EN PROCESO
Dinámicas Colectivas
Dinámicas Colectivas
01 02 03 04
Identidad, Ciudad y Comunidad
Identidad, Ciudad y Comunidad
El proyecto se desarrolló en el contexto de la reconstrucción de Francia da Guerra Mundial. Durante esta época, el país enfrentaba una crisis de vivienda, lo que impulsó la construcción masiva de residencias sociales.
Pouillon, a diferencia de otros arquitectos modernistas, buscó una arquitectura más humana, integrando materiales naturales como la piedra y creando espacios armoniosos. Su enfoque equilibraba la funcionalidad con el bienestar de los residentes, destacando la importancia de las áreas verdes y comunitarias.
Arquitectura enfocada a la vivienda de las personas, viviendas de 10.000 habitaciones, se organiza la vivienda alrededor de espacios públicos o plazas, genernado relación entre los habitantes.
Ofrece una visión alternativa a los grandes bloques masivos y funcionalistas de la época.
Edificios escalonados de diferentes alturas, creando una composición dinámica
El juego de escalas y espacios llenos y vacios generan visuales y sentido de identidad.
Estructura Hormigón
Armado (modulos : repetición, regularidad, experiencia)
Uso de pantallas de hormigón revestida de piedra en mediana altura
Suelo Radiante en solución a la calefacción
RÉSIDENCE DU POINT DU JOUR
REFERENTES COMPLEMENTARIO
Émilie Aillaud
Proporcionaron una solución rápida a una crisis, los problemas sociales y urbanos que surgieron en las décadas posteriores evidencian la necesidad de equilibrar la cantidad con la calidad de los espaciosEvita las formas rectilineas,construccion masiva de departamentos
Fernand Pouillon
El diseño de La Parc se caracteriza por su organización en volúmenes escalonados, que permiten una mejor distribución de la luz y la ventilación, además de crear espacios al aire libre y jardines privados para los residentes.
Cornelis Van Eesteren
Unter den Linden ha sido una pieza central del tejido urbano de Berlín. La avenida sigue siendo un reflejo de los cambios arquitectónicos, políticos y sociales que han marcado la historia de la ciudad.
Isometria Explicativa
Toma en cuenta el entorno cercano, creando visuales
Plazas públicas rodeadas de vivienda
Extensión de la calle y la plaza interna
Tipologia de Vivienda de diferentes alturas
Sector Iñaquito
Soy Lupe Borges, tengo 70 años y he trabajado aquí durante 13 años. En el barrio me siento segura y la gente es amable, pero hace unos meses un hombre me amenazó con un cuchillo.
Fue en la mañana, y aunque hay seguridad, a veces pasan estas cosas.
A pesar de eso, es un buen lugar porque la gente es muy amable, y se nota la diferencia en el trato con las personas. El sector es muy concurrido.
Las veredas no son muy accesibles, y uno se puede caer. pero, recientemente he notado que hay más iluminación por las noches, lo que ayuda a que algunos lugares se sientan más seguros.
Hemos visto muchos cambios a lo largo de los años, como la transformación de los edificios.
Gracias ecuador por dejarme vivir acá.
Sector Iñaquito
En una ciudad grande, cada uno se enfoca en lo suyo; ya no nos conocemos entre vecinos. A veces hay caos en los departamentos, pero rara vez se forman amistades.En las mañanas el ambiente es mucho más tranquilo.
En cuanto a los parques, aunque son bonitos, me parecen fríos. Hay bancas, pero igual me voy a quemar, ni gusto da tomarse una biela.
Me gusta mucho el barrio; casi siempre hay gente, pero la mayoria solo están de paso, pero eso hace que el lugar se sienta vivo. pero lo siento un poco inseguro por la situación que atraviesa el país. A pesar de eso, me encanta vivir aquí.
Todo me parece muy céntrico; tienes todo lo que necesitas muy cerca. Literalmente puedes encontrar de todo: comida, arte, música.
Luis, 45años
Anabel, 24 años
Sector Iñaquito
Me gusta que haya actividades como el ciclopaseo, ya que hace que el barrio se sienta más vivo y también impulsa el comercio; veo que la gente compra mucho.
En lo personal, me gusta mucho el barrio. Por ejemplo, aunque faltan más áreas verdes, es bonito vivir aquí. El arriendo es un poco caro, pero creo que vale la pena.
Lo que no me gusta es la inseguridad; hay muchas personas desconocidas que llegan de todas partes. A veces esto puede ayudar, pero yo, en lo personal, me siento inseguro al no conocer bien a las personas.
A veces el barrio se siente desolado, sobre todo los fines de semana. Entre semana hay más gente, pero también he notado que rara vez pasa la policía o algún patrullero.
Integrarse con el PARQUE
Usar la Calle como Extención
Relación Interna
Estracción de volumen interno
Relacinarse con las personas y el ENTORNO
Integrar a los residentes, COMUNIDAD
Visuales Fluidas
Entrelazar Espacios COMUNES (NO SEGMENTAR ESPACIOS)
Naturaleza
Deconstrucción del VOLUMEN
Generar Intriga hacia el EDIFICIO Llegada
Influir la NATURAL dentro de lo Artifical
Utilización de Plaza como Conexión
Conectar con los vecinos
Sensaciones con Relación con la MATERIALIDA Entrelazar usuarios Empresarios / Comerciantes
Espacios sin JERARQUIA
Cama de Padres e Hijos
Relacionar el Asolimiento
Priorizar la Comodidad (No Espacio Minimo)
Integrarse con el Entorno Proximo Parque, Vivienda
Activación del Parque como Plaza
Evitar Barreras Visuales
Área Comunal Utilizar el TECHO Invitar a Diolagar
(Relación o Direccinal)
Crear Sensaciones
Mediante las Vistas Internas
Hacer que los Servidores sean un PASEO.
Conexión entre Edificios de Vivienda
Priozar a las Persona no al Carro
Transito Peatonal
“ESCALAS TRANSPARENTE”
Áreas Comunes vistas internas y externas
Dar espacio a la Calle y al Parque
Diferentes Escalas Internas
CIRCULACIÓN entre Edificios
Espacios no determinados
Uso Multiple
Funciones Internas al Espacio EXTERIOR Funciones
Departamentos con VISUALES
Extraer elementos del Volumen
Relación con el PARQUE y la CALLE
Incluir lo natural Acceso Rapido y Facil Balcones como protección a la PRIVACIDAD
CONTINUIDAD
Espacios Colectivos Tipologia de Vivienda DUPLEX (diferentes Escalas)
Orientación y Escala
Utilizar el Parque como
Avenida de TRANSITO
Utilizar los Techos como Áreas Comunes
Utilizar el Parque como
Avenida de TRANSITO
edificios
edificios
Unión Transparente Utilizar la Extracción del Volumen
Proporción segun el CONTEXTO
Escencia de las Personas IDENTIDAD Oficinas
Edificios Administrativos
Naturaleza como Limite
Sensaciones Puntos Focales puntos de interes
Limite de la Propiedad Puntos de INTERES Zona Comercial
Deconstrución del TERRENO Hundirse en el Terreno
Corte como herramienta de diseño
Relación entre vecinos VISTAS INTERNAS Y EXTERNAS
Integrar la Vivienda con el Parque Espacio Público en PB
Diferentes ESCALAS
En Iñaquito
Planta e Implantación
Implantación
Circulación Vertical
ÁREA INDIVIDUAL ÁREA COLECTIVA CIRCULACIÓN
ESPECIALIZADO NO ESPECIALIZADO COMPLEMENTARIO
ÁREA INDIVIDUAL ÁREA COLECTIVA
ESPECIALIZADO NO ESPECIALIZADO COMPLEMENTARIO
Isometria
ÁREA INDIVIDUAL ÁREA COLECTIVA CIRCULACIÓN
ESPECIALIZADO NO ESPECIALIZADO COMPLEMENTARIO