IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES MEDIANTE ANÁLISIS PIROGNÓSTIC

Page 1

Universidad Cesar Vallejo Facultad de Ingeniería Escuela Profesional de Ing. Agroindustrial

Tecnología de Fibras y Biopolímeros

IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES MEDIANTE ANÁLISIS PIROGNÓSTICO Avila Gabriel Alexander Joel. Leslie Cristina Lescano Bocanegra. Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería, Escuela profesional de Agroindustrial. Trujillo, Perú – 2018. Practica de laboratorio, sesión 4. 1. INTRODUCCIÓN La identificación de fibras textiles, nace de una necesidad de conocer, verificar la composición y cantidad de fibra de un tejido o tela. Es una exigencia para el confeccionista colocar en la etiqueta de contenido de la prenda, la composición real de la materia prima: fibra(s) componente(s) en porcentajes, muy aparte de las indicaciones de cuidado de la prenda (Universidad Cesar Vallejo, 2018). Debido a que, los materiales textiles son los cimientos de la moda y elegir los adecuados es la clave de un proyecto con éxito. Conocer su composición es muy útil para prever su comportamiento cuando se manipulan y para garantizar la idoneidad de su elección en función del diseño y del uso para el que están destinados (Laboratorio de Moda, 2016). En general, la lana es resistente a los ácidos minerales, pero se descompone en ácido sulfúrico caliente. Los ácidos se utilizan en la fabricación de telas de lana para eliminar las impurezas de celulosa, como hojas o arcillas que se encuentran en la tela después de tejida. Este tratamiento se conoce como carbonización. Los ácidos también se utilizan para activar los puentes salinos y establecer puntos en que puedan fijarse los colorantes (Universidad Cesar Vallejo, 2018). Con el fin de poder caracterizar las fibras se planteó los siguientes objetivos: Conocer y aplicar los métodos experimentales necesarios para la identificación de fibras textiles mediante el análisis pirognóstico, identificar las materias textiles por su comportamiento en los ensayos pirognósticos, por ultimo ver el comportamiento de las fibras en soluciones alcalinas de lejía y ácido muriático. 2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1. Materiales Se empleó siete materiales de fibras, algodón, pabilo, tela sintética, dos tipos de yute, lana y fibra vegetal, además de unas pinzas y mechero para la combustión, por otro lado, como reactivos utilizamos: lejía, ácido muriático y vasos de precipitación para las pruebas de solubilidad y efectos a la exposición en ácido.

IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES MEDIANTE ANÁLISIS PIROGNÓSTICO

1

Avila Gabriel Alexander Joel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
IDENTIFICACIÓN DE FIBRAS TEXTILES MEDIANTE ANÁLISIS PIROGNÓSTIC by Alexander Avila - Issuu