Portafolio Alejandra Sánchez Silva

Page 1

ALEJANDRA SÁNCHEZ SILVA Portafolio profesional
2

Indice de proyectos

Alejandra Sánchez Silva..............5

Ecuaciones...........................6

El canto del cisne...................12

Codigo de descuento..................24

Retazos rojos........................32

¿Cómo estuvo tu día?.................34

Otro lunes por la mañana.............40

Proyectos adicionales...............48

3

ALEJANDRA SÁNCHEZ SILVA

4

Soy un ser apasionado por los colores, las texturas y la creación de mundos a través de diferentes narrativas.

Llevo inmersa en proyectos cinematográficos desde el 2020, donde he encontrado mi ocupación principal como diseñadora de producción.

Lo que más me gusta de cada proyecto es la posibilidad de dejarme envolver por las historias, entenderlas desde adentro para poder crearlas hacia afuera.

Empezar jugando con los personajes, los contextos que los rodean, para poder aportar a la narrativa desde lo visual, lo físico, emocional y creativo.

Actualmente estoy en mi último semestre de la licenciatura en comunicación con especialidad en producción cinematográfica.

5

DIRECCIÓN: ECUACIONES

Mi primer cortometraje de ficción como directora y guionista. Este fue un cortometraje donde impregne toda mi esencia, desde una historia íntima con un mensaje sensible, que busca quitar el tabú de la primera vez sexual entre jóvenes. Se crea una montaña rusa de emociones y sensaciones que se van viviendo junto con los personajes. Por mi misma cercanía hacia el diseño de producción, la obra contiene una fuerza visual importante.

7
SOFÍA
ARMANDO

Empezando con la iluminación de distintos colores, los cuales se conectan directamente con la historia, y la forma de sentir una narrativa que podría ser sencilla o compleja para quién la vea. De igual manera solo hay una sola locación, siendo este el cuarto de Sofía la protagonista, donde logramos conocerla un poco más y al personaje de Armando que llega a este entorno desconocido.

Vemos vulnerabilidades compartidas, que toman formas diferentes en la historia, junto con diferentes objetos que comparten la historia con ellos.

10

Lo más complicado, fue el crear el cuarto de Sofía, ya que al no encontrar una locación que se acomodara a nuestras necesidades, tuvimos que crearla en una pequeña sala en un departamento, que terminó siendo exactamente como la imagine.

Este es mi proyecto más personal, que refleja parte de quien soy y lo que busco lograr con mis proyectos, que tengan un enfoque que le de un peso enorme al arte, en donde se pueda crear todo un mundo de la mano con la narrativa y personajes increibles.

11

DISEÑO

DE PRODUCCIÓN:

EL CANTO DEL CISNE

En esta historia nos adentramos en la vida de Bertha una mujer de 65 años con alzheimer. El reto principal fue crear Bertha a partir del mundo en el que ella sentía que vivía, empezando con entender el tipo de enfermedad y sus consecuencias.

El concepto visual nace desde el sentir de la mirada de la protagonista, utilizando una serie de colores cálidos teniendo como base el naranja, acentuando la vitalidad.

13

BERTHA

Se creó un mundo hermoso con la esencia de Bertha en su vida plena y feliz, dejándonos envolver por los colores, principalmente en las paredes las cuales fueron tapizadas con diferentes tonalidades.

Toda la utilería nos da pequeños indicios de quién fue ella en su pasado la cual yace en su presente.

Para denotar el trastorno progresivo de su condición, se colocaron diferentes objetos fuera del lugar, los cuales nos hacen entender que algo no está bien.

Junto con esos objetos, existen otros que reafirman sutilmente el alzheimer, como las pequeñas notas de recordatorios, el dibujo del reloj mal puesto, la ropa no adecuada, entre otros.

15

Progresion de paleta de colores

Primera parte

Segunda parte

16

El segundo color predominante es el azul, el cual es el que nos conecta con la realidad, la cual no es peor ni mejor, solo es real.

En el momento donde entra el segundo personaje, hay un quiebre en la estética, ya que dejamos de ver las cosas a través de Bertha y

Empiezan a predominar los grises, dejando la utilería base, como también cambia el aspecto del personaje.

17

Primera parte

19

Segunda parte

20
22

Otro punto importante es la presencia del pequeño pájaro, el cual es una alegoría a la tía de la directora, a quien le dedicamos la obra; y queremos denotar su presencia en toda la historia.

Este proyecto es uno de los más emotivos a través del arte y sus detalles, y eso lo vuelve íntimo y poderoso.

Ganador de mención honorífica en la categoría de cine hecho por mujeres, por el festival de lagos cinema.

23

DISEÑO DE PRODUCCIÓN:

CÓDIGO DE DESCUENTO

En este proyecto de cineminuto, logramos crear la atmósfera de un instante fatal en la vida de Mariana.

Utilizando una paleta de colores pastel resaltando el rosado como distintivo.

25

MARIANA

Paleta de colores:

27

Se acomodaron varios elementos en tendencia estética para dar a conocer su afinidad a las mismas, y al fenómeno de “influencer” que ella representa. Creamos escenarios que se contraponen entre ellos, el primero siendo la representación de la vida vista a través de la cámara del celular representando el estilo distintivo de Mariana.

Teniendo el segundo mostrando su realidad más allá de las redes sociales, siendo su cuarto desordenado, y sin filtro.

Siendo esta parte esencial de la consecuencia estética que vivirá el personaje al final.

28
29
30

El reto más difícil en este proyecto fue el efecto de la pérdida de su cabello, para poder hacerlo realista se fue colocando cada cabello tanto en la piel de la actriz como en el suelo,

Fue muy divertido y retador el poder transmitir todo el concepto visual en tan solo un minuto. junto al shampoo.

Ganador del primer lugar en el concurso “Filminutos contra la corrupción”

31

DISEÑO DE PRODUCCIÓN: Retazos Rojos

Este proyecto fue una miniserie de tres capítulos, en donde a mi me tocó ser diseñadora de producción de dos de ellos. Fueron historias separadas en donde a través de diferentes perspectivas hablan sobre la situación de la mujer en México. Para poder entrelazarlas a partir de la propuesta artística de los episodios se escogió el color rojo, como un simbolismo hacia las víctimas de las diversas situaciones.

Presentado en el festival de cortometrajes del tecnológico de Monterrey, Guadalajara, México

33

RETAZOS ROJOS: ¿COMO ESTUVO TU DÍA?

La madre de Juan Pablo, un niño de apenas once años, empieza a vivir una serie de eventos en su día cotidiano, que van a cambiar el rumbo de sus vidas.

35
36

En esta propuesta se decidió utilizar una paleta de colores que fuera evolucionando a lo largo de la historia, en un inicio es cálida y acogedora utilizando los vestuarios y utilería, como herramienta principal; después a partir de ciertas situaciones donde empezarán a entrar los fríos poco a poco, hasta el punto de quiebre llegando a fríos totales.

37

Está muy enfocado en los detalles, de hecho la primera vez que sale un color azul es en un vaso, que por un momento estaba enfrente del niño y al siguiente momento simula estar clavado en su espalda, esto como alusión a la situación que está a punto de vivir.

Vemos el elemento distinto de color rojo en las pulcera que lleva tanto la mamá como el niño desde un inicio de la trama.

Es una montaña rusa para el espectador en donde se busca que sus emociones fluyan con los colores a través de la historia.

38
39

RETAZOS ROJOS: OTRO LUNES POR LA MAÑANA

Ramón, un joven trabajador, queda envuelto en la confusión tras ser arrestado inesperadamente por policías corruptos que intentan condenarlo.

La complejidad visual de este capítulo empieza en crear una atmósfera visceral y sucia a la sala de interrogatorios en México, utilizar una paleta de colores con todos fríos y oscuros, que ayuden a dar el sentir del protagonista.

Se decidió utilizar poca utilería para enfatizar la precariedad de la situación. Dentro de la creación de personajes, se destaca el vestuario y maquillaje, logrado para cada uno.

42
43
44

Ramón como personaje principal, el cual cuenta con el color rojo, tanto en su playera de trabajo, como en sus heridas, realizadas por la violencia policiaca.

La oficial Roció con su impecable uniforme y maquillaje distintivo, haciendo mancuerna con el color morado de sus ojos y el pañuelo del abogado Reynosa.

45
46

Una historia de carácter fuerte con una visión hacia la realidad de la “justicia” mexicana.

47

EL HOMBRE DEL SACO

48
49 MUÑECA

REFLEJO

50
51 SIN ESPINAS
52
53

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio Alejandra Sánchez Silva by Alejandra Sánchez - Issuu