legislación educativa

Page 1

Manual Acuerdo gobernativos
193-96

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Humanidades

Carrera: PEM en Física y Matemática

Curso: legislación educativa

Tema: acuerdo gobernativos 193-96

Estudiante: Cruz Tambriz Guarchaj

Carné: 9820-16-5859

Lugar y fecha: Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá.

Índice

1. Caratula ……………………………………………………………………….. 1 2. Índice……………………………………………………………………………2 3. Introducción………………………………………………………………… 3 4. Objetivo……………………………………………………………………… 4 5. Desarrollo ……………………………………………………………………5. 10.

Introducción

Asimismo, las funciones señaladas en el manual; so orientadoras de las tareas que debe cumplir cada función de logro de los objetivos señalados en los diferentes planes y programas de trabajo, dejando a criterios de cada dirección desagregación de funciones de unidades de menor jerarquía y la especificación de tarea de cada función, en el marco de cada función básica aquí señalada y de acuerdo a las normas de organización y de personal establecida por las unidades competentes

El acuerdo gobernativo 193-96 debe constituir en el soporte organizativo de las diferentes operaciones que se realice en la gestión del Ministerio de Educación de Guatemala

Objetivos.

Objetivos que se concretan tomando en cuenta si engloban varios aspectos económicos o si se especifican en tiempo, cantidad o ganancias. Dentro de esta clasificación se encuentran.

Objetivos generales.

Aquellos que son globales y buscan alcanzar la misión y la visión de la organización. Por ejemplo, incrementar las ganancias.

Objetivos específicos

Aquellos que son más particulares y con los cuales se pretende acercarse a los objetivos generales. Por ejemplo, aumentar un 10% las ventas para el próximo semestre.

Áreas de aplicación y acciones

Primer ingreso y reingreso

Para las acciones del primer ingreso, reingreso, puesto docente adicional, son aplicables los criterios

 Antigüedad en el servicio; Se refiere a los años de servicio docente prestados tanto en el área rural como en el área urbana

 Residencia; Se refiere al área geográfica en la cual reside el maestro con su núcleo familiar en relación con la ubicación del centro educativo donde se encuentra el puesto docente vacante.

 Actualización docente y capacitación; Se refiere a la actualización en servicio docente y capacitación de formación general del maestro

 Méritos de servicio; Se refiere al servicio docente prestado en el Ministerio de Educación bajo el renglón presupuestario 021, así como a la defensa de la educación pública y participación en actividades de desarrollo social, cultural, lingüístico o deportivo en la comunidad.

 Prueba diagnóstica. Se refiere al diagnóstico de conocimientos generales del maestro, aplicado por el Ministerio de Educación o la entidad que dicho Ministerio designe. Sustentar esta prueba es requisito indispensable para solicitar las acciones de primer ingreso, reingreso y puesto docente adicional a que se refiere el presente Acuerdo Gubernativo. Traslado

Para las acciones de: traslado y competición de tiempo, son aplicables los criterios

 Antigüedad en el servicio; Aquellos trabajadores con mayor antigüedad tienen preferencia para no ser trasladados. La antigüedad del trabajador se mantiene, aunque haya una subrogación empresarial.

 Residencia; Implica establecerse en otro país de manera permanente, lo cual conlleva cambios en términos fiscales, legales y administrativos. Es importante conocer estas diferencias para cumplir correctamente con los trámites correspondientes en cada situación.

 La Actualización docente y capacitación; Constitución Política de la República y la Ley de Educación Nacional establecen que el sistema educativo nacional debe ser regionalizado, participativo, descentralizado y desconcentrado. Para favorecer la incorporación de los niños al sistema educativo y su retención, es necesario involucrar a las comunidades y a los padres de familia en los distintos aspectos del servicio de educación, incluyendo el nombramiento de los maestros

 Méritos de servicio; El traslado en el mérito de servicios se refiere a un proceso mediante el cual un empleado o profesional se mueve de una posición o lugar de trabajo a otro, basado en sus méritos y experiencia previa. Aquí hay algunos detalles específicos sobre el traslado en el contexto de servicios:

 Bienestar magisterial. Se considera en ello aspectos vinculados con condiciones que mejoran el desempeño laboral del maestro en servicio tomando en cuenta problemas de salud, desintegración familiar u otros factores y en lo que se refiere a las modalidades educativas otorgadas por periodos y partidas presupuestarias, se asigna punteo a la completación de tiempo, con el fin de incrementar sus períodos hasta llegar al máximo establecido legalmente.

puesto docente adicional y complementación de partidas.

Se regirán conforme lo estipulado en el presente Acuerdo Gubernativo y en el Acuerdo Ministerial correspondiente que norma el proceso de oposición. En los casos citados, los aspirantes deberán satisfacer los requisitos vigentes para participar en dicho proceso.

Para mejorar la calidad educativa y atender las necesidades específicas en las instituciones escolares. Los docentes deben estar informados sobre estos procesos para asegurar que se realicen de manera adecuada y justa.

Puesto Docente Adicional:

Este término se refiere a la asignación de un puesto adicional a un docente en una institución educativa.

Puede ocurrir cuando hay una necesidad específica, como la apertura de una nueva sección de clases o la implementación de un programa especial.

Por ejemplo, si una escuela necesita un maestro adicional para cubrir una carga académica mayor o para impartir una materia específica, se crea un puesto docente adicional.

Complementación de Partidas:

La complementación de partidas se refiere a la asignación de recursos financieros adicionales para cubrir necesidades específicas dentro del sistema educativo.

En el contexto de los docentes, esto puede implicar la asignación de fondos adicionales para mejorar las condiciones de trabajo, adquirir materiales didácticos o proporcionar capacitación.

Por ejemplo, si una escuela necesita recursos para adquirir libros de texto o equipos de laboratorio, se puede solicitar la complementación de partidas.

Las leyes que regulen el procedimiento para el nombramiento del personal docentes del sector público

Es la normativa que regula el procedimiento para el nombramiento del personal docente en el sector público. Esta ley, establece los criterios y condiciones para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio docente. Algunos puntos clave de esta ley son:

La Ley General del Servicio Profesional Docente rige el servicio profesional docente y establece los perfiles, parámetros e indicadores para el mismo. Además, asegura la transparencia y rendición de cuentas en el servicio

Ley de los docentes, el personal con funciones de dirección y supervisión en la Federación, las entidades federativas y municipios, así como los asesores técnico pedagógicos, están sujetos a esta ley en la Educación Básica y Media Superior

Además, existen otras leyes y regulaciones específicas en diferentes países y regiones que también pueden abordar el nombramiento del personal docente en el sector público.

Leyes de derecho común en comparación con las leyes federales, se ubican las consideradas de derecho común. Estas clases de leyes también pueden aplicarse en todo el territorio nacional; sin embargo, su aplicación corresponde a los tribunales ordinarios de cada región y no los jueces federales. Se caracterizan por regular temas de fondo y son de carácter general.

Ley positiva Se dice que una ley es positiva cuando ha sido dictada por una autoridad competente y se encuentra escrita y publicada a los fines de que sea conocida por todos. La obligatoriedad y la coercitividad de la ley positiva son algunas de sus principales características y estas se configuran como una principal diferencia entre leyes y normas morales

Ley del sector público La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y las Entidades que integran la Administración Local.

Las Entidades Gestoras y los Servicios Comunes de la Seguridad Social.

Los Organismos Autónomos, las Universidades Públicas y las autoridades administrativas independientes.

Que el patrimonio de la fundación esté integrado en más de un 50 por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por sujetos integrantes del sector público con carácter permanente

Las actualizaciones del acuerdo

gobernativos 193-96

El Acuerdo Gubernativo 193-96 fue emitido el 6 de junio de 1996 en Guatemala. A continuación, se presentan los aspectos clave de este acuerdo:

Contexto y Consideraciones:

El acuerdo se basa en la Constitución Política de la República y la Ley de Educación Nacional.

Establece que el sistema educativo nacional debe ser regionalizado, participativo, descentralizado y desconcentrado.

Busca favorecer la incorporación de niños al sistema educativo y su retención.

Reconoce la importancia de la participación de comunidades y padres de familia en la educación.

Procedimiento para el Nombramiento de Personal Docente:

El acuerdo aborda el nombramiento de personal docente en los niveles de educación preprimaria y primaria en establecimientos educativos oficiales del país.

Se establece un proceso de oposición a nivel municipal para seleccionar a los docentes.

El Ministerio de Educación convoca y dicta las normas para la ejecución del proceso de oposición.

Aplicación del Decreto 1485:

Para otorgar plazas de personal docente, se aplican los procedimientos y normas establecidos en el Decreto 1485 del Congreso de la República.

Si no hay docentes con la clasificación requerida en las nóminas disponibles, se abre una inscripción de aspirantes y se nombra al ganador de la oposición.

Principios y Participación:

El acuerdo se alinea con los Acuerdos de Paz, que buscan fortalecer la participación efectiva de la población.

La participación comunitaria garantiza transparencia en las acciones y congruencia con las necesidades reales e intereses de la población.

Bibliografía

consultados

: Ministerio de Educación – Chituy Tijonik. GUATEMALA, 6 JUNIO DE 1996.

PALACIO NACIONAL ACUERDO GUBERNATIVO No. 193-96.

Derogado por el artículo 33 del Acuerdo Gubernativo 188-2013 del presidente de la República de fecha 18-04-2013. ACUERDO

GUBERNATIVO NÚMERO 193-96.

GUATEMALA 6 JUN. 1996 PALACIO NACIONAL ACUERDO GUBERNATIVO No. 193-96 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. CONSIDERANDO

Acuerdo. Gubernativo 193-96, de la fecha 6 de junio de 1996, Procedimiento para el Nombramiento de Personal Docente. CAPITULO IV. FUNCIONES DE APOYO TECNICO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.