Alerta Peru 16

Page 1

[ Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global ]

www.alertaperu.org

- noticias de aqui y de alla -

Año 3 | número 16 | Julio 2010

Crisis trae abajo salarios europeos [ Informe pág 8 y 9 ]

• Bancos le pasaron su déficit a los Estados, y ahora éstos se lo pasan a sus ciudadanos • Si caen exportaciones peruanas, crisis podría llegar a nuestro país Perú: devuelven ley aprobada por el Congreso

Gobierno no quiere consulta previa para indígenas [ pág. 4 ]

Mundo: urge salir del modelo extractivista

Martha Quispe, de la FDTC

[ pág. 6 ]

[ pág. 12 ]

Petróleo se acaba y explotación de recursos daña el ambiente

“El gas está en Cusco y debe servir para los peruanos

Dina Cedano, feminista

“sexualidad sana te da salud mental y emocional” [ pág. 14 ]

Actualidad+Humor+Entrevistas+Opinión+Nutrición+Salud+Agenda


Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

[ Lo Malo ]

[ Editorial ] Estas fiestas patrias se verán empañadas por dos recientes crímenes ambientales: el derrame de unos 400 barriles de petróleo en el río Marañón (Loreto), que afecta ya a 42 comunidades ubicadas en un rango de 100 kilómetros; y el derrame de 21 mil metros cúbicos de relaves mineros en el río Opamayo (Huancavelica). Por si fuera poco el Gobierno, en vez de enfrentar de manera firme la problemática ambiental, ha preferido atacar a los ambientalistas a través del intento de expulsión del padre Paul McAuley, religioso que promueve un uso sostenible de los recursos naturales en Loreto. La presión ciudadana ha logrado que el Poder Judicial decida bloquear esa expulsión abusiva, pero queda clara cuál es la intención del Gobierno: acallar cualquier voz crítica y no resolver los factores que originan el mlalestar y la protesta social. Y es que el Gobierno no quiere que se cuestione su opción terca por un modelo de desarrollo que no tiene resultados positivos ni sociales ni ambientales y que se base en la extracción y exportación de recursos naturales sin importar los derechos humanos. El modelo primario-exportador, , que a grandes rasgos es el mismo que se aplica en varios países de América Latina, no genera grandes beneficios al país porque no impulsa un desarrollo productivo e industrial; no disminuye las desigualdades socioeconómicas; deja una cantidad importante de dinero en canon y regalías, pero no lo suficiente; y para colmo ocasiona una serie de daños ambientales que no se podrán reparar nunca al 100%. Los efectos de este desarrollo que destruye el medio ambiente se ven también en el plano internacional. Por ejemplo, en EEUU, donde la principal empresa petrolera especializada en operaciones marítimas ha ocasionado un gigantesco derrame en el Golfo de México. O en Brasil, donde una serie de centrales hidroeléctricas han desplazado a millones de pobladores y devastado miles de hectáreas de selva virgen. Esta locura, este modo de vivir sin armonía con la naturaleza, llega al extremo con la utilización de la energía nuclear, tanto para crear electricidad como para fabricar bombas. La energía nuclear es muy delicada y los seres humanos no tenemos ninguna tecnología para reparar un eventual daño a gran escala causado por un accidente o por una bomba de este tipo. Por ello, preocupa especialmente la posibilidad de una intervención armada de EEUU e Israel, ambas potencias nucleares, en Irán, país que está desarrollando también esta tecnología no se sabe si con fines sólo civiles o también bélicos.

Gobierno quiere expulsar a sacerdotes ecologistas Abuso. El Gobierno emitió en julio una orden para expulsar del país al sacerdote inglés Paul McAuley, de la congregación de La Salle y quien trabaja con las comunidades nativas y la población de Loreto en la defensa del medio ambiente. En su resolución, el Ministerio del Interior le dio 8 días para abandonar el Perú aduciendo que el sacerdote “ha venido participando en diferentes actividades de carácter político, como marchas de protesta en contra de la contaminación ambiental”. O sea que según el Gobierno protestar contra la contaminación es un delito. Por ahora McAuley se queda, pues el Poder Judicial anuló la orden de expulsión. Pero el Gobierno tiene en la mira a otros defensores del medio

ambiente y los derechos humanos, como los sacerdotes Mario Bartolini en Barranquita, Paco Muguiro en Jaén, y los obispos Daniel Turley en Chulucanas y José Luis Astigarraga en Yurimaguas.

[ Malosmodales ]

Por JK

En este número de Alerta Perú tocamos todos estos temas de actualidad. Pero también nos damos tiempo para reflexionar a propósito de las fiestas patrias y preguntarnos: ¿qué significa ser peruano? ¿Cómo podemos los peruanos y las peruanas convivir en armonía en medio de tanta diversidad cultural, idiomática, étnica, religiosa...? Para discutir sobre esto, entrevistamos a una serie de líderes sociales e intelectuales de Lima, de la costa, sierra y selva de nuestro país. Y lo que descubrimos es alentador: a diferencia de nuestro presidente Alan García, que dice que hay ciudadanos de “primera categoría” y ciudadanos de otras categorías, todos los líderes entrevistados están convencidos de que se puede convivir en unidad dentro de nuestra diversidad, valorando y respetando las cosmovisiones de todos los sectores. Así pues, cerramos esta editorial con un mensaje de confianza. Las organizaciones vivas del país, la sociedad civil y millones de peruanos y peruanas sí queremos que el Perú avance, pero con respeto a los derechos humanos, diálogo, justicia y armonía con la naturaleza.

ALERTA PERÚ.

Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

www.psf.org.pe

Publicación editada en alianza por Forum Solidaridad Perú, el Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza – Perú, la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo – Capítulo Perú y la Red Jubileo Perú. Director: Ismael Vega. Edición general: Paul E. Maquet. Comité Editorial: Carlos Bedoya, Héctor Béjar, Giancarlo Castiglione, Lucía Diez Canseco, Josefina Huamán, Rómulo Torres Seoane. Diseño y diagramación: Lucía Diez Canseco. Redactor: Alex Albornoz. Webmaster: Crhistian Peralta. Carátula: Alex Albornoz. Agradecemos a todas las personas e instituciones que han hecho posible este número. 2

www.jubileoperu.org.pe Para recibir nuestro boletín electrónico inscríbete en nuestra página web

www.alertaperu.org

www.llamadoperu.org

Jr. Daniel Olaechea 175 / Jesús María / Lima - Perú Teléfonos: (051) 2612466 - (051) 2617619 Escríbenos al correo electrónico: alertaperu@psf.org.pe


Año 3 | número dieciseis | julio 2010

[ No te olvides ]

[ Lo Justo ]

Pedro Condori

recuperó su libertad Libertad. Luego de permanecer tres meses preso, Pedro Condori, dirigente del sindicato de la minera Casapalca, fue liberado por segunda vez el 8 de julio. Condori había sido apresado en septiembre del 2009, acusado por hechos ocurridos en Casapalca mientras él estaba en Lima reunido con la ministra de Trabajo. Estuvo preso seis meses hasta ser declarado inocente por el Poder Judicial, en marzo. Pero en abril nuevamente se le metió preso, acusado de bloquear la carretera central en una protesta en la

[ La frase ]

Del 2 al 6 de julio de 1972 se llevó a cabo en la ciudad del Cusco el Congreso Nacional de Unificación del Magisterio, donde nació el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP). El Congreso estuvo presidido por el profesor Julio Pedro Armacanqui, y al finalizar el evento se eligió al primer Comité Ejecutivo Nacional presidido por Horacio Zevallos Gámez y que representó la diversidad regional, ideológica y política del magisterio de aquella época, expresión del Frente Único, participando izquierdistas, apristas, acciopopulistas, independientes, etc. En dicho congreso se aprobó entre las misiones del sindicato “la lucha por una educación popular, democrática y científica”.

Nacimiento de Simón Bolívar, 24 de julio de 1783 que tampoco había estado presente. Ahora, por fin, ha vuelto a ser liberado. Tanta persecución busca impedir que Condori se reincorpore a su centro de trabajo, para así “aleccionar” a los trabajadores para que no protesten.

“Es un monto muy pequeño. En realidad, comparado con lo ocurrido en el Golfo de México, es una cosa muy pequeña que no debe ser motivo de alarma”

[ Vida Diaria ]

Fundación del SUTEP, 6 de julio de 1972

El 24 de julio de 1783 nació en Caracas uno de los principales líderes de la revolución independentista de América Latina, Simón Bolívar. Junto con otros libertadores, como José de San Martín, Antonio José de Sucre o Bernardo O’Higgins, Bolívar formó parte de la generación de líderes criollos que consagraron su vida a lograr la independencia del Continente. Distingue el pensamiento de Bolívar su clara visión panamericanista: quizo que Améria Latina conforme una gran alianza de Estados, de manera similar a lo que habían hecho las ex colonias inglesas en lo que ahora es EEUU. Bolívar pensaba que esa era la única manera en que nuestros países podían conservar su independencia frente a la naciente potencia norteamericana, y llegó a afirmar que “los EEUU parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad”.

El Ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, estimó que los 64 mil

litros de petróleo derramados por la empresa argentina Pluspetrol en el cause del río Marañón no representan una cantidad muy significativa ni peligrosa. Debe ser porque el ministro no tiene que beber de esa agua, ni pescar en ese río, como los miles de pobladores de la zona que no tienen agua potable.

Por Julio Polar

3


[ Actualidad Perú ] Esperan que Alan pida disculpas y reconozca errores El 28 de julio, Alan García dará el discurso con el que empezará su último año de Gobierno. Alerta Perú preguntó a analistas y líderes sociales qué debería decir el Presidente. Nuestros entrevistados no esperan ningún cambio sustancial, pero al menos piden que García pida disculpas a la población por el desprecio y la intolerancia mostrada hacia todos los que han criticado sus políticas. Javier Torres, de la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER) dijo que le gustaría que fuera un discurso “en tono diferente, no una larga enumeración de obras y ‘éxitos’ de un Gobierno que ha perdido mucha legitimidad por cómo ha tratado a sus ciudadanos, sobretodo a aquellos que piensan distinto”. Pero precisó que no espera anuncios de cambios porque “el ritual de 28 de julio se ha convertido para él en la condensación de su soberbia”. Por su parte Roberto Lay, del Instituto para el Desarrollo y la Paz Amazónica - IDPA de Tarapoto, pidió a García “sincerar su discurso ético” y que el Gobierno reconozca que existen múltiples culturas en nuestro país, cada una con el mismo derecho de entender el desarrollo de acuerdo a su cosmovisión, y que no debe haber inequidad ni privilegios. Por último Rocío Paz, líder vecinal de Villa El Salvador, pidió una explicación sobre la política del Gobierno para el tema de derechos humanos y reparaciones a las víctimas de la guerra interna. “Hasta ahora no se ve una política integral de reparaciones, lo único que hay es la utilización política de las reparaciones colectivas”, afirmó.

Inauguran escuelas para líderes sociales Participación y vigilancia. Esos son los dos temas principales que abordarán más de 100 líderes de Huánuco y Junín durante el primer ciclo de las “Escuelas para el Buen Gobierno”. Participan líderes juveniles y estudiantes, representantes de APAFAS, jubilados, comunidades campesinas, etc. Ellos aprenderán el manejo de herramientas legales y políticas para realizar vigilancia, denunciar la corrupción, solicitar información a las autoridades y promover prácticas democráticas. En Junín, la escuela es impulsada por la Red de Ética y Gobernabilidad, Centro de Iniciativa para el Desarrollo Humano (CEIDHU), Forum Solidaridad Perú, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Universidad Nacional del Centro. En Huánuco, la impulsan la Mesa de Concertación junto con Forum Solidaridad Perú y la asociación benéfica Prisma, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán y la oficina de la Defensoría del Pueblo. Si quieres más información, escribe a marco@psf.org.pe o llama al (01)2612466.

Elecciones: de todo en la feria política peruana Todos por el sillón. A menos de 3 meses de las elecciones municipales, la explosión de candidatos es terrible por las facilidades que se otorgan para las inscripciones. Más de 14 mil listas se han presentado a nivel nacional para ocupar los sillones distritales, provinciales y regionales. Los casos extremos son Ancash, Junín, Puno y Ayacucho con mayor cantidad de listas. Mientras tanto, 14 presidentes regionales buscan la reelección. Y para la provincia de Lima ya lograron la aprobación 8 agrupaciones políticas, entre las que figuran el PPC (Lourdes Flores), “Cambio Radical” (Alex Kouri), la alianza de izquierda entre Fuerza Social, Tierra y Libertad, el MNI y Lima para Todos (con Susana Villarán), Alianza para el Progreso (Luis Iberico) y el partido evangélico Restauración Nacional (Humberto Lay). Así mismo 527 listas son hasta ahora aptas para postular a las alcaldías de los 42 distritos de Lima Metropolitana. La mayor dispersión se encuentra en Carabayllo con 19 candidatos. 12,492 son las autoridades que elegiremos este 3 de octubre y más de 18 millones de peruanos votaremos.

4

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Gobierno no quiere consultar con los pueblos indígenas Presidente devolvió al Congreso la Ley de Consulta.

Comunidades exigen se promulgue la ley tal como fue aprobada. gran consenso social sobre esta norma. Sin embargo la CONFIEP, que agrupa a las mayores empresas que operan en el país, presentó en junio una serie de observaciones al Ministerio de Energía y Minas. Pocos días después, el Gobierno decidió no promulgar la Ley, dejando claro que le importa más consultar con los grandes empresarios que con el resto de sectores sociales. El Gobierno quiere que la Ley diga explícitamente que no es un “derecho a veto” con el que las comunidades puedan impedir que el Estado tome decisiones “en beneficio de todos los peruanos”.

Indígenas exigen que se respete derecho a consulta previa, libre e informada.

Era de esperarse. Alan García no promulgó la Ley de Consulta Previa aprobada por el Congreso en mayo y que obligaría al Estado a consultar con las comunidades nativas y campesinas las decisiones que les puedan afectar. Por el contrario, realizó ocho observaciones y devolvió la norma al Parlamento, que ahora deberá decidir si la promulga tal como está o acoge los cuestionamientos del Ejecutivo. El mes pasado la Ley había sido aprobada en el Congreso por una amplia mayoría de 62 votos a favor y sólo 7 en contra. La aprobación fue saludada de inmediato por las cinco principales organizaciones indígenas y campesinas (AIDESEP, CONAP, CONACAMI, CCP Y CNA) y por organismos de defensa de los derechos humanos, así como la Defensoría del Pueblo y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, demostrándose

Observando las observaciones del Ejecutivo 1. La Ley debería decir que tras la consulta, la decisión final la toma el Estado. La Ley dice: “La decisión final sobre la aprobación de la medida legislativa o administrativa corresponde a la entidad estatal” 2. El Estado debe garantizar

“el interés de todos los ciudadanos” y si se afecta los derechos de los pueblos indígenas, estos deben ser indemnizados. Un Estado no puede privilegiar “intereses” sobre derechos. Es de interés nacional, según la Constitución, el cumplimiento de los derechos. Al poner por delante la indemnización, el Estado demuestra que no quiere aceptar los resultados de la consulta.

Melchor Lima, de la Confederación Campesina del Perú (CCP) señaló que “las observaciones son absurdas, porque no corresponden con lo que el proyecto plantea y los debates de fondo”. Por su parte la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), que representa 1300 comunidades nativas, ha dicho que el Gobierno ha “tirado por la borda el amplio consenso alcanzado”. En tanto, mediante un detallado informe legal, el Centro de Antropología Amazónica y Aplicación Práctica (CAAAP) señaló que “queda claro en el artículo 15 de la Ley aprobada que, de no llegar al consentimiento, la decisión final es del Estado, quien tendrá que tomar las medidas necesarias para garantizar los derechos de los pueblos indígenas”.

Palabra

“Señalar a rajatabla que los pueblos indígenas no tienen derecho a veto puede implicar que la balanza se vea inclinada a favor del Estado, que por mero formalismo realizaría la consulta sin que se lleve a cabo el objetivo constitucional del diálogo intercultural y la función pacificadora” Juan Vergara Gotelli, Magistrado del Tribunal Constitucional

3. El Convenio 169 no considera la consulta en casos de “planes, programas y proyectos de desarrollo” El Convenio dice que la consulta debe realizarse también antes de realizar actividades relacionadas con la extracción de recursos naturales (artículo 15) y antes de prever planes y programas de desarrollo (artículo 7) 4. La Ley no debería establecer que los funcionarios “bajo responsabilidad” deben identificar las normas a ser consultadas. Si no se establece la responsabilidad del funcionario, ¿de qué manera se asegura que la consulta sea realizada?

5. La Ley crea un nuevo procedimiento que puede paralizar el desarrollo. La Ley no crea ningún procedimiento nuevo, sólo formaliza el procedimiento de consulta que ya está contemplado en el Convenio 169 vigente desde 1995.

6. Las comunidades campesinas no deben ser incluidas en esta Ley. Para el Convenio 169 basta que un pueblo se autoidentifique como indígena porque desciende de pueblos que preexisten al Estado y tienen alguna institución, política, social o cultural propia (Artículo 1). Al Gobierno no le corresponde decidir quién es indígena. 7. La ONPE debe encargarse

de la elección de los representantes indígenas La Constitución establece que las comunidades nativas y campesinas “son autónomas en su organización”, por lo tanto no se puede regular por Ley la forma cómo eligen a sus representantes.

8. La Ley debe precisar que

cuando se refiere al “acuerdo entre el Estado y los pueblos” se refiere al acuerdo suscrito al finalizar la consulta. Eso es evidente. ¿Más info? www.leydeconsulta.org


[ Actualidad Perú ]

Año 3 | número dieciseis | julio 2010

Minera y petrolera contaminan importantes ríos Pluspetrol derramó 64 mil litros de petróleo en el Marañón

Juez ordena suspensión de actividades de Minera Caudalosa Chica Los últimos dos desastres ecológicos en el Perú se han producido por negligencia de empresas extractoras de dos importantes recursos naturales: minerales y petróleo. El primer accidente se produjo este 19 de junio en el Río Marañón (Loreto) cuando la empresa petrolera argentina Pluspetrol trasladaba 5 mil barriles de crudo que se derramaron en las aguas del río. El segundo se produjo seis días después, el 25 de junio en la localidad de Huachocolpa (Huancavelica) por el colapso de un gran pozo de residuos mineros (relave) en la Unidad Minera Caudalosa Chica, derramando las sustancias tóxicas sobre el aledaño Río Escalera. Ambos desastres producidos por error humano, ambos prevenibles y de consecuencias irreversibles.

El Marañon de luto

Después de descubierto el derrame por los pobladores y sin haber alertado a la población ni autoridades inmediatamente, la empresa argentina Pluspetrol comunicó que había ocurrido un derrame de 400 barriles de petróleo (63 600 litros) y que este ya había sido controlado. Sin embargo, se sabe que los residuos de petróleo han llegado hasta las comunidades de Parinari y Urarinas, que se encuentran a ocho horas de navegación de San José de Saramuro, donde ocurrió el desastre ambiental. El río Marañon es principal fuente de agua y alimento para consumo humano de los pobladores de mas de 28 comunidades (7 mil habitantes) de

el último miercoles 7 de julio a fin de exigir el cierre definitivo de la empresa minera Caudalosa Chica y reparación del daño ambiental. El secretario del Comité de Fiscalización del Medio Ambiente de Angaraes, Carlos Candiotti, informó que se presentó una denuncia penal contra los directivos de la minera, para que reconozcan los daños ocasionados con una indemnización de 100 mil dólares por comunidad afectada y que se planea una denuncia al Estado Peruano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

No se sanciona lo suficiente Izquierda: río Marañón cintaminado con petróleo. Derecha: marcha en Huancavelica exigiendo sanción a minera

la zona y limita con el área de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, ya ha realizado un estudio bioquímico con muestras de agua de la zona afectada. “La mancha de petróleo cubrió todo lo ancho del río Marañón con efectos devastadores en flora y fauna. Peces y plantas acuáticas (están) destrozadas”, señala el informe elaborado por el ingeniero químico Víctor Sotero. El estudio indica que los niveles de contaminación son tan altos, que el agua no debe ser consumida.

Minera Caudalosa chica

La contaminación producida por la minera de plomo y zinc Caudalosa Chica

Acuerdo energético dejará pasivos ambientales y sociales Centrales hidroeléctricas con agua peruana servirán para proveer de electricidad al Brasil

Alan García en reciente reunión con presidente brasilero, Lula Da Silva

en los Ríos Escalera y Opamayo los ha teñido de gris. El gobierno ha declarado la zona en emergencia ambiental y un juez ha ordenado la suspensión de sus actividades porque el 80% de ambos ríos está contaminado con mas de 21 mil metros cúbicos (21 millones de litros) de relave minero. El cause del río arrastró los residuos tóxicos por los ríos Escalera, Huachocolpa y Opamayo en un tramo de por lo menos 120 kilómetros, desde la minera hasta su desembocadura en el río Mantaro. Los pobladores de las comunidades afectadas de Huachocolpa (provincia de Huancavelica) y Lircay (provincia de Angaraes), inciaron un paro de 48 horas Acuerdo lesivo. En el mes de junio el gobierno peruano firmó, a pesar de las controversias, un acuerdo de cooperación energética con Brasil. Este convenio es parte del acuerdo de integración energética que firmaron ambos países, donde se plantea permitir que Brasil financie, construya y opere hasta seis grandes hidroeléctricas en territorio peruano, como la cuestionada Inambari (que produciría 2,000 megavatios de electricidad), Sumabeni (1,074 MW), Paquitzapango (2,000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatán (750 MW) y Chuquipampa (800 MW), con un costo alrededor de 16 mil millones de dólares. Los resultados de este acuerdo afectarían irreversiblemente los ecosistemas de la Amazonia peruana. Por si fuera poco, la energía que se produzca serviría a los intereses de las empresas brasileñas que están en constante expansión en la Amazonia. Este acuerdo no va a servir para satisfacer las necesidades de los ciudadanos peruanos. En ese sentido, varias organizaciones -como Servicios Educativos Rurales (SER), Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), y la Asociación Pro naturalezasostienen que los impactos directos de estas obras serían la destrucción

El Ministro Brack declaró que las empresas responsables de ambos desastres serían sancionadas, pero el propio director de OSINERGMIN, Alfredo Dammert, indicó que dado el bajo monto de las multas que se aplican por contaminar, para una empresa resultaría más negocio pagar la sanción que se le impone que invertir para evitar que la contaminación se vuelva a producir. Según explicó Dammert al diario Gestión, si bien la sanción más elevada puede llegar hasta 70 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), o S/.180,000, una empresa puede pagar la multa pero no resolver el daño ambiental ocasionado, y se habría ahorrado entre 200 y 400 UIT que le costaría remediar el impacto. Las multas ni siquiera son canceladas con celeridad, puesto que al ser impuganas pueden dejar de pagarse hasta por cuatro años. de 1.500.000 hectáreas de selva amazónica en buen estado, daños irreversibles a la biodiversidad, aumento de la vulnerabilidad del país al calentamiento global, y la inundación de docenas de caseríos, sobre todo de comunidades nativas. Pero lo grave no queda ahí. Se establece que, una vez que en cada proyecto hidroeléctrico se establezca la parte que se exportará al Brasil, no se podrá modificar en al menos 30 años, por ende los peruanos en ese plazo no podrán disponer libremente de la energía que se produzca con nuestra agua. Por si fuera poco, la institución financiera es el BNDES (Banco Nacional de Desarrollo del Brasil) que ha sido denunciado por muchas organizaciones brasileñas de no tener ninguna política ambiental ni social respecto a los financiamientos que otorga. En ese sentido este acuerdo sería contradictorio a una agenda de cambio climático, por los impactos negativos a ecosistemas de especies de flora y fauna, así como a la población local. Además, no ha existido consulta previa a las comunidades nativas pese a que ello está estipulado en el Convenio 169 de la OIT. 5


[ Actualidad Global ] EEUU: cinco Estados afectados por derrame Cada vez más grave. Más de 580 millones de litros de petróleo han sido derramados por la rotura de un tubo de la empresa British Petroleum (BP) en el Golfo de México (EEUU), y tras casi tres meses el crudo sigue chorreando. Se trata del segundo mayor derrame en la historia de la humanidad, que ha dejado sin trabajo a miles de pescadores y causado un enorme daño ambiental a delicados ecosistemas donde viven todo tipo de animales y plantas acuáticas. Lo más grave es que el accidente ha demostrado que las empresas petroleras no tienen un “plan B” para situaciones como esta. En palabras del bloguero español “Yuri”: “Los preceptos más básicos de la seguridad determinan que no se emprende una actividad industrial a gran escala sin un plan de contingencia. Aparentemente, BP inició una serie de explotaciones petrolíferas submarinas para las que no existe ninguna tecnología de contención de esta clase de siniestros en un plazo prudencial. ¿Por qué asumieron semejante riesgo? ¿Qué otras instalaciones de este tipo existen en el mundo y dónde se encuentran ubicadas?”.

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Se acaba el petróleo

Empresas quieren sacar hasta la última gota sin importar el daño ambiental. Expertos aseguran que la solución de fondo es buscar un modelo económico que dependa menos de los recursos naturales. riesgos que han ocasionado la reciente catástrofe ambiental en EEUU. Por ejemplo, en mayo se encontró un depósito de petróleo frente a la costa de Río de Janeiro, 7 kilómetros debajo del mar, y el Gobierno está decidido a explotarlos lo más pronto posible. Perú, por su parte, ha incrementado el área para concesiones petroleras en la selva de un 25% el 2005 hasta un 75% actualmente.

Buscando alternativas al modelo basado en recursos naturales

Impunidad de Israel persiste, sociedad civil responde Un año después de la operación militar que causó la muerte de al menos 1400 palestinos, el Estado de Israel perpetró una nueva masacre. Esta vez se trató de una flotilla de activistas que llevaban víveres y medicinas a la población afectada por el bloqueo militar y comercial de la franja de Gaza. 19 personas fueron asesinadas en esta acción. El Gobierno israelí negó incluso que exista una “crisis humanitaria” Gaza y aseguró que los activistas muertos eran “terroristas”. La ONU inicialmente pidió una comisión investigadora, que no se concretó. Por su parte, organizaciones de sociedad civil vienen convocando a la campaña “Boicot, Desinversiones y Sanciones” para presionar a Israel mediante acciones de boicot al comercio. ¿Más info? http://bdsmovement.net/

Piden tribunal de arbitraje que defienda interés público Cuestionado. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) está siendo muy cuestionado por defender siempre el interés de las grandes empresas transnacionales y nunca el interés público. El CIADI es un tribunal internacional adscrito al Banco Mundial y creado para resolver conflictos entre los Estados y las empresas. Al aceptar su jurisdicción, los Estados renuncian a acudir a las leyes y jueces nacionales. El problema es que en las últimas décadas, “la supuesta neutralidad para las inversiones asegurada con el CIADI quedó rápidamente abandonada dado que en la mayoría de casos los fallos son a favor de los inversionistas”, asegura Oriana Suárez de la red Latindadd, quien afirma que “no sorprende que sus juicios respondan a maneras obsoletas de entender las inversiones, así como a un total desinterés de los impactos que éstas generan”. Por ello, países como Bolivia han denunciado la autoridad del CIADI y han cambiado las reglas de juego para actividades como el petróleo, los hidrocarburos y la telecomunicación, buscando asegurar un mayor beneficio público. En ese marco, Suárez explica que su organización levanta “la propuesta de un tribunal que sea una alternativa al CIADI, que mire a las inversiones priorizando los intereses públicos por sobre la actividad privada”.

6

Es un hecho: el petróleo está a punto de acabarse a nivel mundial. Los descubrimientos de nuevos pozos de petróleo están cayendo de manera lenta pero segura: cada año se descubre la mitad del petróleo que hace 20 años. A pesar de ese dato de la realidad, el consumo de ese recurso ha aumentado en unos 20 mil millones de barriles diarios en ese mismo período. ¿Qué soluciones existen frente a este hecho? Según el estudioso norteamericano Michael Klare, sólo hay dos salidas obvias: “el desarrollo de fuentes de energía renovable y disminuir nuestra dependencia de los combustibles fósiles” cambiando nuestros modelos de desarrollo que son adictos al petróleo. Sin embargo, esa no es la salida por la que han optado las grandes empresas petroleras transnacionales. En vez de invertir la mayor parte del dinero que ganan en desarrollar energías alternativas y renovables (como la eólica que proviene del viento o la energía solar) están apostando por una ola de inversiones millonarias en nuevas exploraciones de petróleo, gas y carbón, todos ellos recursos que tarde o temprano se acabarán. El resultado está a la vista. Cada vez se busca extraer más petróleo de las llamadas fuentes “no convencionales”, como los pozos ubicados a miles de kilómetros debajo del océano. Ese petróleo escondido no sólo es más difícil de sacar, sino que los posibles accidentes son casi imposibles de controlar. Lo ocurrido en EEUU hace dos meses lo demuestra: British Petroleum es la más grande y moderna petrolera en zonas marinas, pero eso no impidió la rotura de un tubo a 1.6 kilómetros debajo del mar... ¿Cómo se repara un tubo a esa profundidad? Eso es lo que los técnicos estadounidenses aún no saben, y mientras tanto se ha derramado más de 532 millones de litros de petróleo en el mar. Es el derrame más grave de la historia.

También en América Latina

Nuestro continente no es ajeno a este proceso mundial. En Brasil se han descubierto nuevos yacimientos de petróleo en las profundidades del mar, pero su explotación tiene los mismos

Estas reflexiones formaron parte del curso “Desarrollo, sustentabilidad y alternativas al extractivismo” que organizó en Lima la Red por una Globalización con Equidad, de Perú, y el Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES) de Uruguay. Allí, los investigadores uruguayos Eduardo Gudynas, Gerardo Honty y Mariela Buonomo explicaron cómo el actual modelo de desarrollo basado en la exportación de recursos naturales es, ecológica y socialmente, insostenible a largo plazo. El curso buscaba discutir alternativas para transitar hacia una economía con menos consumo de energía y recursos naturales, pero que logre superar la pobreza y distribuir la riqueza de una manera más justa. Participaron dirigentes campesinos e indígenas, profesionales y miembros de partidos políticos de diversas partes del país.

¿Ganancias económicas o pérdidas ambientales y sociales?

Gudynas reclamó un “sinceramiento” del precio de los recursos naturales que exporta América Latina. Según el analista, los precios actuales reflejan los costos de producción que asumen las empresas, pero no los costos ambientales y sociales que generan. Por ello, propuso determinar el valor real de las pérdidas socioambientales y calcular de una manera más realista el costo-beneficio de estas actividades. Pero señaló además que hay costos que son incalculables desde el punto de vista económico, porque tienen que ver con la sostenibilidad ambiental, con valoraciones culturales y con el derecho a la existencia que tiene la propia naturaleza.

En el gráfico puede verse cómo cada año disminuye la cantidad de petróleo descubierto. Miles de millones de barriles Descubrimientos pasados Futuros descubrimientos (estimación)

Hoy, consumimos 6 barriles de petróleo por cada uno descubierto.


[ Actualidad Global ]

Año 3 | número dieciseis | julio 2010

Alerta internacional ante posible guerra nuclear Nuevas sanciones contra Irán podrían llevar a un conflicto armado

En peligro la paz. En lo que va del año se han realizado conferencias y cumbres para poner sobre el tapete el dilema de la posesión de armas nucleares en el mundo. De hecho, podemos citar entre ellas la Cumbre Nuclear realizada en Washington (EEUU) en abril, donde las potencias hicieron ver con fuerza sus discrepancias con Irán, país que reafirmó su programa nuclear que, asegura, sólo tiene objetivos civiles y energéticos. Y luego, la conferencia nuclear que realizó Irán en mayo en su territorio, donde acusó abiertamente a EEUU de incentivar la fabricación de armas nucleares en otros países, como es el caso de Israel que se ha negado reiteradas veces a declarar su poderío nuclear. En ese sentido el delicado dilema sobre una posible guerra nuclear ha venido sacudiendo el panorama

Presidentes de EEUU (Barack Obama), Irán (Mahmud Ahmadineyad) y Corea del Norte (KimJong Il)

Honduras: persiste violación de derechos humanos Se hace poco frente a asesinatos y amenazas a periodistas, activistas y opositores

Represión. En junio se cumplió un año del golpe de Estado de Honduras. Pero la crisis no sólo política, económica y social sino también de derechos humanos que envuelve a este país parece no tener una pronta solución, pese a que esta nación celebró elecciones en noviembre y tenga como su nuevo mandatario a Porfirio Lobo. La continuidad del modelo represivo instalado desde el golpe tiene entre sus víctimas a la sociedad civil organizada y a los hombres de prensa. Los casos de amenazas y hostigamiento a defensores de los derechos humanos, así como también a periodistas, maestros y miembros de la resistencia son innumerables. De hecho, durante los seis meses de dictadura del golpista Roberto Micheletti se registraron -según la Comisión Interamericana de Derechos Humanas (CIDH)- unas 4200 violaciones a los derechos humanos, más de 40 miembros de la resistencia popular fueron asesinados, cinco jóvenes fueron masacrados en marchas pacíficas y se realizaron más de tres mil detenciones. El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) denunció al mes de la toma de mando de Lobo 254 violaciones a los derechos humanos, con un promedio de nueve casos diarios. Ahora, esa cifra se ha elevado a más de 700 agresiones por motivos políticos, entre ellas el asesinato de 12 dirigentes populares y nueve periodistas. La

Organización

de

Periodistas

Iberoamericanos (OPI) ha cuestionado a Porfirio Lobo por ignorar los múltiples asesinatos perpetrados. La última víctima fue el periodista Luis Arturo Mondragón, director del canal 19, acribillado en su auto por denunciar a funcionarios corruptos. Del mismo modo, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA) expreso que Honduras se encuentra bajo una “alerta roja” y calificó a ese país como uno de los más peligrosos para ejercer el periodismo. Como se sabe, tras el golpe de Estado el año pasado Honduras fue expulsada de la OEA. Muchos países de Latinoamérica, sobre todo Brasil, Venezuela y otros integrantes de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR),no reconocen a Porfirio Lobo como presidente legítimo, porque llegó al poder tras el desarrollo de comicios fuera de los cánones democráticos.

Comisión de la verdad

En julio se conformó una Comisión de la Verdad, sin reconocimiento oficial, para investigar todas estas denuncias. Forman parte de la comisión el sacerdote hondureño Fausto Milla y la activista Hellen Umaña, así como por Adolfo Pérez Esquivel (argentino, premio Nobel de la paz en 1980), el sacerdote belga Fraçois Houtart, Nora Cotrinas (miembro de las Madres de Plaza de Mayo de Argentina) y otras personalidades internacionales. ¿Más info? www.resistenciahonduras.net/

internacional. Si bien hasta ahora sólo están subidos los tonos al respecto, hay posturas que hacen prever una solución que no pasa por la vía del diálogo. En junio el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, con el apoyo de las principales potencias, impuso una serie de sanciones contra Irán a causa de su programa nuclear. EEUU, por su lado, aprobó una ley que le permite sancionar a las empresas que realicen negocios con Irán, iniciando así un sabotaje comercial. Toda esta fiscalización internacional sobre temas nucleares no se produce con países aliados de EEUU, como Israel, la India o Pakistán, que también tienen este tipo de peligrosas armas. Irán, por su parte, insiste en que su programa nuclear será pacífico y no acepta las nuevas sanciones internacionales.

Diplomacia por la paz Al margen de la política de sanciones promovida por EEUU y aceptada por el resto de grandes potencias (Rusia y China incluidas), dos países realizaron en los últimos meses un acercamiento con Irán para negociar una salida pacífica al conflicto. Se trata de Brasil y Turquía. En mayo, los presidentes Lula da Silva (Brasil), Erdogan (Turquía) y Ahmadineyad (Irán) firmaron un acuerdo para que el país árabe transfiera su uranio enriquecido a Turquía y reciba a cambio una cantidad de uranio cuyas características lo hacen apto sólo para usos médicos y energéticos. EEUU acusó a Lula de ser un “ingenuo” por promover este acuerdo pacífico. Pero Lula ha dicho que la aplicación de las sanciones norteamericanas sólo llevará a una guerra, y que por el contrario su acuerdo con Irán fue una “victoria de la diplomacia”.

Indígenas bolivianos marcharon para exigir que se cumpla la Constitución Pueblos del oriente descontentos con gobierno de Evo Morales

Paradójico. También en Bolivia, los pueblos indígenas han tenido que salir a marchar para que se respeten sus derechos. Las comunidades de las “tierras bajas” del oriente boliviano, agrupadas en la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), realizaron entre junio y julio la “VII Marcha por el Territorio, la Autonomía y los Derechos de los Pueblos Indígenas”para influir en la aprobación de una serie de leyes claves para la vigencia de la nueva Constitución. La marcha se inició en el departamento amazónico del Beni con destino a la capital altoandina de La Paz, y demostró que si bien Morales cuenta con gran arraigo en las organizaciones sociales, también existen numerosas críticas. El presidente boliviano reaccionó de manera agresiva contra los manifestantes, acusándolos de ser “manipulados” y “financiados por la CIA”. De esta manera pretendió echar la culpa de sus problemas internos a supuestas injerencias extranjeras. Tres son los reclamos principales. (1) la vigencia irrestricta de la consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas sobre decisiones que les afecten directamente; (2) aumentar de siete a 14 el número de parlamentarios indígenas contemplados por la nueva Ley Electoral; y (3) poder real para las nuevas “autonomías indígena originaria campesinas”, que son circunscripciones político-administrativas basadas en el territorio ancestral. El Gobierno también tiene su parte de razón y le preocupa que la superposición de límites entre los actuales distritos y las futuras autonomías indígenas genere conflictos entre población indígena y no indígena. El vicepresidente García

Linera declaró que está de acuerdo con las autonomías pero “también somos defensores de la cohesión del país y no queremos conflictos por temas de disputa de fronteras departamentales que pueden generar enfrentamientos”. Al cierre de esta edición, el Gobierno y los manifestantes parecían estar llegando a un acuerdo. Sin embargo, es sólo el inicio de una larga lucha social por definir cómo se va a aplicar en la realidad el nuevo modelo de Estado creado por la Constitución, y que combina mayor presencia estatal en la economía, autonomías regionales e indígenas y formas de democracia representativa, participativa y comunitaria. Está en juego quién tomará las decisiones más candentes sobre, por ejemplo, la explotación de recursos naturales.

Palabra “Yo quiero decirle al Presidente Evo Morales que hemos venido apoyándolo hasta ahora, eso no quiere decir que vamos en contra del Presidente… nosotros vamos por una causa justa y lo que menciona que hay injerencia de organismos internacionales no es verdad…. aquí el trabajo del proceso de cambio no es el trabajo del MAS [Movimiento al Socialismo] o del presidente, es un trabajo de todos los sectores sociales especialmente de los pueblos indígenas”. Manifestante ¿Más info? http://fobomade.org.bo y www.erbol.com.bo 7


[ Informe especial ]

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Ajuste y recesión llegan a Europa Crisis

Si no hay solución,

la crisis continúa... La crisis

no había terminado.

Cuando políticos y empresarios de EE.UU. y Europa festejaban, optimistas, el inicio de la recuperación de sus economías, estalló una nueva crisis en la llamada “zona euro”. En Grecia, los trabajadores han perdido de un día para otro el 45% de su salario gracias al ajuste fiscal impuesto por el Fondo Monetario Internacional. En Alemania se ha anunciado el despido de 10 mil trabajadores estatales y el recorte de sueldos para el resto. También en España se ha aprobado una reducción en los salarios. Portugal, Hungría e Irlanda están en el mismo rumbo. La causa de todos estos recortes es el temido “déficit fiscal”. ¿Qué es esto? Es lo que ocurre cuando un Gobierno gasta más dinero del que ingresa por concepto de impuestos. El FMI y los funcionarios de la Unión Europea ha acusado a los gobernantes de Grecia, que es el primer país donde estalló esta crisis, de ser unos irresponsables que manejaron mal los dineros de su país. Efectivamente, las cuentas griegas están en rojo y se proyecta para este año un déficit de -8,1% (como porcentaje de su Producto Bruto Interno o PBI). Sin embargo, hay otros países con un déficit parecido, pero de ellos poco se habla. EE.UU. y el Reino Unido (Inglaterra) también tienen números en rojo para este año: EE.UU. con -10,64% de su PBI y el Reino Unido con un -11,5% de su PBI. Para comparar, los números de otros países que están en líos son algo mejores: Alemania, con un déficit de -5,4% de su PBI, Portugal con un -7,4% o España con -9,4%, por ejemplo. Que esta etapa de la crisis haya empezado en Grecia es una casualidad. Pero Grecia no es el epicentro de la crisis, no nos dejemos engañar: esta es la misma crisis que empezó en EE.UU. el 2007, y que sigue haciendo daño a los bolsillos de los trabajadores. Oscar Ugarteche, economista peruano, nos explica que las crisis tienen varias etapas. La primera etapa es propiamente la crisis financiera, que ocurre cuando las bolsas de valores se caen. Eso es lo que ocurrió el 2007 y 2008 en EE.UU., cuando se descubrió que muchas deudas hipotecarias eran impagables. La 8

“Leyes” de la economía mundial no son iguales para todos

golpe si cae de m

Trabajadores del mundo pagan platos rotos de los bancos

Rescate

para los bancos,

ajuste

para los demás Entre 2007 y 2009, EE.UU., la Unión Europea y Japón gastaron unos 5 billones de dólares en jugosos “rescates financieros” para evitar la quiebra de los bancos que habían tomado malas decisiones financieras. Ahora, los Gobiernos le están pasando la factura a sus pueblos: el déficit fiscal actual de esos países está estrechamente vinculado con esos gastos alucinantes, y gracias a ello es que actualmente están llevando a cabo recortes a los salarios y a los derechos laborales.

segunda etapa es la crisis del crédito, es decir, ante la incertidumbre, los bancos dejan de dar préstamos. La tercera es la crisis comercial, que ocurre porque casi todo el comercio internacional depende de préstamos bancarios: al cerrarse el crédito, se cae el comercio. De hecho, el 2009 el comercio internacional se redujo en un 37%, su mayor caida desde 1929. Y la cuarta etapa de la crisis es la actual: la crisis fiscal. Como el comercio ha caído tanto, los impuestos que los gobiernos han recaudado el año pasado han sido mínimos... A eso hay que sumarle los millonarios paquetes de “rescate” financiero y los de estímulo para contrarrestar la crisis. Es decir, los Gobiernos han tenido que gastar más, pero han tenido menos dinero. He ahí el origen del déficit fiscal: en la misma crisis generada

hace dos años en EE.UU., y no en supuestos “malos manejos” de Grecia, como los políticos, funcionarios y medios de comunicación se empeñan en hacernos creer. Pero queda una pregunta suelta: ¿por qué Grecia, Alemania, España y otros países tienen severos ajustes fiscales, si su déficit es menor que en Reino Unido y EE.UU.? En realidad, la situación en EE.UU. es gravísima. Según Ugarteche, los datos a mayo del 2010 señalan que su déficit ya es cercano al -14% de su PBI, y su deuda externa (con la que se financia dicho déficit) es del 100% de su PBI. Para poner un ejemplo, “cuando el Perú estuvo pésimo, en 1989, la deuda era del 80% del PBI”, explica Ugarteche. Es decir, en términos macroeconómicos EE.UU. ya está peor que Perú en aquella época.

Entonces, ¿por qué EE.UU. no está sufriendo un severo ajuste fiscal impuesto por los organismos internacionales? EE.UU. goza de varios privilegios. En primer lugar, es el país que imprime el billete de referencia para todo el comercio mundial: el dólar. Mientras el resto del mundo siga usando esa moneda, EE.UU. tendrá un gran margen de maniobra. Y en segundo lugar, ocupa una posición geopolítica y militar de superpotencia, así que ¿quién es el valiente que irá a exigirle que pague sus deudas? Parece que las duras reglas de la economía internacional no son iguales para todos. ¿Más info? www.obela.org www.latindadd.org www.attac.es

u

El ley yd ind la de 10 30 fác al rob qu po pe es


[ especial ]

Año 3 | número dieciseis | julio 2010

s europea earía fuerte al Perú en exportaciones materias primas

• La xenofobia,

un “daño colateral”

Estado de Arizona (EE.UU.) aprobó este año una y anti-inmigrantes que está permitiendo redadas deportaciones masivas de latinoamericanos documentados. Este es un “efecto secundario” de crisis. En EE.UU., desde el crack del 2008, la tasa e desempleo se ha duplicado, subiendo de 5% a 0%. De hecho, en Arizona hay actualmente casi 00 mil desempleados. En ese contexto, es muy cil para políticos demagógicos “echarle la culpa” los inmigrantes con el discurso de que “nos están bando nuestros empleos”. Sin embargo, sabemos ue la crisis no ha sido creada por los migrantes sino or las políticas económicas de George Bush, que ermitieron un crecimiento sin control de los negocios speculativos de los bancos.

• Ahora sí, crisis económica toca nuestras puertas

Enfoque local

Con la llegada de la recesión a Europa se viene la caída del precio de las materias primas. La Unión Europea es, después de China, el segundo comprador de materias primas del mundo, principalmente minerales. Además, Europa es nuestro segundo más importante comprador después de EEUU. Así que a prepararnos para la llegada de la crisis: en un país como el nuestro, que depende de sus materias primas, menos exportaciones significarán menos recaudación de impuestos, menos dinero para inversión social, mayor déficit fiscal y mayor deuda externa.

Las crisis múltiples En Alerta Perú venimos insistiendo en que esta no es una crisis sólo “económica”, como la mayoría de la prensa la presenta. Vivimos una crisis múltiple: •

• la crisis alimentaria,

los precios de los alimentos han subido en promedio 50% en los últimos años y más de mil millones de personas sufren hambre en el mundo (pasó de 800 a mil millones desde el 2007.)

• la crisis energética, cada vez hay •

menos petróleo disponible y la industria busca, desesperada, nuevas fuentes de energía

• la crisis ambiental, que es la más

grave de todas y que pone en cuestión la sostenibilidad a largo plazo del sistema mundial

Sociedad civil exige

impuesto mundial a los bancos A fines de junio tuvo lugar la cumbre del G20, el grupo que reúne a los 8 países más industrializados del mundo (EEUU, varios países de la Unión Europea, Japón, etc.) y a algunos países emergentes invitados por ellos, como China, Brasil y Sudáfrica. La reunión buscaba acordar políticas comunes para enfrentar la crisis, pero al final se hizo evidente una división entre los que proponen más gasto fiscal para “estimular” la economía (entre ellos EEUU) y los que quieren un “ajustón” para reducir el déficit (como Alemania).

Números en rojo

Déficit esperado al 2010 (como % del PBI)

Irlanda -11,7% UK (Inglaterra) -11,5% EE.UU. -10,6% España -9,4% Grecia -8,1% Francia -7,8% Portugal -7,4% Fuentes: www.usgovernmentspending.com, www.statistics.gov.uk, OCDE. Elaboración: Alerta Perú.

De forma paralela a la reunión oficial tuvo lugar un encuentro de movimientos sociales que cuestionaron que el costo de la crisis lo estén pagando los Estados y los ciudadanos. Según la asociación internacional ATTAC, “el sector financiero ha causado la actual crisis histórica. El crecimiento exponencial del sector financiero, enfocado en la ganancia especulativa de corto plazo, ha creado una 'economía de casino'. Millones de hombres y mujeres han perdido sus trabajos. Gente de todo el mundo se ha hundido más en la pobreza y mil millones de personas tienen hambre hoy”. Frente a ello, los movimientos reunidos exigieron un impuesto mundial a las transacciones financieras pues “es hora de que paguen su parte justa de los costes de recuperación. Un Impuesto a las Transacciones Financieras sería el instrumento más eficaz para garantizar esto”. Un estudio realizado por Stephen Schulmeister en el Instituto con sede en Viena OMR estima que un impuesto como este, a una tasa del 0,05%, produciría $ 650 millones en ingresos anuales y al mismo tiempo llevaría a una disminución de 65% en el volumen de las transacciones bancarias, reduciendo las operaciones riesgosas como las que han ocasionado la actual crisis. Grupos de la sociedad civil llaman a esta tasa el "Robin Hood de los impuestos", ya que gravaría los ingresos principalmente de los más acomodados. Los movimientos sociales también acordaron sus estrategias para presionar a los miembros del G20 en sus próximas reuniones de Corea (noviembre) y Francia (abril), y cuestionaron la legitimidad del G20 por no representar la voz de los 192 países miembros de Naciones Unidas. 9


[ Opinión ]

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

La cárcel no es el paraíso Rosa Montalvo Reinoso - Asociación SER

Lo es menos para las mujeres, que por el hecho de serlo se verán enfrentadas a vivir, además de la dureza de la cárcel misma, la doble sanción moral y en múltiples ocasiones también legal, por haber transgredido lo que del orden de género determina para ellas. Las cárceles están llenas de experiencias tristes, de situaciones limite o de sueños rotos de mujeres que creyeron que con la violencia, con el tráfico de drogas, el robo o el asesinato podrían tener una vida diferente, cambiar el sistema o defender la vida de sus hijos o hijas. Las cárceles de mujeres, así como tienen elementos en común con las cárceles de hombres, como la pésima alimentación, el hacinamiento o las posibilidades de acceder a mejores condiciones si cuentan con los recursos, el poder o las relaciones que les posibilite esto, tienen también grandes diferencias marcadas

por el género, que es determinante en la vivencia carcelaria y en muchos casos en las condiciones y posibilidades que tienen hombres y mujeres para el ejercicio de derechos. Una crucial diferencia es la maternidad, pues para una mujer encarcelada la posibilidad de ver a sus hijos o hijas, o la preocupación por ellos, genera una mayor tensión a la que ya vive cotidianamente por el encierro. Muchas de estas mujeres tienen que ver cómo sus hijos son arrancados de su lado cuando llegan a una edad determinada y cuando son pequeños, tienen que criarlos en las duras condiciones que existen en las cárceles, con deficientes condiciones higiénicas, que las hacen a ellas y a sus hijos más vulnerables a enfermedades, a veces con sólo un metro de espacio para cada reclusa,

escaso acceso a servicios médicos especializados, ya que no existe en la práctica una política de salud carcelaria dirigida a que las mujeres, sus hijos e hijas puedan ser atendidas cuando lo requieran. Las severas limitaciones para cuidar a sus hijos e hijas son un factor más de sufrimiento para cualquier madre encarcelada. Cuando se trata de los derechos sexuales y reproductivos, son las mujeres las que tienen más restricciones u obstáculos para ejercerlos, al contrario de los hombres, que pueden recibir fácilmente visitas íntimas. En el Perú, en el caso de las sentenciadas por terrorismo, no tuvieron durante muchos años este derecho, lo que además de impedirles gozar de una importante manifestación de la sexualidad, afectó la posibilidad de muchas de ellas de tener descendencia si así lo desearan. Tuvo que pronunciarse el Tribunal Constitucional en un impecable veredicto para que las mujeres pudieran gozar de este derecho, fallando a favor de Marisol Elizabeth Venturo Ríos, una de las reclusas que había interpuesto un recurso de agravio constitucional contra la Sexta Sala Penal de Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, que había declarado improcedente la demanda en la cual se solicitaba se le conceda el derecho al beneficio penitenciario de visita íntima. Cuando se posibilitó el ejercicio de este derecho en el 2009, para muchas, el reloj había marcado el tiempo final para las posibilidades de maternidad. En los últimos años, ha habido un crecimiento de la población carcelaria femenina debido a diferentes factores sociales que tienen que ver en buena

medida con las nuevas expectativas, condiciones y posiciones que tienen las mujeres en la estructura social y familiar, donde muchas veces deben ser las proveedoras principales. La mayor causa de detención, no sólo en el Perú sino en muchos países, son delitos relacionados con el tráfico de drogas, lo que plantea una nueva problemática, a la que se ha prestado poca atención aun, pues muchas de las mujeres que son detenidas por tráfico son jóvenes y extranjeras. Esto último condiciona enormemente su vida en prisión, pues no contarán en el país con los referentes familiares o amicales que les den el soporte emocional que los largos períodos de carcelería requieren, agregando por tanto un factor más de vulnerabilidad a su ya difícil situación. “¿Cuánto mide este lugar? ¿Cuántas personas hay aquí?”, preguntó la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, durante una visita que hizo al penal de mujeres hace 3 años, sin poder creer lo que veía. Pese al tiempo transcurrido, con seguridad la respuesta sería la misma, 40 mujeres en la celda más grande que mide 8 x 5. En el espejo que es la cárcel se refleja también la salud democrática que hay en el país, la concepción de derechos que tiene la sociedad, pues el respeto de los derechos y de la dignidad de las personas detenidas son los pilares fundamentales para su rehabilitación y reinserción social. Ello amerita el compromiso no sólo de las autoridades, sino de toda la ciudadanía y de todas las personas que creemos firmemente que los derechos humanos son inherentes al ser humano, integrales, universales, imprescriptibles y se ejercen en todo momento, en todo lugar.

Perenco: luz verde para el Estudio de

Impacto Ambiental de su nuevo oleducto Pedro Maldonado - economista e investigador en Energía y Minas de la UNMSM En la selva norte del país, la subsidiaria de la empresa francesa Perenco viene desarrollando el proyecto de “Construcción del Oleoducto y Línea de Diluyente CPF-Andoas Para Uso Propio”, que resulta ser complementario al proyecto de Modernización del Oleoducto Nor Peruano (Petroperú). Estos proyectos tienen como origen principal la futura explotación comercial del Lote 67, operado por Perenco Peru Limited Sucursal del Perú; con reservas por unos 300 millones de barriles de petróleo, que permitirán producir 100 mil barriles diarios, duplicando así la producción interna. A la fecha, la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ya habría dado luz verde al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la construcción del oleoducto de la empresa Perenco, dando opinión favorable en la evaluación del Resumen Ejecutivo del EIA. En base a estas condiciones, la empresa privada Perenco Perú Limited y la estatal

Petroperú asumen planes de inversión que en conjunto suman casi US$ 1,330 millones. Por los montos de inversión puede ser válida la preocupación de Perenco para superar plazos y gestiones que permita la puesta en marcha de la extracción de petróleo en el Lote 67 y su transporte por el “Nuevo Oleoducto”, pero ello no lo puede llevar a mantener una falta de transparencia en las gestiones para aprobar el EIA y menos actuar sin Responsabilidad Social. Perenco, en su Estudios de Impacto Ambiental, niega la existencia de comunidades nativas en aislamiento voluntario, sin embargo el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA) hasta la fecha no niega ni afirma la existencia de pueblos indígenas en aislamiento. Perenco involucra a una institución del Estado como es el INDEPA para hacer válidos sus argumentos de no existencia de comunidades en aislamiento voluntario. Sostienen que tienen un estudio multidisciplinario de 24 expertos, donde llegan a la conclusión): “El trabajo de

campo realizado demuestra que no existe evidencia física de tribus no contactadas en el área del Lote 67”. En ese estudio la petrolera señala que el INDEPA formó parte de las cuatro instituciones involucradas en el Estudio; sin embargo el Presidente Ejecutivo del INDEPA, Mayta Cápac Alatrista sostiene que hay “interpretaciones antojadizas sobre el tema” El funcionario reconoce que un representante del INDEPA participó como invitado para realizar un recorrido en los estudios de Daimi Perú (compañía consultora que ha realizado el EIA) en la zona, pero de manera estricta el INDEPA no ha formado parte del grupo de estudios, ni ha corroborado, menos ha validado esas conclusiones. Por el contrario, recién este año están conformando un grupo de expertos de diversas instituciones y especialistas, con criterio de imparcialidad, para que viaje a la zona Napo Tigre (donde está Perenco) y realice los estudios y reconocimientos para tener una información más certera. En el marco de una gestión de Responsabilidad Social Empresarial, la empresa Perenco debiera considerar

estos hechos, dado la trascendencia de las futuras inversiones en la zona de la selva norte del país. Así mismo, las autoridades gubernamentales deben expresar una mayor exigencia en los estudios de evaluación y reconocimiento de la existencia o no de comunidades nativas en aislamiento. No debe ser una simple formalidad, que el MINEM solicite documentos, estudios y planes a la empresa para aprobar la puesta en marcha de las actividades petroleras en la zona, y es que todas estas gestiones realizadas dentro del Estado de Derecho y en armonía social, minimizaría la conflictividad, además de prevenir sucesos negativos como lo ocurrido hace un año en Bagua. 10


¿?

[ Diálogo y debate ]

Año 3 | número dieciseis | julio 2010

¿Tenemos identidad nacional? Al acercarse las fiestas patrias, sale a flote un tema aún pendiente pese a los dos días de desbordante patriotismo. Muchas veces solemos escuchar que al peruano le falta identidad nacional, mientras hay quienes sostienen que la llamada identidad nacional en el Perú es una suma de identidades múltiples pues nuestro país se caracteriza por su composición étnica y cultural muy diversa. ¿Debe el Perú, de una vez por todas, denominarse como un “Estado plurinacional”, como ya lo han hecho los hermanos países de Ecuador y Bolivia?

Preguntas:

1. ¿Qué significa el Perú

para ti, como amazónico, andino o costeño? ¿Cómo podemos convivir los peruanos en nuestra gran diversidad étnica y cultural?

2.

país, pero en la práctica seguimos siendo colonia, esta vez de EEUU. Con lo del gas por ejemplo es una prueba que somos colonia de las empresas multinacionales y ellas son las que mandan en el país. Ellos disponen del territorio por eso no les importa arrasar con el Amazonas y la sierra, desertificando y atentando contra la naturaleza.

2.

2. Hugo Blanco

Líder campesino, Presidente honorario de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDTC) y director de la revista Lucha Indígena

1. El Perú es una fabricación

que se hizo después de que vinieron los invasores donde se quedaron gente que continuaron oprimiendo y se repartieron (el país). Creo que las fronteras nacionales son artificiales, por supuesto que estamos en contra de la imposición, lastimosamente los españoles vinieron y se impusieron. Luego teóricamente se independizó el

Yo creo que no hay ningún conflicto y no debe haber ningún conflicto. Pasa que acá impusieron una cultura que denominaron superior y aplastó a las demás culturas, sin embargo los indígenas estamos por la plurinacionalidad, donde se respete todas las culturas y todas las etnias. Por ejemplo entre los amazónicos hay entre unas 50 nacionalidades diferentes pero todas ellas decidieron defender la amazonia, también con los andinos concordamos en defender el territorio. No tenemos nada en contra de las diferentes culturas, creemos que todos somos hermanos, la idea es que no se imponga ninguna cultura sobre otra y en eso si estamos en contra.

Iris Silva

Coordinadora Regional de Defensa del Ambiente y la Vida del Callao (Credremav)

1. El Perú es plurinacional,

somos una diversidad y todos debemos aprender a tolerarnos y entendernos, a respetar la manera de ser de cada uno de nosotros en diferentes regiones, porque somos parte de un solo país y debemos unirnos para que no haya discriminación, convivir todos respetando nuestros espacios.

2. Lapresenciamulticultural,plurilingüe

criterio hay que ser como uno es, aceptando nuestras costumbres, nuestras filosofías y mediante nuestras filosofías plantear nuestros esquemas de desarrollo de una vida colectiva.

2.

Plinio Pizango Líder shawi

1. El Perú significa la plurinacionalidad

donde realmente todos somos peruanos, donde todos somos iguales dentro de una sociedad en medio de una real democracia, y el pilar de la democracia es la plurinacionalidad. Ahora la identidad nacional es un gran problema que tiene nuestro Perú que no nos sentimos identificados como peruanos y seguimos adoptando culturas de otras partes del mundo y eso no quiere decir que hay que rechazarlas, a mi

Mediante la verdadera unificación de nuestra cosmovisión que podamos tener como andinos, como amazónicos y relacionarnos cada día más, porque al fin y al cabo todos provenimos de diferentes rasgos etnoculturales como lo dicen muchos antropólogos y de acuerdo a eso basarnos realmente en el diálogo, porque el buen entendimiento se basa en el buen diálogo sincero, respetando las costumbre y la cosmovisión que puedan tener los demás compatriotas andinos, amazónicos y costeños. Hay que erradicar los prejuicios como decir peruanos de segunda categoría, porque al final todos tenemos que estar organizados dentro de una sociedad democrática y representativa.

Creo que siempre van haber diferencias, además la discriminación no sólo se da en la capital sino también en el interior del país. Debemos aprender a convivir, pues no debe existir esa diferencia entre los que viven en la costa y los que viven en la sierra, porque todos tenemos de nuestros antepasados que han sido netamente peruanos. Por ejemplo que nuestras autoridades no se acuerden de la selva y su gente solamente para extraer los recursos, ellos también tienen derecho a gozar de todos los beneficios que hay en la costa, de educación, de salud, porque no es posible que se acuerden de ellos sólo para extraer recursos. Todos somos iguales con los mismos derechos. Por eso mismo no debe existir este termino de peruanos de segunda o tercera categorías, todos somos peruanos tan iguales como de la costa, de la sierra y de la selva.

Eduardo Arroyo

Sociólogo y catedrático de la Universidad Ricardo Palma y Federico Villarreal.

1. El Perú es mi raíz, mi origen, mi patria, es mi pasión

y compromiso. Creo que la idea de patria, de nación, de valores nacionales, de soberanía son valores que lamentablemente en los últimos 25 años la lógica del mercado ha arrasado con ellos porque ni siquiera se menciona la patria, la nación y la soberanía, más bien se hace escarnio de ella. Creo que debemos estar muy compenetrados con el país y desde donde estemos hay que colaborar para sacar adelante a nuestro Perú.

en nuestro país es una realidad y creo que cualquiera por sentido común debe comprender que en esta gran casa que es el Perú viven alrededor de 63 nacionalidades y 3 grandes naciones y todos somos peruanos, por eso mismo es un país tan diverso y tan heterogéneo y esa es tal vez su riqueza y su realidad. La convivencia pasa por entender que todos somos peruanos y debemos saber tolerar y respetas las diferentes costumbres, dialectos, formas de alimentación, y expresiones para así entender que la peruanidad es esa, pues no es monocordia sino muy heterogénea, hay que aceptarlo para luego quererlo. Por eso mismo no hay ciudadanos de bajas categorías y hacer la diferencia indica una barbaridad que hereda la vieja concepción de la república española frente a la república de indios, que es una república superior, egocéntrica que a nosotros nos derivo como inferiores desde el lado racial. Y esto se ha visto evidente cuando el movimiento amazónico se hizo más notorio y nosotros en la costa ignorantes nos sorprendemos de tal movimiento. 11


[ Voces en movimiento ]

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Martha Quispe, secretaria general de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco

“El gas está en el Cusco y debe servir para el pueblo peruano” Dirigenta de la FDTC y miembro del Frente de Defensa de

los Hidrocarburos de Camisea

habló con Alerta Perú al finalizar la jornada macro regional de protesta contra la exportación del gas de Camisea en condiciones desventajosas para nuestro país. ¿Cómo así se llegó a la jornada de protesta del 17 y 18 de junio? El día 29 de mayo se cumplió un encuentro de la macro sur con la participación de los principales dirigentes de los frentes de defensa (de Cusco, Arequipa, Puno, Tacna, Moquegua y Madre de Dios). El acuerdo fue ejecutar un paro macroregional preventivo de 24 horas el 17 de junio. En esa oportunidad, Puno acordó un paro de 48 horas por el otro problema, mucho más grave aún, que es la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari. Para el Paro macroregional, los dos puntos claves fueron: primero, la no exportación del gas (de Camisea) o, si se diera ello, que fuera en las mejores condiciones para los peruanos; y segundo, la exigencia para que no se concretice la construcción de los ductos paralelos en La Convención afectando el monumento histórico de Megantoni. Esa plataforma se aprobó aquel 29 de mayo, y la medida luego fue ratificada en cada una de las regiones. En la FDTC (Federación Departamental de Trabajadores del Cusco) lo ratificamos en Asamblea Ampliada. Y en el Cusco hay una característica muy importante, porque el 14 de mayo se ha conformado el Frente de Defensa de los Hidrocarburos de Camisea que está conformado por la Universidad San Antonio Abad, por la Coordinadora Regional de Colegios Profesionales, la FDCT y también sectores campesinos. Este Frente se incorporó y asumió el paro. Hicimos una conferencia de prensa en Lima dando a conocer nuestra plataforma, pero la prensa no le ha tomado mucha importancia. ¿Cuál es su balance del desarrollo de la protesta? Se ha cumplido esta medida de lucha con la participación masiva en Cusco de los diferentes gremios, barriales, sindicales, estudiantes, en fin, toda clase de asociaciones, y hemos concluido con una gran concentración de delegaciones en la Plaza de Armas. Se ha logrado que el 12

pueblo se identifique con esta acción y se ha tomado conciencia de que este nuestro recurso, que está en la región del Cusco, debe servir principalmente para los cusqueños, debe servir principalmente para el pueblo del sur y el pueblo peruano. Si es que se hace algún tipo de exportación debe tener las mejores condiciones para los peruanos, y no como se está pretendiendo hacer, utilizando pozos que tienen precio regulado. (El paro) ha sido bastante contundente y el Cusco ha exigido que se respeten sus recursos naturales. Por otro lado, en Quillabamba (La Convención) y en Espinar, con algunas plataformas adicionales, habían aprobado paros de 48 horas. Y ahora el 26 de junio nos hemos de encontrar como Frentes Regionales en Arequipa para establecer la fecha de un posible Paro Nacional o determinar alguna otra acción mucho mayor. El gas de Camisea ya está usándose en Lima hace algunos años, y ya está listo también para la exportación. Sin embargo, no se usa en Cusco todavía. ¿Cómo se siente el pueblo de Cusco frente a esta situación? La respuesta se la ha dado el día de ayer al haber protestado. La población ha dicho ¡basta ya! al señor presidente Alan García, que paralice estas exportaciones hasta que no haya medidas concretas para beneficiar principalmente a los cusqueños, que es la región donde se ubica este recurso. Se siente un malestar total, porque Lima tiene el recurso y lo tiene más barato. El gas doméstico allá está a 23 o 24 soles mientras que nosotros lo compramos a 35 y en La Convención está a 60 ó 70 soles. Esta exportación que ellos querían hacer ya la tenían prevista desde hace mucho tiempo, por eso es que se está dando estos cambios constantes en estos contratos, desde Paniagua, Toledo y las otras gestiones, y allí tiene mucho que ver Pedro Pablo Kuczynski ya que este señor es el que ha sido testaferro de estas empresas.

¿Cuál es el problema con la reserva del Megantoni? Ellos han diseñado dos ductos paralelos con los cuales plantean ampliar la capacidad de transporte para que se pueda llevar más gas a la costa. Nos han engañado, han pretendido hacernos creer que esta ampliación es para la costa por el aumento de la demanda, sin embargo eso va para la exportación. ¿Qué está pasando con esta construcción? Estos otros dos ductos estarían afectando la zona del Megantoni, que es un santuario nacional, es patrimonio con una biodiversidad increíble. La propuesta que hace Pluspetrol es pasar con un túnel por debajo del Megantoni. Pero aquí hay vida, hay biodiversidad, hay población, entonces todo el pueblo de las zonas aledañas ha rechazado esta construcción. En mayo realizaron un paro de tres días previo a una huelga indefinida por este motivo. La población no quiere ningún ducto ni por debajo ni bordeando en Megantoni, esa posición es clara en La Convención, y nosotros también lo respaldamos. ¿Ha sido positiva o negativa la participación de los Gobiernos Regionales? A los Gobiernos Regionales del sur les han dado una propuesta de cómo atender nuestras demandas. Porque se cree que con la construcción del Gasoducto Andino del Sur nos van a dar un trillón de pies cúbicos y con eso vamos a estar satisfechos. Estos ductos van a llegar hasta Ilo (Moquegua) donde según la información que se nos ha proporcionado va a construir una gran central termoeléctrica y una planta petroquímica para darla valor agregado a este recurso energético. Eso estaría bien, pero sólo nos van a

El dato

Mal negocio (dólares por mil pies cúbicos)

Perú venderá el gas de Camisea a Bolivia vende

gas a Brasil a... Bolivia vende gas a Argentina a... Argentina vende gas a Chile a...

0,14 $ 7,80 $ 5,70 $

15,40 $

Fuente: Grupo Parlamentario Nacionalista

dar un trillón de los lotes 88 y 56, que tienen precio regulado de 0.6 céntimos de dólar. Y la demanda adicional la van a cubrir con los otros lotes que tienen un precio de 10 dólares. ¿Se da usted cuenta la gran diferencia que hay? Si sumamos a cuánto equivale todo eso... Ni me atrevo a decirlo porque son millones y millones de soles. No necesitamos que nos den un caramelo diciendo “ahí tienen vuestro gasoducto sur andino”. La exportación ya está en marcha, ¿qué se puede hacer? Hay acciones legales que se hacen, pero si estas no tienen la presión y fuerza social pierden su peso, porque por allí nomás se pierden todos los trámites. La asociación pro consumidores ha presentado una acción de amparo y una medida cautelar de la cual no se tiene hasta ahora ningún tipo de respuesta. O sea, se trata de frustrar todo tipo de acción legal que pretendemos hacer, entonces la única fuerza es tener este tipo de medidas.


[ Voces del mundo ]

Año 3 | número dieciseis | julio 2010

Enrique Daza, de RECALCA

“Con Uribe, la pobreza en Colombia ha llegado al 60%” Enrique Daza encabeza la Red

Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio (RECALCA), una coalición de

organizaciones sociales que se enfrentan a los tratados de libre comercio. También es secretario de la Alianza Social Continental (ASC). Él estuvo en Lima durante unos días y Alerta Perú aprovechó para preguntarle sobre las elecciones en Colombia, la guerra interna y el legado de Uribe tras ocho años de Gobierno. empobrecido, los terratenientes hacen lo que quieren, los paramilitares y las mafias se han apoderado de enormes tierras, y esto es una base social que reproduce permanentemente las condiciones objetivas para este tipo de acción guerrillera. ¿Cuál es la salida a esta larguísima guerra? ¿Es una salida militar, o es una negociación? ¿Qué ha significado para el pueblo colombiano estos ocho años de gobierno de Uribe? Álvaro Uribe ha sido, en el terreno económico, un pionero de las políticas neoliberales en Colombia. Durante su Gobierno se vivieron grandes privatizaciones, una apertura a la inversión extranjera, el intento de firma de varios tratados de libre comercio (TLC), la expropiación de tierra a los campesios para entregarlas a terratenientes y mafiosos, y en general la concentración del ingreso y la desnacionalización de la economía. El resultado fue el aumento de la pobreza: Colombia tiene un índice de pobreza del 60%, un 30% de la población está en la indigencia y el desempleo llega al 20%. Además Colombia es uno de los cinco países del mundo con peor distribución del ingreso, tiene una enorme concentración de la tierra, tres millones de desplazados de las zonas rurales a las zonas urbanas, y el enriquecimiento de unos cuantos grupos económicos. El lema de Uribe era la seguridad democrática y la confianza al inversionista. La confianza al inversionista significaba dar toda clase de garantías a los inversionistas, principalmente extranjeros, a través de un cambio en las reglas de juego que permitía una inversión irresponsable, sin ningún tipo de requisito económico, fiscal, ambiental, etc. La “seguridad

democrática”, de la cual Uribe se ufana tanto, arrojó miles de muertos y graves episodios de violaciones a los derechos humanos, por ejemplo más de 3 mil casos de asesinatos, por parte del Ejército, de personal civil para presentarlo como guerrillero; o la interceptación de los teléfonos a altos dirigentes de las cortes, políticos, del parlamento, de la oposición, de las ONG.. Con Uribe, Colombia ha estado de espaldas a Sudamérica... Colombia no ha estado de espaldas, sino que ha estado activamente en contra. Uribe se ha portado como una ficha de EEUU tanto durante el gobierno de Bush como con Obama. Su estrategia ha sido despreciar cualquier proceso de unidad latinoamericana o andina y confiar exclusivamente en su relación comercial con EEUU. ¿Es verdad que las FARC están arrinconadas? ¿Cuál es la situación de la guerra interna en Colombia? Las FARC han sido fuertemente golpeadas. Además, se han relacionado con el narcotráfico, han cometido innumerables actos de terrorismo y se han aislado de la población. Sin embargo, esto está muy lejos de arrojar una derrota definitiva de las FARC. El campo está completamente

La salida militar es la que se está ensayando hace ocho años o más, y se demuestra que no resuelve los problemas. La salida es política, a través de una negociación. Pero sobretodo tiene que darse la resolución de los problemas que están en la base de la violencia. Tiene que haber una reforma agraria, tiene que haber inversión en el campo, tiene que haber una expropiación de las millones de hectáreas que han sido monopolizadas por la mafia y los paramilitares... Sin esto no puede haber una solución de fondo. Pasando a las elecciones... ¿Qué pasó en la primera vuelta? Había la expectativa de un virtual empate (entre Mockus y Santos) según las encuestadoras, y finalmente hubo esta ventaja bastante considerable de Santos... El Gobierno de Uribe ha usado el presupuesto nacional para crear una red clientelista de apoyos a lo largo de sus ocho años. Uribe hizo más de 400 consejos comunales, todos los sábados, en los cuales ofrecía a comunidades dinero para la resolución de problemas muy puntuales, y además el Gobierno tenía una red de subsidios que llegaban a más de 20 millones de personas, pequeñísimos subsidios, casi miserables, de 10 o 20 dólares, pero que han creado una red de apoyo al Gobierno. El Uribismo tiene

más del 70% del Congreso, Mockus no tiene sino 3 congresistas... O sea, en sana lógica, lo que sucedió es lo que tenía que suceder. Ahora, Mockus expresó durante un momento dado un sentimiento anti-uribista, antipolítico, contra la corrupción, contra la violación a las reglas del juego democrático, pero nunca planteó un reto de fondo a la política gubernamental, ni a la política económica, ni a la política militar, ni a la política social, ni a las privatizaciones, ni a la política internacional... Y por eso la ciudadanía lo veía como una alternativa en lo político, pero no en los problemas fundamentales. Y eso generó una profunda debilidad de su candidatura. Pero también los medios lo inflaron más allá de sus posibilidades reales. Por otro lado, la izquierda no tuvo la capacidad de ocupar el espacio del centro que ocupó Mockus, y tuvo una votación digna pero relativamente marginal. Las encuestas le daban el 5% y sacó el 10%, muy distante de ser una alternativa electoral. ¿Qué significará el gobierno de Santos? No se espera que haya ningún cambio de ninguna naturaleza, su bandera es la continuidad de las políticas. Ahora, sí hay una tendencia a un descontento creciente de la población, que se expresa en varias cosas. Por ejemplo, una importante movilización en defensa de la salud pública, que hubo este año, un aumento en el número de huelgas, y una insatisfacción generalizada de todo el estudiantado y otros sectores de la población. En cualquier momento esta situación puede revertir. Si existe un partido de izquierda o movimientos sociales que estén en capacidad de capitalizar el descontento, la situación puede cambiar de un momento a otro.

13


[ Culturas ]

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Dina Cedano, feminista y coautora del libro “Yo amo mi vulva”

“Es importantísimo que el movimiento feminista integre todas las demandas de las mujeres” “Yo amo a mi vulva”, libro de las jóvenes feministas Dina Cedano, Silvia Maza y Liz Cabrel, busca resaltar que las mujeres ejercen su sexualidad y son capaces de sentir placer. A través de imágenes y testimonios, 28 mujeres comparten la relación que tienen con su cuerpo. El libro ha generado gran debate y es considerado polémico por enfrentarse a los tabúes de nuestra sociedad machista. Entrevista: Alex Albornoz ¿Cuánto ha costado editar un libro con estas características? Esta idea conjunta surge más o menos a inicios de mayo del 2009. Nos motivó una idea principal y sencilla, la sensibilización con esta parte del cuerpo y mostrarla como algo natural sin tener que avergonzarnos. De esta manera podíamos ver cómo las mujeres de distinto ámbitos sociales, de distintas áreas geográficas y culturales tenían algún reparo en temas relacionados con su cuerpo. Fueron mujeres entre las edades de 23 a 51 años. El interés fue educativo, para promover el conocimiento de nuestro cuerpo y mejorar la relación que tenemos nosotras con nuestro cuerpo, porque eso es parte de cómo construimos nuestra identidad, nuestra subjetividad y cómo lo relacionamos con el medio social en que vivimos. Pero claro, no bastaba entonces un libro de fotos de vulvas sin identidad, no era suficiente, por ello buscamos plasmar testimonios y fue algo complicado tal vez encontrar una persona que no solamente este dispuesta a tomarse la foto sino también a contarnos algo relevante. Pero una vez que las personas conocían del proyecto se sintieron entusiasmadas de formar parte de esto. Ya con lo segundo se completó la idea y la pregunta fundamental: ¿qué relación tienes con tu vulva? y eso fue lo que le preguntamos a cada mujer que aparece en el libro, que son un total de 28 mujeres y escogimos a 28 porque ese número es un número mensual de la mujer además que tiene una connotación muy femenina. ¿Algunas características principales del libro? El libro, como es de carácter testimonial, termina siendo muy espontáneo. Entre las críticas que hemos recibido resalta la ausencia de un marco teórico, pero el libro no pretende tampoco ser un trabajo intelectual. Lo que pretende es mostrar testimonios, ser una fuente de difusión y esa es una de las características del libro, le da esa voz a mujeres que hayan tenido alguna dificultad para aceptar su cuerpo, pues siempre está relacionado a los prejuicios sociales o culturales y me atrevo a decir a la influencia misma que ha tenido siempre 14

la religión en la formación de Perfil las mujeres, especialmente de Dina Cedano este país y en muchos países Estudió Economía en la de Latinoamérica. Este libro Universidad Católica del justamente denuncia el control Perú y tiene una maestría en que ha habido en la sociedad Administración Pública. Vivió a través del cuerpo de la mujer tres años en Nueva York y pues también son agresiones de obtuvo una certificación en violencia contra la libertad de las temas de mujer en EEUU. mujeres. Una cosa importante es el auto-conocimiento del cuerpo, sexuales es algo que no vivir con vergüenza, el tema que yo sí quisiera reivindicar y que me nosotras tenemos la parece muy sanador es el tema del auto- total potestad de llevar placer porque es un tema que se vive a cabo. El machismo en con dificultad, yo creo que esta labor preponderante ayuda a las adolescentes a tener más nuestra sociedad nos afecta a hombres y a conocimiento de su cuerpo. mujeres, y las mujeres terminamos siendo las víctimas mayores de todo esto. Creemos que el tener la ocasión de conversar estos temas en confianza, tomando como base los testimonios de estas 28 mujeres, ayuda mucho para identificar aquellos prejuicios que ¿Y de qué manera estaría este libro tenemos dentro. contribuyendo al movimiento Hace poco en un taller que se llevó a feminista? cabo en Comas (Lima) para nosotras fue Para nosotras es una herramienta que muy revelador, unos de los testimonios a través de la visibilización tengamos más terrible fue que una de las señoras conocimiento de esta parte de nuestro comentó que hace 35 años que no tenía cuerpo y así a la aceptación, no sentir relaciones sexuales, porque hace 35 vergüenza. Este libro es una herramienta años que su esposo se fue con otra y no educativa para que las mujeres no nos quiso faltarle al respeto a sus hijos. Ahí sintamos solas. Porque de la sexualidad vemos cómo ese testimonio es producto de los hombres es de lo que más se del machismo, pero la señora se sintió habla, que más se acepta, pero las identificada y expresó lo que vivió como mujeres somos también seres sexuados un sacrifico que al final no le hizo bien. La o sexuales como cualquier ser humano. apertura de esto termina siendo nuestra Entonces en ese sentido creo que el contribución y es una herramienta en libro contribuye mucho a la aceptación, estos ambientes, a mi me decían las porque nosotros lo que queremos es señoras que están trabajando en los comedores populares, en los vasos de reivindicar nuestros derechos sexuales. leche, que están preocupadas en sus Hace poco conversábamos con una necesidades básicas pero también en el dirigenta social que nos decía que el buen ejercicio de la sexualidad, porque tema sexual es muy difícil de trabajar el ejercicio de la sexualidad sana te da salud mental y emocional. con las bases...

“El ejercicio de la sexualidad sana te da salud mental y emocional”

Eso es parte de lo que queremos hacer con el libro, ayudar que las mujeres nos liberemos. ¿Liberarnos en qué sentido? En el sentido de que podamos sentir que el ejercicio de nuestros derechos

Un tema pendiente quizás aún sea la unidad de todas las mujeres... Una dirigenta de base nos comentaba que cuando el movimiento feminista las convocaban, ellas apoyaban, pero

cuando la base las invitaba las instituciones no se hacían presentes. Me parece muy importante rescatar lo que me comentas. Todas las mujeres que siguen el movimiento feminista saben que todo esto ha sido una construcción que no ha sido fácil. Yo no me siento una vocera con autoridad porque hay mujeres que tienen mucho trabajo de décadas. Pero justamente aún hay muchos retos pues nosotras sabemos que los problemas sociales están condicionados por distinto aspectos, no sólo está el tema de género sino también el tema de la clase, de la raza y esta amplitud de temas hace que sea más complicado. Hay una aspiración en el movimiento feminista de realmente llegar a una mayor amplitud y somos consientes de eso las mujeres que vemos la dificultad de formar parte de este movimiento que integre a todas las mujeres con distintas características y no solamente en caso de orientación sexual. Entonces a mi me parece importante recoger esto. Qué pena que estas señoras o mujeres sientan eso, que no hayan recibido una respuesta por parte del movimiento feminista porque finalmente ¿qué demandas se recogen? Me parece importantísimo integrar el total de la demandas.


[ Buen Vivir ]

Año 3 | número dieciseis | julio 2010

[ Nutrición ]

El chuño, la primera

agroindustria peruana El chuño, moraya o tunta es el producto que se obtiene al deshidratar la papa -o cualquier otro tubérculo, como el olluco o la oca- gracias a la acción del frío y del sol intensos. El chuño es el primer alimento procesado inventado por el hombre andino, como una manera de conservar la papa inclusive durante años. Hay vestigios arqueológicos de chuño en ciudadelas de la cultura Tiwanaku, que data del año 1500 antes ce Cristo. Actualmente se consume chuño en toda el área sur andina: el norte de Argentina y Chile, todo Bolivia y el sur de Perú, desde Junín hasta Puno. Así pues, el chuño es una agroindustria originaria de gran continuidad histórica y geográfica.

Tipos de chuño

- Chuño negro - Tunta, moraya o chuño blanco

¿Cómo me lo como?

El chuño se come entero en sopas, guisos y parrilla, o como harina en todo tipo de mazamorras. También se usa harina de chuño en el chifa, para hacer la salsa que acompaña el tallarín saltado.

El método de producción del chuño consiste en exponer el tubérculo a ciclos de congelación y asoleamiento de forma consecutiva. Cosechado el tubérculo, se seleccionan ejemplares homogéneos y de pequeño diámetro para la chuñificación. Se extienden en suelo plano, cubierto de pajas, dejándose congelar por la helada, durante tres noches aproximadamente. Una vez que están congelados, se retiran del lugar donde se congelaron, se dejan al sol y se procede a “pisarlos”, método que busca eliminar la poca agua que aún conserven los tubérculos ya congelados. Luego de esto se vuelven a hacer congelar.

[ Salud ]

[ La receta ]

Chuño Phuti Ingredientes: 1/2 kilo de chuño seco, 1/3 taza de aceite, 1 cebolla blanca mediana picada finamente, 2 tomate picado en cubitos, 1/2 kilo de queso fresco cortado en cubitos, 4 huevos, y sal.

• • •

al respirar polvo, algunos tipos de polen, pelo de algunos animales al comer algunos alimentos, como mariscos al inyectarse o tomar algunas medicinas; al tocar con la piel algunas plantas u objetos

Las reacciones que se producen pueden ser leves o graves, e incluyen: • • • • •

Chuño blanco Papa blanca fresca Energía 323 97 Carbohidratos 77.7 22.3 Fibra 2.1 0.6 Calcio 92 9 Hierro 3.3 0.5 Fuente: Tablas Peruanas de Composición de Alimentos, Ministerio de Salud, 1996

Preparación: Poner a remojar el chuño desde la noche anterior, en agua fresca. Al día siguiente quitar la cáscara y partir en cuatro parte procediendo a un enjuague repetido para que desaparezca el sabor amargo. Ponerlo a cocinar en una olla con bastante agua con una cucharada de sal a fuego lento. Logrado el cocido, escurrir y apartar. En una cacerola sofreír la cebolla cortada en el aceite, hasta dorar. Agregar el tomate cortado, cocinar diez minutos y agregar los huevos,

mezclando el todo. Añadir el chuño apartado y terminar la cocción en cinco minutos. Antes de servir incorporar el queso en trocitos.

¡Achís! ¡Cuidado con las alergias!

En estas fechas es muy común que niños y adultos sufran con alergias provocadas por la humedad, el moho, el polvo, entre otras causas. Los trastornos alérgicos o reacciones alérgicas son reacciones que sólo se ve en algunas personas cuando ciertas cosas les afectan el cuerpo. Por ejemplo: •

Valor nutricional (para 100 gr.)

salpullido o ronchas con comezón nariz que escurre y ojos que arden o pican irritación en la garganta, dificultad para respirar o asma choque alérgico diarrea (en niños alérgicos a la leche, una causa rara de diarrea)

Una alergia no es una infección, y no es contagiosa. Pero muchas veces los niños de padres alérgicos también padecen de alergias. Generalmente, las personas alérgicas sufren más en ciertas temporadas, o cuando entran en contacto con la cosa que las molesta. Éstas son algunas causas comunes de las reacciones alérgicas:

Catarro o rinitis alérgica El escurrimiento de la nariz y la comezón en los ojos pueden ser causados por respirar una cosa que provoca una reacción alérgica. Con frecuencia es peor en ciertos meses del año.

Tratamiento: Tome un antihistamínico como clorfeneramina. El dimenhidrinato, que generalmente se vende para los mareos, también sirve para esto. Prevención: Descubra qué cosas provocan esta reacción (por ejemplo: polvo, plumas de gallina, polen, moho) y trate de evitarlas.

Alergias causadas por medicinas Los siguientes grupos de medicinas a veces producen una reacción peligrosa llamada choque alérgico, un poco después de inyectarse: • • • • •

las penicilinas (y ampicilina) las antitoxinas de suero de caballo ‘Suero Antialacrán’ Suero Antiviperino Antitoxina tetánica.

El riesgo de una reacción grave es mayor en las personas que se han inyectado antes con una de estas medicinas o con otra del mismo grupo. El riesgo es especialmente grande si la medicina causó una reacción alérgica (urticaria, salpullido, ronchas, comezón, hinchazón o dificultades para respirar) a las pocas horas o días después de recibir la inyección. Rara vez el choque alérgico se puede producir por un piquete de avispa o abeja, o por una medicina tomada.

Para evitar una reacción grave al inyectar: 1. Sólo use inyecciones cuando sea absolutamente necesario. 2. Antes de inyectar, siempre pregúntele al enfermo si alguna vez una inyección similar le causó comezón u otras reacciones. Si dice que sí, no use ni esta medicina ni otra del mismo grupo, ya sea inyectada o tomada. 3. Después de inyectar cualquier medicina, siempre vigile al enfermo por 30 minutos, estando pendiente de las siguientes señas : • • • •

piel fresca, húmeda, pálida, de color gris (sudor frío) pulso, o latido del corazón, débil y rápido dificultad para respirar pérdida del conocimiento

La información ha sido extraída del libro “Donde no hay doctor: Una guía para los campesinos que viven lejos de los centros médicos”, de David Werner. El libro completo está disponible en la web: http://espanol.hesperian.org/assets/donde/ donde_libro_completo.pdf

15


[ Agenda ]

Alerta Perú. Noticias de aquí y de allá. Revista mensual de actualidad y análisis en perspectiva global.

Fechas importantes 9 de julio Día Internacional para la Destrucción de las Armas 11 de julio Día Mundial de la Población 14 de julio Aniversario de la Revolución Francesa 28 y 29 de julio Fiestas Patrias 28 de julio 10mo aniversario de la Marcha de los 4 Suyos 9 de agosto Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

Del 18 de julio al 14 de agosto V FestiCirco – Festival de Circo Social

Muestra de cine: Una mirada al Perú

Programación en Lima: • Microcine Latincine, San Juan de Miraflores. Salón del 2do piso de la Casa de la cultura del AAHH los Pinos. - Domingo 25 de julio 5 p.m.:”Gregorio” - Domingo 1 Agosto 5 p.m.: “Juliana” • Microcine Yuyanapaq, Villa Maria del Triunfo, Salón comunal del AAHH Corona de Santa Rosa. Auditorio de la Posta Sanay Wasi: - Viernes 9 de julio 7 p.m.: “Gregorio” - Viernes 16 de julio 7 p.m.: “Juliana” (con la participación de la actriz Rosa Isabel Morffino “Juliana”) - Viernes 30 de julio 7 p.m.: “Sueños lejanos” ¿Más info? Llama al Grupo Chaski Comunicación Audiovisual a los teléfonos (01)251-3404, (01) 999-905-708 y al correo prensa@grupochaski.org y la web www.grupochaski.org

Del 21 al 31 de julio RECICLATÓN 2010

Es un encuentro juvenil de arte reciclado de la comunidad de Pachacutec del distrito de Ventanilla. En este encuentro confluye el interés por el arte, la cultura local barrial y la problemática medio ambiental. ¿Más info? http://xxxcholoxxx.blogspot.com/ Talleres, pasacalles, espectáculos, conciertos, presentaciones en colegios y una especular temporada circense con artistas peruanos y extranjeros en Villa El Salvador, Lima y Cajamarca. Son más de 250 artistas. El lema es “Nuestro mundo, nuestra Casa” y responde a la necesidad de educar en el tema del cuidado del medio ambiente. ¿Dónde? Casa Teatro Arenas y Esteras (Villa El Salvador), Centro Cultural Español (Lima) y comunidades campesinas de Yerbasanta (Cajamarca) y Vicos (Carhuaz). ¿Más info? Teléfonos (01)2877221 y (01)991946676. web: http:// teatroarenayesteras.blogspot.com/

4, 5 y 6 de agosto Seminario internacional: educación y trabajo docente en el nuevo escenario latinoamericano. Entre la mercantilización y la

democratización del conocimiento. Organizan: CLACSO, la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) y Red Estrado. ¿Dónde? Lima, Av. Universitaria Cuadra 12 (Puerta Nº 3) (Ref. Cruce de Av. Universitaria / Av. Colonial). ¿Más info? www.uch.edu.pe

Del 6 al 11 de agosto Curso: Sociología Ambiental y Ecología Política

Con la presencia de Joan Martínez Alier, Catedrático del Departamento de Economía e Historia Económica de la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha sido miembro del Comité Científico de la Agencia Europea del Medio Ambiente y presidente de la Internacional Society of Ecological Economics. ¿Dónde? Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima ¿Más info? En http://nomadas.ourproject.org o al (01)989777776

[ La Foto ] Cusco, 17 de junio, 12:00

Que no regalen el gas. Convocados por el Frente de Defensa de los Hidrocarburos de Camisea, miles de cusqueños salieron a protestar contra la exportación del gas. En la marcha participaron trabajadores agrupados en la FDTC, los colegios profesionales, universitarios, transportistas y diversos sectores que rechazan que el gas que se extrae de la selva de La Convención ya esté en Lima, México y EEUU, pero no en Cusco ni en el sur del Perú. Foto: FDTC

16

¿Tomas fotos? ¿Quieres colaborar? ¡Escríbenos a alertaperu@psf.org.pe!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.