19 de Noviembre 2016

Page 1

Revista Digital 19 de noviembre Del 2016



• Fueron 120 servidores públicos, los que finalizaron la primera etapa de éste proceso de capacitación, que vendrá a fortalecer la calidad en la atención al público y la productividad de este organismo Con el objetivo, de capacitar al personal administrativo del Organismo Operador de Agua Potable de Los Cabos (OOMSAPAS) para ofrecer mejores servicios, con mayor calidad, favoreciendo al ambiente laboral y la productividad, el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS), impartió el curso “Actitud en el Servidor Público”, informó Eugenio Collins Sánchez, director de Capacitación y Vinculación del ICATEBCS, quien asistió con la representación de Juan Manuel Reyes Cervantes, director general de la dependencia. Durante la entrega de las constancias a los 120 funcionarios municipales que recibieron este curso, Eugenio Collins Sánchez, expresó: “Como Instituto, nos congratula estar siempre presentes en estos eventos, que demuestran que estamos cumpliendo el compromiso que tiene el ICATEBCS, de profesionalizar cada vez más el servicio público en todas sus áreas”. Nota completa en nuestra página de Facebook



El fútbol mexicano ha ponderado sus torneos locales por encima de la Copa Libertadores. Los dueños de los clubes y el presidente de la liga mexicana, Enrique Bonilla, han decidido dejar de competir en el máximo campeonato del continente del próximo año, con la posibilidad de volverlo a disputar en el 2018. "Los clubes mexicanos tendrían que jugar 14 partidos en dos meses, no hay club que aguante algo así", dijo en conferencia de prensa el dirigente del fútbol de México. "Creemos que participar [en la Libertadores] sí sería un retroceso. Es una decisión bien pensada", sentenció. Alejandro Domínguez llegó a la presidencia de la Conmebol a inicios de 2016. Y comenzó con las reformas en el certamen. Entre ellas jugar el torneo desde febrero hasta noviembre, aumentar el número de participantes de 38 a 44. También propuso jugar la final en un campo neutral, como en la Champions League, y que se disputara a un partido único; sin embargo, el organismo sudamericano mantuvo el formato de ida y vuelta. El cambio que no cayó del todo bien para los mexicanos fue que se jugara la Libertadores desde enero a diciembre. deportes.elpais.com Nota completa en nuestra página de Facebook



- Al inaugurar en Los Cabos la reunión de autoridades sanitarias de todo el país, el secretario de Salud en BCS dijo que se aplicará con diligencia la Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad. Fortalecer el sano desarrollo de las generaciones es fundamental para reconstruir el tejido social en el Estado y el país, de ahí que la administración del gobernador Carlos Mendoza Davis haya establecido el programa “Vivir en Paz” que contempla acciones enfocadas en la prevención de adicciones entre niños y jóvenes sudcalifornianos, expresó el secretario del ramo Víctor George Flores al inaugurar la trigésima segunda Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario en San José del Cabo. En la ceremonia protocolaria que se llevó a cabo con la presencia del titular de COFEPRIS, Julio Sánchez y Tépoz, el funcionario estatal dijo que la tranquilidad de Baja California Sur y de todo México requiere que autoridades y ciudadanos fortalezcan con su participación aquellas acciones enfocadas en prevenir la incursión de niños y jóvenes en actividades perjudiciales para su desarrollo físico y social. En este foro al que acuden las autoridades de protección sanitaria de todo el país, donde se da seguimiento a la “Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad”, George Flores dijo que a través del programa estatal “Vivir en Paz”, la actual administración pública de BCS impulsa el modelo de coaliciones comunitarias que buscan fomentar una mayor participación de los liderazgos sociales que hay en las colonias para reforzar la prevención de adicciones entre las nuevas generaciones. Nota completa en nuestra página de Facebook



Xalapa, Ver. El ex Contralor General del Estado, Iván López Fernández afirmó que no son 27, sino alrededor de 600 empresas fantasma, de las cuales ya tenía conocimiento el Orfis desde el 2013. Al acudir a la comparecencia de Ricardo García Guzmán, donde esté reveló dos denuncias por un desfalco de mil 63 millones de pesos y en las que López Fernández es uno de los denunciados aseveró que todos los funcionarios de alto nivel lo sabían. "Están avisados, todos estaban avisados, todos los que tienen que ser directamente responsables; todo mundo lo sabía", afirmó. El ex contralor dijo que tiene en su poder documentos que confirman que las cientos de empresas fantasmas operaban desde el tiempo que fungió como tal, desde el inicio de la administración hasta octubre de 2013. López Fernández acusó que la documentación que se ha dado a la Auditoría Superior de la Federación para comprobaciones, es falsa y lo sabe la ASF. Dijo desconocer si ya funcionaban desde la administración de Fidel Herrera Beltrán, pues no se puede hacer revisiones hacia atrás, ya que van por año calendario. La denuncia pública del ex contralor surgió tras una presunta extorsión que se le quiso hacer para frenar la denuncia en su contra. e-veracruz.mx



El subsecretario Fernando García Romero participó en el taller en el que se presentó el plan de manejo de Verdillo en la Costa Occidental de la península de la Baja California. La administración que encabeza el gobernador Carlos Mendoza Davis, está comprometida con el desarrollo responsable de las pesquerías, que garanticen ingresos dignos y mejores condiciones para el desarrollo de las familias vinculadas a esta actividad productiva, señaló el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Fernando García Romero, al participar en el Taller en el que se presentó el Plan de Manejo de Verdillo, en la costa occidental de la península de Baja California. Contando con la participación de autoridades pesqueras de la Federación y del Estado de Baja California, así como permisionarios y cooperativas que participan en esta pesquería, el funcionario estatal destacó la importancia de dar viabilidad a la producción de verdillo, la cual constituye una fuente de alimento altamente nutricional a bajo costo y de la cual depende un importante número de familias. Citó como ejemplo que según cifras de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, tan sólo en el 2015 la producción de verdillo superó las 2 mil 900 toneladas con un valor de producción de más de 20.3 millones de pesos, siendo la zona de captura la franja que va desde el Golfo de Ulloa, en nuestra entidad, hasta Villa Jesús María, en el estado vecino de Baja California. Nota completa en nuestra página de Facebook



El ex alcalde de Allende, Coahuila, Sergio Alonso Lozano Rodríguez, se negó a declarar ante el Juez de la causa en torno a las acusaciones de secuestro agravado que se le imputan por el caso de la desaparición masiva en hechos ocurridos en marzo del 2011. El ex funcionario municipal se acogió al artículo 20 constitucional y no solicitó ampliación del término, por lo que el próximo domingo, se determinará si le dictan auto de formal prisión o de libertad. Tras su detención el jueves a las 8:00 horas, ingresó al Cereso de Piedras Negras, y fue presentado ante el juez de la causa para rendir su declaración preparatoria, pero se negó a declarar. Sergio Alonso Lozano Rodríguez fue presidente municipal de Allende, Coahuila, en el periodo del 2010 a 2013, fue detenido la mañana del jueves por elementos de la Subprocuraduría de Personas No Localizadas, en acatamiento a una orden de aprehensión girada por la autoridad jurisdiccional competente. Lozano Rodríguez, fungió como presidente municipal, durante los hechos violentos ocurridos los días 18,19 y 20 de marzo del 2011, en Allende, Coahuila, y los cuales fueron perpetrados por Los Zetas. excelsior.com.mx



Sin tener experiencia previa en ese tipo de servicios. Ante

• Cerca de 200 ciclistas locales, nacionales e internacionales realizarán un recorrido de 120 kilómetros. Buscando que la ciudad capital de La Paz Baja California Sur atraiga un mayor número de turistas que se interesen en el segmento deportivo, el próximo 27 de noviembre se llevará a cabo la carrera ciclista de montaña “Reto MTB 120”, la cual consta de 120 kilómetros de recorrido, con meta de salida en La Paz para concluir en El Triunfo, dio a conocer Genaro Ruiz, secretario de Turismo. EL funcionario destacó que el turismo deportivo es una pieza fundamental para el desarrollo del sector en Baja California Sur, por lo que se brindará todo el apoyo a los organizadores, pues con estas actividades se propicia un mayor énfasis en la promoción del destino. Para la segunda edición del Reto MTB, Travis Bike, la Secretaría de Turismo (SECTUR), el Fideicomiso de Turismo Estatal (FITUES), el Fideicomiso de Turismo de La Paz (FITUPAZ) y el Instituto Municipal del Deporte (IMD), unen sus esfuerzos para lograr que a través de este tipo de eventos, las actividades deportivas se consoliden como un atractivo, tanto para los sudcalifornianos como para turistas nacionales e internacionales. En esta competencia se esperan cerca de 200 competidores, tanto locales como nacionales e internacionales. Además, se contará con la presencia del profesional estadounidense Todd Wells, quien ha sido cinco veces campeón en carreras ultramaratónicas. La carrera iniciará en la Presa de la Buena Mujer, y termina en El Triunfo. Este recorrido cruza tres sierras, la Sierra Cacachilas, Sierra El Novillo y la reserva de la biósfera Sierra La Laguna. Para concluir, el secretario de Turismo, reafirmó el compromiso de la administración de Carlos Mendoza Davis, de promover las localidades de los municipios que tienen perfil turístico, además de impulsar la práctica del turismo deportivo.



Sin tener experiencia previa en ese tipo de servicios. Ante

A pesar de que las estimaciones de diferentes organizaciones señalaban que para la correcta implementación del sistema encargado de combatir la corrupción se requerían más de 7,000 millones de pesos, el presupuesto aprobado para fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) en 2017 fue, hasta el momento, sólo de 5,500. “El sistema funciona como un reloj, cada institución es un engranaje y definir qué áreas requieren mayores recursos por prioridad no se puede”, explica Jonathan Jiménez, investigador del Área de Desarrollo Social y Económico de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas. De acuerdo con el experto, más que hablar de suficiencia presupuestaria se debe hablar de eficiencia, pues de nada sirve saber cuánto se le destina a una institución si ésta no fiscaliza realmente sus gastos. El think thank afirma que para impulsar la implementación del sistema encargado de combatir la corrupción se necesita una asignación presupuestaria que corresponda con las nuevas atribuciones de las dependencias y precise los tiempos de asignación y el origen de los recursos para las nuevas instituciones; dar mayor transparencia y visibilidad de los recursos, a través de un mecanismo de rastreo idóneo para conocer quién y en qué se gasta; así como generar objetivos, metas e indicadores de resultados para el combate de los delitos en esta materia. expansion.mx Nota completa en nuestra página Facebook



Sin tener experiencia previa en ese tipo de servicios. Ante

• En el marco del Programa Vivir en Paz se ofreció el recital de pópera a más de 800 personas para promover diversos géneros musicales, la convivencia pacífica y rescatar los espacios. Generar el gusto hacia diversos géneros musicales en las nuevas generaciones, promover la convivencia pacífica y rescatar los espacios públicos en el marco del Programa Vivir en Paz, fue el objetivo del concierto internacional de Pópera que la Secretaría de Educación Pública, con el apoyo de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, CONACULTA y diversas organizaciones civiles, ofreció la tarde de este jueves en el parque Revolución de la ciudad de La Paz, expresó el titular de la SEP, Héctor Jiménez Márquez. El funcionario estatal señaló que además de enriquecer el bagaje cultural de los sudcalifornianos, en este tipo de eventos se fortalece el desarrollo social a través del arte, al destacar la asistencia al concierto de estudiantes de educación media superior, así como la participación de alumnos de nivel primaria y secundaria con videos promoviento la paz. En este concierto la soprano Ale Rojas, el tenor Mauro Calderón y el organista sinfónico Aldo Delgadillo ejecutaron diversos ensambles musicales ante un público de más 800 personas que se dieron cita a la explanada del parque para escuchar esta propuesta artística que forma parte de las acciones emprendidas por la Secretaría de Educación Pública dentro del Programa Vivir en Paz, impulsado por el goberador Carlos Mendoza Davis. del mariachi Peninsular con temas de Agustín Lara, Juan Gabriel, entre otros. Nota completa en nuestra página Facebook



Sin tener experiencia previa en ese tipo de servicios. Ante

La cumbre del clima de Marrakech (COP22) concluyó hoy con la aprobación de un documento que da los primeros pasos en la redacción de un conjunto de reglas que regirán el Acuerdo de París y que deberá estar concluido en 2018, dos años antes de que el pacto empiece a funcionar. Tras dos semanas de reuniones, los cerca de doscientos países que integran la convención de cambio climático de la ONU han acordado ciertos avances en materia de financiación climática, dando continuidad más allá de 2020 al Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto que expiraba ese año y que ahora se incorporará al Acuerdo de París. efe.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.