UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Carrera: BIOQUÍMICA Y FARMACIA Nombre: Alexander Sisa Tema: Ondas transversales. Fecha: 19 – 12 - 2019
Todas las ondas mecánicas requieren: • • •
Una onda mecánica es una perturbación de las propiedades mecánicas de un medio material (posición, velocidad y energía de sus átomos o moléculas) que se propaga en el medio.
Alguna fuente que cree la perturbación. Un medio en el que se propague la perturbación. Algún medio físico a través del cual elementos del medio puedan influir uno al otro.
Ondas mecánicas
El sonido es el ejemplo más conocido de onda mecánica, que en los fluidos se propaga como onda longitudinal de presión.
Elementos de una onda mecánica
Cresta: Es el punto de máxima elongación o máxima amplitud de la onda; es decir, el punto de la onda más separado de su posición de reposo.
Periodo (T): Es el tiempo que tarda la onda en describir una oscilación completa.
Amplitud (A): Es la distancia vertical entre una cresta y el punto medio de la onda. Nótese que pueden existir ondas cuya amplitud sea variable, es decir, crezca o decrezca con el paso del tiempo.
Factores de una o nda mecánica onda
Frecuencia (f): Es el número de veces que es repetida dicha vibración por unidad de tiempo. En otras palabras, es una simple repetición de valores por un período determinado.
Absorción: C a p a c i d a d d e l s o n i d o d e u n m a te ri a l es la relación entre la energía absorbida y la energía reflejada. Es un valor que varía entre 0 (toda la energía se refleja) y 1 (toda la energía es absorbida).
Fase (Φ): La fase indica la situación instantánea en el ciclo, de una magnitud que varía cíclicamente, siendo la fracción del periodo transcurrido desde el instante correspondiente al estado tomado como referencia.
Difracción o dispersión: Si el sonido enc uent ra un o b s t á c u l o e n s u d i r e c c i ó n d e p r o p a g a c i ó n , l o r o d e a y sigue propagando.
Valle: Es el punto más bajo de una onda.
Longitud de onda: Es la distancia que hay entre el mismo punto de dos ondulaciones consecutivas, o la distancia entre dos crestas consecutivas.
Nodo: Es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.
Elongación: Es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de equilibrio.
Ciclo: Es una oscilación, o el recorrido desde el nodo que inicia la trayectoria de la cresta hasta el nodo que termina la trayectoria del valle o viceversa.
Velocidad de propagación: Es la velocidad a la que se propaga el movimiento ondulatorio. Su valor es el cociente de la longitud de onda y su período.
Difusión: Si la superficie donde se produce la reflexión p r e s e n t a alguna rugosidad, la onda reflejada no sólo s i g u e u n a d i r e c c i ó n , s i n o q u e s e d e s c o m p o n e e n múltiples ondas. Refracción: Cuando un sonido pasa de un medio a otro, se produce refracción. Transmisión: L a v e l o c i d a d c o n q u e s e t r a n s m i t e e l s o n i d o d e p e n d e , p ri n c i p a l m e n t e , d e l a e l a s t i c i d a d d e l medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial.