Manual

Page 1

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA


Oftalmología de excelencia


Contenido Historia.....................................................................1 Misión-Visión-Valores............................................2 Presentación y descripción del logo...................3 Creación del logo....................................................4 Positivo y negativo.................................................5 Área de respeto......................................................6 Tamaño del logo.....................................................7 Cromática................................................................8 Versiones de colores..............................................9 Tipografía.................................................................10 Usos incorrectos.....................................................11

1


1

Historia

2


Byron Sancho cuenta que esta empresa familiar es el sueño hecho realidad de cuando él era un joven oftalmólogo. Siguiendo el ejemplo de sus maestros, los doctores Hugo Sancho, Velasteguí y Ramiro Almeida, su deseo era ofrecer a la comunidad, sin distinción de clase social, un espacio de atención visual. Así, en 1986 abrió el Instituto Oftalmológico Sancho. El 1989, el instituto se convirtió en la Clínica Sancho, pionera en el país, y se ubicó en las calles Coruña y Toledo. En esa época contaban con

un pequeño quirófano y un espacio de 300 metros cuadrados. Unos años después, la clínica fue creciendo y se trasladó a la dirección donde funciona actualmente: Avenidas 6 de Diciembre N3402 y Eloy Alfaro esquina. Ahí dispone de 1200 metros cuadrados en los que un equipo médico de profesionales altamente capacitados brinda los mejores servicios. Pero esto no es todo. La Clínica Sancho se expandió: hoy tiene un nuevo centro de 80 metros en la torre 1 del edificio Citimed, en el piso 5, y próximamente

3

inaugurará en la Jorge Washington y Amazonas un nuevo centro que funcionará en un edifico de siete pisos dedicados a la oftalmología. De un pequeño centro médico, con un oftalmólogo y un optómetra, hoy la Clínica Sancho dispone de nueve cirujanos oftalmólogos de planta, optómetras, y un cuerpo de enfermeras y auxiliares de enfermería. La Clínica cubre todas las áreas de la oftalmología.


2

Misión - Visión Valores

4


Misión

Visión

Valores

Ofrecer a la comunidad, sin distinción de clase social, contribuyendo con el mejoramiento de la salud visual de la sociedad mediante un servicio oftalmológico de calidad, seguro, confiable, preciso y una infraestructura adecuada, contando con profesionales competentes y capacitados

Ofrecer a nuestros pacientes un servicio impecable de ayuda oftalmológica, con el respeto y la cooperación conjunta de nuestro personal.

Respeto: Otorgar su lugar tanto al paciente como al personal de la clínica, para así evitar dificultades y poder brindar una atención adecuada.

Cumplir nuestro deber con la calidad requerida por los pacientes que acuden la Clínica Sancho, todo esto mediante la constancia de mejorar día a día, de tal forma que podamos brindar todos los beneficios a nuestros pacientes y así, llegar a ser una clínica de excelencia en nuestro territorio.

5

Honestidad: Actuar con coherencia y claridad en todo momento, brindando así un servicio muy transparente.


3

Presentación y descripción

6


Una vez recopilada la información de nuestro cliente, sabemos con certeza que se trata de una clínica oftalmológica, por ende, nos centramos en formar el identificador gráfico basados en los servicios que ofrecen, los cuales son todo tipo de tratamientos o cirugías oftalmológicas. A partir de dicha información realizamos un diseño que logre acoplarse y de a entender lo que nuestro cliente ofrece, dando como resultado nuestro identificador

gráfico, el cual a simple vista puede transmitir que esta relacionado a la oftalmología, y que junto a sus colores característicos nos ayuda a entender que se trata de una clínica. Por otra parte, para su nombre optamos por una tipografía Montserrat, la cual con sus características armoniza con el identificador gráfico, haciéndolo ver totalmente simétrico.

7


4

Creación

8


Creación Reunimos ideas para posteriormente organizarlas y lograr obtener un diseño referente a nuestro cliente, que en este caso es la Clínica Sancho, una vez definida la idea procedemos a digitalizarlo utilizando figuras geométricas las cuales están consideradas a partir de la medida x que seria el círculo ubicado en la mitad del logo. 2,5 X

2,5 X

Con el valor de X se procede a la digitalización de todo el identificador gráfico en base a este valor para que genere armonía entre el identificador y la tipografía.

5X

X

5X

Para hacer que la tipografía vaya en armonía con el isologo nos basamos a partir de 3x de altura para que no sea invasivo y así mantener la simetría del identificador gráfico.

9


5

Positivo y Negativo

10


Positivo y Negativo Positivo

Negativo

Cromático

Monocromático

11


6

Área de respeto

12


Área de respeto

- Se ha establecido un área de respeto en torno al identificador, esta área deberá estar libre de elementos gráficos que interfieran en la percepción y lectura de la marca.

13


7

Tamaño del logo

14


Tamaño del logo

Se muestra el tamaño mínimo y máximo en los que se puede presentar el isotipo, se tomo en cuenta el uso de paginas, aplicaciones o algún medio en el que se necesite un tamaño superior, dando así variedad de posibilidades de uso.

3000 px

72 px

15


8

Cromática

16


Cromática Primarios

El color es un elemento de suma importancia para la identidad visual de la marca, por ende optamos por una cromática mas acorde a nuestro cliente, usando colores caracteristicos de clinicas y hospitales.

HEX: 009FE3 RGB: 0, 159, 227 CMYK: 100,0,0,0

HEX: 1D71B8 RGB: 29, 113, 184 CMYK: 85,50,0,0

Secundarios

HEX: 878787 RGB: 135, 135, 135 CMYK: 0,0,0,60

17

HEX: FFFFFF RGB: 225, 225, 225 CMYK: 0,0,0,0

HEX: 3C3C3B RGB: 60, 60, 59 CMYK: 0,0,0,90


9

Tipografía

18


Tipografía La tipografía escogida para este identificar fue la tipografía “Montserrat ”, ya que esta tipografía es tipo “Palo seco” ya que tiene determinaciones rectas que van en armonía con el identificador, de igual manera es una tipografía elegante que genera confianza a la marca haciéndolo ideal para nuestro identificador. ABCDEFGHIJKLMN ÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñop qrstuvwxyz .,-_¿?¡!“#$% &/()=‘\°|¬´+ ¨*~`^[]{};:<> @ 1234567890

19


10

Versiones de colores

20


Versiones de colores

Aqui podemos ver algunas variasiones que se le pude hacer al identificador gráfico dependiendo de la necesidad, tambien se pueden usar los positivos o negativos antes presentados.

21


11

Usos incorrectos

22


Usos incorrectos

Prohibido alargar o estrechar el logo dañando su esencia ya que esto podría confundir o mal interpretar el mensaje.

23


Esta prohibido poner el isotipo dentro del texto o alterar el texto. Esta prohibido encoger o agrandar el isotipo de manera asimétrica.

24


Esta prohibido fusionar el isotipo con el texto o agregar algún adorno el cual no este considerado en el manual. Esta prohibido cambiar los colores a menos que sea parte de la paleta de colores presentada.

25



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.