El concepto de prehistoria Eiroa, J. (2006). El concepto de prehistoria. En J. Eiroa, Nociones de prehistoria general (págs. 11-45). Barcelona: Ariel, S.A. Introducción El capítulo “El concepto de prehistoria”, nos permite adentrarnos en lo que será este gran viaje por la prehistoria, aclarando conceptos con los que nos encontraremos en cada documento o material audiovisual que revisaremos, todo ello para favorecer la comprensión de este gran periodo que de tiempo que permite explicar muchos de los fenómenos que vivimos en la actualidad. Realizar esta lectura, discutirla con los pares y con la profesora guía del curso, resulta trascendental para lo que será la temática del curso, pues aparte de darnos nociones de lo que entendemos y se entiende por prehistoria, también presenta enfoques con los que nos podemos encontrar al estudiar la prehistoria, ya sea como periodo o como una ciencia. Por otra parte, si consideramos las competencias del curso, esta actividad tributa directamente a la competencia “dominio del contenido”, siendo inevitable también que se relacione con la competencia “conocimiento pedagógico del contenido”, pues al leer resulta casi imposible no relacionar todo lo descrito con el cómo se podría enseñar todo ello, de esa forma se recontextualizan los contenidos, pensando en estrategias que sean apropiadas para enseñar esto a los niños con los que tengo el agrado de compartir en las prácticas progresivas del taller pedagógico. A continuación se presentará un resumen del capítulo ya mencionado, destacando conceptos claves, enfoques y cronologías.
¿Esto será prehistoria?