Proyecto Escuela Misionera Vicentina

Page 1

VI EM I Escuela Misionera Vicentina



Proyecto elaborado en colaboración con P. José Antonio González Prieto C.M Asesor EMIVI Jenyfer Charry Coordinadora EMIVI - Correctora de estilos Alex Castellanos Diseño y diagramación

Funza, Cundinamarca 2015


NU ES TRA PRESEN TACIÓN


¿Quiénes somos? EMIVI : ESCUELA MISIONERA VICENTINA Somos una comunidad de fe, Seguidora y discípula de Jesús. Guiada por la mirada de servicio de San Vicente de Paúl.

Historia Los inicios de EMIVI se pueden remontar hacia el año 2009. En el Seminario Villa Paúl, aunque existía el grupo MISEVI (Misioneros Seglares Vicentinos), éste, estaba pasando por un momento de dificultad, no había suficientes miembros, y el ánimo por pertenecer a él se habia diesmado. El P. José Antonio González P. c.m, pensó crear una Escuela Misionera, que asesorada por el entonces estudiante de teología Ismael de la Cruz, y acompañado de los pocos miembros de MISEVI que aun existían, pudieran animar, y después de un proceso espiritual y formativo, motivaran a los integrantes de la Escuela para pertenecer a MISEVI.

Desde el año 2013, y bajo la asesoría directa del P. José Antonio, se ha consolidado la estructura espiritual, organizativa, y formativa. Desde esta época se llamaría oficialmente EMIVI (Escuela Misionera Vicentina). Aunque la historia es corta, la Escuela ha sabido ser dinámica y creativa en su búsqueda por ser mensajeros del amor de Dios entre los hombres y testimonio vivo de su caridad, como versa nuestro lema. Al año se participa de labores misioneras en tiempos fuertes (semana santa y navidad), además, se organiza y realiza una semana misionera, y el acompañamiento a algunas pastorales del Seminario Villa Paúl. EMIVI, quiere seguir haciendo historía, y espera convertirse en un referente de formación misonera integral, que preste apoyo a todo aquél

NUESTRA PRESENTACIÓN

La Escuela Misionera tuvo gran aceptación, pero poco a poco reclamó su propia identidad. El sentido misionero vicentino y la espiritualidad que le es propia, se fue acentuando cada vez más con la asesoría de los estudiantes de teología Victor Acevedo, Yohaneider García, y Domingo Ruiz.

5


//// Proyecto Escuela Misionera Vicentina

que personalmente, o como grupo desee fortalecer y fundamentar su vocación misionera. EMIVI, más que un hecho contado, desea ser una historia por construir.

Logo

Lema

“Mensajeros de tu amor entre los hombres y testimonio vivo de tu caridad”

Nuestros patronos y guías misioneros SAN VICENTE DE PAÚL (1581-1660) Fiesta: 27 de Septiembre Fundador de la Congregación de la Misión (C.M) y de la Compañía de las Hijas de la Caridad (HH.CC) y de las Voluntarias Vicentinas (A.I.C).

6

Nació el 24 de abril de 1581 en Pouy, Aquitania (Francia). Recibió las órdenes sagradas el 23 de septiembre de 1600 en Chateau-l´Eveque. Comenzó por ejercer el ministerio parroquial en París, luego asumió una capellanía doméstica en la familia Gondi. Se entregó del todo al alivio de los pobres, instituyó la Congregación de la Misión a este fin y, asimismo, para la formación del clero. Con la ayuda de Santa Luisa de Marillac fundó la Compañía de las Hijas de la Caridad. Murió en París el 27 de septiembre de 1660. Fue beatificado el 13 de agosto de 1729 y el 16 de junio de 1737 canonizado. León XII lo declaró Patrono Universal de las obras caritativas.


SAN FRANCISCO REGIS CLET (1748-1820) Fiesta: 18 de Febrero Nace en Grenoble el 19 de agosto de 1748. Recibe la ordenación sacerdotal en Lyon el 27 de marzo de 1773. Enseña teología en el Seminario de Annecy y ejerce el cargo de director del Seminario Interno en la casa Madre de la Congregación de la Misión. Al estallar la Revolución Francesa marcha a las misiones extrajeras, desembarcando en Macao. Su labor misional en China se prolonga durante treinta años. Muere estrangulado el 18 de febrero en Uchanfú, se le beatifica el 27 de mayo de 1990 y es declarado santo el 1 de octubre del año 2000. Regis Clet, y la alegría de ir a la misión:

NUESTRA PRESENTACIÓN

“Al fin mis deseos han sido escuchados… la Providencia me destina a trabajar por la salvación de los infieles… Y te das cuenta que tengo en mucho este favor divino como para no corresponder con entero asentimiento: en una palabra, que parto inmediatamente para China, con dos de mis cohermanos de comunidad, que van tan contentos como yo a nuestro feliz destino” (Carta a su hermana mayor Marie-Thérèse) .

7


OB JE TI VO


Lo que Buscamos ◊ Configurarnos con el Espíritu de Jesús. ◊ Anunciar y compartir la buena noticia de reino de Dios a todos los hombres especialmente a los más pobres, bajo el carisma de San Vicente de Paúl.

Objetivos Específicos

OBJETIVO

◊ Ahondar y consolidar un encuentro personal y comunitario con Jesús, Misionero del Padre, y servidor de los pobres. ◊ Tener una formación vivencial, integral y progresiva que nos capacide para conocer a Dios y anunciarlo con convicción. ◊ Compartir con todos, especialmente con los más necesitados, la alegría y fuerza transformadora del Evangelio. ◊ Crear vículos de afecto, respeto y apoyo mutuo, para ser testimonio vivo de comunión y servicio.

9


MAR CO CONCEP TUAL


La Palabra que nos guía Dios llama en Jesús, a vivir una experiencia fraterna de encuentro con El, para enviarlos con la fuerza de su Espíritu, a anunciar su Reino.

LA ELECCIÓN DE LOS DOCE (Mc 3, 13-19) Subió después a la montaña, llamó a los que él quiso y se acercaron a él. Designó entonces a Doce, a los que llamó apóstoles, para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar con poder de expulsar a los demonios. Designó a estos Doce: a Simón, a quien dio el sobrenombre de Pedro; a Santiago, el hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, a quienes dio el sobrenombre Boanerges, es decir, hijos del trueno; a Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago el hijo de Alfeo, Tadeo, Simón el Cananeo y Judas Icariote, el que lo entregó.

LOS DISCÍPULOS ENVIADOS A MISIONAR (Lc 10, 1-9)

La cosecha es abundante, pero los obreros pocos. Rueguen, por tanto, al dueño que envíe obreros a su cosecha. ¡Pónganse en camino! Sepan que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven bolsa, ni morral ni sandalias, ni saluden a nadie por el camino. Cuando entren en una casa, digan primero: Paz a esta casa. Si hay allí gente de paz, su paz recaerá sobre ellos; si no, regresará a ustedes. Quédense en esa casa, y coman y beban de lo que tenga, porque el obrero tiene derecho a su salario. No anden de casa en casa. Si al entrar en un pueblo, los reciben bien, coman lo que les presenten. Sanen a los enfermos que haya en él,y anúncienles: Está llegando a ustedes el reino de Dios.

MARCO CONCEPTUAL

Después de esto, el Señor se dignó a otros setenta [y dos] y los envió por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares a donde él pensaba ir. Y les dio estas instrucciones:

11


//// Proyecto Escuela Misionera Vicentina

La mirada de San Vicente de Paúl Configurados en Cristo, al servicio de los pobres

EVANGELIZADORES SEGÚN EL CORAZÓN DE CRISTO: “Para tender a la perfección, hay que revestirse del espíritu de Jesucristo. ¡Oh Salvador¡ ¡Oh Padre¡ …Quiere esto decir que, para perfeccionarnos y atender útilmente a los pueblos,… hemos de esforzarnos en imitar la perfección de Jesucristo y procurar llegar a ella. Esto significa también que nosotros no podemos nada por nosotros mismo. Hemos de llenarnos y dejarnos animar de este espíritu de Jesucristo” (XI 410-412).

SERVIDORES DE CRISTO EN LOS POBRES: “Dios ama a los pobres, y por consiguiente ama a quienes aman a los pobres; pues, cuando se ama mucho a una persona, se siente también afecto a sus amigos y servidores. Pues bien, esta pequeña compañía de la Misión procura dedicarse con afecto a servir a los pobres, que son los preferidos de Dios; por eso tenemos motivos para esperar que, por amor hacia ellos, también nos amará Dios a nosotros. Así pues, hermanos míos, vayamos y ocupémonos con un amor nuevo en el servicio de los pobres, y busquemos incluso a los más pobres y abandonados; reconozcamos delante de Dios que son ellos nuestros señores y nuestros amos, y que somos indignos de rendirles nuestros pequeños servicios”(XI,273).

En comunión con la Iglesia MISIONEROS CON PERTENENCIA Y SENTIDO ECLESIAL “Evangelizar constituye en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda” (EN.14).

MISIONEROS EN ACTITUD DE SALIDA

12

“La evangelización obedece al mandato misionero de Jesús: «Id y haced que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo lo que os he mandado » (Mt 28,19-20)… Hoy, en este « id » de Jesús, están presentes los escenarios y los desafíos siempre nuevos de la misión evangelizadora de la Iglesia, y todos somos llamados a esta nueva « salida » misionera. Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el


camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio” (EG. 19-20).

MARCO CONCEPTUAL

“La Iglesia « en salida » es una Iglesia con las puertas abiertas. Salir hacia los demás para llegar a las periferias humanas no implica correr hacia el mundo sin rumbo y sin sentido. Muchas veces es más bien detener el paso, dejar de lado la ansiedad para mirar a los ojos y escuchar, o renunciar a las urgencias para acompañar al que se quedó al costado del camino. A veces es como el padre del hijo pródigo, que se queda con las puertas abiertas para que, cuando regrese, pueda entrar sin dificultad” (EG.46).

13


DIMEN SIONES FORMA TIVAS


Espiritual El misionero es ante todo un discípulo, por lo tanto ha de buscar una experiencia íntima con su Maestro la cual se verá reflejada en la oración. Es en Jesús y con Jesús como aprendemos a orar.

Actividades a realizar: ◊ Iniciar y concluir nuestras reuniones con un momento profundo de oración. ◊ Realizar un retiro semestral. ◊ Mantener una actitud orante de frente a la vida. ◊ El contenido del mensaje que lleva el misionero es la palabra que Dios ha revelado y que se celebra en comunidad.

Fraterna La Comunidad de fe, es el lugar desde donde el misionero se reconoce como tal, construye relaciones fraternas de comunión, recibe el apoyo necesario para afrontar su labor, y nutre sus proyectos de entrega.

◊ Reunirse fraternalmente una vez por semana. ◊ Realizar una convivencia semestral. ◊ Celebrar y acompañar los acontecimientos importantes de la vida de los integrantes. ◊ Expresar buenos hábitos de convivencia: sentido de pertenencia, sinceridad, respeto, urbanidad, tolerancia y puntualidad. ◊ Procurar vivir el perdón y la corrección fraterna.

DIMENSIONES FORMATIVAS

Actividades a realizar:

15


//// Proyecto Escuela Misionera Vicentina

Formativa La labor misionera exige un esfuerzo constante por comprender la realidad de la Iglesia y del mundo, de modo que pueda dar una respuesta adecuada a los desafíos evangelizadores que se suscitan.

Actividades a realizar: ◊ Preparar y profundizar los contenidos propuestos por el plan de formación. ◊ Reconocer y promover los carismas y cualidades de los integrantes. ◊ Preparar en comunidad, y debidamente, los tiempos fuertes de misión.

Misionera La Iglesia existe para la Misión. Todo bautizado está llamado a anunciar con alegría y convicción el Evangelio, y ayudar a construir una Iglesia en comunión y en servicio; lo mismo que un mundo justo y solidario.

Actividades a realizar: ◊ Participar en la mediada de las posibilidades de los tiempos. fuertes de misión. ◊ Organizar y realizar una semana misionera al año. ◊ Vivir en estado de misión en nuestra vida cotidiana. ◊ Tener sentido de corresponsabilidad en las tareas asignadas. ◊ Vincularse a los proyectos de la Familia Vicentina. ◊ Apoyar al Seminario Villa Paúl en su labor pastoral. ◊ Programar actividades económicas para el desarrollo de los proyectos.

16


17

DIMENSIONES FORMATIVAS


NORMAS Y ESTA TUTOS


De los integrantes La Escuela Misionera Vicentina, está conformada por laicos interesados en llevar el Evangelio de Jesús, a las personas más necesitadas. EMIVI es un espacio abierto para todos los laicos, hombres y mujeres, jóvenes y adultos, que deseen compartir con nosotros la misión de evangelizar y servicio a los pobres.

Con respecto al servicio de la autoridad EMIVI contará con los siguientes cargos:

◊ E l rector del seminario Mayor de Villa Paúl será el asesor y guía del grupo por ejercicio o delegación, y su duración será indefinida. ◊ Los miembros de la junta directiva deben haber recibido la consagración como mínimo en el periodo anterior. ◊ La elección de la junta directiva del grupo misionero EMIVI será en la fiesta del Santo patrono Regis Clet. ◊ La duración de los cargos será por un año.

De las elecciones de la Junta Directiva ◊ Toda elección será por mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno de los integrantes habilitados para votar. ◊ La Junta Directiva, o uno de sus miembros, no podrán elegirse por más de un periodo consecutivo.

NORMAS Y ESTATUTOS

Asesor, Coordinador, Secretario y Tesorero.

19


//// Proyecto Escuela Misionera Vicentina

De la consagración de los integrantes ◊ Todo integrante tiene la posibilidad de consagrarse o hacer su renovación una vez haya asistido como mínimo a 6 meses de formación consecutivos. ◊ Las consagraciones se realizarán en el segundo semestre del año en curso.

Con respecto a los lugares de misión ◊ Los sitios de misión, serán asignados por el asesor y la junta directiva, todo servicio misionero será canalizado por este medio. ◊ Si un misionero decide ir de misión por su cuenta propia, el grupo no asume ningún tipo de responsabilidad. ◊ Los bienes recibidos gracias al servicio misionero le pertenecen en principio a EMIVI. ◊ Se procurará que los gastos empleados en el servicio misionero sean proporcionados por el lugar de la misión, o por la Escuela Misionera Vicentina, salvaguardando la generosidad de los integrantes. ◊ En la elección de los lugares de misión se privilegiará los asumidos por la Congregación de la Misión, o en los lugares más necesitados. ◊ Toda solicitud para ejercer la labor misionera ha de estar respaldada por una petición formal del responsable del lugar, quien debe garantizar como mínimo transportes, estadía y alimentación del misionero.

20


21

NORMAS Y ESTATUTOS


A NE XOS


ORACIÓN MISIONERA VICENTINA (P. José Antonio González Prieto C.M)

Dios, Padre Misericordioso seguros de tu amor providente, colocamos nuestras vidas en tus manos y te damos gracias por hacer florecer con creces nuestra fe, y nuestro anhelo de evangelizar y servir a los pobres, nuestros amos y señores. Señor Jesús, Encarnado en la historia, y vivo en medio de nosotros, permite que nuestras vidas se configuren con tu Evangelio, y que nuestro corazón humilde se enternezca frente a quien sufre. Tu que eres el misionero del Padre, ayudanos a hacer efectivo nuestro compromiso bautismal de anunciar a todos, especialmente a los más pobres, la alegría del Reino de Dios. Oh Espíritu divino, afianza en nosotros la ilusión misionera, la obediencia a tu Palabra y la creatividad en el amor, que nos permita ser creativos ante los retos del mundo. Madre Milagrosa, enséñanos a “hacer siempre lo que Él nos diga”.

ANEXOS

AMÉN.

23


//// Proyecto Escuela Misionera Vicentina

NUESTRO CREDO ESCUELA MISIONERA VICENTINA (P. José Antonio González Prieto C.M)

Creemos en Dios, Padre de bondad, Señor de todo cuanto existe; Creemos que en un acto de amor da la vida, y en gratuidad la conserva y la defiende. Creemos en la dignidad fundamental de todo hombre, en la bondad original de todo lo creado, y en la presencia misteriosa de Dios que todo lo recrea Creemos en Jesucristo, Palabra hecha carne en María por obra del Espíritu Santo. Creemos en Jesucristo, Misionero del Padre, Evangelizador de los pobres, y Misericordia de Dios para todos los hombres. Creemos en la fuerza transformadora del Evangelio, y en la necesaria conversión, humildad y sencillez de quienes lo anuncian. Creemos que la Paz, que trae la Buena Noticia, nace de la justicia y crece por la verdad. Creemos que la presencia de Dios florece en toda realidad social y cultural, y que le comunica esperanza y plenitud a toda la vida de los hombres. Creemos en el Espíritu Santo, que convoca, edifica, y santifica a la Iglesia, y la anima a ser dócil servidora del Reino de Dios. Creemos en María, Modelo de los discípulos de Cristo, maestra de oración y de entrega misionera. Creemos en espíritu renovador del Carisma Vicentino, que nos llama a configurarnos con Jesús, a descubrirlo a Él en los pobres, y a ir por todo el mundo a anunciarlo con alegría y convicción.

24

AMÉN.


FÓRMULA PARA LA CONSAGRACIÓN MISIONERA EMIVI

Señor Jesús, Yo Me consagro a Ti, y al anuncio de tu mensaje de misericordia, Te entrego mis manos, para trabajar con amor; Te entrego mis pies, para seguir tu camino con decisión. Te entrego mis ojos, para ver Señor, las necesidades del mundo. Te entrego mi lengua para hablar, tus palabras de caridad. Mi corazón y mi mente son tuyos Señor, permite que en ellos habite la sabiduría del discernimiento, y la generosidad del amor. Señor que al anunciarte, la Iglesia renueve su vocación de servicio a la Palabra y a los pobres. Señor que al testimoniarte, en el mundo florezca la justicia, la solidaridad y el perdón.

ANEXOS

Señor con confianza encomiendo mi entrega a tu divina gracia, al amparo de Nuestra Madre María, Modelo de los discípulos de Cristo, y al auxilio de San Vicente de Paúl, apóstol de los pobres.

25


//// Proyecto Escuela Misionera Vicentina

INTEGRANTE

TELEFONO

CUMPLE AÑOS

ADRIANA NAVARRETE SÁNCHEZ

3212587228

Nov-6

adriananava9213@gmail.com

ANA CECILIA VELANDIA

3132865840

Abr-6

Chila1964@yahoo.com

ANA TULIA CARVAJÁL

3224147844

Dic-16

BLANCA LUCY DOMINGUEZ

3132269814

Jun-26

3114755151

Dic-29

carmencastano126@gmail.com

CAROLAIN BECERRA DOMINGUEZ

3212433843

Dic-24

cardominguez@outlook.es

CECILIA CASAS FLÓREZ

3108610858

May-27

cecicasas527@hotmail.com

CLAUDIA MARITZA GÓMEZ

3208607743

Abr-14

gomoclaudia2908@gmail.com

DIEGO ANDRES CAMACHO

3125094345

Oct-28

CARMEN CASTAÑO FALLA

E-MAIL

blancalucydominguez@hotmail.com

EDILBERTO TORRES RINCON

3212517164

Oct-8

editorin2071@hotmail.com

JENYFER CHARRY RICO

3118428118

Ene-18

jenyfercharry@gmail.com

JOHANNA ALEXANDRA

3107820825

Feb-6

alexas198102@hotmail.com

JORGE IGNACIO MONSALVE

3107540217

Nov-14

bravosman2012@gmail.com

JOSÉ ANTONIO GONZALEZ PRIETO

3105593160

Ago-2

joanfilo@gmail.com

KAREN VIVIANA NAVARRETE

3133281461

Ene-2

Navkaren02@hotmail.com

LIGIA CASTILLO DE CARVONEL

3156491733

Ene-15

LINA MARIA ECHEVERRI

3153351300

Dic-27

lmecheverrih@hotmail.com

LUIS ALFONSO MUÑOZ

3214091094

Ene-28

Luiscubita@hotmail.com

LUIS ANTONIO TORRES FUENTES

3113114811

Feb-10

antontorre@hotmail.com

LUIS GERMAN CALDERON ROJAS

3115038365

Dic-9

daniel-041@hotmail.com

MARGARITA RICO BUITRAGO

3213598771

Nov-25

marguita66@yahoo.es

MIGUEL ANGEL RODRÍGUEZ GARCÍA

3222419108

Dic-14

miguelrg1214@outlook.es

MIREYA BUITRAGO TELLEZ

3138671787

Abr-5

mireyagos1917@hotmail.com

NOHORA INÉS SILVA VALDERRAMA

3115613296

Oct-24

nsilva620@hotmail.com

OLGA LUCIA RODRIGUEZ

3214670284

Jun-5

org179gmail.com

ROBINSO

3204783707

Abr-25

robinson2578@hotmail.com

ROSA MARIA CERVERA

3142882810

Jul-21

rosycerveris@yahoo.es

ROSMIRA SIBAJA ROSARIO

3132548702

Dic-15

Rolosiro6@hotmail.com

UBALDO GÓMEZ GÓMEZ

3153061256

Ago-15

MARTHA LÓPEZ

3132456629

May-8

ADRIANA P. LARGO

3115862625

Mar-4

refrideliciasjym@gmail.com

BLANCA MARTINEZ

3203265298

Oct-5

blanquitasolano@hotmail.com

ANA LUCIA SUÁREZ

3138129952

May-3

MARISOL TORRES VERGARA

3002123073

Jun-18

marysolgeminis18@hotmail.com

MAURICIO VARGAS

3006658148

Nov-10

marysolgeminis18@hotmail.com

MARTIN CAMILO PEREZ MEDINA

3133498023

Nov-19

camilleperezmedina@gmail.com

LAURA SOFIA GOMEZ

8236670

Jul-23

PABLO NELSON GOMEZ

3176412697

Ago-21

pablonelson@gmail.com

MARTHA H. HURTADO

3188144543

May-31

mhelenaxue@hotmail.com

Ene-17

elviejoalex@gmail.com

NELLY SALAZAR YURY CASTRO

3214649680

ALEX CASTELLANOS

3115504090

26


TELEFONO

CUMPLE Aテ前S

E-MAIL

ANEXOS

INTEGRANTE

27


Dios llama en Jesús, a vivir una experiencia fraterna de encuentro con Él, para enviarlos con la fuerza de su Espíritu, a anunciar su Reino


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.