PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

Page 1

PROYECTOS INTEGRADORES DE SABERES

CURSO: NIVELACION PREUNIVERSITARIA SNNA INTEGRANTES: ALEXANDRA AYALA KAREN GUERRERO JESSICA BRAVO ALEXANDRA DELGADO ERIKA ESTRELLA

TUTOR: MASTER RODRIGO GUERRÓN MARZO-AGOSTO DEL 2013

PRESENTACION El presente Portafolio de contenidos ha sido realizado por un grupo de estudiantes que responden a los siguientes nombres: Alexandra Ayala, Karen Guerrero, Jéssica Bravo, Alexandra Delgado, Érika Estrella, alumnas del Curso de Nivelación SNNA, paralelo A, bajo la tutoría del Señor Máster Rodrigo Guerrón, con el propósito de integrar los saberes


construidos durante cada hora de clase de proyectos, con el fin de conservar un documento donde se encuentran plasmados los conocimientos tanto del alumno como del docente organizados en orden cronológico de fechas, ya que consideramos importante realizar este trabajo que servirá como instrumento de aprendizaje de cada estudiante y para alimentar los conocimientos día a día, esto nos hará competentes para analizar, recopilar y organizar la información tanto en la presente materia como en todas las asignaturas a lo largo de la carrera universitaria.

OBJETIVO


Construir el Portafolio de Contenidos de la materia de Proyectos Integradores de Saberes para que sea un instrumento de enseñanza aprendizaje de los alumnos del Curso de Nivelación SNNA, paralelo A, de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.

COMPETENCIAS •

Compartir en forma solidaria información sobre aspectos que deben tomarse en cuenta en las actividades académicas del curso preuniversitario.

Construir en forma dinámica y adecuada los conocimientos trabajados

para la formación

de la comunidad de

aprendizaje.

CLASE NRO. 1

FECHA: 1 de Abril de 2013

TEMA.- FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. DESARROLLO.

FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.


Es formar un adecuado ambiente de trabajo, tomando en cuenta lo siguiente: COMPETENCI A

ASISTENC IA

Compartir en forma El estudiante debe cumplir solidaria información con el 90% de sobre los fundamentos asistencia. que se deben tener en cuenta durante las actividades académicas que nos presenten en el TRABAJO curso preuniversitario.

METODOLOGÍ A

HORARIO

La hora de ingreso será la estipulada en el horario correspondiente.

PARA LA SIGUIENTE Consultar

Para realizar esta definición tomaremos en cuenta el valor de la responsabilidad, el respeto entre compañeros, la solidaridad y la puntualidad.

VALORES

Lo realizaremos a través del método del constructivismo.

AUTÓNOMO CLASE:

artículos

referentes

la Educación Superior en la Constitución de la

República,

a

LOES y Estatuto de la UPEC.

CLASE NRO. 2 TEMA.-

FORTALECIMIENTO

FECHA: 03 de Abril de 2013 DE

LAS

NORMAS

DE

COMUNICACIÓN

UNIVERSITARIA DESARROLLO. Formación de la Comunidad del Aprendizaje.- es crear un ambiente adecuado para trabajar y compartir los conocimientos adquiridos de la sociedad a través de valores, leyes. Asistencia.- el estudiante debe cumplir el 75% de asistencia de las horas establecidas por la Universidad. Horario de Ingreso.- La hora de ingreso será la estipulada en el horario correspondiente. Metodología.- utilizaremos la metodología del constructivismo que no es mas que construir conocimiento, utilizando la Pedagogía de la Pregunta de Paulo Freire.


Normas: Se refieren a leyes y estatutos que rigen el desenvolvimiento universitario. Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTÓNOMO NRO 1.docx

TRABAJO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: Plantee ideas sobre temas que desee consultar.

CLASE NRO. 3

FECHA: 4 de Abril de 2013

TEMA.- CONOCIMIENTO Y ANÀLISIS DEL SÌLABUS DEL SEMESTRE DESARROLLO. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES DEFINICION.- Proceso que nos permite recopilar información sobre temas propuestos, llegar al conocimiento y en nuestro caso para solucionar problemas académicos orientados a la resolución. SELECCIÓN DEL TEMA.- Se la realiza recolectando información de diferentes medios. TEMA.- Nace de una idea, la cual se la crea entre todos los integrantes. EL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES SE COMPONE DE: Introducción del Proyecto Integrador de Saberes.- El cual se deriva de un tema. Planteamiento del Problema.- se describe de forma detallada el problema.


Formulación del Problema.- de una forma concreta se presenta el planteamiento del problema se realizan varias preguntas las cuales se deben responder con su respectiva justificación. Objetivos.- es el para qué?

de la investigación. Se dividen en generales y

específicos. Generales.- es el fin de la investigación. Específicos.-expresa los procedimientos de la realización del objetivo general. Justificación.- nos da a conocer el porqué y el para qué de la investigación. Conocimientos adquiridos.- Es lo que durante la investigación aprendimos. Logros personales.- son los que nos permiten alcanzar algo propuesto por cada integrante. Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTONOMO NRO. 2.docx

TRABAJO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: Revisar ideas de acuerdo al criterio personal.

CLASE NRO. 4

FECHA: 8 de Abril de 2013

TEMA.-APLICACIÓN DE NORMAS EN LA ACTIVIDAD ACADÈMICA DESARROLLO. DEFINICIONES Concreción: concretar algo. Formación de La Comunidad de Aprendizaje: crear un ambiente adecuado de trabajo. En la cual se deben tener en cuenta; la importancia, los horarios, y la puntual asistencia. También se debe tener en cuenta las normas, las formas de evaluación y saber cuál metodología se va a utilizar. CONTENIDO: El contenido del proyecto integrador de saberes será una orientación o guía que nos indica lo que vamos a realizar durante El Proyecto Integrador De Saberes nace de un tema el cual fue creado por una idea, puede ser de la lectura de


un libro, de una necesidad sentida para satisfacer los intereses y necesidades de los integrantes del equipo. Este a su vez se compone de tres capítulos en los cuales cada capítulo posee un tema: Primer capítulo: se da a conocer el problema. Segundo capitulo: marco referencial, el cual da a conocer el estudio de la investigación. Tercer capítulo: propuesta del proyecto; constituye la descripción, la realización y el desarrollo de la investigación. Cuarto capítulo: se da el informe final de la investigación del proyecto integrador de saberes. Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTÓNOMO NRO. 3.docx

TRABAJO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: En base a la consulta fortalecer conocimientos de las normas institucionales.

CLASE NRO. 5

FECHA: 10 de Abril de 2013

TEMA.- CONOCIMIENTO DEL MODULO DE PROYECTOS INTEGRADOR DE SABERES. DESARROLLO. Haga clik aquí:CONTENIDOS\PLANIFICACIÓN PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES.doc MODULO: Documento en donde se encuentran los contenidos desarrollados de la asignatura Proyecto Integrador de Saberes. Debemos familiarizarnos con el proyecto integrador de saberes.

TEMA

• PLANTEAMIENTO. • FORMULACION……


IDEA El tema es como un letrero que nos permite saber lo que hay más a profundidad. Es una guía del contenido de la investigación del Proyecto Integrador de Saberes. El PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES consta de tres elementos o capítulos los cuales son: CAPITULO I PROBLEMA Consta de 4 elementos:  TEMA: “Es el letrero que nos permite conocer que hay dentro de la investigación realizada”. Es decir es el contenido del proyecto integrador de saberes, el tema parte de una idea.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Encontrar la problemática del tema  FORMULACION DEL PROBLEMA: Es aseverar o preguntar que se va hacer con el tema de investigación.  OBJETIVOS: Es el propósito que nos planteamos para llegar al fin de la investigación.  JUSTIFICACION: Es decir el ¿por qué? y ¿para qué? realizamos el Proyecto Integrador de Saberes. CAPITULO II MARCO REFERENCIAL Consta de 5 elementos:  Temas a consultar  Fuentes de consulta  Técnicas de recolección de información  Instrumentos de recolección de información conceptual  Ley de conceptualidad CAPITULO III PROPUESTA DEL PROYECTO Consta de 6 elementos: Conocimientos alcanzados (sistematización)  Logros personales  Solución al problema  Conclusiones  Recomendaciones  Bibliografía – Linografía  Anexos Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTÓNOMO NRO. 4.docx

TRABAJO AUTÒNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: Consulta sobre tema que se trata en clase.


CLASE NRO. 6

FECHA: 11 de Abril de 2013

TEMA.- DE LA IDEA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES. DESARROLLO. Las ideas que compartimos son las siguientes: PROBLEMAS IDEA

TEMA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE  Dar a conocer sobre SABERES

ES DE INTERES EXISTE QUE PROBLEMA VA HA SOLUCIONAR

EXISTE

el significado del Sol Pasto.

 Informar a Instituciones, Estudiantes y otras personas sobre el significado del

sol pasto  Vinculación de la universidad hacia los colegios de la provincia.

Después de tantas ideas hemos llegado a la conclusión de que el tema adecuado de acuerdo al nivel que nos encontramos es “El Sol Pasto como símbolo representativo de la cultura Pasto en la zona de integración fronteriza colombo-ecuatoriana”. Este tema cumple con el siguiente cuestionario: ES DE INTERÉS si porque ninguna persona lo ha investigado y la poca información que se tiene no es clara. EXISTE INFORMACIÓN: si en el internet, en libros, e incluso en personas aunque no se obtiene la información necesaria. QUÉ PROBLEMA VA A SOLUCIONAR: la duda de algunos estudiantes, personas que no conocen a fondo este tema. EXISTE ASESORAMIENTO: si con los tutores y personas que nos ayuden con la información. Haga click aquí para ver trabajo autónomo: CONTENIDOS\Proyecto Integrador de Saberes +0.pdf


TRABAJO AUTÒNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: PREPARAR EVALUACIÒN PARA EL DÌA 15-04-2013

CLASE NRO. 7

FECHA: 15 de Abril de 2013

TEMA.- EVALUACIÒN ESCRITA, VERIFICAR COMPRENSIÒN DE CONTENIDOS DEL PIS TRATADOS HASTA EL 12-04-2013


DESARROLLO. 1. Construya una definición concreta sobre la importancia de la formación de la comunidad de aprendizaje en las actividades académica Tomar en cuenta el horario, formas de aprendizaje, evaluaciones, trabajos realizar las actividades agrúpales e individuales contestar las preguntas que puedan tener los estudiantes de la universidad, la puntualidad al entrar a clases y la entrega de los distintos trabajos ya que es parra nuestra formación académica 2. Redacte una competencia académica que va desarrollar durante el preuniversitario Compartir en forma solidaria la información sobre los aspectos que debemos cumplir como estudiantes y poder así desarrollar todas nuestras habilidades y aplicar los valores y aprender de alguno más de ellos y cumplir con todas las tareas y ser muy responsable para así pasar el preuniversitario 3. Del trabajo autónomo de la consulta relacionado con la educación superior en la constitución, ley orgánica estatutos de la upec y reglamento de la misma realice un artículo de cada uno de ellos Ley orgánica de educación superior Art 1. Ámbito.- esta ley regula el sistema de educción superior en el país, a los organismos e instituciones que lo integran; determina derechos, deberes y obligaciones de las personas naturales y jurídicas y establece las respectivas sanciones por el incumplimiento

de las disposiciones contenidas en la como

finalmente Constitución política del ecuador Art 350.- el sistema de educación superior tiene la formación académica y profesional con visión científica y humanística; científica y tecnológica la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas la constitución de soluciones para los problemas del país en relación con los objetivos del régimen del desarrollo. Reglas y estatutos Art.6.- De la orientación profesional Será un componente obligatorio del curso pre-universitario o propedéutico y estará direccionado

por tutores/docentes especializados, de bienestar estudiantil y

presentes de los niveles directivos de la UPEC.


TRABAJO AUTÒNOMO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: EJECUTAR EN EQUIPOS CUESTIONARIO PLANTEADO Y EXPONER

CLASE NRO. 8

FECHA: 17 de Abril de 2013

TEMA.- VIABILIZAR LA FORMA DE ESTABLECER UN TEMA PARA LA CONSTRUCCION DEL PIS DESARROLLO. Las ideas que vamos a desarrollar Las tres líneas fundamentales de la universidad •

Investigación

Docencia

Vinculación con la universidad


TEMA:

¿Es de interés? ¿Existe información? ¿Qué problema a solucionar? ¿Existe asesoramiento?

Esto es para llegar a determinar el primer paso del proyecto integrador de saberes.

PRObLEMA

TEMA DEL P.I.S

IDEA

Ideas para el proyecto integrador de saberes 1.- Investigar 2.- Leer e informarnos de muchos libro Idea elegida Conocer sobre el sol pasto en el norte de lo que ahora es la republica de ecuador y en el sur de lo que hoy es la republica de Colombia, investigar, de donde viene el sol pasto y porque lo llamaron sol pasto a un objeto de ocho puntas. ¿Es de interés? Es de mucho interés ya que conoceremos más sobre los pastos y el sol pasto, es un objeto de ocho puntas la cual ellos miraban las fechas para sembrar y cosechar ¿Existe información? Existe muy poca información, porque no saben realmente porque le pusieron el sol pasto pero hay muchas instituciones que tiene plasmado al sol pasto Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTÓNOMO NRO. 5.pptx

TRABAJO AUTÒNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: ANALISIS DE VARIAS IDEAS PARA DETERMINAR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN.


CLASE NRO. 9

Fecha: 18 de Abril de 2013

TEMA.-CONCRECION DEL TEMA DE INVESTIGACIÒN DESARROLLO. Los temas tienen dos partes que se llaman: Variable dependiente y Variable independiente V. Independiente

V. Dependiente.

Ejemplo: El tema de un proyecto integrador de saberes sobre las carreras de la UPEC para compartirla con los estudiantes de los terceros años de bachillerato de los colegios del Cantón Tulcán, el tema debe contener las dos variables independiente y dependiente. V. I. V. D

QUE? DISEÑO DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES COMO? PARA QUE COMPARTIRLO

Realizar la valoración del tema. V. I. ¿Qué? Motivar a los estudiantes de bachillerato para postular las diferentes carreras que tiene la UPEC. V. D. ¿Cómo? Dar a conocer a los estudiantes las materias que van a ver para que puedan escoger y no tener problemas en un futuro. EL TEMA DEL GRUPO QUEDA CONCRETADO DE LA SIGUIENTE MANERA: El Sol Pasto como símbolo representativo de la Cultura Pasto. Aclarando que de acuerdo a la investigación este tema puede variar. TRABAJO AUTÒNOMOPARA LA SIGUIENTE CLASE:


VALIDAR EL TEMA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES.

CLASE NRO. 10 TEMA.-

PLANTEAMIENTO

Fecha: 22 de Abril de 2013 DEL

PROBLEMA

SOBRE

EL

TEMA

DE

INVESTIGACIÓN DESARROLLO. En el planteamiento del problema debemos reflejar toda la problemática del tema, tomando en cuenta cuatro aspectos como son las características, síntomas o malestares que causa el problema, Pronóstico, y una breve solución al problema que sería más factible poner en otro capítulo ya que se lo podría hacer luego de realizar toda la investigación. Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTÒNOMO NRO. 6.docx

TRABAJO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: ELABORAR UN BORRADOR FORMULACION DEL PROBLEMA


CLASE NRO.11 TEMA.-

CONCRECIÓN

Fecha: 24 de Abril del 2013 DEL

PLANTEAMIENTO

Y

FORMULACION

DEL

PROBLEMA. DESARROLLO. CAPÍTULO 1 EL PROBLEMA El estado del problema de investigación, según la recopilación de información. 1.1 Planteamiento del problema. Debe contener la siguiente información. Características relevantes del problema. Efectos o síntomas que produce el problema. Causas que originan el problema de investigación. Pronostico; que va a pasar en el futuro si el problema se mantiene. Control o pronostico, propuesta de solución para eliminar o disminuir el problema. Se plantea el tema de la siguiente manera: PROBLEMA 1.1.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el presente trabajo de investigación hemos tomado en cuenta los siguientes elementos: Este trabajo se caracteriza por no contar con la suficiente información referente al Sol Pasto, aunque en investigaciones realizadas sobre la Cultura Pasto establecen que este grupo habitó en el norte de lo que hoy es Ecuador y el Sur de lo que hoy es Colombia,

a pesar de esto y de que es un tema de actualidad no existen


documentos, y fuentes bibliográficas que permitan conocer en sí como incidió antiguamente y poder relacionarlo con nuestra forma de vida actual, con nuestra identidad y sobre todo con nuestra vida universitaria, ya que esta imagen se encuentra plasmada en diferentes instituciones como la Casa de la Cultura Núcleo del Carchi o la UPEC, Asamblea Nacional y en muchas ciudades tanto de nuestro país como de la hermana república de Colombia, que entre otras podemos citar a Cotacachi, Imbabura, Pasto y también en réplicas de artesanías y tejidos realizados por nuestros indígenas contemporáneos. Además de que existen pocas personas conocedoras del tema a profundidad, y diversidad de criterios con respecto a la existencia o no de este Sol de ocho puntas. Todo lo anteriormente expuesto

despierta una imperiosa necesidad de conocer

profundamente todo lo relacionado con este símbolo, crea inconformidad con la poca información localizada y mucha confusión aún para poder decir si este sol fue un símbolo representativo de la Cultura Pasto o simplemente fue uno más de sus figuras simétricas que plasmaban en todas sus artesanías. De seguir con este desconocimiento e inconformidad de información, se someterá a las generaciones presentes y futuras a la ignorancia y por ende a no valorar el pasado de nuestros indígenas, sus costumbres, tradiciones e incluso nuestra propia descendencia e identidad. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué beneficios traerá una investigación relacionada con el Sol Pasto? TRABAJO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE. CONSTRUIR UN OBJETIVO GENERAL Y TRES ESPECÍFICOS DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

CLASE NRO. 12

Fecha: 25 de Abril de 2013

TEMA.- DETERMINAR FUENTES DE INFORMACION SOBRE LOS PROYECTOS INTEGRADORES DE CADA EQUIPO


DESARROLLO. Plantear el problema de una forma reducida en términos concretos, explícitos claros. Se recomienda la elaboración re preguntes, para el inicio de la investigación o forma declarativa. Condiciones indispensables: a. Carecer expresiones que impliquen juicios de valor. b. No originar respuestas con si o no. c. Mínimo debe tener dos variables dependiente ye independiente. d. Expresado en forma de pregunte es presión declarativa. e. Delimitado tiempo y espacio. La pregunta resume y condensa lo esencial del problema y sus parámetros. TRABAJO AUTÒNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE CADA EQUIPO DETERMINAR FUENTES DE INVESTIGACION Y VISITARLAS.

CLASE NRO. 13

Fecha: 29 de Abril de 2013

TEMA.- DESARROLLO DE COMPETENCIA SOBRE EXPOSICION SOBRE PLANTEAMIENTO, FORMULACIO OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS. DESARROLLO. En la presente clase se definió la formulación del tema para la mayoría de equipos teniendo en nuestra formulación el siguiente esquema: ¿La existencia del Sol Pasto puede ser evidenciada a través de documentos?


Además se hizo una introducción a lo que eran los objetivos por lo cual podemos manifestar:

Objetivos. ¿Para qué?, de la investigación lo que se desea indagar y conocer. Rumbo de la investigación, propósitos de estudio, guías de investigación. Objetivo general de la investigación. Expresa lo concreto de la investigación. Objetivos Específicos de la investigación. Pasos para el cumplimiento del objetivo general. Cuales acciones debo tomar. Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTONOMO NRO. 7.docx

TRABAJO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: PREPARAR JUSTIFICACION DEL PIS DE CADA EQUIPO CLASE NRO. 14

Fecha: 01 de Mayo de 2013

TEMA.- FERIADO DEL DÍA DEL TRABAJO. CLASE NRO. 15

Fecha: 02 de Mayo de 2013

TEMA.- JUSTIFICACION Y FUENTES DE INFORMACIÓN DESARROLLO. Se inicia la clase con algunas preguntas que van a justificar el porqué del estudio de Proyectos Integradores de Saberes, y estas son: ¿Qué es una tesis? Es una investigación que los estudiantes egresados de una universidad tiene que realizar en base a investigaciones. ¿Qué es un Proyecto de Tesis? Es algo que se piensa hacer a futuro. ¿Qué elementos tiene el proyecto de Tesis?  Tema


 Problema  Planteamiento del Problema  Formulación del Problema  Objetivos  Justificación  Marco Teórico  Conclusiones  Recomendaciones. ¿Qué es un P.I.S.? Es un proceso que nos permite recopilar saberes para transformarlo en un informe final. ¿Qué elementos tiene el proceso del P.I.S.?  Tema  Problema  Planteamiento del Problema  Formulación del Problema  Objetivos  Justificación  Marco Teórico  Conclusiones  Recomendaciones. ¿Cuáles son los motivos para estudiar P.I.S.? Para tener bases sólidas de cómo hacer un proyecto de investigación. A continuación detallamos una definición de lo que es la Justificación: JUSTIFICACIÓN.- Describir investigación, porque

los motivos

por los cuales

llevo a cabo la

es importante realizar este proyecto, con que se cuenta para

realizarlo, es realmente posible llevarlo a cabo.

Haga clik aquí para ver trabajo autónomo:

NRO. 8.docx

TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTÓNOMO


TRABAJO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: DETERMINAR LAS FUENTES DE INFORMACION Y PRESENTAR RESULTADOS CLASE NRO. 16

Fecha: 06 de mayo de 2013

TEMA.- TRABAJO DE CAMPO/CONCRECION DEL TEMA, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACION Y OBJETIVOS DEL PIS DESARROLLO. En el trabajo de Campo se realizaron las siguientes consultas, por parte del grupo: Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTÓNOMO NRO. 9.docx

TRABAJO AUTONOMO: PREPARAR EXPOSICIÒN HASTA OBJETIVOS DEL PIS.

CLASE NRO. 17

Fecha: 08 de mayo de 2013

TEMA.- REVISION DE AVANCE DEL PIS Y PORTAFOLEO DE CONTENIDOS DE CADA UNO DE LSO EQUIPOS DE TRABAJO DESARROLLO. En la presente clase se llamó grupo por grupo a la oficina del Señor docente para revisar cada uno de los trabajos y consultas realizadas por cada equipo y revisar el portafolio de contenidos, realizando la clase de una forma más personalizada la cual ayudó a comprender mejor la manera de elaborar el PIS.


Se analizó los diferentes consultas individualmente a cada estudiante para verificar el aporte, y además se realizaron preguntas como. ¿Cree Ud. que el tema del PIS de su equipo quedará definitivamente conformado así?. Si o No y ¿Por qué?. Haga click aquí para ver trabajo autónomo:

TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTÓNOMO

NRO. 10.docx TRABAJO AUTÒNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: CONTINÚA CONSTRUCCION DE DOCUMENTOS DE LAS ASIGNATURAS DEL PIS

CLASE NRO. 18

Fecha: 09 de mayo de 2013

TEMA.- CONTINUA VERIFICACION DE AVANCES DEL PIS. DESARROLLO. En la presente clase se llamó grupo por grupo a la oficina del Señor docente para revisar cada uno de los trabajos y consultas realizadas por cada equipo y revisar el portafolio de contenidos, realizando la clase de una forma más personalizada la cual ayudó a comprender mejor la manera de elaborar el PIS. TRABAJO AUTÒNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: PREPARAR PRESENTACION DE AVANCES DEL PROYECTO INTEGRADOR CLASE NRO. 19

Fecha: 13 de mayo de 2013

Tema: VERIFICACION DE AVANCES DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES. COMPETENCIA: Compartir en forma solidaria información sobre aspectos que deben tomarse en cuenta en las actividades académicas del curso preuniversitario.


DESARROLLO: En la presente se continúa con la revisión de cada uno de los trabajos y consultas realizadas por cada equipo y revisar el portafolio de contenidos, realizando la clase de una forma más personalizada la cual ayudó a comprender mejor la manera de elaborar el PIS. TRABAJO AUTÒNOMO: TOMAR EN CUENTA EN EL DESARROLLO DEL PIS LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS AL TRABAJO DE CADA EQUIPO.

CLASE NRO. 20

Fecha: 15 de mayo de 2013

TEMA.- REVISION DE EVIDENCIAS Y CONSTRUCCION DEL PIS HASTA ANTECEDENTES DESARROLLO. En la presente se continúa con la revisión de cada uno de los trabajos y consultas realizadas por cada equipo y revisar el portafolio de contenidos, realizando la clase de una forma más personalizada la cual ayudó a comprender mejor la manera de elaborar el PIS. Además de que se revisa los documentos adquiridos por cada equipo en el cual se mostró un video y todo lo anotado por las estudiantes en la entrevista al Sr. Juan Carlos Revelo. Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTONOMO NRO. 12.docx

TRABAJO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: CONSTRUIR MARCO CONCEPTUAL


CLASE NRO. 21

Fecha: 16 de mayo de 2013

TEMA.- REVISION DE EVIDENCIAS DE CONSTRUCCION DEL PIS HASTA LOS ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS DESARROLLO. En la presente se continúa con la revisión de cada uno de los trabajos y consultas realizadas por cada equipo y revisar el portafolio de contenidos, realizando la clase de una forma más personalizada la cual ayudó a comprender mejor la manera de elaborar el PIS. Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTÓNOMO NRO. 13.docx

TRABAJO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: ELABORACION DEL MARCO CONCEPTUAL

CLASE NRO. 22

Fecha: 20 de mayo de 2013

TEMA.- CONCRECIÓN DEL MARCO REFERENCIAL Y MARCO CONCEPTUAL, IDEAS PARA EL NUEVO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO. Se informa que en dos semanas más aproximadamente tenemos que terminar el presente P.I.S, que se lo está elaborando, hasta la entrega del informe final, luego


de esto se deberá iniciar un nuevo proyecto integrador pero relacionado a la carrera, para lo cual se establece que el día lunes 27 de mayo de 2013 se debe entregar el tema del nuevo proyecto de factibilidad, respectivamente validado. MARCO REFERENCIAL Recordaremos que el marco referencial es la parte del P.I.S., que abarca todas las teorías existentes sobre el problema de investigación. EJEMPLO, CLIK AQUÍ: TALLERES\TRABAJO EN CLASE DEL MARCO REFERENCIAL.docx

MARCO CONCEPTUAL Es la parte del P.I.S. que nos permite tener palabras o frases extraídas de los Antecedentes investigativos de tipo técnico o de uso no común dentro de un trabajo investigativo. Pero no es un simple listado de palabras que se constituiría en un diccionario. Esto nos permitirá tener la claridad de lo que el texto nos quiere decir. EJEMPLO, CLIK AQUÍ: TALLERES\TRABAJO EN CLASE DEL MARCO CONCEPTUAL.docx

Nota: Ingresar al aula virtual: clave: 12345, fotografía formal, matricularse en el aula. TRABAJO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: DETERMINAR TEMA PARA EL NUEVO PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

CLASE NRO. 23

Fecha: 22 de mayo de 2013

TEMA.- CONCRECION DE LA ELABORACION DEL MARCO REFERENCIAL Y MARCO CONCEPTUAL DESARROLLO. Se manifestaron inquietudes acerca del marco referencial en la parte que se tiene que hacer un análisis crítico luego de las teorías consultadas, se aclaró que esto no es un simple resumen del contenido sino hacer inferencias y deducir en base a la teoría que se consultó, además se preguntó si se puede hacer un análisis general pero no es factible porque se inflaría mucho la información. El marco conceptual es producto de la investigación o sea del marco teórico, se sugirió obtener el mayor número de palabras a investigar el significado ya que este marco conceptual debe estar bien alimentado y no se debe conformar con una simple definición sino tratar de que la información obtenida satisfaga 100% las dudas que se tenga. INFORME FINAL


No es más que descargar la información del proyecto integrador de saberes en este informe para ser presentado con la propuesta final, tomando en cuenta los siguientes puntos para su elaboración: (PRELIMINARES) PORTADA. Tiene los siguientes datos: - Nombre de la institución - Título del proyecto - Nombre del autor o autores. - Período. - Nombre tutor - Mención del nivel. - TULCAN - ECUADOR ( al final) ÍNDICE GENERAL. Debe incluir los temas y subtemas del trabajo con el número de página correspondiente.

Cabe

recordar

que

este

índice

incluye

conclusiones,

recomendaciones, bibliografía y anexos. (EL TEXTO) INTRODUCCIÓN. La introducción es lo último que se redacta. Constituye el inicio de la comunicación entre el autor del trabajo y el lector, es decir la entrada al tema investigado, debe en ella entablar una especie de conservación afable, accesible, amena, procurando no extenderse demasiado para no cansar. En su redacción puede incluirse: •

La razón del trabajo de investigación como requisito a la aprobación del curso de nivelación.

El planteamiento general de la cuestión investigada, se puede definir la ubicación contextual del problema y antecedentes del mismo, así como el propósito general de la investigación.


La exaltación de la importancia del tema, fundamentos empíricos del problema que permiten ubicar implicaciones y significaciones del mismo en toda su dimensión.

La estructura general de los capítulos que contiene el proyecto, descripción muy breve del contenido de cada uno. TRABAJO AUTÓNOMO DE LA CLASE ANTERIOR:

DETERMINAR EL TEMA DEL NUEVO PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Diseño de un proyecto sobre la Administración de una Empresa dedicada a la Exportación de Sardina a Colombia, para determinar la factibilidad de implementar esta empresa en Tulcán. TRABAJO AUTONOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: ELABORAR: PORTADA, INDICE E INTRODUCCIÓN DE INFORME FINAL CLASE NRO. 24

Fecha: 23 de mayo de 2013

TEMA.- CONTINUAR PROCESO SOBRE CONSTRUCCION INFORME FINAL DESARROLLO. Antes de iniciar la clase se realizó un llamado a la reflexión sobre las notas de las asignaturas y a prevenir sobre lo que podría pasar si no se aplica en el estudio de todos los módulos que se están estudiando, además se realizó el siguiente cronograma tomando mucho en cuenta la opinión del estudiante, para la entrega de trabajos y portafolios para obtener las calificaciones del Módulo de Proyectos Integradores de Saberes, y este se conforma de la siguiente manera: CRONOGRAMA •

PORTAFOLIO

27-05-2013

INVESTIG. PIS

03-06-2013

INFORME PIS

10-06-2013

DIAPOSITIVAS PIS17-06-2013

EXPOSICIÓN SOL

21-06-2013

EXPOSICIÓN

24-26-27-JUNIO-2013

2DO. PROYECTO PIS REFUERZO DE LOS APRENDIZAJES TENIDOS EN EL SEMESTRE

INFORME


DIAPOSITIVAS

PARTICIPAC. ACTIVA. CLASE

INFORME FINAL El trabajo autónomo de la clase anterior era realizar la Portada, índice e introducción del informe final, pero en vista de que se lo realizó a medias, el docente fortaleció los conocimientos con la explicación de lo que es el informe final, ayudando a cada equipo a elaborar la introducción con lo cual el trabajo autónomo quedaría así: Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTÓNOMO NRO. 15.docx TRABAJO AUTÓNOMO PARA LA SIGUIENTE CLASE: ELABORAR LA VALIDACIÓN DEL TEMA DL NUEVO PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

CLASE NRO. 25

Fecha: 27 de mayo de 2013

TEMA.- RECOLECCION DE PORTAFOLIOS DESARROLLO. En vista que el docente tuvo que ausentarse por cuestión de una capacitación en la ciudad de Ibarra, se procede a la recolección de Portafolios desde las 15h00 a las 15h30, y luego cada grupo de trabajo de la temática el Sol de los Pastos se reúne para trabajar con respecto a este tema. Haga click aquí para ver trabajo autónomo: TRABAJOS AUTÓNOMOS\TRABAJO AUTÓNOMO NRO. 14.docx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.