Brochure BPD 50 años

Page 1


BANCO POPULAR DOMINICANO, S.A. – BANCO MÚLTIPLE Una historia con futuro El 2 de enero de 2014 se cumplió un hito importante para el sistema financiero nacional. En esa misma fecha, hace 50 años, el Banco Popular Dominicano abrió sus puertas al público, apenas cuatro meses después de su constitución el 23 de agosto de 1963, tras recibir la aprobación de las autoridades monetarias de la época. Desde entonces la institución bancaria ha sido una pieza fundamental para la construcción y el desarrollo de miles de historias de éxito que han transformado el país en el último medio siglo, acompañando las mejores ideas empresariales, personales y familiares, sirviendo de catalizador de proyectos que sustentan el crecimiento nacional y el bienestar común.

acontecimientos políticos y sociales de 1961 y el advenimiento de la democracia a la nación. En el contenido de su Carta Constitutiva se destacaba ya esa clara misión de la joven entidad bancaria por democratizar los servicios financieros en la República Dominicana, estimulando el ahorro en la población y las inversiones en amplios sectores de la sociedad. Una visión a favor del país que se mantiene hoy, aunando esfuerzos e impulsando iniciativas de inclusión social y desarrollo económico.

Democratizador de los servicios financieros El nacimiento del banco a mediados de los años sesenta coincide con el momento histórico de muchas otras instituciones de ánimo desarrollista, que tratan de impulsar los avances en la nación y la mejora de los estándares de vida de los dominicanos. La idea de crear el primer banco nacional de capital privado se forjó en el seno de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), en la ciudad de Santiago de los Caballeros, luego de los

Carta Constitutiva del Banco Popular.

Fachada de la primera oficina del Banco Popular en Santo Domingo, ubicada en la calle Isabel La Católica.


Área de caja del Banco Popular a inicios de los años 70.

Respaldo internacional En 1966, solo dos años después de iniciar operaciones, el Popular ya sumaba 10 bancos corresponsales en el exterior. Una década más tarde, en 1973 esa red sobrepasaba las 120 entidades bancarias que colaboran con la organización financiera dominicana en distintas partes del mundo. Rápidamente, el Popular avanzó durante sus primeros años de existencia para consolidar su etapa de madurez en el decenio de 1970 e iniciar un ciclo de expansión en los años ochenta e inicios de los noventa del pasado siglo. Ya entrados los primeros años del siglo XXI, la entidad bancaria consolidó su rol como el banco dominicano de referencia.

Área de caja del Banco Popular a inicios de los años 70.

America; en Europa, los bancos alemanes Deutsche Bank y Commerzbank; y en América Latina, Bladex, Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, con sede en Panamá.

Su presencia en el mercado local está, además, respaldada por grandes bancos corresponsales en distintas partes del mundo, que certifican el buen hacer y la reputación ganada por Banco Popular en los mercados foráneos. Entre estos aliados internacionales destacan, actualmente, en Estados Unidos, las entidades Wells Fargo, Citibank, Standard Libreta de ahorro en pesos de finales de la Chartered Bank y Bank of década de 1960.

Hoy día el Popular celebra sus primeros 50 años al lado de los dominicanos, renovando su promesa de servicio y contando con una alta credibilidad y confianza. La trayectoria recorrida hasta ahora y la proyección trazada en lo adelante permiten definir al Popular como una historia con futuro.


Liderazgo en la industria financiera local Su exitoso modelo de liderazgo en el negocio bancario, siguió consolidándose a lo largo de 2013.

Evolución de la marca

1963 - finales de la década de los 60

Finales de la década de los 60 -1974

1974-1981

Un referente regional El espíritu emprendedor de sus orígenes ha proseguido, decenio tras decenio, con un ánimo de constante innovación para desarrollar un exitoso modelo de liderazgo en el negocio bancario, basado en principios y valores éticos fuertes, así como en una vocación de servicio centrada en el cliente y una correcta prudencia administrativa, la cual se logra gracias a un gobierno corporativo que cumple con los más altos estándares internacionales de gestión.

AA

Esta percepción viene avalada por la calificación de solvencia que otorgan al Banco Popular agencias

1981-2003

2003-actualidad

internacionales de renombre. Feller Rate mejoró en 2013 al nivel AA, con perspectiva estable, la nota para la organización financiera, siendo ésta la calificación más alta otorgada por esta agencia a una entidad financiera en la República Dominicana. Por su parte, Fitch Ratings mantuvo en AA- (dom), con perspectiva estable, la calificación a largo plazo del Popular. Ambas calificadoras resaltan en sus recientes informes “el desempeño financiero resistente” de la entidad bancaria, así como sus “márgenes y retornos superiores al sistema”, lo que permite al Popular gozar de un “fuerte posicionamiento de mercado con liderazgo en colocaciones y captación de recursos del público”.

Al cierre de su primer año de operaciones, en diciembre de 1964, el Banco Popular Dominicano mostraba unos activos de RD$9.1 millones de pesos. Hoy, cincuenta años después, que los activos de la entidad han alcanzado en diciembre de 2013 los RD$251,743.8 millones. En los últimos diez años el Popular ha logrado triplicar sus activos.

A finales de diciembre del pasado año, el Popular mantenía el 28.46% del total de cuentas de ahorro, corrientes y depósitos a plazo fijo de la banca múltiple dominicana. Asimismo, el conjunto de su cartera crediticia alcanzaba en dicha fecha una participación de 28.58%.

En 1964 la entidad bancaria concedió RD$4.2 millones en préstamos; el monto de fondos prestados para el cierre de 2013 es de RD$156,333.2 millones.

Respecto a su perfil financiero, este medio siglo de vida ha sido muestra del crecimiento sano y sostenido de los principales indicadores de la entidad financiera, que evidencian la fortaleza de la institución y el camino de futuro que tiene ante sí.

En cuanto a los depósitos, en su primer ejercicio el Popular logró captar entre sus clientes un total RD$7.2 millones. Cinco décadas después, los depósitos a diciembre de 2013 rondan los RD$211,708.1 millones.

Indicadores financieros década a década

ACTIVOS TOTALES 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000

251,743.8*

PRÉSTAMOS 200,000

250,000 156,333.2*

150,000 81,509 9

133

1964 1974

*Resultados preliminares 2013.

1994

100,000 4

2004 2013*

211,708.1*

200,000 150,000

100,000 50,000

431 8,569 1984

DEPÓSITOS

1964 1974

74 1984

217 1994

40,539 4,702 2004 2013*

50,000

70,441 7

122

1964 1974

343

1984

1994

6,918 2004 2013*


Fachada de la oficina Torre Empresarial 27 de Febrero.

Pionero de la banca dominicana Estos logros cosechados en lo financiero se sustentan en el talento y la energía innovadora que la institución ha mostrado a lo largo de su historia. El Popular ha contribuido al desarrollo y fortalecimiento de la industria financiera nacional, convirtiéndose en pionero de los servicios bancarios en múltiples sentidos. Por ejemplo, fue el primer banco en introducir las cuentas de ahorro y corrientes, permitiendo a miles de personas el acceso a sus fondos a través de libretas de ahorro. Pionero resultó también el Popular al facilitar a los dominicanos el uso de tarjetas de crédito, de la tarjeta CASH y, más recientemente, de la primera tarjeta de débito con tecnología chip, que brinda al tarjetahabiente la máxima seguridad posible en el uso de este medio de pago.

Los primeros cajeros automáticos que operaron en el país lo hicieron bajo la marca Popular. Hoy día son también del Popular los primeros cajeros de depósito en línea. En su momento, la entidad bancaria introdujo en el país la novedad del servicio de autobanco. La organización se adelantó también con el concepto de los Centros de Negocios Personales (CNP), sucursales instaladas en centros comerciales, con horarios extendidos, que permiten atender las solicitudes más demandadas por los clientes. Precisamente, pensando en la diversidad de su clientela y sus cambiantes necesidades, el Popular dispone de una variada oferta de canales de distribu- ción para sus servicios financieros, muy valorada por los dominicanos, que apoya su funcionamiento en una plataforma tecnológica moderna y eficiente, considerada de las más avanzadas en América Latina. Sus 6,530 empleados atienden las necesidades de unos 3 millones de clientes a través de sus múltiples


LA FAMILIA 6,530 empleados

POPULAR

canales electrónicos y las 201 oficinas y CNP, que actualmente se reparten por la geografía nacional. La entidad cuenta con una red de 805 cajeros automáticos, que suponen más de un tercio de todos los que funcionan en el país, los cuales realizan cerca de 41 millones de transacciones al año. A través de su aplicación móvil App Popular, instalada en más de 160,000 teléfonos inteligentes, y su página web Popularenlinea.com, pionera en los servicios de Internet Banking en la República Dominicana, el Popular contabiliza casi 10 millones de transacciones anuales. El Popular es el primer emisor de tarjetas Visa y MasterCard del país. A finales de 2013, sus tarjetas

Token Popular e Internet Banking Popular.

3,685

2,845

Datos: diciembre 2013.

de débito y crédito procesaron 36.8 millones de transacciones en puntos de venta. El año pasado fue uno de los mejores períodos para la captación de nuevos tarjetahabientes. La venta de tarjetas se incrementó en más de un 15% sobre el año anterior, obteniendo la mayor cantidad de nuevas tarjetas en la historia del Banco Popular. A través de Telebanco Popular, primer servicio de atención bancaria a través del teléfono en la República Dominicana, se presta asistencia a miles de personas, contabilizándose un volumen de más de 6 millones de llamadas atendidas al año por esta vía. En su interés por mantener una relación más cercana con los usuarios, hace algunos años el Popular fue también pionero dentro de la banca en el uso de redes sociales, donde mantiene una amplia presencia y liderazgo con perfiles en Twitter, Facebook, Instagram, Youtube o Linked In.


Estudiantes de la escuela Panamá participan en el Eco-Rally Popular.

Cultura basada en valores Esta posición de mercado y el constante crecimiento en los indicadores financieros del Popular han demostrado la factibilidad de desarrollar un modelo de negocios sustentado en principios éticos y valores morales. La institución cuenta con una cultura organizacional basada Respeto en valores, que son siempre considerados a Integridad la hora de orientar la Innovación toma de sus decisiones. Trabajo en Equipo Con ello, se busca el objetivo de reafirmar los Servicio al Cliente principios éticos que dieron origen y fundamentaron el desempeño del Popular, y orientar la dinámica empresarial en procura de ofrecer un servicio al cliente memorable.

Valores Institucionales:

Este aspecto de su vida institucional, regido por un gobierno corporativo muy definido, es un factor esencial de diferenciación en el mercado financiero local y acredita la fortaleza financiera, el liderazgo y la reputación de la marca Popular. Marcada vocación social De igual modo, y más allá de una imagen de organización competitiva en lo financiero, el Popular

se destaca también como una empresa involucrada en la mejora de su entorno social y medioambiental. Su vocación de servicio ha llevado desde siempre a la institución a impulsar iniciativas de sostenibilidad en procura del desarrollo humano y el respaldo a los valores de la dominicanidad, con aportes reiterados a la educación, el medioambiente, la salud, el desarrollo comunitario y el arte y la cultura. Este compromiso social en su modelo de gestión empresarial se refleja en las más de cincuenta acciones llevadas a cabo en promedio cada año, así como en la participación de miles de empleados y ejecutivos en sus programas de Responsabilidad Social Empresarial.

La impronta de la organización financiera en la sociedad se siente en iniciativas que fomentan la conciencia medioambiental y preservan los recursos naturales, como el programa ¡Yo reciclo! en centros escolares y el apoyo estratégico al Plan Sierra; el respaldo a la educación en zonas menos favorecidas a través del Programa de Reparación de Escuelas Rurales; la ayuda a madres y neonatos de escasos recursos, contribuyendo con el material hospitalario necesario en el Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en Santo Domingo, y en la maternidad del Hospital José María Cabral y Báez, en Santiago; la participación en proyectos de



microcrédito, en alianza con Cáritas Diocesana de Santiago; el financiamiento y gestión de acueductos en comunidades empobrecidas del sur, de la mano de fundaciones como Sur Futuro y FUNDASEP; y la expansión de los valores culturales del pueblo dominicano, mediante la publicación de libros y el auspicio de conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional, entre otras actividades artísticas.

designado como primer Consejero Emérito en reconocimiento a los 49 años de trabajo ininterrumpido en la institución; y desde marzo de 1990 hasta la fecha, por el señor Manuel A. Grullón, quien es, además, presidente ejecutivo del Grupo Popular, casa matriz del banco.

Cada año, miles de instituciones y familias resultan beneficiadas a través de las acciones y programas de Responsabilidad Social Empresarial del banco. Ese rol de empresa socialmente responsable hace que el Banco Popular forme parte destacada de la red de compromisarios del Pacto Global de las Naciones Unidas, cuyo fin es la consecución de los Objetivos del Milenio. Sus esfuerzos en materia de inversión social están alineados al cumplimiento de dichos objetivos y forman parte de los principios de gobernanza corporativa que fijan el camino a seguir por la organización. Tres presidentes en 50 años Durante las pasadas cinco décadas en las que el Popular se ha desempeñado, la entidad financiera ha estado presidida por tres destacados banqueros: de 1963 a 1989 por su fundador, el señor Alejandro E. Grullón E., actual presidente del Consejo de Administración del Grupo Popular; de 1989 a 1990, por el señor Pedro A. Rodríguez, quien fue

Señor Alejandro E. Grullón E. (1963-1989)

Todos ellos han concedido prioridad a los principios de apego a las normas constitutivas de la entidad bancaria, al estricto cumplimiento de las leyes financieras vigentes en el país y en el contexto financiero internacional, y a la adhesión a funcionales y eficaces mecanismos de gobernabilidad

Señor Pedro A. Rodríguez (1989-1990)

Señor Manuel A. Grullón (1990-actualidad)

interna de la institución, en beneficio de sus clientes, empleados y accionistas.

Por años el banco, enfocado hacia el logro de la excelencia en la calidad de los servicios, ha expresado en su promesa de marca estar siempre al lado de los dominicanos; hoy, transcurridos cincuenta años de iniciadas sus operaciones, el Popular mira hacia delante y manifiesta en su lema para este cincuentenario un renovado compromiso en favor de la constante transformación de la sociedad dominicana y los mejores intereses del país: “A tu lado, siempre”.

Esta fuerte estructura de gobernabilidad interna, como piedra angular de la práctica de negocios de la entidad financiera, descansa en diez Principios de Gobernabilidad Corporativa, que cumplen las disposiciones regulatorias internacionales y observan el plan de negocios de la empresa, trasladando así transparencia en la asunción de decisiones y, por tanto, generando bienestar y confianza en la sociedad en general.


Cosecha de reconocimientos La revista Euromoney ha reconocido al Banco Popular Dominicano en ocho ocasiones como el “Mejor Banco de la República Dominicana”. Desde el 2005 hasta la fecha, esta prestigiosa publicación financiera ha destacado la oferta de servicio y la calidad de la gestión institucional. Latin Finance, referente financiera mundial, también ha reconocido a la institución en cuatro ocasiones como el mejor banco del país y en 2007 como el mejor de la región. Señalan el protagonismo del cliente en la perspectiva de lograr su satisfacción y exceder sus expectativas. La revista londinense The Banker ha elegido en 11 ocasiones al Popular como mejor banco de país. De igual modo, en su ranking de los 1,000 mejores bancos del mundo, ha incluido a la entidad en varias ocasiones en esta importante lista, calificándolo además en 2008 y 2009 como “la mejor institución financiera para hacer negocios de la República Dominicana”. Por su lado, las publicaciones Global Finance y World Finance, respectivamente, han reconocido al banco como “uno de los mejores bancos de América Latina” en 2012 y como “el mejor grupo bancario de la República Dominicana” en su edición de julio-agosto de 2012 y 2013. La revista Summa, líder mundial en América Central, y Hay Group, firma global de consultoría y management, destacaron en 2012 a la institución

como “una de las 36 empresas más admiradas en América Central y República Dominicana”. Y la revista América Economía lo seleccionó en 2012 como “uno de los mayores bancos de América Latina en cuanto al tamaño de sus activos”. En el renglón local, en 2012 y 2013, la conocida revista Mercado eligió al Popular como la “Mejor empresa para trabajar en el país”. Esta publicación dominicana destaca en su reporte la alta calidad de gestión humana y la proyección de un modelo de ética y valores empresariales. Durante ocho años (2002-2009), esta revista también identificó al Popular como la “Empresa financiera más admirada”. En 2014, los lectores de esta publicación eligieron a la institución como la empresa más admirada por los dominicanos.


#Popular50Años Para más información: www.popularenlinea.com o Telebanco Popular: 809-544-5555. Síguenos en:

@Popularenlinea

Banco Popular Dominicano

Banco Popular Dominicano

Popularenlinea


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.