cuaderno digital hasta la semana 3

Page 1

COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL NEIVA, HUILA

Nombre del estudiante: Lucy Alejandra Tovar


Docente: Jorge Armando Davila R. SECUENCIA DIDACTIVA CIUDADANOS SEGUNDO PERIODO Program a

Desempeño

Recursos y evidencias de aprendizaje

Niveles de desempeño

Se realiza una videoconferencia para Socialización Desempeños, criterios de evaluación de II P y seguimiento proyecto de aula “FANFICS

Semana No. 1

5. Analiza diferentes problemáticas ambientales de su comunidad y país y propone estrategias de desarrollo local sostenible y sustentable para la mitigación de riesgos y afectaciones.

HEROICAS Quienes son los héroes de nuestro tiempo”

Básico: Lista algunas problemáticas ambientales que tienen lugar en su contexto local, regional y nacional.

Cada estudiante debe realizar una carpeta digital sobre el proyecto. 

Colocar en imágenes cuales son los valores que debe tener un héroe en nuestro tiempo.

Con la pandemia que estamos viviendo hacer un collage de esas acciones que en nuestro tiempo hacen a una persona héroe.

Desarrollar las actividades programadas en la plataforma sobre problemas ambientales

Semana No. 2

5. Analiza diferentes problemáticas ambientales de su comunidad y país y propone estrategias de desarrollo local sostenible y sustentable para la mitigación de riesgos y

Alto: Relaciona problemáticas ambientales globales y la ocurrencia de desastres naturales que afectan PROBLEMAS AMBIENTALES diferentes territorios. Superior: Concluye con postulados propios y ajenos la importancia de una adecuada gestión y cuidado ambiental para la mitigación de amenazas y riesgos naturales.

Desarrollar la actividad de aprendizaje de la página 25 ¿Realizar un folleto en el que exponga las medidas que debe tomar el gobierno para combatir el cambio climático? Realizar la actividad del


VOCABULARIO ACADEMICO de la página 27

RIESGOS NATURALES DE COLOMBIA Desarrollar las preguntas de la página 28.

afectaciones.

Todo lo realizara de forma digital. Desarrollar las actividades propias de la plataforma sobre el tema del desempeño.

Semana No. 3

6. Es consciente y activo de la generación y respeto de políticas ambientales locales y globales para la preservación de los recursos naturales y la vida.

POLITICCAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE Desarrollar las preguntas de la actividad de aprendizaje de las 30, 33 de libro digital.

Básico: Identifica diferentes instituciones que accionan políticas ambientales en Realizar el mapa conceptual sobre Colombia.

riesgos naturales de la página 31 e incluir imágenes. Realizar las actividades propias de la plataforma.

Semana No. 4

Sema na No. 5

6. Es consciente y activo de la generación y respeto de políticas ambientales locales y globales para la preservación de los recursos naturales y la vida. 7. Analiza y compara críticamente los diferentes procesos de paz a los que ha asistido Colombia en los últimos 30 años y deduce situaciones impunidad y

Alto: Revisa ganancias del desarrollo de políticas ambientales para la gestión y la superación de los problemas globales en la materia. Superior: Evalúa la efectividad y la pertinencia de las acciones gubernamentales para la gestión de las problemáticas ambientales en los territorios.

Básico: Describe sucesos históricos que dieron origen al conflicto armado entre diferentes actores en Colombia, en el siglo XX y hasta ahora.

Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 35. Realizar el mapa conceptual de la página 36. Desarrollar la evaluación de programada en la plataforma. CONFLICTO ARMANDO Y LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Desarrollar las preguntas de la actividad de aprendizaje de la página 44.

Realizar la actividad CONOCE LAS


LEYES DE COLOMBIA de la página 45

reparación en cada uno de estos.

Semana No. 6

Semana No. 7

Semana No. 8

Semana No. 9

7. Analiza y compara críticamente los diferentes procesos de paz a los que ha asistido Colombia en los últimos 30 años y deduce situaciones impunidad y reparación en cada uno de estos.

8. Valora la importancia de la constitución política colombiana de 1991 por su vocación garante de los derechos fundamentales.

8. Valora la importancia de la constitución política colombiana de 1991 por su vocación garante de los derechos fundamentales.

Realizar actividades propias de la plataforma programadas. Alto: Explica distintas instancias de negociación en las que se vieron inmersos grupos al margen de la ley y el Estado y analiza cuáles fueron los avances logrados en cada uno.

Desarrollar las preguntas la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 46

Superior: Concluye, mediante la construcción de un texto propio, que el diálogo es trascendente en la resolución de conflictos, la generación de consenso y la emergencia de espacios para la paz y la convivencia.

Se realizará una evaluación del desempeño 7

Realizar el mapa conceptual de la página 47.

EL ESTADO DE DERECHO Y LOS DERECHOS El estado de derecho y de derecho…

 Realizar la actividad FUENTE PARA Básico: Relaciona algunos PROFUNDIZAR de la página principios de la constitución 103 política colombiana del 91 con la garantía de derechos. Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 104

Alto: Evalúa el alcance de algunos derechos establecidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Superior: Valora la trascendencia de asumir compromisos individuales para el cumplimiento de las ordenanzas de la constitución del 91, para la garantía de derechos colectivos y ambientales.

9. Cuestiona Básico: Lista algunas diferentes posturas características propias de la globalización. sobre la

Realizar un video en que exponga la actividad HERRAMIENTA PARA APRENDER de la página 106. Realizar la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 106 REALIZAR EL MAPA CONCEPTUAL DE LA PAGINA 107

Desarrollar las actividades programadas en la plataforma. ESTADO NACION Y GOBALIZACION. Desarrollar las dos preguntas de la


actividad FUENTE DE PROFUNDIZAR. Página 108. Alto: Critica impactos positivos y negativos de la globalización en los grupos sociales de diferentes lugares del planeta.

globalización y sus impactos sobre las Superior: Evalúa diferentes poblaciones locales. problemáticas relacionadas con

los procesos de globalización económica que tienen impacto en territorios locales próximos.

Desarrollar las preguntas de la ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE de la página 109. Desarrollar las preguntas de las ACTVIDADES DE APRENDIZAJE de la página 111 Exposición del proyecto de aula. Desarrollar las actividades propias de la plataforma.

Semana No. 10

9. Cuestiona diferentes posturas Básico: Lista algunas sobre la características propias de la globalización y sus globalización. impactos sobre las poblaciones locales.

Actividad final de profundización


SEMMANA 1:


SEMANA 2 TALLER

PÁGINA: 25

1. La gran expansión en la industrialización ha provocado graves daños al medio ambiente debido al vertimiento de residuos sólidos, líquidos a mares, ríos y lagos. La mayoría de los


detergentes sintéticos son contaminantes persistentes debido a que no son descompuestos fácilmente por la acción bacteriana. En especial, agentes químicos tóxicos, de la actividad industrial y minera, desechos radiactivos y basuras. A los detergentes que no son biodegradables se les llama detergentes duros y a los degradables, detergentes blandos. Los detergentes después de ser utilizados en la limpieza doméstica e industrial son arrojados a las alcantarillas de las aguas residuales y se convierten en fuente de contaminación del agua. El poder contaminante de los detergentes se manifiesta en los vegetales acuáticos inhibiendo el proceso de la fotosíntesis originando la muerte de la flora y la fauna acuáticas. A los peces les produce lesiones en las branquias, dificultándoles la respiración y provocándoles la muerte. Algunas de ellas son: 

La proliferación de enfermedades, como el cólera, el tifus y la disentería.

El envenenamiento de los cuerpos de agua.

La extinción de flora y fauna, lo que genera desequilibrio en la cadena alimenticia en determinadas zonas.

La aceleración de los procesos de erosión y sedimentación, que provocan inundaciones y avalanchas

2. La contaminación del agua subterránea ocurre cuando agentes contaminantes son liberados al suelo o subsuelo y luego migran hacia el acuífero. Estos contaminantes son capaces de crear una pluma dentro del acuífero. El frente de avance de dicha pluma puede intersectar un pozo de agua o descargar a la superficie en forma de vertiente y escorrentía haciendo que estas aguas no sean seguras para el ser humano ni para la vida silvestre. La contaminación puede ocurrir de fugas desde sistemas de saneamiento básico, aguas residuales, vertederos, estaciones de servicio, o de la aplicación de fertilizantes en la agricultura. El uso del agua subterránea contaminada puede causar daños en la salud a través de intoxicaciones o la propagación de enfermedades. 3. Con respecto a los medios de transporte Siempre que sea posible elige caminar o ir en bicicleta ya que esto además de reducir la contaminación te beneficiará a ti en tu salud física y mental.

Con respecto a la energía que consumes en casa Existen varias acciones que puedes tomar en tu casa para disminuir el uso de energía eléctrica. A continuación vamos a destacar a los más importantes: 

Desenchufa los aparatos electrónicos que no están en uso

No dejes luces encendidas cuando no lo necesitas


Pon un termostato en el calefón para regular la temperatura del agua o elije una hora del día para tu ducha y deja que el agua caliente solo en para ese momento, y no durante todo el día.

Con respecto a los alimentos 

Tomar ciertas conductas con tu alimentación también puede contribuir al cuidado del medio ambiente. Cultiva tus propios alimentos. No necesitas una gran cantidad de espacio para comenzar con tu propia huerta orgánica, ya que las macetas rectangulares ocupan poco espacio y soportan el cultivo de varias verduras y especias.

 Ten plantas en tu hogar. Las plantas convierten el carbono en oxígeno, lo que ayuda a disminuir la contaminación del ambiente. 

Ten una misma botella de agua que puedas reponer del grifo en vez de estar comprando siempre agua embotellada en botellas de plástico que después desechas.

Recicla y separa los residuos Al igual que con el agua, a la hora de ir a hacer las compras ten una bolsa ecológica como puede ser de tela u otro material para reducir el consumo de bolsas plásticas. Asimismo también compra productos que puedas reutilizar y no sean descartables o incluso lava, seca y guarda los descartables para volver a utilizarlos en otra oportunidad. Separa la basura entre los desechos orgánicos e inorgánicos. El grupo de los orgánicos son los residuos biodegradables, tales como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida, cáscaras de huevo o residuos de café o té entre otros; mientras que los inorgánicos son los que tardan un buen tiempo en descomponerse, aunque muchos de ellos pueden ser reciclados. Aquí entran el plástico, vidrio, metales, aluminio y cartón entre otros. PAGINA: 27

Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna.


Los incendios forestales pueden arruinar casas y causar lesiones o la muerte de personas y animales. Los incendios forestales son incendios no previstos que arden en áreas naturales; es decir, en bosques, pastizales o praderas. Los incendios forestales pueden:    

Ser causados por seres humanos o rayos. Causar inundaciones o interrupciones en los servicios de transporte, gasolina, energía eléctrica y comunicación. Ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar. El riesgo aumenta en períodos de poca lluvia y vientos fuertes. El costo para el gobierno federal es de miles de millones de dólares cada año. Olas de calor. Los cambios climáticos producto del efecto invernadero y el calentamiento global suelen alterar el clima y extremarlo, causando heladas en invierno y brutales olas de calor en verano, ambas incompatibles con la vida y causantes de sequías que a su vez pueden causar hambrunas o inundaciones.

PAGINA: 28 1. En la actualidad las placas tectónicas engloban todos los fenómenos geológicos entre sí, en la relación a la actividad sísmica y volcánica, por ello en un mapamundi se observa que la zonas volcánicas coinciden con las sísmicas. 2. Caída de tetra: fragmento de material volcánico compuesto por ceniza, pómez y bloques inician descendentes. Es expulsado en el momento de la explosión. Proyectiles balísticos: fragmentos de material mayor de 64mm, pueden tener diámetros de algunos metros. Son causados por explosiones en el cráter. Flujos de lava: corriente de roca fundida que se desliza pendiente abajo como un fluido viscoso, puede quemas la zona de bosques, cultivos y construcciones. Lahares o fluos de lodo: son generados cuando los materiales expulsados durante las erupciones se mezclan con agua y forma flujos que se mueven pendientes abajo. Gases volcánicos: son la parte volátil del magma que se emite a través de fumarolas y cráteres. Flujos y oleadas piro clásticas: son una mezcla turbulenta de fragmentos de rocas a alta temperatura, ceniza, pómez, gases.

FOLLETO SEMANA 2:


SEMANA 3:


Fecha: 05/05/2020 Nivel de Desempeño: básico Actividad de aprendizaje pagina 30: 1. mesa de los santos es un municipio del departamento de Santander y una de las zonas donde más tiembla en el mundo. Investiga sobre este lugar: ¿qué características orográficas presenta? ¿Qué relación podría sugerir entre el nudo sísmico de mesa de los santos, el cañón de chica mocha y la cordillera oriental? ¿Existen planes de prevención local en caso de terremotos? 2. diseña un boletín de noticias en el que informes acerca de las medidas que pueden tomarse en las zonas de mayor riesgo de deslizamiento 3. ¿Cuál considera que es responsabilidad de los gobiernos y las autoridades en los desastres naturales? Argumenta tu respuesta. Desarrollo: 1. Está en jurisdicción del municipio de Los Santos. Este accidente geográfico se encuentra al oeste del macizo de Santander y al noroeste de esta prolongación donde se encuentra la sierra de Arcabuco, al norte de esta región de la meseta de Arcabuco se encuentra la Mesa de los Santos, con una altura de 1602 metros. Las ondas sísmicas que se presentan en esta zona del país llegan bastante atenuadas a la superficie. Pero la falla de Algeciras (Huila), la de Murando y la del Pacífico, son las que representan mayor peligro de sismicidad. Laura España, gerente del hospital local, fue una de las personas que salió a las calles en compañía de los 20 empleados que laboran en el centro asistencial y de los pacientes que a esa hora se encontraban en la pequeña casa en la que se atienden diariamente a 120 personas. “Sabemos que acá tiembla todos los días, pero la mayoría de los sismos no los sentimos por la profundidad en que ocurren. Ese martes la historia cambió y nos recordó lo vulnerables que estamos. Durante una hora perdimos toda comunicación con Bucaramanga y ante una emergencia solo tenemos capacidad para atender en hospitalización a diez pacientes y contamos con una sala de urgencias”, dijo la funcionaria.

PUNTO 2:


3. La primera reacción cuando se produce un acontecimiento como el registrado los días pasados en el litoral malagueño es la de definirlo como un desastre natural, cuyo factor principal se encuentra en las fuerzas desencadenadas de la naturaleza, imprevisibles y difícilmente controlables por el hombre. Pero, como tal primera reacción, no es más que una reacción primitiva, que requiere de una segunda reflexión para el debate social y la toma de decisiones públicas. Puede parecer una obviedad, pero es oportuno recordar que los fenómenos definidos como desastres o riesgos naturales reciben su calificación de "natural" de los factores que aparentemente los generan, cuando sería más adecuado calificarlo en función no de su génesis sino de sus efectos sociales y económicos. Porque los desastres naturales sólo se cuantifican o miden, sólo importan, en relación con la incidencia que tienen sobre la vida humana y las actividades económicas.

PAGINA 33:


1. el tema del medio ambiente es el tratado de libre de comercio, establece un balance en la relación entre comercio y medio ambiente, en la medida que examine la necesidad de que los países involucrados en el acuerdo hagan cumplir y respetar la legislación ambiental respectiva Ante lo anterior, se reconoce el derecho soberano para establecer los niveles de protección ambiental incluidas, las políticas, prioridades y leyes, que el país considere adecuado igualmente en el TLC quedo de manera expresa un reconocimiento a la soberanía de los países sobre sus recursos naturales sobre sus recursos naturales, sobre su uso y aprovechamiento 2. ante todos los problemas que existen en el planeta como consecuencia del crecimiento de la población, el desarrollo económico y tecnológico que ha impactado sobre los recursos naturales, el medio ambiente y en efecto sobre la calidad de vida de las sociedades; es que hay que buscar un cambio social, económico, político y cultural que permita garantizar y conservar entorno para las presentes y futuras generaciones. 3. La influencia del cambio climático ha obligado a las naciones a enfrentar un gran desafío: disponer toda la estructura del Estado para ajustarse a esa realidad irreversible y diseñar políticas integrales capaces de asegurar un desarrollo sostenible. En Colombia, un país cuyas condiciones geográficas lo hacen especialmente vulnerable a los impactos del cambio climático, se empezó a abordar el tema medioambiental con mayor énfasis a partir de la Constitución de 1991, que incluyó dentro de sus preceptos la consideración, manejo y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.