

estacionamiento vivienda

vivienda

estacionamiento comercio

franja comercial

franja comercial

de efecto invernadero

Recurso de sombra y enfriamiento pasivo

Remoción de toxinas del aire proveniente de los vehículos

14 LOCALES 58 2 m2

1 MERCADO 274 m2

1 FARMACIA 274 m2

seating +Acera Franja Comercial

Blvd Ignac o Soto Jardín de luvia Acera Buffer AntiContaminación Outdoor Corte transversal. Nido #5: Playground

recorrido central

patinadores

Usuarios. Creando encuentros en el entorno natural

we lness center 1 canchas de basquet 2 outdoor seating 3 máquinas de ejercicio 4 playground 5 skatepark 6 bike trail 7 camino peatonal 8
Catálogo de nidos
c
club
runners
bird
c ub kids
N2
EX
c ub de
cl stas club de
de
club de
watching
Wellness center
N1
Restaurante Farm to Table Gimnasio
N3
Alberca Semiolímpica
N4
Huerto Urbano en Azotea Canchas de Tenis y Pade

Caminam entos sombreados promueven la realización de act vidad física a aire libre

cubierta proveninete de la copa continua de árbo es

Selección de vegetación favorece la presencia de fauna sonorense

el acceso público a las amen dades reduce la desigualdad entre os residentes de La Jol a y las colonias aledañas con menor poder adqu s tivo

jard nera cam no peatonal playground bike trail jardinera

Corte transversal. Nido #5: Playground

appacho rosado palo verde mezquite dulce

Propuesta vegetal

guayacán

ocotillo

cassia p ateada yucca roja senita agave bacanora biznaga barrilito amor de hombre
vivienda

Para la vivienda se colocaron 6 torres con 30 departamentos cada una, resultando en una densidad de 630 habitantes por hectárea para la que se requieren 180 cajones de estacionamiento.

6 TORRES

30 DEPAS X TORRE

630 HABITANTES /HA

180 CAJONES

orientación estratégica de los edificios

terraza con maceteras

paneles solares 30° sur

doble piel vegetada = enfriamiento pasivo terrazas remetidas = protección solar sur ventilación cruzada

recolección pluvial y condensados para riego

Estrategias bioclimáticas. Integración al edificio tipo

Centennials y Alphas en la fuerza de trabajo

Familias Tradiciona

Familias Nido Vacío Mercado Proyecciones a 2030

es
monoparental
Familia
55 m2 90 m2 120 m2 130 m2 x12 x6 x9 x3 40% 20% 30% 10% Recámara 1 Baño 2 Área social 3 Centro de lavado 4 1 2 3 4 Cocina 5 5 Flexroom 6 1 6 2 2 3 5 3 6 1 2 2 1 4 4 5 1 1 1 2 2 4 5 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.