lau bahamonnnn

Page 1

COLEGIO SAN MIGUEL ARCÁNGEL NEIVA, HUILA

Nombre del estudiante: Laura valentina Bahamon Pérez

Docente: Jorge Armando Davila R. SECUENCIA DIDACTIVA


CIUDADANOS SEGUNDO PERIODO Progra ma

Semana No. 1

Semana No. 2

Semana No. 3

Semana No. 4

Desempeño 5. Reflexiono que las relaciones de pareja son más gratificantes cuando a la atracción física la acompañan la amistad, el compromiso por el otro y el cuidado.

5. Reflexiono que las relaciones de pareja son más gratificantes cuando a la atracción física la acompañan la amistad, el compromiso por el otro y el cuidado.

6. Tomo una posición crítica frente al liderazgo que enaltece al individuo sobre el colectivo, en su lugar promuevo la inclusión, la participación y el consenso. 6. Tomo una posición crítica frente al liderazgo que enaltece al individuo sobre el colectivo, en su lugar promuevo la inclusión, la participación y el consenso.

Niveles de desempeño

Recursos y evidencias de aprendizaje Se socializa los desempeños del II P.

Se realizará un video conferencia y Básico: Identifico: ¿cuáles son se abordara el tema ¿cuáles son los valores que conllevan a los valores que conllevan a mantener las buenas mantener las buenas relaciones de relaciones de pareja? pareja? Se realizará un cuestionario en la plataforma educaevoluciona. Realizar la actividad la pagina 16 y Alto: Analizo las causas más 17 de la cartilla de catedra de paz. frecuentes por las que las relaciones de pareja fracasan, A partir del siguiente link cree su asumo una posición frente a propio video explicando todo lo que comprendió y como esto puede influir este hecho. en su vida. Superior: Propongo alternativas que conlleven a https://www.youtube.com/watch? cultivar una buena relación de v=NQRigANzrVI pareja. Realizar las páginas 18 y 19 de la cartilla de catedra de paz. Básico: Comprendo que las acciones que buscan el bienestar individual no siempre son positivas, sobre todo cuando estas provienen de quien lidera un grupo social.

Alto: Analizo casos en mi comunidad donde la individualidad ha afectado el bienestar colectivo. Superior: Realizo acciones donde se promueva el bienestar colectivo a través de la inclusión de las personas que se ven involucradas por una determinada decisión.

Responder la siguiente pregunta. Responda si está de acuerdo o no y por qué a la siguiente pregunta ¿acciones que buscan el bienestar individual no siempre son positivas, sobre todo cuando estas provienen de quien lidera un grupo social. Responda la siguiente pregunta. Como las decisiones tomadas por el presidente de la república para contener el covid19 ha favorecido y afectado el bienestar colectivo? Realizar un video sobre esta situación.


Semana No. 5

Semana No. 6

Semana No. 7

Semana No. 8

Semana No. 9

7. Comprendo la estructura del poder público y el rol de los ciudadanos, desde estos referentes propongo alternativas para trabajar por nuestro bienestar y desarrollo. 7. Comprendo la estructura del poder público y el rol de los ciudadanos, desde estos referentes propongo alternativas para trabajar por nuestro bienestar y desarrollo. 8. Evalúo si existen fallas en los procesos sociales y económicos de mi comunidad y las asumo como una oportunidad para emprender y transformar esa realidad. 9. Evalúo si existen fallas en los procesos sociales y económicos de mi comunidad y las asumo como una oportunidad para emprender y transformar esa realidad. 8. Evalúo si existen fallas en los procesos sociales y

Investigar cuáles son los deberes y derechos que tengo como ciudadano y como debe ser mi Básico: Identifico cuáles son comportamiento en la sociedad. los deberes y derechos que tengo como ciudadano y como A partir de la investigación realizada debe ser mi comportamiento realizar una evidencia audiovisual en la sociedad. como powtoom. Realizar las actividades programadas en la plataforma educa evoluciona. Realiza las páginas 20 y 21 de la Alto: Tomo una posición sobre cartilla de catedra de paz. la estructura del poder público y la forma de participación Investigar cual es la estructura del política para mantener un poder público y responda como orden en la sociedad. este permite un orden en la sociedad. Superior: Conociendo y comprendiendo la estructura ¿Qué se debería mejorar para del poder público y el rol que garantizar un mejor bienestar para tengo como ciudadano; ¿Qué todos? se debería mejorar para garantizar un mejor bienestar Realizar una prueba saber sobre para todos? competencias ciudadanas.

Básico: Exploro los principales problemas sociales y económicos presentes en mi comunidad.

Realizar un collage de las principales problemáticas económicas que se están presentando con el confinamiento en cuarentena. Hacer una investigación sobre las acciones que está tomando el gobierno para enfrentar esto.

Alto: Explico cuáles son las causas que generan los principales problemas sociales y económicos de mi comunidad, identifico cual es la responsabilidad de quienes ejercen el poder público.

Superior: Propongo estrategias viables que permitan solucionar los

Realizar las actividades de las páginas 22 y 23 de la cartilla de catedra de paz. Se realiza videoconferencia para socializar el tema.

Se realizara la exposición de proyecto de aula. Y se realiza una prueba saber


Semana No. 10

económicos de mi comunidad y las asumo como problemas sociales y una oportunidad económicos de mi comunidad. para emprender y transformar esa realidad. 9. Evalúo si existen fallas en los procesos sociales y económicos de Semana de refuerzo y mi comunidad y Superacion las asumo como una oportunidad para emprender y transformar esa realidad.

programa en la plataforma educa evoluciona.

Semana de refuerzo y Superacion


SEMANA 1 FECHA: 21, ABRIL, 2020 NIVEL DE DESEMPEÑO: BASICO

El tema que estuvimos hablando fue de las parejas, empezamos hacernos interrogatorio a nosotros mismos ¿vale la pena entregarse 100% a una persona, ¿nuestra pareja nos puede afectar de varias maneras ya sean positivas o negativas? ¿Se necesita una edad exacta para tener novio? Esas son unas de las muchas preguntas que se hicieron. Después el profesor empezó a escuchar nuestra propuestas al terminar él nos dio su punto de vista y respondió algunas dudas de mis compañeros. Bueno y ya por último el profesor nos empezó a hacer preguntas para que buscáramos ¿cuáles son los valores que hay en una pareja? Bueno para mí, estos son los valores que más deben resaltar: el respeto, apoyo, amor, honestidad, lealtad, unidad, confianza, sinceridad, compromiso y mucha responsabilidad.


SEMANA: 2 FECHA: 28, ABRIL, 2020 NIVEL DE DESEMPEÑO: ALTO/SUEPRIOR


SEMANA 3 FECHA: 5, MAYO, 2020 NIVEL DE DESEMPEÑO: BASICO PUNTO 3 DE LA PAGINA 19 Debemos saber que existen varios conflictos ideológicos, políticos, religiosos, socioeconómico y conflicto armado. Las causas pueden variar dependiendo del tipo de conflicto y que algunas de las causas serian: la persecución de la población civil debido a su orientación política, falta de espacios democráticos y participativo, desigualdades sociales y la falta de acceso a la educación y salud, una muy importante y a mayor vista la existencia de narcotráfico que se ha introducido en todos los sectores de la sociedad del estado, entre muchos otras.

¿Acciones que buscan el bienestar individual no siempre son positivas, sobre todo cuando estas provienen de quien lidera un grupo social. Bueno tomando el ejemplo del video visto, si todos queremos prosperar debemos comenzar por preocuparnos por un futuro, el que será para tos nosotros, si pensamos que al estar siempre con papa o mama podremos salir adelante, estamos equivocados como vamos a poder ayudar a nuestra familia con el poco sueldo que podemos ganar si es que tenemos un sueldo digno, es imposible que alguien apenas comience la vida que ya quiera ser alguien importante de un momento a otro. Primero debemos comenzar de cero, cuando ya estemos estables, con una nueva vivienda tus propias cosas, y que ahorres siempre, lo que te sobra en un banco para así tener un gran futuro y mucho mejor.



SEMANA: 5 FECHA: 19, MAYO, 2020 DESEMPEÑO: 7 NIVEL DE DESEMPEÑO: BASICO

1. Derecho a la vida Los países buscan mecanismos de protección para la vida en sus constituciones, desde el momento de la concepción hasta la muerte de las personas.Sin embargo, pueden haber casos en los cuales el aborto terapéutico sea sugerido por leyes especiales en los cuales se presenten escenarios diversos. 2. Libertad de asociación Se permite a las personas agruparse en fundaciones u organizaciones político – partidistas para alcanzar beneficios comunes dentro de una determinada colectividad, sin afectar los derechos contemplados en sus cartas magnas. 3. Libertad de expresión Toda persona tiene el derecho de expresarse sin temor a las consecuencias, siempre y cuando se mantenga intacto el derecho de otras personas. A pesar de que este derecho está contemplado en muchos países, pocos logran aplicarlo en la práctica. 4. Acceso a la salud Los Estados deben ofertar y mantener servicios públicos de salud de calidad, con énfasis en la prevención, con cobertura para todos los estratos socioeconómicos. 5. Derecho a la educación y libertad de enseñanza Los Estados consagran la educación desde etapas iniciales hasta la superior (pregrado). Sin embargo, es más común que este derecho sea garantizado desde la etapa inicial hasta la secundaria. A nivel universitario, existen opciones públicas donde los estudiantes son


formados para brindar soluciones a sus países. Los docentes en todas las etapas tienen libertad de cátedra. 6. El sufragio universal, directo y secreto El derecho al voto históricamente fue alcanzado solo por los hombres y desde finales del Siglo XIX hasta mediados del Siglo XX, se redujo significativamente esta brecha cuando las mujeres lograron el derecho al sufragio. Se busca que el elector pueda ejercer su rol, escogiendo entre varias opciones, de forma directa y secreta. 7. Propiedad privada y herencia Se garantiza este derecho para la adquisición, goce y disfrute de los bienes (tangibles e intangibles) a las personas naturales y jurídicas, respetando los derechos económicos individuales y la sociedad, de manera armonizada, para lograr el mayor bienestar posible. Las personas naturales pueden heredar el patrimonio de sus ancestros, cumpliendo los deberes de pagar los impuestos que se generen. 8. Derecho a la vivienda Se busca que la población tenga acceso a una vivienda digna, con todos los servicios públicos básicos, en el desarrollo de sus actividades humanas. Los Estados buscan alternativas públicas y privadas que puedan cumplir con ese fin, a través de programas de microcréditos. 9. Derecho al trabajo Los Estados deben promover el emprendimiento de sus economías, para que la iniciativa privada sea el mayor generador de empleos estables de calidad, para que los trabajadores puedan tener un nivel de vida mejor. Así mismo, los Estados buscan tener personal a su servicio en diversas áreas para contar con oficiales entrenados en la supervisión.


10. Derecho al libre tránsito Las personas pueden desplazarse por cualquier lugar de sus territorios, en el marco del estado de derecho. En situaciones especiales, cada País establece las pautas para limitar el tránsito.

Obligaciones importantes de los ciudadanos Con respecto a las obligaciones de los ciudadanos, las siguientes son comunes en varias legislaciones a nivel mundial: 1. Defender su territorio en situación de guerra Cada país consagra la defensa de su espacio como una obligación, con el propósito de mantener sus fronteras y formas de vida. 2. Prestar el servicio militar en tiempos de paz Los Estados tienen esta opción para aquellos ciudadanos que deseen contribuir con las actividades de los componentes militares o de seguridad como Costa Rica y Panamá en materia de seguridad e inteligencia. 3. Prestar servicio civil en situaciones de calamidad pública Los gremios profesionales y asociaciones civiles sin fines de lucro son las primeras organizaciones no estatales cuyas colaboraciones se requieren para apoyar la labor del Estado en situaciones ocasionadas por tragedias naturales. 4. Contribuir al mantenimiento del Estado a través del pago de impuestos Los ciudadanos y las personas naturales que califiquen a pagar impuestos, son los encargados de financiar las arcas públicas, cuyos fondos son administrados por el Estado en sus estructuras nacional, estatal y municipal, siendo usados en los programas que definidos para cada una de leyes de presupuestos de funcionamiento.


5. Aplicar el principio de solidaridad en las comunidades Se busca fomentar desde las Escuelas, actividades que enseñen a los educandos, docentes y familias a ser ciudadanos capaces de aportar soluciones a los grandes problemas de sus países a través de campañas de educativas sobre el reciclaje, normas de convivencia, actividades deportivas y culturales. 6. Respetar las leyes Los ciudadanos y personas jurídicas están obligados a cumplir con las leyes establecidas y recurrir ante el Poder Judicial, aspectos de la legislación que puedan contravenir derechos susceptibles.


Los Principales Derechos Y Deberes De Los Ciudadanos Existen infinidad de derechos y deberes que se presentan en el mundo en cuestión de salud, en la educación, de los ciudadanos, entre otros. Se entiende como derecho la facultad que tiene un ciudadano de exigir lo establecido en la ley sin descartar a una persona por raza, género, política, credo, o lenguaje. Las personas dentro de lo jurídico deben conocer cuáles son sus derechos, y cuáles son sus deberes, facilitando la resolución de conflictos. Los derechos humanos son innatos, todas las personas nacemos con derechos a la vida que nos da el estado. Todos y cada una de las personas tiene derechos, sean hombres, mujeres, niños y niñas, no importa el lugar donde vivan, cada persona tiene la misma dignidad y nadie puede ser discriminado de sus derechos. Todos los derechos de los ciudadanos son importantes y aquí escribo los más importantes: • Derecho a la vida Derecho a la integridad física y psíquica • Libertad religiosa e ideológica Derecho a la libertad personal • Protección por parte de los poderes públicos Derecho a un juicio justo • Protección judicial y legalidad penal Libertad de expresión • Derecho a la intimidad y al honor Derecho a sufragio • Matrimonio y protección a la familia y a la infancia Derecho a la educación Los derechos humanos son inviolables, obligatorios, alcanzan fronteras, no son jerárquicos. Los deberes de los ciudadanos encierran valores éticos, se establecen como posturas dependiendo a lo que se desempeñe como trabajo, estudio o ciudadano. A partir de los deberes y derechos se regulan medidas, estas exigen un régimen donde se establece


parámetros que ayudan a determinar cuando algo es correcto e incorrecto. Entre los deberes que más se destacan: • Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica. • Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios • Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas • Proteger los recursos naturales y culturales del país • Comprometerse a participar activamente en el proceso de mejora de una nación, autonomía personal e inserción social. Ser ciudadano es tener desarrollado el sentido de identidad y pertenencia en el lugar donde se interactúa socialmente, Debemos reafirmar la Fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y los valores humanos en la igualdad de derechos tanto de hombres como mujeres y las pequeñas y grandes naciones y ser fiel a nuestra nación recordando nuestros deberes.


SEMANA: 7 FECHA: 02, JUNIO, 2020 DESEMPEÑO: 8 NIVEL DE DESEMPEÑO: BASICO

PROBLEMATICAS SOCIALES, ECONOMICO, AMBIENTALES, POLITICAS.

CONSECUENCIAS:  Tendrá efectos devastadores sobre una economía mundial, seguramente más intensos y distintos que los sufridos durante la crisis financiera global de 2008-2009, y que los países latinoamericanos y caribeños no estarán ajenos a ellos, ya que serán impactados a través de varios canales.

ECONOMICO

El coronavirus Covid-19 se está siendo contenido en China, pero está en plena fase expansiva en Italia e Irán, mientras que Estados Unidos adopta las medidas draconianas para contener la enfermedad.

Las proyecciones de crecimiento mundiales se han corregido a la baja dado el impacto sobre el comercio, el turismo y la logística, con el consiguiente efecto en el precio.


POLITICA CONSECUENCIAS: La adopción de medidas a corto plazo ante unas crisis no debe perder de vista la protección de las familias de los bajos ingresos. Así, las medidas de ayuda a los ingresos deberían ser suficientemente amplias para cubrir a todos los trabajadores vulnerables y a las empresas que los emplean. Valga un ejemplo de Italia, que hizo extensiva la ayuda a los ingresos 80% del salario bruto a los trabajadores de empresas con dificultades financieras, a todos los sectores de la economía y a las empresas con menos de 15 empleados, que normalmente no tienen derecho a ella. Además, se está pagando una compensación única a los trabajadores independientes y a los colaboradores externos.

SOCIAL


CONSECUENCIAS: Colombia y el mundo están viviendo una situación sin precedentes. El nuevo coronavirus COVID-19 se ha propagado por casi todos los países, contagiando a casi un millón de personas según los limitados datos que tenemos produciendo miles de muertes directas e indirectas. En Colombia, el gobierno ha tomado medidas tempranas para combatir la pandemia, incluyendo la implementación de una cuarentena nacional obligatoria. El país afronta dos retos enormes: la necesidad de contener el virus para proteger la vida de sus ciudadanos y el desafío de reactivar la economía nacional.

AMBIENTAL

CONSECUENCIAS: En medio de una cadena de reuniones aplazadas, la UICN anunció que el Congreso Mundial de la Naturaleza ha sido pospuesto para enero de 2021. Los expertos temen que por la crisis mundial por el coronavirus se pierda un tiempo crítico para revertir las tendencias alarmantes en la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.


SEMANA: 8 FECHA: 12, JUNIO, 2020 NIVEL DE DESEMPEÑO: 9 DESEMPEÑO: ALTO

Realización las actividades de las páginas 22 y 23 de la cartilla de catedra de paz.




SEMANA: 9 FECHA: 17, JUNIO, 2020 NIVEL DE DESEMPEÑO: SUPERIOR DESEMPEÑO: 8 PROBLEMATICAS SOCIALES Y ECONOMICAS DE NEIVA:

ECONOMICAS: En la cuidad hay más de 400 locales comerciales desocupados. Hay una grave situación económica y social. El presidente Santos subió los impuestos a los colombianos para darle plata a las FARC. El presidente Santos tiene a los habitantes de la ciudad de Neiva más pobres y más inseguros. SOCIALES: Si llegamos a la Alcaldía de Neiva, vamos a atacar esta problemática con inversión social, con autoridad, con educación, no nos vamos a posicionar solamente como alcaldes, sino también como primera autoridad policiva del municipio, nosotros podemos saber dónde están las ollas, dónde venden los celulares robados, dónde están las ventas de alucinógenos, dónde guardan vehículos cuando los hurtan, entonces allá hay que llegar, y desde adentro reflejar seguridad y confianza para todos los ciudadanos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.