UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE PEM MATEMATICA Y FISICA COMPUTACION V NOMBRE: ALEX FERNANDO LOPEZ CORTEZ CARNET: 201431967 SESIÓN I ¿Para qué sirve el estudio de la lógica? LA LÓGICA En la matemática se utiliza para hacer demostraciones de teoremas y poder inferir o generalizar determinados resultados en investigaciones específicas, así como también permite desarrollar procesos de razonamiento para resolver problemas y realizar operaciones. En la vida diaria, cuando se realizan las tareas, estas tienen una forma lógica de hacerse; por ejemplo: si vamos a levantarnos para ir a recibir clases tenemos que desarrollar una serie de tareas que lleven un orden o una consecuencia lógica: al vestirnos, primero la ropa interior y luego los pantalones o el vestido y la camisa o blusa; luego al calzarnos, primero los calcetines o calcetas y luego los zapatos. Debemos revisar si llevamos los cuadernos o los útiles adecuados para las clases que se recibirán el día de hoy así como las tareas que se deben de entregar, entre otros. Si vamos a pintar una habitación, primero compramos la pintura y la brocha, se prepara la pintura y se inicia el proceso: primero se pinta lo de arriba y luego lo de abajo. Si uno es derecho pinta de derecha a izquierda y si es izquierdo, pues se pintara de izquierda a derecha. Finalizada la tarea se guardan la pintura sobrante y se lava la brocha. En todo los proceso de trabajo y en cualquier actividad, la lógica juega un papel de importancia, a través de ella se pueden establecer una secuencia de etapas que implica toda actividad. La lógica nos permite resolver problemas a los que no nos hemos enfrentado así como inventar procesos, aparatos o maquinas que nos ayuden a hacer de una manera más fácil las cosas. Lógica matemática. Es una de las ramas que se encargan de estudiar el razonamiento humano basándose en formar expresiones para luego demostrarlas. Enunciado. Es una expresión del pensamiento humano transmitido mediante forma textual, visual, artística, sonoro entre otros. Valor de verdad. Se utiliza para denotar si algo es verdadero o falso, sin importar las circunstancias, el valor de verdad de un enunciado puede ser únicamente Verdadero ó Falso. Proposición. Es un enunciado en la cual se afirma o se niega una cosa, pero no puede ser ambas cosas a la vez. Toda proposición es una oración hablando lingüísticamente pero debe ser una oración que se le pueda dar un valor de verdad.