
4 minute read
Plantas y flores representativas
Te presentamos en este artículo algunas de las flores de Latinoamérica más representativas. Cada una de ellas es el símbolo de uno o dos países latinoamericanos. ¡No te pierdas de qué países son y cuáles son sus principales usos y características!
LA FLOR
Advertisement
La chuquiragua
Es un arbusto bajo, alcanza 15 dm de altura, de corteza dura, con cicatrices foliares conspicuas; hojas hasta 12 mm de largo, duras, subsésiles, alternas, espiraladas, imbricadas, ovadas a lanceoladas, ápice agudo y espinoso, base redondeada, uninervadas, coriáceas; involucro turbinado, con brácteas imbricadas en 5–10 series (exteriores largas y se reducen hacia adentro), espinicentes pardo anaranjadas; receptáculo plano, pubescente.
Flores de 2 cm de largo, en inflorescencia en cabezuelas de 6 cm de largo, 16–45, corola tubular, 5-partidas en el ápice, densamente barbadas, amarillas a blanquecinas; 5-estambres, antera con apéndice basal largo, apéndice apical linearlanceolado, agudo. Fruto aquenio turbinado, villoso o hirsuto; vilano de cerdas plumosas, uniseriadas. En el nevado del Cotopaxi, en los Andes ecuatoriano, se puede encontrar arbustos de esta planta con una altura de casi 3 metros de altura. La infusión de esta planta es medicinal.
FLOR NACIONAL DE ECUADOR

LA FLOR

FLOR NACIONAL DE PERÚ

La Catua
La especie es oriunda de los Andes de Bolivia y Perú, donde ha sido cultivada desde épocas ancestrales.
Se dice que los incas hallaron en ella esencias naturales que permitían la conservación del agua. Cuando el sapa inca participaba en alguna ceremonia, los caminos por donde era portado eran adornados con flores de cantuta. También servía para adornar las sienes de los jóvenes participantes en el Warachikuy, ceremonia en la que se convertían en aukak runa (guerreros).
Desde épocas precolombinas hasta el día de hoy, los pobladores andinos han admirado y rendido culto a los apus, o montañas sagradas que protegen sus territorios, y mantenido la costumbre de venerarlos, poniendo flores de cantuta en las laderas para representar su aprecio y devoción.
LA FLOR
FLOR NACIONAL DE MÉXICO

La Dalia
El género Dahlia es originario de los altos valles de naturaleza arcillo-silícea de México. Existen más de 30 especies y unos 20000 cultivares reconocidos en el Registro Internacional de las Dalias.
Es una planta herbácea, aunque también existen de porte arbustivo o epífito. Normalmente son perennes, aunque algunas especies de porte herbáceo son caducas. Presentan distintos tamaños (desde 0,3m hasta 1,2m) e inflorescencias en capítulo, de tamaño, color y forma variable según la especie.
Raíces: Presenta raíces subterráneas tuberosas muy fasciculadas, reunidas en haces alrededor del cuello de la planta.
Tallos: Presenta una ramificación desordenada con tallos erectos.
Hojas: Según la especie pueden ser, opuestas o verticiladas, simples o compuestas, de forma ovalada y de color verde pálido (sin brillo).
LA FLOR
FLOR NACIONAL DE HONDURAS


La monja blanca
Posee pseudobulbos gruesos de los cuales crecen las hojas largas. Las flores de esta especie, generalmente individuales, son triangulares, crecen desde la base del pseudobulbo más joven y miden entre 10 y 15 cm.
Pueden variar desde completamente blancas en la variedad alba, pasando por diferentes tonos de rosado hasta lavanda.
Esta pureza en el color las convierte en el mejor candidato como punto de partida para la formación de híbridos de Lycaste.2 El período de floración es entre noviembre y abril, con un máximo a finales de enero y principios de febrero, en el cual una planta madura puede producir entre 4 y 12 flores durante la época de floración, y cada una con una duración de entre 6 y 8 semanas.
LA FLOR

FLOR NACIONAL DE COLOMBIA La orquídea
Desde 1936, la Orquídea (Cattleya trianae) es reconocida como la flor emblemática de Colombia. Su nombre es un homenaje al botánico Colombiano José Jerónimo Triana y es endémica del alto Magdalena. Entre las distintas especies del género Cattleya, siete son exclusivas de nuestro país, la trianae tiene la mayor diversidad de colores con más de 70 tonalidades diferentes.
En Colombia, las orquídeas son la familia con mayor cantidad de especies. Existen más de 4.000 especies y más de la mitad son exclusivas de nuestro país. Sin embargo, muchas de ellas se encuentran en alguna categoría de amenaza debido al uso de productos agroquímicos que tienen en riesgo a sus polinizadores. La deforestación, la contaminación, la recolección indiscriminada, el comercio ilegal, entre otros, también las tienen en peligro.
LA FLOR

FLOR NACIONAL DE BRASIL La tabebuia
Son arbustos o árboles emergentes. Hojas palmadamente folioladas. Inflorescencia terminal, frecuentemente en el ápice de la dicotomía de una rama, generalmente paniculada, frecuentemente muy vistosa, flores blancas, amarillas, lilas, rojo purpúreas, o rojas; cáliz cupular, campanulado o tubular, truncado a bilabiado o levemente 5-lobado; corola tubular-infundibuliforme a tubular-campanulada (en Nicaragua), glabra o puberulenta por fuera; tecas rectas, divaricadas, glabras; ovario linear-oblongo; disco pulviniforme.
Cápsula subterete, linear-alargada a corta y oblonga, dehiscencia más o menos perpendicular al septo, superficie lisa a irregularmente onduladomuricada, glabra a lepidota o estrellado-pubescente; semillas delgadas y 2-aladas. Follaje caduco, su follaje se concentra en la parte más alta de la copa. Hojas de color verde, opuestas y pecioladas, folíolos ligeramente aserrados, elìpticos y lanceolados.
68