El conflicto entre chiitas y sunnitas

Page 1

WWW.ALEXCARRANZA.COM


INTRODUCCIÓN

El Islam, es una religión monoteísta surgida en el siglo VII en la península Arábiga, tiene su origen en Mahoma en el 610 después de Cristo.

En su acepción literal, la palabra árabe Islam significa “entregarse”, pero el Corán establece su sentido religioso, “sumisión” a la voluntad o a la ley de Dios.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


Mahoma no es el dios del Islam, es el profeta que tiene el privilegio de hablar con Alá y éste le recita el Corán. Mahoma se casó con Jadicha que gracias a ella Mahoma puede dialogar con los jefes de caravanas. Cuando muere Jadicha los jefes de caravanas le persiguen y huye a Medina. La única ciudad que conquista Mahoma es la Meca. Su hija se llama Fátima y por ella van a crearse los califas(que descienden de Mahoma).

WWW.ALEXCARRANZA.COM


SUNNITAS

Sunnita es un individuo de la secta musulmana que sigue la Sunna.

La Sunna (‫سنة‬, sunna = tradición) es un conjunto de relatos sobre los hechos y enseñanzas de Mahoma.

Los sunnitas son más democráticos y permiten que cualquier persona cualificada pueda llegar a ser califa. Esto los diferencia de los chiitas, los cuales rechazan la Sunna y exigen que el califa sea descendiente sanguíneo de Mahoma.

Son la mayoría del mundo musulmán. Se consideran los representantes de la ortodoxia islámica frente a los chiíes, que son minoritarios.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


ANTECEDENTES HISTÓRICOS RELIGIOSOS

Muerto el profeta Mahoma en el 632 DC., sus seguidores comenzaron a cuestionar cuál sería su sucesor.

Alí, primo y yerno de Mahoma, además de padre de sus nietos, reclamó sus derechos sucesorios y se proclamó califa, pero se encontró con una oposición virulenta que derivó en la batalla de Siffin en el año 661 DC, donde Alí fue derrotado por el entonces gobernador de Siria, quedando Muawiya como nuevo califa.

Los suníes, que representan entre el ochenta y el noventa por ciento de todos los musulmanes, consideran que la sucesión de Mahoma corresponde a un árabe miembro de la tribu de Quraish, de la que procedía Mahoma.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


RELACIÓN CON GOBIERNOS

Los sunnitas siempre han estado a la cabeza del Estado y han dominado el ejército y las fuerzas de seguridad.

Bajo el régimen de Saddam Hussein, los sunitas beneficiaban de su protección y ocupaban la mayoría de los puestos de mando, formando lo esencial de los cuadros superiores del ejército, de la policía y del partido Baas.

Relegado al segundo plano después de la invasión estadounidense de Irak en marzo de 2003 en beneficio de los chiítas y los kurdos, esta comunidad se siente blanco de las numerosas operaciones y detenciones practicadas por las fuerzas iraquíes y estadounidenses en barrios o localidades pobladas por árabes sunitas.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


ORGANIZACIÓN RELIGIOSA Su teología y derecho se basa en el Corán, la Sunna y en menor medida en la comunidad de creyentes. Los Sunitas por su lado son los seguidores de los sultanes quienes se apersonaron de la religión islámica.

La cuna del integrismo sunita es la Hermandad Musulmana, fundada en 1929 en Egipto. Doctrina teocrática del Estado y la sociedad •Todo poder parte de Dios, de tal forma que la religión y la política son inseparables. Los integristas, como representantes de Dios en la Tierra, deciden qué normas políticas y legales son divinas. Concepción del Islam doctrinaria y regresiva

•Para los integristas, sólo un regreso a las fuentes originales del Islam le puede devolver su poder y brillo de otrora. El Corán como guía en todas las áreas de vida •Para los integristas, la vida se debe basar en un sistema en el que todas las decisiones, tanto políticas como sociales, económicas y legales se orienten por el Corán y la Sharia. WWW.ALEXCARRANZA.COM


PRINCIPALES LÍDERES Ghazi Mashal Ajil al-Yawer Fue presidente de Irak bajo el Gobierno Interino Iraquí desde 2004 a 2005.

Sin embargo, tratándose de un sunita de alto perfil se encuentra en una fuerte posición para atraer el apoyo de la minoría sunita árabe, que ha visto su liderazgo bajo el gobierno de Saddam Hussein evaporarse ante el avance de la mayoría chiita.

Yawer, empresario educado en EE.UU. y líder tribal de la ciudad norteña de Mosul, fue elegido como presidente por el Consejo Interino de Gobierno.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


ANÁLISIS POLÍTICO En 1991, Abdulah bin Yibrin, delegado real para presidir el Consejo de los Ulemas, declaró que los chiítas son “idólatras que deberían ser exterminados”.

Quien situó en el poder a los sunnitas iraquíes fue la Gran Bretaña posterior a la Primera Guerra Mundial.

De 1921 a 2003 sólo ha habido un primer ministro chiíta, Saleh Yaber, y duró menos de un año.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


Lo cierto es que las guerras en Afganistán e Irak comenzaron como guerras contra la militancia sunnita, el Al Qaeda de Bin Laden y otros grupos. Desprovisto de apoyo popular principalmente por su respaldo a Israel, Estados Unidos entabló alianzas con la militancia chiíta tanto en Irak como en otros países. Actualmente, el enfrentamiento creciente entre chiítas y sunnitas en Irak ha creado un foco de conflicto regional que está escapando de control. La militancia chiíta en Irán, Líbano, Irak y otros países es una amenaza mayor para Estados Unidos, Arabia Saudí, Israel, Kuwait, Bahrein, Líbano y otros países que la que Sadam Hussein nunca pudo imaginar.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


CHIITAS Los chiitas son una de las corrientes internas del Islam y por ser la heterodoxa y minoritaria ha sido marginada, formando sus fieles en las clases populares, excepto en Irán, donde son mayoría y donde en 1979 pudieron instaurar bajo el liderato del Imán Jomeini una república islámica siguiendo las directrices islámicas del chiísmo, algo que permitió que este movimiento religioso poco conocido pasase a ser del conocimiento del público.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


ANTECEDENTES HISTÓRICOS RELIGIOSOS El chiísmo apareció cuando en el año 656, Alí, primo y yerno del profeta Mahoma, se opuso a la sucesión sostenida por la aristocracia mercantil de La Meca. Después de enfrentamientos, se llegó a una negociación, pero en el 661, murió asesinado por sus enemigos.

Los opositores a la línea oficial de los omeyas se posicionaron en las filas del chiíssmo. Sin embargo, en el 680, Husseín, descendiente y heredero de Alí, murió en la derrota de Kerbala, ante las tropas oficiales del Islam.

En el 750, los abasidas que habían aglutinado a todos los opositores al régimen omeya consiguieron la victoria y erigir su califato en Bagdad. El último omeya se refugió en España y fundó el emirato de Córdoba, posteriormente, también califato.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


RELACIÓN CON GOBIERNOS

Cuando la invasión norteamericana del año 2003 derrocó a Hussein, los líderes de la ASRII volvieron del exilio.

Aunque al principio al-Hakim fue muy crítico con la ocupación americana, finalmente el partido acepto formar parte del nuevo Gobierno de Transición y cooperar con Estados Unidos a cambio del compromiso de los norteamericanos de convocar elecciones y entregar el poder a los líderes electos iraquíes en un corto plazo.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


La ASRII ya no pretende crear un régimen teocrático al estilo de Irán.

El partido ahora acepta que el mejor sistema de gobierno para Irak es una democracia pluralista y secular, que respete la libertad de cultos y la separación entre Religión y Estado, aunque cualquier Gobierno en que participe la ASRII debe guíarse en lo posible por los principios chiítas.

Esta línea moderada coincide con la de musulmanes demócratas en otros países islámicos más seculares.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


ORGANIZACIÓN RELIGIOSA El imamato • Para los chiíes, Dios no puede admitir que el hombre camine hacia su perdición, por ello envió a los profetas para guiarle. Sin embargo ―según la creencia general del islam― la muerte de Mahoma puso fin al ciclo profético. Ya que no hay profetas, es necesario un garante espiritual de la conducta humana, que sea al mismo tiempo prueba de la veracidad de la religión y guía de la comunidad: el imam. El esoterismo • El chiismo considera que el Corán tiene un mensaje literal, interpretable por cualquier musulmán, que es válido. Sin embargo, ese mensaje literal o exotérico es a su vez un mensaje cifrado o esotérico que oculta conocimientos que sólo son interpretables por ciertos iniciados. El clero • Está muy relacionado con el esoterismo y el imamato. Dado que existe un mensaje invisible y dado que quien lo conoce sigue vivo pero está oculto, es necesario un cuerpo de intérpretes capaces de captar los signos enviados por el imam desde su ocultación. WWW.ALEXCARRANZA.COM


PRINCIPALES LÍDERES

Se le considera como uno de los principales figuras detrás de la invasión estadounidense a Irak, debido a su estrecha relación con influyentes políticos de Washington.

Sin embargo, su relación con ellos se ha deteriorado desde la caída de Saddam Hussein. Muchos responsabilizan a su Congreso Nacional Iraquí por suministrar pruebas aparentemente poco confiables sobre el programa de armas iraquí, una de las principales justificaciones para la guerra.

Ahmed Chalabi

Tropas estadounidenses y policías iraquíes allanaron su hogar y sus oficinas en mayo de 2004, y en agosto una orden de arresto fue emitida contra él y su sobrino por acusaciones de contrabando.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


Tras la caída de Saddam Hussein, el joven y radical clérigo chiita saltó al primer plano cuando sus milicias surgieron como un elemento clave en el levantamiento contra la ocupación.

Sin embargo, su posición ha oscilado entre mostrar una dura resistencia y una aparente disposición a llegar a un acuerdo. Otros clérigos de mayor edad, incluyendo el venerado ayatolá Alí al-Sistani, han podido refrenarlo hasta cierto punto.

Muqtada al-Sadr No es probable que se presente como candidato, pero podría desempeñar un importante rol en la formación de alianzas.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


ANÁLISIS POLÍTICO Asamblea Suprema Islámica de Iraq

Mohamed Baqir al Hakim, el principal dirigente chií en Iraq muerto en el 2003 por un atentado con coches bomba a las puertas de la mezquita del imán Ali, en Nayaf.

La Asamblea Suprema Islámica de Iraq (ASII), antiguamente denominado Asamblea Suprema para la Revolución Islámica en Iraq, es un partido político iraquí que defiende los intereses del grupo étnico-religioso de los árabes chiítas (grupo mayoritario dentro de la población del país).

WWW.ALEXCARRANZA.COM


Eran los tiempos de la sangrienta Guerra Irán-Iraq (1980-1988); así que la ASRII creó con la ayuda del Gobierno iraní una gran milicia, formada por miles de guerrilleros para pelear contra Hussein. Dicha Milicia recibió el nombre de Brigadas de Badr.

El Partido Islámico Dawa fue fundado en 1982 por el Ayatolá Mohamed Baqir alHakim, parecía que estaba a punto de desaparecer a causa de la intensa represión por parte de Saddam Hussein

Ante ese peligro, al-Hakim decidió fundar un nuevo partido “La ASRII” que continuaría la lucha de Dawa y la radicalizaría; la fundación tuvo lugar en la capital de Irán, Teherán.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


Durante la década de los años 90, la ASRII se fue distanciando un poco del régimen radical de Irán; a pesar de que seguía recibiendo ayuda financiera y militar de ese Gobierno (interesado en desestabilizar al régimen de Hussein). El fundador de la ASRII, el Ayatolá al-Hakim, y los otros líderes importantes del partido; fueron moderando gradualmente su ideología para adoptar una visión más pragmática y tolerante.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


ZONA GEOGRÁFICA DE INFLUENCIA EN EL MUNDO

Estados islámicos con más de un 10% de población musulmana Verde: zonas sunitas, Rojo: zonas chiítas, Azul: Ibadíes (Omán) WWW.ALEXCARRANZA.COM


CONFLICTO ENTRE CHIITAS Y SUNNITAS

Los sunitas creen que los primeros cuatro califas musulmanes, o líderes supremos religiosos, eran los sucesores de Mahoma pero han elegido a los sucesivos líderes en base a la realidad política de los tiempos.

Los chiítas, en cambio, insisten en que los verdaderos líderes del islamismo deben ser descendientes de Alí, el cuarto califa, primo y yerno de Mahoma.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


ESTADO ACTUAL Las relaciones entre las dos principales corrientes del Islam en Irak, , se han caracterizado desde la caída del régimen de Saddam Hussein( sunita ) en abril de 2003 por tensiones, exacerbadas por las diferencias sobre la Constitución, principalmente en torno al federalismo.

Después de años de opresión por el régimen sunita de Saddam Hussein, Los chiítas obtuvieron una amplia victoria en las elecciones generales del 30 de enero, llegando así al poder por primera vez en la historia del país.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


ALGUNOS ACONTECIMIENTOS Pakistán

Marzo de 2005

• 46 peregrinos fallecieron en un ataque suicida contra un santuario chiíta en el pueblo de Fatehpur, en el suroeste del país, mientras el año anterior se produjo un atentado de un grupo de suníes contra una procesión de Muharram en la ciudad de Queta, que causó la muerte de 44 personas

• Según una fuente policial, el mayor número de muertes se produjo en la ciudad de Sada, en la que algunos proyectiles arrojados por chiitas el martes por la noche desde un pueblo vecino alcanzaron posiciones de combatientes 12 de abril de la facción rival. del 2007

• Hombres armados disparan contra un vehículo que transportaba a musulmanes chiítas en el noroeste de Pakistán, dejando cuatro muertos 26 de mayo antes de huir, en lo que fue un ataque sectario.

2008

WWW.ALEXCARRANZA.COM


Irak

A raíz de varios ataques, la gente en Irak culpa a Israel o aunque parezca poco probable a Estados Unidos, por el baño de sangre.

Tanto sunitas como chiítas se vieron afectados por la violencia, que tiene un claro trasfondo de sectarismo religioso.

Para la mayoría de la población chiíta de Irak, la explosión en la que murió uno de sus líderes, el clérigo Muhammad Baqr alHakim y varias otras personas en la ciudad de Najaf en agosto pasado(2003), fue un acontecimiento extremadamente cruel.

Desde entonces, hubo otros ataques. Los más recientes son las explosiones con bombas múltiples ocurridas durante el festival de ashura, en el que miles de musulmanes chiítas se congregaron en las mezquitas en Bagdad y Karbala para conmemorar un aniversario más de la muerte del Imán Hussein, nieto del profeta Mahoma. WWW.ALEXCARRANZA.COM


Siria

El régimen del dictador sirio Bashar al-Assad, sustentado por la élite alauita del ejército y del Partido Baaz, con el apoyo del gobierno chiita de Irán y la connivencia diplomática de Rusia y China, ha entrado en una fase de brutalidad acentuada en la represión de la mayoría suni de la población siria.

Bashar al-Assad

La situación se parece cada vez más al Irak de Saddam Husein, donde la minoría suni sojuzgaba a la mayoría chií con apoyo político y logístico ruso.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


El conflicto continúa hasta nuestro días exacerbado por el fundamentalismo propio de dos movimientos musulmanes de larga data como lo son el Sunnita y el Chiíta; hasta la fecha los atentados continúan sin indicios de dialogo entre las facciones que arribe a una paz permanente.

WWW.ALEXCARRANZA.COM


WWW.ALEXCARRANZA.COM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.