Virus, Antivirus y Virus Spam

Page 1

UNIVERSIDAD POLITÈCNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MARKETING INFORMATICA II

PRESENTADO POR: ALEXANDRA DELGADO PRESENTADO A: MSC. JORGE MIRANDA PARALELO: “2B”

TULCÁN, 28 DE JULIO DEL 2014.

ÍNDICE


1. DATOS PERSONALES:

1.1 NOMBRE: Alexandra Delgado 1.2 ESCUELA: Administraci贸n de Empresas y Marketing 1.3 NIVEL: Segundo 1.4 FECHA: 21 de abril de 2014 1.5 TEMA:

Servidores, Decreto

Inform谩ticos.

de Software Libre y Piratas


2. OBJETIVO: Investigar sobre los conceptos de los diferentes temas y conseguir su respectivo entendimiento. 3. CONTENIDO: ¿QUÉ ES UN VIRUS? Programa que se copia automáticamente (sin conocimiento ni permiso del usuario), ya sea por medios de almacenamiento o por Internet, y que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, que puede ir desde una simple broma; acceso a tus datos confidenciales; uso de tu ordenador como una maquina zombie; borrado de los datos; etc. En un principio estos programas eran diseñados casi exclusivamente por los hackers y crackers que tenían su auge en los Estados Unidos y que hacían temblar a las grandes compañías. Tal vez esas personas lo hacían con la necesidad de demostrar su creatividad y su dominio de las computadoras, por diversión o como una forma de manifestar su repudio a la sociedad que los oprimía. CARACTERISTICAS: Dañino: Todo virus causa daño, ya sea de forma implícita, borrando archivos o modificando información, o bien disminuyendo el rendimiento del sistema. A pesar de esto, existen virus cuyo fin es simplemente algún tipo de broma. Auto reproductor: La característica que más diferencia a los virus es ésta, ya que ningún otro programa tiene la capacidad de auto replicarse en el sistema. Subrepticio: Característica que le permite ocultarse al usuario mediante diferentes técnicas, como puede ser mostrarse como una imagen, incrustarse en librerías o en programas. ANTIVIRUS: Los antivirus son programas cuyo objetivo es combatir y eliminar virus informáticos. La efectividad de los antivirus va a depender ampliamente, tanto del antivirus del que se trate, como de su configuración y lo que es


más importante, de mantener una base de definiciones de virus completamente actualizada. Estos programas tienen como cometido fundamental la detección de los virus, para posteriormente llevar a cabo la acción, elegida por el usuario, sobre ellos. Un antivirus no es la solución definitiva. Con esto no queremos decir que no minimice los riesgos de infección, pero sí que no todos los virus se pueden detectar a tiempo, que no todos los virus se pueden desinfectar, y por tanto muchas veces no podremos recuperar los datos. A pesar de todo esto podríamos decir que existen una serie de características a tener en cuenta a la hora de elegir un antivirus: • Frecuencia en las actualizaciones de las firmas de virus. • Tener un demonio de protección • Contar con un módulo para comprobar la integridad tanto de ficheros como de los sectores de arranque. • Opción a realizar copias de seguridad de los ficheros infectados. • Módulo de cuarentena para los ficheros infectados. VIRUS SPAM Se llama spam, correo basura o SMS basura a los mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico Otras tecnologías de internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda, wikis,


foros, blogs, también a través de popups y todo tipo de imágenes y textos en la web El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes, etc. SOFTWARE LIBRE: Definición de software libre La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre. De vez en cuando modificamos esta definición para clarificarla o para resolver problemas sobre cuestiones delicadas. Más abajo en esta página, en la sección Historial, se puede consultar la lista de modificaciones que afectan la definición de software libre. «Software libre» es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En grandes líneas, significa que los usuarios tienen la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software. Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, piense en «libre» como en «libre expresión», no como en «barra libre». Promovemos estas libertades porque todos merecen tenerlas. Con estas libertades, los usuarios (tanto individualmente como en forma colectiva) controlan el programa y lo que este hace. Cuando los usuarios no controlan el programa, decimos que dicho programa «no es libre», o que es «privativo». Un programa que no es libre controla a los usuarios, y el programador controla el programa, con lo cual el programa resulta ser un instrumento de poder injusto. Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales: •

La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier

propósito (libertad 0). •

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para

que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.


La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).

La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a

terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos en base a cuánto les falta para llegar a ser libres, nosotros los consideramos contrarios a la ética a todos por igual. 4. CONCLUSIONES

Los virus son programas informáticos introducidos al sistema del usuario por medio de almacenamiento de internet, es decir sin el permiso ni consentimiento de la persona, esos tienen diversas características como: el de ser dañinos y auto reproductores, es decir se distribuyen automáticamente en el ordenador.

Los antivirus son programas informáticos que están destinados a eliminar los virus existentes.

Los virus spam son aquellos programas informáticos que aparecen automáticamente, de forma publicitaria sin que el usuario pretenda.

5. BIBLIOGRAFÍA: MixPod.com, M. P. (s.f.). virus informatico. Obtenido de http://manuelcristianvirus.blogspot.com/p/spam.html Prieto Álvarez, V. M. (s.f.). VIRUS INFORMATICOS. Obtenido de http://sabia.tic.udc.es/docencia/ssi/old/2006-2007/docs/trabajos/08%20-%20Virus %20Informaticos.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.