lluvias torrenciales
coste generado
co2 producido
red de saneamiento
demanda agua terciaria
vertidos directos
saturacion depositos
deposito agua torrenciales
salmonela
alejandro garcia gadea proyectos IV
trasvase
emisarios colapso del sistema acuiferos
coliformes
cierre deposito captacion
disminucion playas aprovechamiento
depuradora
desaladora
trasvase
aprovechamiento
cultivo natural
jardines campos de golf
vertidos contaminantes
co2 consumido
longitud playa apta
baldeo de calles
disminucion co2
desaladora Agua Amarga
peligro fondo marino
co2 elevado mascaras
contaminacion muerte posidonia cultivo hidroponico
vertidos hipersalínicos
tipo de planta
Posidonia marina
sequia
deficit
sup. marina habitable
produccion de co2
sup marina habitable
lluvias
riego para cultivo
sup. campo cultivo
longitud playa apta
beneficio economico
beneficio economico
HIPOTESIS 01 Lluvias torrenciales
HIPOTESIS 02 Sequia de lluvias
HIPOTESIS 01 Lluvias torrenciales
HIPOTESIS 02 Sequia de lluvias
HIPOTESIS 01 Lluvias torrenciales
HIPOTESIS 02 Sequia de lluvias
HIPOTESIS 01 Lluvias torrenciales
HIPOTESIS 02 Sequia de lluvias
RELACION
RELACION
RELACION
RELACION
RELACION
RELACION
RELACION
RELACION
- lluvias + co2 generado - lluvias - co2 consumido
+ lluvias
- lluvias - agua reutilizada - lluvias + playa
+ lluvias = ganacias + lluvias - coste
- lluvias = ganacias - lluvias + coste
( - ) + ( = ) - ( - ) = ( - )
( = ) - ( - ) = ( + )
( = ) - ( + ) = ( - )
Si llueve menos el sistema es capaz de gestionar el agua que le entra y depurar al maximo de su capacidad.
Vemos que en caso de lluvias torrenciales las ganancias se mantienen y el caudal necesario para el riego seria menor; pero debemos tener en cuenta la posibilidad de la pérdida de la cosecha.
Coste aumenta debido a que a menos agua directa de lluvias, más agua tendremos que producir lo cual generará un mayor coste.
+ lluvias + lluvias
- co2 generado + co2 consumido
( - ) - ( + ) = ( - - )
( + ) - ( - ) = ( + + )
Por un lado no tenemos que obtener agua de los procesos que generan co2, y por otro, al necesitar menos agua de la desaladora aumenta la posidonia, la cual consume co2 en el fondo marino.
Mas agua generada por el sistema, mas uso de la desaladora y por tanto menos posidonia.
+ sup marina
Si aumentan las lluvias, lo campos de cultivo necesitan menos aporte de agua y por tanto, menos aporte de la desaladora, enemigo principal de la sup marina.
- lluvias
- sup marina
Si necesitamos mas agua generada por el sistema, se producira mas agua hipersalinica que acabara con la posidonia marina.
+ lluvias + lluvias
= agua reutilizada - playa
( + ) + ( = ) - ( = ) = ( + ) En caso de lluvia torrencial la depuradora no es capaz de asumir su depuracion, rebosando sus depositos por los aliviaderos que vierten directamente al mar agrediendo a la playa.
01 conclusiones del analisis
superavit
depuradora Rincón de León
demanda agua secundaria