Portafolio grupo 5 Urban Vision

Page 1

EL BOSQUE

UNIVERSIDADPRIVADAANTENORORREGO

FACULTADDEARQUITECTURAURBANISMOYARTES

TALLERDEDISEÑOARQUITECTONICOVI

INTEGRANTES:

ASENCIOYSLA,ALEXIS 100% RUIZBLAS,DAMARISCOO 100% SANCHEZPALACIOS, GUNTHER 100% MESTANZALOBATO, MATHIAS 100% GALVESGERMAN, CIELO 100% RODRIGUEZ HERNANDEZ,ENMANUEL 100%
CÁTEDRA:ARQ.CÉSARMIGUELZELADABAZÁN/ARQ.KARENPESANTES
CONTENIDO 01 02 03 04 05 Introducción Definición Orígenesy estudios Lineamientos Caracteristicas 06 07 08 09 10 Planode ubicacion Planode Estructuraurbana Planode Zonificacion Planode Propuestavial Planode EspaciosUrbanos 11 12 13 14 Galeria3D
video3d Conclusiones Anexos

01)Introducción

Al comprender cómo el diseño físico de la ciudad afecta nuestro cerebro y nuestras emociones, los arquitectos pueden crear espacios más saludables, inclusivos y estimulantes. La aplicación sobre principios de neuro arquitectura puede mejorar la calidad de vida en las ciudades, fomentando la conexión con la naturaleza, reduciendoelestrésypromoviendolainteracciónsocial.

Elaboracionpropia

Enelcontextodelurbanismose refierealaaplicaciónde conocimientossobrecómoeldiseño delentornoconstruidoafectala cognición,elcomportamientoyel bienestaremocionaldelaspersonas enlasciudades

Esteenfoquebuscacrearentornos urbanosquepromuevanlasalud mentalyelbienestargeneraldesus habitantesmedianteundiseño conscienteyorientadoamejorarla experienciahumanaenelespacio urbano.

2024-PatronesderesinadelartistaChun HeiKim 02)Definicion

MARCOTEORICO

NEUROARQUITECTURA Alameda

3)OrigenyEstudios

Civilizacionesantiguasconsiderabancómo eldiseñoarquitectónicoafectabael bienestarhumano.Laproporciónáurea,se considerabaestéticamenteagradabley armoniosa

Huboavancessignificativosenlacomprensióndela anatomíaylafisiologíadelcerebro,asícomoenla arquitecturayeldiseñourbano

EDADANTIGUA AFINESDELSIGLOIII

La preocupación por cómo el entorno construido afectaba a las personas estaba presente en diversas culturas antiguas. Creaban espacios que fomentaran la cohesión social, la reverencia religiosa y el confort físico

Losarquitectosyurbanistasdela épocasíconsiderabanaspectos psicológicosyemocionalesensus creacionesaligualqueelusodela composiciónydiseñodelosedificios

3)OrigenyEstudios

JonásSalk,buscabaunaarquitectura adecuada para diseñar su nuevo instituto de Estudios Biológicos. Se diseño el Instituto Salk teniendo en cuentalaNeuroarquitectura

Huboavancessignificativos:lapsicologíaambiental,la ergonomíaylaarquitecturabioclimáticaqueinfluyeronencómo secomprendíalarelaciónentreelentornoconstruidoyla experienciahumana

ACTUALIDAD

Cuenta con amplios espacios abiertos, jardines interiores y una conexión directa con la naturaleza, con vistas al océano Pacífico. Busca inspirar un entorno de trabajo que promueva la reflexión y la innovación.

Estos avances sentaron las bases para el surgimiento de la neuroarquitectura como un campo de estudio e investigación más formalenelsigloXXI.

1953

04)Lineamientos

FOMENTODELA CONEXIÓNCONLA NATURALEZA

MEJORADEL BIENESTAR EMOCIONALY MENTAL

OPTIMIZACIÓNDEL RENDIMIENTO COGNITIVO

FOMENTODELA INTERACCIÓN SOCIAL

MEJORADELA ACCESIBILIDADY LAINCLUSIÓN

ESTIMULACIÓN SENSORIAL ADECUADA

MEJORARLA SALUD CARDIOVASCULAR

DISEÑO BIOCLIMÁTICO

MARCOTEORICO

Respuestaemocional alentorno

Comolaluz,elcolor,latexturayeldiseño espacial,influyenenlasemociones humanas

Saludmentaly bienestar:

Eldiseñodeespaciosinterioresyexteriores

puedeinfluirenlasaludmentalyel bienestargeneraldelaspersonas

Impactodeldiseño urbanoenelestrés

Eláreaurbana,lasáreasverdesylacalidaddel airepuedenafectarel estrésdeloshabitantes delaciudad.

Accesibilidadydiseño inclusivo

Diseñarentornosurbanosyedificiosparaque seanaccesiblesparapersonascondiferentes habilidadesynecesidades

Estimulacióncognitiva ycreatividad

Ciertosentornosarquitectónicospuedenmejorar lafuncióncognitivaypromoverlacreatividad

Efectosdelentorno enelsueño

Factorescomolailuminación,elruidoyla temperaturaenelentornoconstruidopueden afectarlacalidaddelsueñoyeldescanso

05.CARACTERÍSTICAS
U
L o ca l i z a ci ó n e n l a a
b i c a c i ó n y
c t u a l i d a d

r o p u e s t a

U
l i z a ci ó n d e
b i c a c i ó n y L o ca
P
P e r i m é t r i c o
PLANOPERIMETRICO ESC:1/2000

LEYENDA

DELIMITACIÓN DEL SECTOR

CURVAS MENORES

CURVAS MAYORES

PRIMER CORTE TOPOGRAFICO

SEGUNDO CORTE TOPOGRAFICO

T o p o g r a f í a B A” A C O R T E S PLANOTOPOGRÁFICO ESC:1/2000

INTERIORDELSECTOR

Conclusión: En resumen, nuestra área enfrenta mayores riesgos debido a la contaminación interna causada por las emisiones de CO2 de los camiones en comparación con los peligros naturales de la zona.

P r o b l e m á t i c a d e l s e c t o r S E M I R U S T I C A D E L B O S Q U E

Tendencia

SEMIRUSTICADELBOSQUE

DINAMICA

Movilidad constante en la Avenida Industrial, rumbo alugaresderecreación

FINALIDAD

Desarrollo urbano dándole aprovechamiento y conectividad al sector para ofrecer oportunidades paraelesparcimientoyrecreacióndeloshabitantes

ESTRATEGIAS

>NeuroArquitectura(Equipamientosyvíaspeatonales)

>Mejorade Infraestructura(NuevasEdificaciones)

>PuestosdeAtractoresenlugaresestratégicos

POTENCIAL

ÁreasdeRecreación ActividadesDeportivas ÁreasdeDescanso Actividadesculturales

EventosArtísticos Accesibilidadpeatonal

PROPUESTA

VIASPEATONALES

E
t
t u r a U r b a n a S E M I R U S T I C A D E L B O S Q U E
s
r u c
ALAMEDA
APROVECHAMIENTODEAREASLIBRES-ORDEN
EUIPAMIENTOS MAYORAREADECIRCULACIONPEATONAL-

RDM AREA RECREACIONAL OU COMERCIO ESTRUCTURAVIAL

Z o
c a c i o n S E M I R U S T I C A D E L B O S Q U E
n i f i

ESTRUCTURAVIAL

AVENIDAS

ALAMEDA

CAMINOS PEATONALES

CAMINO DE INGRESO

P
d e d e E s t r u c t u r a V i a l S E M I R U S T I C A D E L B O S Q U E
l a n o

EjesVialesCortes

SEMIRUSTICADELBOSQUE

VIA ARTERIAL:

VIAARTERIAL INDUSTRIAL

25m
VILLAREAL

ComponentesPeatonales

SEMIRUSTICADELBOSQUE

ComponentesPeatonales

SEMIRUSTICADELBOSQUE

MobiliarioUrbano

SEÑALIZACION

BANCAS

MobiliarioUrbano

ILUMINACIO9N
SEÑALIZACION

r o p u e s

P
t a d e E q u i p a m i e n t o s S E M I R U S T I C A D E L B O S Q U E

VISTAS3DESPACIOSURBANOS-PERGOLA

VISTAS3DESPACIOSURBANOS-PERGOLA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.