TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 02

Page 1

TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

PORTAFOLIO

ARQUITECTURA SOSTENIBLE CUARTO SEMESTRE JONATHAN BRAVO

G02

ARQUITECTURABÁRROCA ROCOCÓ

ARQUITECTURANEOCLÁSICA

VOCABULARIOS

NEOCLÁSICA

VOCABULARIOS ANEXOS

ÍNDICE  PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO
ARQUITECTURABIZANTINA ARQUITECTURAISLÁMICA ARQUITECTURAROMÁNICA ARQUITECTURAGÓTICA
ARQUITECTURARENACENTISTA MANIERISMO
         

ARQUITECTURA BIZANTINA

ESTILO ARQUITECTÓNICO QUE

ESTUVO VIGENTE DURANTE EL IMPERIOBIZANTINODESDELACAÍDA

DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTEENELSIGLOV.

LASZONASDEMAYORPRESENCIADE

LA ARQUITECTURA BIZANTINA SE CORRESPONDEN CON LOS TERRITORIOS DE LAS ACTUALES

TURQUÍA, GRECIA, BULGARIA, RUMANIA Y AMPLIAS PARTES DE ITALIA, JUNTO CON SIRIA Y PALESTINA.

ELEMENTOS

MEDIACÚPULA

CÚPULACENTRAL

PECHINAS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

LADRILLO Y PIEDRA PARA REVESTIMIENTOS EXTERIORES E INTERIOES.

ÁBSIDE PILARES
ÁTRIO 
VENTANAS

CARACTERÍSTICAS

-ARCOS,BÓVEDAYCÚPULAS.

-IGLESIAS DE PLANTA EN CRUZ GRIEGA.

-USO DE ÍCONOS Y OTROS

ELEMENTOSDECORATIVOS.

-CAPITELES CON FIGURAS ORGÁNICAS.

-EMPLEODELMOSAICOS.

-USODEPECHINAS.

DETALLES CONSTRUCTIVOS



SANTA SOFÍA

ES CONSIDERADA LA OBRA CUMBRE DE LA ARQUITECTURA BIZANTINA, CONSTRUIDAENTROLOSAÑOS532Y 537PORLOSARQUITECTOSANTEMIO DE TRALLES E ISIDORO DE MILETO, POR ÓRDENES DEL EMPERADOR

JUSTINIANOI.

HAGIASPHIADEBESUNOMBREALA PALABRA “HAGIA” QUE EN GRIEGO

SIGNIFICA DIVINA Y “SOPHIA”, SABIDURÍA. “DIVINA SABIDURÍA” ES UNO DE LOS ATRIBUTOS DE JESUCRISTO Y ESTA IGLESIA ESTABA DEDICADAADICHOATRIBUTO.

ELEMENTOS:

NAVE CENTRAL

GRANCÚPULA

VENTANALES

CONTRAFUERTES

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:

LADRILLOS EN CANTO, GRUESOS LECHOS DE MORTERO, MÁRMOLES DE COLORES, PÓRFIDO, BASALTO Y POLICROMADOS.

NAVESLATERALES



PLANTA:

RECTÁNGULO CON 70 METROS DE ANCHO Y 75 DE LARGO, UBICADO

DENTRO DE UN CUADRADO, QUE ESTÁ ORIENTADA HACIA JERUSALÉN, ORIENTACIÓNESTE,PLANTADECRUZ

GRIEGA.

ESRUCTURA -ÁTRIO -CUBIERTASABOVEDADAS

DETALLES CONSTRUCTIVOS:

-CÚPULAS
CÚPULA NAVE CENTRAL NÁTREX 

ARQUITECTURA ISLÁMICA

PROVIENE DE RAÍCES CRISTIANAS, PERSAS E INDIAS.MÁS

ESPECÍFICAMENTE, LAS FORMAS Y ESTILOS ARQUITECTÓNICOS

PROVINIERON EN GRAN PARTE DE LOSIMPERIOSBIZANTINOYSASÁNID

O. ABARCA TANTO ESTILOS

SECULARES COMO RELIGIOSOS

DESDE LA HISTORIA TEMPRANA DEL ISLAM EN ELSIGLO VIIHASTA

NUESTROS DÍAS. EL TIPO DE EDIFIACIÓN MAS IMPORTANTE DE ESTEESTILOSONLASMEZQUITAS.

ELEMENTOS:

MINARETE

PATIO



MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: SE UTILIZÓ EL LADRILLO O EL MAMPUESTO,ELYESO,LAMADERAY, ENMENORMEDIDA,LAPIEDRA. QUIBLA MIHRAB
SALADEORACIÓN
FUENTESDEABLUCIONES

CARACTERÍSTICAS:

-LAMAYORPARTEDEDECORACIÓNY

DETALLE SE ENCUENTRA EN EL INTERIOR.

-PREDOMINAN LAS PLANTAS RECTANGULARES.

-LOS PILARES Y COLUMNAS

DESTACAN COMO ELEMENTOS

SUSTENTANTES

-EMPLEO DE ARCOS APUNTADOS, POLIOBULADOSETC.

-MANTIENE UN DISEÑO GEOMÉTRICO.

DETALLES CONSTRUCTIVOS:

DETALLES DECORATIVOS

SIMETRÍA CÚPULA ARCOS PLANTA
CAPITEL 

CÚPULA DE LA ROCA

LACÚPULA DELA ROCAOEL DOMO DE LA ROCA, ES UN MONUMENTO SITUADO EN JERUSALÉN, EN EL CENTRO DEL MONTE DEL TEMPLO O EXPLANADA DE LAS MEZQUITAS. SE COMPLETÓINICIALMENTEENTRELOS AÑOS691Y692.SUARQUITECTURAY

MOSAICOSSIGUENLOSPATRONESDE LAS CERCANAS IGLESIAS Y PALACIOS BIZANTINOS.

ELEMENTOS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:

PARA SU CONSTRUCCIÓN SE IMPLEMENTARON MATERIALES COMO EL MÁRMOL, MADERA, ALUMINIO,COBRE,NÍQUELYPANDE ORO.



PLANTA

SE ADOPTA UNA PLANTA CENTRAL, CONFORMANDO DE UN RELICARIO QUE ENVUELVE A LA ROCA. ES DE ESTA MANERA QUE SE GENERA UN ESPACIO CENTRAL CORONADO POR UNA CÚPULA DORADA Y UN AMBULATORIO QUE PERMITE LA VENERACIÓN.

ESTRUCTURA BÁSICA

ESTRUCTURA BÁSICA OCTAGONAL.

CUBIERTA EN EL CENTRO POR UN DOMO DE APROXIMADAMENTE 20 METROS.

DECORACIÓN INTERIOR

DOMO DECORADO CON MOSAICOS, FAYENZAS.

DECORACIÓN EXTERIOR

DECORACIÓNESDEMARMOL, AZULEJOSYMOSAICOS.

DETALLES CONSTRUCTIVOS TROMPAS

ANGULARES

REVESTIMINETOS

DEMÁRMOL

CALIFATO SUNTUOSOORNAMENTO 

ARQUITECTURA ROMÁNICA

LAARQUITECTURAROMÁNICAFUEEL

PRIMER GRAN ESTILO

ARQUITECTÓNICO CREADO EN LA EDADMEDIAENEUROPADESPUÉSDE

LA DECADENCIA DE LA CIVILIZACIÓN GRECORROMANA. SU DESARROLLO

ESTABA COMPLETAMENTE

ESTABLECIDO ALREDEDOR DE 1060. ARQUITECTURA ROMÁNICA SE CARACTERIZAPORLAGRANDIOSIDAD DE SUS CATEDRALES, MONASTERIOS YCASTILLOS.

ELEMENTOS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

LOSMATERIALESBÁSICOS

EMPLEADOSENLAARQUITECTURA

ROMÁNICASON:PIEDRADESILLERÍA OSILLAR.

CONTARFUERTES

ARCODEMEDIO PUNTO TORRE ÁBSIDE NÁVELATERAL VENTANA 

CARACTERÍSTICAS

-EDIFICIOS AUSTEROS, SENCILLOS Y SÓLIDOS.

-PLANTAENFORMADECRUZLATINA.

-ARCODEMEDIOPUNTO.

-BÓVEDASDECAÑÓN.

-DECORACIÓN CONCENTRADA EN PILARESYCORNISAS.

DETALLES CONSTRUCTIVOS

CONTRAFUERTE S

BÓVEDA DE ARISTA MEDIO PUNTO BÓVEDA DE CAÑÓN PILAR 

IGLESIA DE SAN CLEMENTE DE TAHULL

SAN CLEMENTE DE TAHULLES UNA

IGLESIAROMÁNICADE

PLANTABASILICALPERFECTA,QUESE ENCUENTRA ENTAHULLEN EL AÑO 1123, ENELVALLEDEBOHÍ.

EN 1931 FUE DECLARADA

MONUMENTO HISTÓRICO-ARTÍSTICO (BIEN DE INTERÉS CULTURAL) Y EN 2000, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO, DENTRO DEL CONJUNTO DE LAS IGLESIAS ROMÁNICAS CATALANAS

DELVALLEDEBOHÍ.

ELEMENTOS

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

SU CONSTRUCCIÓN FUE HECHA DE PIEDRAYLADRILLO.



DESCRIPCIÓN:

PLANTA

ES DE PLANTA BASILICAL CON TRES

NAVES, CON UNÁBSIDEY A SUS

LADOS DOSABSIDIOLOS, EL QUE

CORRESPONDE A LA NAVE CENTRAL

MÁS GRANDE QUE LOS OTROS DOS, MÁSUNATORREEXENTASITUADAEN

LA FACHADA MERIDIONAL HACIA ORIENTE, MUY CERCA DE LOS ÁBSIDES.

INTERIOR

LAS NAVES FUERON DIVIDIDAS POR

TRES COLUMNAS CADA UNA. LAS COLUMNAS SON DE FORMA CILÍNDRICA, HECHAS DE PIEDRAS

AMALGAMADAS. ALGUNAS SALEN

DIRECTAMENTE DESDE EL SUELO, MIENTRAS QUE OTRAS SE ASIENTAN SOBREUNABASAMUYSIMPLE.

EXTERIOR

LOS MUROS NO TIENEN

ORNAMENTACIÓN NINGUNA Y SOLO

SE VEN INTERRUMPIDOS POR LOS

POMOSDELASPUERTAS.

TORRE

LATORRE CAMPANARIOES

CUADRADAYESTÁEXENTA,AUNQUE

EDIFICADA MUY CERCA DEL GRUESO

DEL EDIFICIO, EN EL ÁNGULO DEL MURO SUR, JUNTO A LA CABECERA.

ESALTALOMBARDASLEVANTADASEN

ELVALLEDEBOHÍ.



ARQUITECTURA GÓTICA

LA ARQUITECTURA GÓTICA ESLAFORMA

ARTÍSTICA SOBRE LA QUE SE FORMÓ LA DEFINICIÓNDELARTEGÓTICO,ELESTILO

ARTÍSTICO COMPRENDIDO ENTRE

ELROMÁNICOY ELRENACIMIENTO, QUE SE DESARROLLÓ ENEUROPA

OCCIDENTALINICIADA EN LA EXPERIMENTACIÓN ARQUITECTÓNICA DELSIGLOXIIENLAREGIÓNDELAÎLEDE

FRANCE,SEEXTENDIÓPORTODAEUROPA

COMO UN ESTILO DE MARCADA VERTICALIDAD, TANTO EN LAS TORRES

COMO EN LAS ELEVADÍSIMAS NAVES, PERMITIDA POR LOSARCOS APUNTADOSYLASBVEDASDECRUCERÍA.

ELEMENTOS

VENTANALCONVIDRIERA

BÓVEDACECRUCERÍA

ÁRCOAPUNTADO

ROSETÓN

MUROSALTOSYESBELTOS COLUMNAS


NAVECENTRAL PENÁCULO PINÁCULO

CARACTERÍSTICAS

-ABUNDANTE ILUMINACIÓN INTERNA.

-IMPLEMENTACIÓNDELARCOOJIVAL.

-PLANTASDECRUZLATINA.

-BÓVEDASDECRUCERÍA.

-CONTRAFUERTESARBOTANTES.

-ORNAMENTACIÓN ESCULTÓRICA Y RELIGIOSA.

-VERTICALIDAD EN SUS EDIFICACIONES.

DETALLES CONSTRUCTIVOS



BASÍLICA

LA BASÍLICA ES UN TEMPLO QUE

GOZA DE GRAN PRESTIGIO, YA SEA POR SU ANTIGÜEDAD, POR LA GRANDEZA Y BELLEZA DE SU

EDIFICACIÓN Y TAMBIÉN POR LAS CELEBRACIONES RELIGIOSAS QUE EN ELLA TIENEN LUGAR. ADEMÁS, ES

UNA EDIFICACIÓN QUE NOS TRASLADA AL ANTIGUO IMPERIO

ROMANO (SIGLO 27 A. C. AL 476 D. C.), CUANDO SE CELEBRABAN REUNIONESYFOROSABIERTOS.

CATEDRAL

LA CATEDRAL ES EL TEMPLO MÁS IMPORTANTE DE UNA CIUDAD O UN PUEBLO, EN ELLA SE ENCUENTRA EL OBISPO, PRINCIPAL SACERDOTE DE UNA COMUNIDAD CRISTIANA. LAS CATEDRALESSEREPARTENPORTODO EL MUNDO Y SUELEN DESPUNTAR POR SU ESPECIAL BELLEZA, ADEMÁS DE SERLA SEDE DE UNA DIÓCESIS O COMUNIDADCRISTINA.



CRUZ LATINA

LACRUZ LATINAES

UNACRUZFORMADA POR DOS SEGMENTOS DE DIVERSA MEDIDA QUE SE INTERSECAN EN ÁNGULO

RECTO, DONDE EL SEGMENTO MENORTIENEUNAPROPORCIÓNDE TRES CUARTOS RESPECTO DEL MÁS

LARGO. REFIERE A LA FORMA DELCRUCIFIJODE LATRADICIÓN CRISTIANA. ENARQUITECTURAHAY

EDIFICIOS CON UNA FORMA DEPLANTADENOMINADADE CRUZ LATINA: CORRESPONDE AL DISEÑO UTILIZADOENLASIGLESIAS.

LAPLANTADECRUZLATINAESMUY COMÚN EN LAS IGLESIAS DE LACRISTIANDAD LATINA; Y PARTICULARMENTE SE DESARROLLÓ EN LAS IGLESIAS MONÁSTICAS DE LOSBENEDICTINOSMEDIEVALES.

NAVEMAYOR CRUCERO

CRUZ GRIEGA

LACRUZ GRIEGAOES

UNACRUZFORMADA POR CUATRO BRAZOS DE IGUAL MEDIDA QUE INTERSECAN ENÁNGULO RECTO.

ENARQUITECTURALAINTERSECCIÓN

DENAVEYTRANSEPTOCONFIERE A LASIGLESIASUNAPLANTADECRUZ.

SE HABLA DE PLANTA DE CRUZ

GRIEGA PARA LAS IGLESIAS EN LAS

QUENAVEYTRANSEPTOTIENENEL

MISMOLARGOYSEINTERSECANALA

MITADDESULONGITUD.CUANDOLA NAVE Y ELTRANSEPTOSON DE DIVERSA LONGITUD, SE HABLA DE PLANTADECRUZLATINA.

NAVEMAYOR


VOCABULARIOS

VOCABULARIO (ARQ. BIZANTINA)

PÓRTICO:

ESTRUCTURA EXTERIOR DE UN EDIFICIO QUE FORMA UN ACCESO CUBIERTOALAPUERTADEENTRADA YSEAPOYASOBRECOLUMNAS.

ÁBSIDE:

PARTEABOVEDADAYPORLOCOMÚN SEMICIRCULAR QUE SOBRESALE EN LA FACHADA POSTERIOR, DONDE NORMALMENTEESTAELALTAR.

PECHINA:

ELEMENTO ESTRUCTURAL Y CONSTRUCTIVO QUE RESUELVE EL ENCUENTRO ENTRE LA BASE CIRCULARDELACÚPULA.

LINTERNA:

ELEMENTO EN FORMA DE TUBO, DISPUESTO COMO REMATE SOBRE UNACÚPULAQUEMEDIANTEHUECO INFERIORESPERMITELAENTRADADE LALUZ.

CASQUETE:

PEQUEÑAS CÚPULAS SUPERFICIALES, UTILIZAFDASENLOSTECHOSLOCUAL

PERMITE AUMENTAR LA ALTURA LIBRE.

IMPOSTA:

FILA DE SILLARES QUE CORRE

HORIZONTALMENTE EN LA FACHADA

DELOSEDIFICIOSALAALTURADELOS PISOSAMODODESEPARACIÓN.

CÚPULA:

BÓVEDA DE COBERTURA CURVA

UNIFORMA QUE SE DIRIGE SOBRE

UNA BASE CIRCULAR DE SECCIÓN

SEMICIRCULAR, APUNTADA O BULBOSA.

BAPTISTERIO:

ZONA EN EL INTERIOR DE UNA

IGLESIA DONDE SE ENCUENTRA LA PILABAUTISMAL.

TAMBOR:

ES UN ELEMENTO ARQUITECTÓNICO

ESTRUCTURAL SITUADO EN LA BASE DE UNA CÚPULA A MODO DE PROLONGACIÓN.

NÁRTEX:

ES EL PÓRTICO SITUADO ENTRE EL ÁTRIOYLASNAVESDELTEMPLODEL

QUEESTASEPARADOPORDIVISIONES FIJAS.

VOCABULARIO (ARQ. ISLÁMICA)

ARCO DE HERRADURA:

ARCO ULTRASEMICIRCULAR O

ULTRAPASADO Y TIENE UNA FORMA DE HERRADURA ES UN ARCO DE UN SOLOCENTRO.

ARCO LOBULADO:

ESAQUELQUEESTATRAZADOCOMO AQUEL CONFORMADO POR TRES O MÁS ARCOS DE CIRCUNFERENCIA QUESECORTANENTRESI.

POLIOBULADO:

ARCO FORMADO POR UNA SECCIÓN DE PEQUEÑOS SEGMENTOS CÓNCAVOSOFESTONESDECRÁCTER

DECORATIVO.

ARCO MÍXTO:

ARCO EN EL QUE SE COMBINAN LÍNEASRECTASYCURVAS.

ARCOS ENTRECRUZADOS:

RESPONDE A UN MOTIVO ESTRUCTURAL SE MUESTRA SIBRE COLUMNASEQUIDISTAN.

ESTUCO:

PASTA DE GRANO FINO COMPUESTA DE CAL APAGADA, MÁRMOL

PULVERIZADO, YESO, PIGMENTOS NATURALESETC.

IWÁN:

ELEMENTO ARQUITECTÓNICO QUE CONSISTEENUNGRANPORCHEBAJO

UN ARCO, UNA SALA O UN ESPACIO

RECTANGULAR GENERALMENTE BOVEDADO.

TROMPA:

PORCIÓN DE BÓVEDA TRUNCADA

SEMICÓNICA QUE SOBREALE FUERA

DEDOSMUROSQUESEINTERSECAN.

ARABESCO:

ADORNODEFIGURASGEOMÉTRICAS

VEGETALES Y PATRONES

EXTRAVAGANTESQUEIMITAFORMAS

DE HOJAS, FLORES, FRUTOS CINTAS ETC. PERISTILOS:

GALERÍADECOLUMNASQUE RODEA

UNEDIFICIONOPARTEDEEL.

VOCABULARIO (ARQ. ROMÁNICA)

ABOCINADO:

DÍCESE DE CUALQUIER VANO CUYA

ANCHURA AUMENTA O DISMINUYE PROGRESIVAMENTE SON

CARACTERÍTICAS DE LA ARQ, ROMÁNICA.

AJEDREZADO:

ES UN MOTIVO DECORATIVO

ARQITECTÓNICO EN RELIEVE, SEMEJANTE A UN TABLERO DE AJEDREZ.

CANECILLO:

CABEZA O EXTREMO DE UNA VIGA QUESOBRESALEDELMUROAFINDE SOSTENERLACORNISAOVUELODEL

TEJADOOARMADURADECUBIERTA.

CLAUSTRO:

GALERÍA CUBIERTA QUE RODEA EL PATIO INTERIOR DE UNA IGLESIA O MONASTERIO.

TORAL:

CADA UNO DE LOS CUATRO ARCOS

QUE DEFINEN EL ESPACIO DEL CRUCERO Y QUE SOSTIENE LA CÚPULAOELCIMBORRIO.

IMPERIO ROMANO:

ESTADOMONÁRQUICOQUEEXISTIO ENTRE1299Y1922,CRECIÓNDESDE

ANTOLIA,ESTUVOGOBERNADOPOR LADINASTÍAOSMANLÍ,SU

ARQUITECTURASECARACTERIZA PORELUSODECÚPULAS,BÓVEDAS, SEMICÚPULASETC.

BAQUETONES:

TIPODEMOLDURAREDONDAEN

FORMADETALLOVERTICALY

NORMALMENTEDISPUESTAEN

HILERACONOTRAS.

BESTIARIO:

CONJUNTODEFIGURASANIMALES REALESFANTÁSTICOSO

MOSNTRUOSOSCONUN SIGNIFICADOMORALTALLADOSEN UNAOBRAARQUITECTÓNICA.

CRUCERO:

LUGARDEUNAIGLESIAENELQUESE CRUZANELTRANSEPTOYLANAVE PRINCIPAL.

GÍROLA:

GALERÍASEMICIRCULARQUERODEA

LAPARTETRASERADELPRESBITERIO.

VOCABULARIO (ARQ. GÓTICA)

BÓVEDA DE CRUCERÍA:

TIPO DE BÓVEDA QUE ADAPTA ESTE

NOMBREDEBIDOAQUERESULTADE LA INTERSECCIÓN DE DOS BÓVEDAS DECAÑÓNAPUNTADO.

ARCO APUNTADO:

TIPOLOGÍA EXTENSA DE ARCOS QUE

ESTAN COMPUESTOS POR DOS SEGEMENTOSDEARCOSFORMANDO UNÁGULOCENTRALENLACLAVE.

ARBOTANTE:

ELEMENTO ESTRUCTURAL EXTERIOR

CON FORMA DE MEDIO ARCO QUE RECOGE LA PRESIÓN EN EL ARRANQUEDELABÓVEDA.

CARTUJA:

ORDEN CONTEMPLATIVA DE LA IGLESIACATÓLICA.

ARCO TUDOR:

ARCO APUNTADO QUE SE

COSNTRUYECONCUATROSECCIONES DE CIRCUNFERENCIA Y DECIR CON CUATROSECCIONES.

ARCO CONIPAL:

ARCO ALGO APUNTADO, PERO TIENE

UNA ESCOTADURA EN LA CLAVE, DE MODO QUE ESTE ACRO TIENE UN VÉRTICEHACIAARRIBA.

ARCO LOBULADO:

ELEMENTO CONSTRUCTIVO DE DIRECTRIZ EN FORMA CURVADA O POLIGONALQUESALVALAABERTURA ABIERTAENTRELOSPILARES.

PINÁCULOS:

ELEMENTO CONSTRUCTIVO Y DECORATIVOQUESEUTILIZABAENLA ARQUITECTURAGÓTICA.

ROSETON:

VENTANA CIRCULAR CALADA, DOTADA DE VIDRIERAS CUYA TRACERÍA SE DISPONE GENERALMENTEDEFORMARADIAL.

GRUMO:

PENACHO O FLORÓN QUE SE UBICA ENLOSÁPICESDELOSGABLETES.

SEGUNDO PERIODO

ARQUITECTURA RENACENSITA

ELRENACIMIENTOFUEUNMOVIMIENTO

ARTÍSTICO Y ARQUITECTÓNICO QUE SE DERARROLLÓENITALIAENELSIGLOXVY

XVI. ESTE PERIODO TUVO UNA GRAN

INFLUENCIAENLAARQUITECURAPORSU

ATENCIÓNALDETALLEYSUÉNFASISENLA

SIMETRÍA Y LA PROPORCIÓN. LOS

ARQUITECTOS BUSCABAN CREAR EDIFICIOS HERMOSOS Y ARMONIOSOS

TANTO DENTRO COMO FUERA DE LOS MISMOS.

ELEMENTOS:

CAMPANARIO

NAVECENTRALYLATERAL

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:

SE DESTACAN AL LADRILLO, PIEDRA, MÁRMOLYMADERA.

CÚPULA OTOGONAL ÁBSIDE TRIBUNA


CARACTERÍSTICAS:

-LAFEYLACIENCIASECOBINAN

-USO DE LOS ÓRDENES CLÁSICOS: DÓRIDO JÓRICOYCORINTIO.

-SE ENFOCA EN EL ANTROPOCENTRISMO Y RETOMA LOS TRATADOS DE LA ARQUITECTURA“HUMANISTA”.

-SUS OBRAS MANTIENE UNA SIMETRÍA

TANTOENPLANTACOMOENFACHADA.

-CÚPULASCONBÓVEDASESQUIFADAS.

-MANTIENEUNDECORACIÓNRIGUROSA.

SÍNDROME DE FLORENCIA

EN EL CONTEXTO DE LA ARQUITECTURA, EL SÍNDROMEDEFLORENCIAPUEDEREFERIRSE

ALAEXPERIENCIADESENTIRSEABRUMADO

POR LA BELLEZA DE LA ARQUITECTURA Y EL AMBIENTE DE UNA CIUDAD COMO

FLORENCIA, DONDE LA RIQUEZA ARQUITECTÓNICA ES ABRUMADORA Y PUEDECAUSARUNAREACCIÓNEMOCIONAL INTENSAENALGUNASPERSONAS.

QUATROCENTO Y CINCOCENTO

EL QUATTROCENTO SECARACTERIZÓPORLA REINTRODUCCIÓNDELASFORMASCLÁSICAS DE LA ARQUITECTURA ANTIGUA, ASÍ COMO

POR LA EXPERIMENTACIÓN CON NUEVAS TÉCNICASYTECNOLOGÍAS.

POR OTRO LADO, EL CINQUECENTO SE CARACTERIZÓ POR EL DESARROLLO DE UN ESTILOMÁSORNAMENTALYDECORATIVOEN LAARQUITECTURAYELARTEENGENERAL.



EL MANIERISMO, CONSISTE EN UN ESTILO ARTÍSTICOYLITEARIOQUESEDESARROLLÓEN

EL RENACIMIENTO TARDÍO, SURGIÓ EN ITALIA EN EL AÑO 1530 Y ESTUVO VIGENTE HASTA FINALESDELSIGLOXVI.

LARELACIÓNQUETIENE ELMANIERISMOCON LAARQUITECTURAESQUEELMISMORECHAZÓ

LOS PIRNCICPIOS DE EQUILIBRIO Y ARMONÍA DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA. LOS EDIFICIOS PERESENTABAN ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS EXAGERADOS Y ESTILIZADOS.

PÓRTICOS JÓNICOS EXÁSTICOS

CARCATERÍSTICAS:

SIMETRÍAYPROPORCIÓN

-SEPIERDELACLARIDADENLACOMPOSICIÓN.

SALACIRCULAR CENTRAL CUBIERTAPOR UNACÚPULA

CUADRADOYCÍRCULOS INTEGRADOS

4FACHADASIDÉNTICASCON ESCALINATAS

-SE MULTIPLICAN LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS.

-LA DECORACIÓN TIENDE A SUBDIVIDIR LAS FACHADAS.

-SEBUSCALAAGUDEZAYLASORPRESA.

-SEVUELVEMASSUBJETIVA.

-ESTILOEXAGERADOYOBLICUO.

MANIERISMO


BASÍLICA DE SAN PEDRO

SE TRATA DE UNA IMPRESIONATE OBRA ARQUITECTÓNICA QUE SE ENCUEBTRA

UBICADA EN LA CIUDAD DEL VATICANO Y ES CONSIDERADA COMO UNA DE LAS IGLESIAS MÁS GRANDES DEL MUNDO, FUE DISEÑADA POR VARIOS ARQUITECTOS FAMOSOS COMO BRAMANTE, MIGUEL ÁNGEL Y CARLO MADERNO.

SU CONSTRUCCIÓN COMENZÓ EN 1506 HASTA EL AÑO 1626. ENTRE SUS MÁS

DESTACADOSELEMENTOSPODEMOS

MENCIONAR:

FACHADA: SU FACHADA ESTA COMPUESTA DE PIEDRA Y MÁRMOL, CON DETALLES DECORATIVOS Y ESCULTURALES RELIGIOSOSEN NICHOS YALTARES.

OBELISCO: SE COLOCA SOBRE UNA BASE DE BRONCEQUEREPRESENTANALOSMÁRTIRESDE LACRISTIANDAD.

A: SU FACHADA ESTA COMPUESTA DE PIEDRA Y MÁRMOL, CON DETALLES DECORATIVOS Y ESCULTURALES RELIGIOSOS ENNICHOSYALTARES.

A: SU FACHADA ESTA COMPUESTA DE PIEDRA Y MÁRMOL, CON DETALLES DECORATIVOS Y ESCULTURALES RELIGIOSOSENNICHOSYALTARES.

ALTARES: SE UTILIZAN PARA EL SERVICIO RELIGIOSO Y LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA.

A: SU FACHADA ESTA COMPUESTA DE PIEDRA Y MÁRMOL, CON DETALLES DECORATIVOS Y ESCULTURALES

CÚPULA: ES UNA DE LAS MÁS GRANDES JAMÁS CONSTRUIDASYESVISIBLE DESDE CUALQUIER PUNTO DELACIUDADDE ROMA.

NAVES: CUENTA CON UNA NAVE CENTRAL, ASÍ COMODOSNAVESLATERALES PARALOS FIELES.

EUCARISTÍA.

ESCULTURAS: ESCULTURAS DE GRAN VALOR ARTÍSTICO Y RELIGIOSO.

EUCARISTÍA.

A: SUFACHADAESTACOMPUESTADE PIEDRA Y MÁRMOL, CON DETALLES DECORATIVOS Y ESCULTURALES RELIGIOSOSENNICHOSYALTARES.

A: SUFACHADAESTA COMPUESTA DE PIEDRA Y MÁRMOL, CON DETALLES DECORATIVOS Y ESCULTURALES RELIGIOSOS EN NICHOSYALTARES.

SU FACHADA ESTA COMPUESTA DE PIEDRA Y MÁRMOL, CON SDECORATIVOS Y ESCULTURALES

RELIGIOSOS EN NICHOS

RELIGIOSOS EN


MUSEOS VATICANOS

LOS MUSEOS VATICANOS SON UNA COLECCIÓN DE GALERÍAS Y ESTANCIAS DE VALOR ARTÍSTICO

PROPIEDAD DE LA IGLESIA Y ACCESIBLES AL PÚBLICO EN GENERAL, ESTÁN UBICADOS EN LA

CIUDAD DEL VATICANO Y CONTIENEN UNA

INMENSA COLECCIÓN DE ARTE, QUE HA SIDO

REUNIDA POR LOS PAPAS A LO LARGO DE LOS SIGLOS.ALGUNOSDELOSMÁSFAMOSOSSON:

PINACOTECA VATICANA: ALBERGA UNA COLECCIÓN DE PINTURAS ITALIANAS DEL SIGLO XII AL XVII, INCLUYENDO OBRAS DE RAFAEL,CARAVAGGIOYLEONARDODAVINCI.

MUSEO PÍO-CLEMENTINO: CONTIENE UNA

VASTA COLECCIÓN DE ESCULTURAS Y ANTIGÜEDADESCLÁSICAS,QUEDATANDESDE EL PERÍODO ETRUSCO HASTA LA ÉPOCA

ROMANA.

MUSEO GREGORIANO ETRUSCO: DEDICADO A LA CIVILIZACIÓN ETRUSCA, ESTE MUSEO

CONTIENEUNAAMPLIASELECCIÓNDEOBJETOS

DE LA CULTURA ETRUSCA, INCLUYENDO JOYAS, URNAS FUNERARIAS Y PIEZAS DE ARTE DE BRONCE.

GALLERIA DEGLI ARAZZI: ESTA GALERÍA

TIENE SU NOMBRE DEBIDO A LAS TAPICERÍAS DE LA VIDA DE JESÚS QUE CUELGANDESUSPAREDES.

CAPILLA SIXTINA: ESTA CAPILLA ES CONOCIDA POR SUS FRESCOS DE MIGUEL

ÁNGEL, INCLUYENDO LA MUNDIALMENTE

FAMOSAOBRAMAESTRADELTECHODELA CAPILLA.



MUSEO EGIPCIO: CUENTA CON UNA COLECCIÓN DE ARTE EGIPCIO ANTIGUO QUE ABARCA MÁS DE TRES MILENIOS DE HISTORIA EGIPCIA.

LOS MUSEOS VATICANOS TIENEN UNA VASTA COLECCIÓN DE OBRAS DE ARTE Y ELEMENTOS

HISTÓRICOSIMPORTANTES:

EN LA PINACOTECA VATICANA SE EXPONENDIFERENTESOBRASDEARTE, INCLUYENDO UNA REPRESENTACIÓN ÚNICA DELAHISTORIADEJESÚSEN40 CUADROS. TAMBIÉN HAY UN FAMOSO CUADRO DE LEONARDO DA VINCI LLAMADO "LA VIRGEN Y EL NIÑO CON SANTAANA".

ENEL MUSEO PÍO-CLEMENTINO SEPUEDENVERDIFERENTESESCULTURASYOBRASDEARTE, INCLUYENDOLAFAMOSAESCULTURA"LAOCOONTEYSUSHIJOS".

EN LA GALLERIA DEGLI ARAZZI HAY UNA IMPRESIONANTE COLECCIÓN DE TAPICES DE LOS SIGLOS XVI Y XVII, INCLUYENDO UN TAPIZ DE RAFAEL SANZIO LLAMADO "HECHOS DE LOS APÓSTOLES".

RECORRIDO:



ARQUITECTURA BÁRROCO

EL BARROCO EN LA ARQUITECTURA SE DESARROLLÓ EN EUROPA DURANTE EL SIGLO XVII

YSECARACTERIZÓPORUNAGRANEXUBERANCIA ORNAMENTAL Y LA APLICACIÓN DE COMPLEJAS

DECORACIONES Y DETALLES. SE USÓ LA LUZ Y LA SOMBRAPARACREAREFECTOSDEPROFUNDIDAD Y REALISMO, Y SE DIO UNA TENDENCIA HACIA LA DRAMATIZACIÓN Y LA TENSIÓN. UNO DE LOS RASGOSMÁSDESTACADOSDELAARQUITECTURA

BARROCA FUE EL USO DE ORNAMENTOS Y DECORACIONES, COMO RELIEVES, COLUMNAS, FRONTONES Y BÓVEDAS ESQUEMATIZADAS CON GRANDESADORNOS.

ELEMENTOS:

SUPERFICIESONDULADAS

LATERALESCÓNCAVOS

CARACTERÍSTICAS:

CENTRAL CONVEXO EUCARIS TÍA. A: SU FACHAD A ESTA COMPU

-COMPOSICIONESBASADASENPUNTOS,CURVAS,ELIPSES YESPIRALES.

-LA RIQUEZA ORNAMENTAL, LA MONUMENTALIDAD, EL EFECTISMO,LATEATRALIDADYLAESPECTACULARIDADDE LAOBRA.

ESTA DE PIEDRA Y MÁRMO L, CON

-EL USO DE GRANDES CÚPULAS, LA PREFERENCIA POR LA LÍNEACURVAYLASSUPERFICIESONDULANTES

DETALLE S DECORA

TIVOS Y ESCULT

URALES

MEDALLÓN VARIASARISTAS ESPACIOS REDUCIDOS ORDEN MIGUELANGELESCO 

ESCUELA QUITEÑA

A ESCUELA QUITEÑA ES UN MOVIMIENTO CULTURALYARTÍSTICOQUESEDESARROLLÓENLA

REAL AUDIENCIA DE QUITO, EN LA ÉPOCA COLONIAL. ESTE CONJUNTO DE EXPRESIONES ARTÍSTICAS, QUE INCLUÍA LA PINTURA, LA ARQUITECTURAYLAESCULTURA

ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS SON:

-EL USO DE LA TÉCNICA DEL ENCARNADO, QUE CONSISTE EN DAR NATURALIDAD A LAS OBRAS A PARTIR DEL COLOR DE PIEL DE LOS PERSONAJES, TANTOENPINTURACOMOENESCULTURA.

-LAREPRESENTACIÓNDEAMBIENTESDELAREGIÓN ANDINA,CONSUSPAISAJESNATURALES,SUFAUNA AUTÓCTONA Y SUS PERSONAJES TÍPICOS, COMO PASTORES,AGRICULTORESYMUJERESDEHOGAR.

-LA RIQUEZA ORNAMENTAL Y EL DORADO DE LAS OBRAS.

COMPAÑÍA DE QUITO

LA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS DE QUITO, UNCOMPLEJOCLERICALCATÓLICOUBICADOENEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD, QUE ES UNA

OBRA MAESTRA DELAARQUITECTURA BARROCA Y UNA DE LAS MAYORES ATRACCIONES TURÍSTICAS DEL PAÍS. SU CONSTRUCCIÓN SE INICIÓ EN 1605 Y SE TERMINÓ EN 1765, CON LA PARTICIPACIÓN DE VARIOS ARTISTAS DE LA ESCUELA QUITEÑA. SU FACHADA ESTÁ LABRADA EN PIEDRA VOLCÁNICA Y SU INTERIOR ESTÁ CUBIERTO CON LÁMINAS DE ORO,

DATOS IMPORTANTES:

-FUE DECLARADA POR LA UNESCO, JUNTO CON EL CENTRO HISTÓRICO DE QUITO, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD EN 19781. Y VISITADA POR LOS PAPAS JUAN PABLO II EN 1985 Y FRANCISCOEN2015.



PALACIO DE VERSALLES

EL PALACIO DE VERSALLES ES UNA ANTIGUA

RESIDENCIA REAL CONSTRUIDA POR EL REY LUIS XIV. SU CONSTRUCCIÓN SE INICIÓ EN 1623. SU ESTILO ARQUITECTÓNICO ES EL BARROCO

FRANCÉS, QUE SE CARACTERIZA POR LA SIMETRÍA, LA MONUMENTALIDAD, LA RIQUEZA ORNAMENTALYELUSODEELEMENTOSCLÁSICOS

COMOCOLUMNAS,FRONTONESYCÚPULAS

SU SUPERFICIE TOTAL ES DE UNOS 67.000 M², REPARTIDOSENMÁSDE2.300ESTANCIAS,ENTRE

LAS QUE DESTACANLA GALERÍA DE LOS ESPEJOS, EL SALÓN DE LOS MÁRMOL, LA CAPILLA REAL, LA ÓPERAREALYLOSGRANDESAPARTAMENTOSDEL REYYLAREINA13.

SU PARQUE Y SUS JARDINES OCUPAN UNAS 800 HECTÁREAS Y ESTÁN ADORNADOS CON

NUMEROSAS FUENTES, ESTATUAS, PARTERRES, BOSQUETESYCANALES

FUE DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO EN 1979 POR SU IMPORTANCIA COMO CENTRO DEL PODER, EL ARTE Y LA CIENCIA EN FRANCIA DURANTE LOS SIGLOSXVIIYXVIII1.

ADEMÁS, FUE ESCENARIO DE IMPORTANTES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS, COMO LA FIRMA DEL TRATADO DE VERSALLES QUE PUSO FINALAPRIMERAGUERRAMUNDIALEN1919,O LA PROCLAMACIÓN DE LA TERCERA REPÚBLICA FRANCESAEN1870.

ES UNO DE LOS MUSEOS MÁS VISITADOS DEL MUNDO,CONUNOS15MILLONESDEVISITANTES

AL AÑO. ADEMÁS, ALBERGA UNA IMPORTANTE COLECCIÓN DE OBRAS DE ARTE QUE ABARCAN DESDEELSIGLOXVIHASTAELXIX,CONPINTURAS, ESCULTURAS, TAPICES, MUEBLES Y OBJETOS DECORATIVOS.



ANÁLISIS INTERNO:

ELINTERIORDELPALACIODEVERSALLESESUNAMUESTRADELA SUNTUOSIDAD, EL LUJO Y EL PODER DELAMONARQUÍAFRANCESADELOSSIGLOSXVIIYXVIII.

ANÁLISIS EXTERNO

ELEXTERIORDELPALACIODEVERSALLESESUNAMUESTRADELA ARMONÍA, EL EQUILIBRIO Y LA SIMETRÍA DELESTILOCLASICISTAFRANCÉS.

JARDINES:

LOSJARDINESDELPALACIODEVERSALLESSONUNAOBRAMAESTRADEL ARTE PAISAJÍSTICO YDEL PODER REAL DEFRANCIAENLOSSIGLOSXVIIYXVIII.



EL ROCOCÓ FUE UN MOVIMIENTO ARTÍSTICO

EUROPEO DE ORIGEN FRANCÉS QUE SE CARACTERIZÓ POR SU ESTILO ALEGRE Y PROVOCADOR,YELGUSTOPORLADECORACIÓN

EXCESIVA. SE MANIFESTÓ EN LA PINTURA, LA ARQUITECTURA, LAS ARTES DECORATIVAS Y LA ESCULTURA.ELARTEROCOCÓSEDESARROLLÓA

PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII, EN EL PERÍODO DE TRANSICIÓN ENTRE EL BARROCO Y EL CLASICISMO.

EN LA ARQUITECTURA, EL ROCOCÓ SE CARACTERIZA POR EL USO DE LÍNEAS CURVAS, MOTIVOS FLORALES Y ORNAMENTACIÓN EXCESIVA. FUE UN ESTILO CONOCIDO POR SU FRIVOLIDAD Y SUPERFICIALIDAD, EN CONTRAPOSICIÓNA LASERIEDADY AUSTERIDAD DEOTROSMOVIMIENTOSARTÍSTICOS.

ADEMÁS, LA ARQUITECTURA ROCOCÓ SE CARACTERIZÓ POR LA UTILIZACIÓN DE COLORES PASTELYFORMASASIMÉTRICAS.

LOS EDIFICIOS ROCOCÓERANMÁSPEQUEÑOS Y MENOSIMPONENTESQUELOSBARROCOS.

EL ROCOCÓ TAMBIÉN INTRODUJO UNA MAYOR

PREOCUPACIÓN POR LA COMODIDAD Y LA ELEGANCIA EN LA ARQUITECTURA, LO QUE SE REFLEJÓENLADECORACIÓNDEINTERIORESYEN ELMOBILIARIO.

ADEMÁS,ESTEMOVIMIENTOARTÍSTICOINFLUYÓ ENELDISEÑODEJARDINESYPAISAJES.

LOS MATERIALES MÁS UTILIZADOS EN LA ARQUITECTURAROCOCÓ:

SONLAMADERATALLADAYDORADA,ELESTUCO YELYESOPARALADECORACIÓNDEINTERIORES.

EN LAS FACHADAS SE EMPLEARON MATERIALES COMOLAPIEDRAYELLADRILLO.

ROCOCÓ



ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA ES UN ESTILO ARQUITECTÓNICO QUE SE DESARROLLÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII COMO REACCIÓN AL ROCOCÓ. ESTE ESTILO SE INSPIRA EN EL ARTE CLÁSICODELAANTIGÜEDADGRECO-ROMANAYSE CARACTERIZAPORLASIMPLICIDADDELASLÍNEAS, LA SIMETRÍA Y LA PROPORCIÓN DE LOS ELEMENTOSARQUITECTÓNICOS.

CARACTERÍSTICAS:

-USO DE COLUMNAS, FRONTONES, ARCOS Y BÓVEDASDECAÑÓN.

-EDIFICIOS SIMÉTRICOS Y SE COMPONEN DE VOLÚMENESSIMPLESYCLAROS.

-MATERIALES NOBLES COMO EL MÁRMOL, EL GRANITOYLAPIEDRA.

-ORNAMENTACIÓNESCASAYSEBASAENMOTIVOS CLÁSICOSCOMOLOSACANTOSYLASGUIRNALDAS.

LINTERNA CÚPULA COLUMNATA
NAVES

COLUMNAS CORINTIAS FRONTON

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN EL ECUADOR

EL NEOCLASICISMO EN ECUADOR FUE UN MOVIMIENTOLITERARIOQUESURGIÓDURANTE LASEGUNDAMITADDELSIGLOXVIIIENEUROPA. ENECUADOR,LAARQUITECTURANEOCLÁSICAES UN ESTILO ARQUITECTÓNICO QUE PRODUJO EL MOVIMIENTO NEOCLÁSICO QUE COMENZÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII, Y SE CARACTERIZA POR LA UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS CLÁSICOS

COMO COLUMNAS, FRONTONES, ARCOS Y BÓVEDAS DE CAÑÓN Y LA UTILIZACIÓN DE MATERIALES NOBLES COMO EL MÁRMOL, EL GRANITO Y LA PIEDRA. EXISTEN EJEMPLOS DE ARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN DIFERENTES CIUDADES DEL ECUADOR COMO GUAYAQUIL Y QUITO.

IGLESIA DEL CARMEN ALTO QUITO

FORMA:

-LAIGLESIADEELCARMENALTOPRESENTAUNA PLANTARECTANGULARCONUNANAVEÚNICAY UNACAPILLALATERAL.

-SU FACHADA PRINCIPAL ESTÁ DISEÑADA EN ESTILO NEOCLÁSICO, CON UN FRONTÓN TRIANGULAR Y COLUMNAS CORINTIAS QUE ENMARCANLAENTRADA.

-LA IGLESIA CUENTA CON UNA TORRE CAMPANARIO DE TRES CUERPOS QUE SE ELEVA DESDEUNODELOSEXTREMOSDELEDIFICIO.

FUNCIÓN:

HOY EN LA ACTUALIDAD ESTA IGLESIA ES UN ESPACIO METROPOLITANO QUE PROMUEVE LA REFLEXIÓN SOBRE EL PATRIMONIO HISTÓRICO, CULTURALYARTÍSTICOQUEHACUSTODIADOLA

ORDEN CARMELITA DE QUITO, DURANTE 360



AÑOS, EN EL MONASTERIO, TAMBIÉN CONOCIDO COMO CASA DE MARIANA DE JESÚSOCARMENALTO.

CUENTA CON IMPRESIONANTES ESPACIOS INTERIORES,INCLUYENDOCAPILLAS,MURALES YESCULTURASSAGRADAS.

EL EXTERIOR DEL CONJUNTO ARQUITECTÓNICO ES IGUALMENTE IMPRESIONANTE, CON VISTAS PANORÁMICAS DE LA CIUDAD DESDE EL MONASTERIO Y BELLOSPATIOSYJARDINES.

EMPLAZAMIENTO:

Av.RocaFuerteyGarcía Moreno

ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD

MATERIALIDAD: LA IGLESIA ESTÁ CONSTRUIDAPRINCIPALMENTECONPIEDRA, LADRILLO Y MADERA, MATERIALES TRADICIONALES UTILIZADOS EN LA ARQUITECTURACOLONIALECUATORIANA.

SOPORTE CONSTRUCTIVO: LOS MUROS DE PIEDRA Y LADRILLO ACTÚAN COMO EL SOPORTE ESTRUCTURALDELA EDIFICACIÓN, PROPORCIONANDO RESISTENCIA Y ESTABILIDAD.



COMPATIBILIDAD DE MATERIALES: LA COMBINACIÓN DE LOS MATERIALES DESCRITOS SE INTEGRA ARMÓNICAMENTE CON EL ESTILO NEOCLÁSICO, APORTANDO SOLIDEZ Y DURABILIDAD A LA CONSTRUCCIÓN.

ESTÉTICA

TRATAMIENTODEENVOLVENTES:LAFACHADA

PRINCIPAL MUESTRA UN CUIDADOSO

TRABAJO EN PIEDRA CON DETALLES ORNAMENTALES, COMO LAS COLUMNAS CORINTIAS Y EL FRONTÓN TRIANGULAR. LOS

MUROS LISOS Y LA ELEGANTE DECORACIÓN RESALTANLASOBRIEDADNEOCLÁSICA

FACHADAS: LAS FACHADAS LATERALES Y TRASERAS SON MÁS SENCILLAS EN COMPARACIÓN CON LA FACHADA PRINCIPAL, SIGUIENDO TAMBIÉN LÍNEAS NEOCLÁSICAS CONDETALLESDISCRETOS.

RELACIÓN INTERIOR-EXTERIOR: LA FACHADA

PRINCIPALMUESTRAUNCLAROÉNFASISENLA JERARQUÍA DE ACCESO, GUIANDO A LOS VISITANTESHACIAELINTERIORDELAIGLESIA.

DISEÑOINTERIOR: ELINTERIOR DELA IGLESIA

SIGUEELPLANDEUNANAVEÚNICA,CONUNA DECORACIÓN MÁS AUSTERA EN COMPARACIÓN CON LA FACHADA, DESTACANDO ELEMENTOS RELIGIOSOS Y ALTARESNEOCLÁSICOS.

MOBILIARIO:SEENCUENTRANELEMENTOSDE MOBILIARIO Y DECORACIÓN EN MADERA

TALLADA Y DORADA, PROPIOS DEL ESTILO NEOCLÁSICO.



JONATHAN BRAVO THA II/PORTAFOLIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.