


1 Estructura del imagotipo
1.1 Bocetos
1.2 Naming & mood board
1.3 Presentación y descripción
1.4 Estructura y composición
1.5 Área de protección
2 Empleo de la tipografía
2.1 Tipografía principal
2.2 Tipografía secundaria
3 Aplicaciones de color
3.1 Colores primarios
3.2 Positivo y negativo
3.3 Imagotipo sobre imágenes
4 Usabilidad
4.1 Aplicaciones correctas
4.2 Aplicaciones incorrectas
4.3 Variaciones mínimas
4.4 Uso de los fondos corporativos
5
5.1 Tarjeta de presentación
5.2 Hoja membretada
5.3 Sobre
5.4 Bolso
5.5 Cuaderno
5.6 Sobre y disco
5.7 Material promocional
6
Evidencias
6.1 Uniformes
6.2 Página web
6.3 Facebook fan page
El presente manual de identidad corporativa es una guía visual dónde se establecen pautas y normativas para el correcto uso de la marca MEGA JARDINES la cual, representa una empresa dedicada a la construcción y el mantenimiento de áreas verdes en los diferentes comerciales de Quito.
La guía visual es muy importante porque permite a la marca proyectarse correctamente sobre aplicaciones físicas, impresas y digitales. Por esta razón, los lineamientos de la guía visual deben ser respetados por los profesionales encargados de diseñar, el material publicitario de la empresa para que de esta forma la producción pueda cumplir con altos niveles de calidad. En este caso, se abordarán temas como la estructura, colores, formas, estilos tipográficos, usos permitidos y no permitidos para poder crear una unidad sobre los criterios gráficos de los diferentes canales de comunicación tanto interna como externa.
Imagotipo
El imagotipo es la unión entre el icono y el nombre MEGA JARDINES los cuales, conforman una unidad visual que representa a la marca en este caso, se buscó transmitir como proyectar las características principales de la empresa. Por otro lado, se dirige a un público objetivo que tienen la necesidad de crear áreas verdes únicas y armoniosas, ya sea para espacios publicos, corporativos o privados.
Como se puede observar en la parte de abajo del imagotipo se incluyó el eslogan con la frase “TODO EN JARDINES Y ESTILOS” como parte integral del Imagotipo, en el cual se describen las dos actividades más importantes de la empresa MEGA JARDINES.
Isotipo
Se considera al isotipo como un monograma que varía del imagotipo y se desarrolla en una retícula de 3 x 5 módulos reproduciendo la letra J. Los remates del isotipo son curvos tanto en la letra J como en las dos hojas que lo componen, las cuales fueron estructuradas por medio de círculos diagramados dentro del área de la retícula.
Imagotipo
Las proporciones del imagotipo están distribuidas sobre una cuadricula modular en la cual, cada módulo tiene un valor de X como resultado la retícula tiene un tamaño relativo que varía de acuerdo al tamaño en pixeles o centímetros, por otro lado el tamaño del imagotipo completo es de 5 x 23 módulos.
Imagotipo
El área de seguridad se considera un espacio alrededor del imagotipo el cual, se debe respetar y no puede ser invadido por ningun elemento gráfico ajeno al imagotipo sean estos, imágenes, textos o fotografías.
El área de seguridad no puede ser invadida inclusive por elementos gráficos los cuales esten aprobados para su uso en el presente manual.
Por otro lado, su dimensión corresponde al valor de X definido anteriormente en el punto 1.4 del presente manual.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
La tipografía Alte Haas Grotesk se caracteriza por ser especialmente creada para textos largos, fue diseñada por Yann Le Coroller. De hecho, se han creado infinidad de variantes de esta tipografía en gran cantidad de publicaciones alrededor del mundo. La presente fuente será utilizada como tipografía principal para parrafos y textos largos.
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
La tipografía secundaria que usará la marca es la fuente Klinic Slab Bold, la cual fue diseñada por Joe Prince y será utilizada para dar énfasis a los títulos, pies de foto, textos informativos y cualquier otro uso en el que se necesite destacar la información, por esta razón esta fuente es perfecta para cualquier tipo de trabajo.
HEX: #ED8411
CMYK: 4, 58, 100, 0
RGB: 237, 132, 17
Color naranja
HEX: #08602D
CMYK: 89, 36, 100, 32
RGB: 8, 96, 45
Significa éxito, equilibrio, creatividad, alegría, entusiasmo y diversión.
Color verde oscuro
Significa salud, evolución, felicidad, esperanza, prosperidad, finanzas y economía.
HEX: #3C9E0B
CMYK: 77, 13, 100, 2
RGB: 60, 158, 11
Color verde claro
HEX: #5B3922
CMYK: 44, 68, 84, 51
RGB: 91, 57, 34
Significa naturaleza, armonía, frescura, buena suerte, calma, paz, esperanza y tranquilidad.
Color café
Significa fuerza, seguridad, carácter, confianza y representa a la tierra.
Siempre que sea posible la marca deberá usarse en su versión principal, si por razones técnicas no puede llegar a ser así, se usará su versión en negativo.
Imagen de contraste oscuro
Imagen de contraste claro
Imagotipo
Se han definido las aplicaciones correctas del imagotipo en cinco variantes. En primer lugar, el imagotipo se usará a colores cuando se aplique sobre un fondo blanco; en segundo lugar, cuando se aplique sobre los colores corporativos aprobados anteriormente el imagotipo tiene que usarse en blanco.
No está permitido el uso de bordes y sombras.
No está permitido rotar en ningún ángulo el imagotipo.
No está permitido estirar fuera de la proporcionalidad.
No está permitido usar sobre fondos que no esten detallados en el manual.
No se puede hacer alteraciones en la disposición de los elementos.
No está permitido modificar la disposición del texto.
Impresión
Las medidas de impresión mínimas son de 5 cm x 1 cm a 300 dpi para el imagotipo. Se estableció este límite de tamaño mínimo de impresión para lograr garantizar, la legibilidad del imagotipo en cualquier soporte impreso.
En este caso se estableció un tamaño mínimo de 250 x 54 px, el cual es el límite de tamaño para medios digitales porque garantiza la legibilidad en cualquier dispositivo móvil, computadora y redes sociales.
Ecobag
Bolsa reutilizable que llevarás contigo a todos lados y te ayudará a evitar generar más bolsas de plástico.
Aplicación de la imagen corporativa en varios materiales de merchandising
Trabajo desarrollado por: Dagmar Saltos y Alejandro Marchan