Dispositivos Multimedia

Page 1

Dispositivos Multimedia ALESSANDRA

PITTÍ

Introducción

Son los dispositivos que interpretan las instrucciones de un programa de ordenador, mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada /salida del sistema.

son aquellos dispositivos de almacenamiento de datos en los que se utilizan las propiedades magnéticas de los materiales para almacenar información digital.

001

Dispositivos internos que posee una computadora para el desarrollo de un proyecto multimedia

Procesador

Disco duro

Tarjeta madre Memoria RAM

Características de un procesador

La frecuencia de reloj en relación con una Unidad central de procesamiento o microprocesador indica la frecuencia a la cual los transistores que lo conforman conmutan eléctricamente, es decir, abren y cierran el flujo de una corriente eléctrica

El consumo energético es la cantidad total de energía que se necesita para un proceso determinado y se mide en kilovatios hora (kWh). Aquí se incluye el gasto de energía eléctrica, de gas, de gasoil y de biomasa.

En el pasado, cada procesador tenía solo un núcleo. En cambio, las CPU modernas tienen de cuatro a dieciocho, de media (y llegan incluso a 128).

Un hilo dentro de un procesador es la forma en que cada uno de los núcleos del CPU recibirá y procesará la información. Cada núcleo puede solamente realizar una tarea a la vez y en a pesar de que un procesador, por poner un ejemplo, de ocho núcleos tenga 16 hilos, este comportamiento sigue siendo el mismo.

En informática, una memoria caché es una capa de almacenamiento de datos de alta velocidad que almacena un subconjunto de datos, normalmente transitorios, de modo que las solicitudes futuras de dichos datos se atienden con mayor rapidez que si se debe acceder a los datos desde la ubicación de almacenamiento principal.

MEMORIA RAM

La RAM se usa para almacenar información que necesita usarse rápidamente. Esto significa que abrir muchos programas, ejecutar varios procesos o acceder a múltiples archivos de forma simultánea probablemente usa mucha RAM.

004

Tarjeta de Sonido

Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador

En la actualidad existen varios tipos de tarjetas de sonido, además de las integradas en placa base. Por lo general podemos distinguir principalmente entre tarjetas de sonido internas y externas

Act today for a better tomorrow - for us, our children, and the generations yet to come.

Tarjeta de video

Una tarjeta gráfica o tarjeta de video es una tarjeta de expansión de la tarjeta madre o motherboard del computador que se encarga de procesar los datos provenientes del procesador y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida.

Humanity can still save the earth - and ourselves.

006

Conexiones y los puertos de las tarjetas de video.

VGA: Antiguo conector de vídeo. ...

DVI: Solo vídeo, ideal para sistemas antiguos o para 144 Hz a 1080p.

HDMI: Señal de audio y vídeo, ideal para conexiones de televisor a PC.

DisplayPort: Es el más recomendado para una señal de audio y vídeo, y puede transmitir desde 144Hz hasta 4K.

Puerto de video HDMI.

- Puerto video Display Port.

- Puerto de video DVI.

- Puerto de video S-Video.

Unidades de lectoescritura CD/DVD.

Es un dispositivo que se monta en las bahías 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos en un DVD ("Digital Versatile Disc") o disco versátil digital y también de un CD ("Compact Disc").

Dispositivos de Entrada

En informática, se conoce como dispositivos de entrada o dispositivos de alimentación (input) a los aparatos que permiten ingresar información al sistema informático, ya sea proveniente del usuario o de otra computadora. Por ejemplo: el teclado, el mouse o el micrófono.

Dispositivo

que permiten introducir los elementos a la computadora.

Los dispositivos periféricos de entrada son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una computadora para que ésta los procese u ordene

Que dispositivos proyectan la señal

en una computadora

Proyectores digitales: recibe la señal del vídeo del ordenador y la transforma en luz mediante espejos para proyectar las imágenes hacia la superficie. Impresoras: son unos de los periféricos de salida más importantes para reproducir los resultados de los datos procesados por el equipo en el papel.

TIPOS DE PROYECTOR

PROYECTOR DE TRC.

PROYECTOR LCD.

PROYECTOR 3D.

PROYECTOR PORTÁTIL.

PROYECTOR CON TDT.

Monitor

En informática, un monitor, también llamado pantalla, monitor de ordenador y monitor de computadora, es el principal dispositivo de salida, que muestra datos o información a todos los usuarios. También puede considerarse un periférico de entrada/salida si el monitor contiene pantalla táctil o multitáctil.

A continuación, te presentamos todos y cada uno de ellos, junto a su correspondiente análisis y recomendación para cada tipo de usuario.

Pantallas OLED.

Monitores LCD.

Pantallas CRT.

Monitores LED.

Monitores curvos.

Altavoces de la computadora

Son los dispositivos que le dan salida de audio al computador, gracias a ellos puedes escuchar el sonido de la música o video que estés reproduciendo. Dependiendo del modelo, los puedes conectar al puerto USB o al de audio.

Tipos de altavoces

Altavoces activos. Los altavoces activos son los altavoces que integran un amplificador y que, por tanto, no necesitan energía ni alimentación externa para funcionar Altavoces bluetooth.

Altavoces multiroom.

Barra de sonido.

Altavoces pasivos. .

Subwoofer.

Empotrables y de exterior.

Un proyector de vídeo, vídeo proyector, cañón proyector, data show o video beam, es un aparato óptico que recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en movimiento.

Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa. La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), una computadora personal, etcétera.

Otro término parecido a proyector de vídeo es retroproyector el cual, a diferencia del primero, se encuentra implantado internamente en el aparato de televisión y proyecta la imagen hacia el observador.

Tipos de almacenamiento de datos

El almacenamiento en la nube es un modelo de almacenamiento de datos que está basado en redes de computadoras. En cuanto a los datos, estos se alojan en uno o más servidores de forma virtual que, por lo general, son proporcionados por terceros. Esta forma de almacenamiento fue ideada en los años 1960.

El almacenamiento en red o el almacenamiento conectado en red (NAS) es un dispositivo para almacenar datos conectados a una red, que permite que los usuarios autorizados almacenen y recuperen datos en una ubicación centralizada.

El almacenamiento de archivos, o el almacenamiento basado en archivos, es un sistema de almacenamiento de datos, especialmente datos no estructurados, en una estructura jerárquica que utiliza archivos y carpetas, de manera muy similar a un sistema de archivos basado en papel, con gabinetes de archivos y cajones.

El almacenamiento en bloque es una tecnología que controla el almacenamiento de datos y los dispositivos de almacenamiento. Toma cualquier dato, como una entrada de archivo o base de datos, y lo divide en bloques de igual tamaño.

Dispositivos Multimedias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dispositivos Multimedia by Alessandra Pitti - Issuu