Analisis de sitio San Pedro

Page 1

3612 16o30’10.49”S 68o8’5.10”W

CLIMA

Capacidad de adaptación/ variación de la temperatura

la vulnerabilidad son las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza Es la propensión o predisposición a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad comprende una variedad de conceptos y elementos que incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de respuesta y adaptación.

En ese sentido el indice de vulnerabilidad en la centralidad de San Pedro es alto, lo que lo hace susceptible a sufrir daños debido al aumento de temperaturas. El indice de vulnerabilidad en la ciudad demuestra dos escenarios futuros posibles que indican el aumento de la temperatura debido al cambio climático, Este aumento al igual que otros eventos son desencadenantes de múltiples problemas los cuales debe encontrarse preparada la ciudad de La Paz

Los escenarios posiblse se miden por un dearrollo exponencial de 4.5 u 8 que demuestra el aumento leve de 2.5 grados centígrados previsto por las organizaciones internacioneales, o un posible escenario de 6 grados mayores de temperatura que suponen un futuro catastrófico para la ciuadd. de acuerdo al comportamiento de la temperatura al igual que otros aspectos se prevee la capacidad que tendrían los distritos de responder.

Capacidad de adaptación por distrito

Incremento de la temperatura, urbano y rural del municipio 4.5 6.0

2.76 - 3.44 muy alta capacidad

2.61 - 2.75 alta capacidad

2.51 - 2.60 promedio

2.25 - 2.50 baja capacidad

0.75 - 2.25 muy baja capacidad

1
3 4 5 6
2040 2070 2100
2
7

CLIMA

A través del estudio realizado en la ciudad el año 2021 se establece el grado de riesgo que presentarían los distintos distritos dentro de la ciudad de La Paz, este estudio permite visualizar distintos escenarios futuros siguiendo los comportamientos climáticos que se dan en la actualidad y haciendo referencia al futuro. de esta manera se entiende que el grado de riesgo en el sitio analizado es muy alto.

El indice agregado de riesgo debe ser respondido de manera multidisciplinaria donde los conocimientos sobre arquitectura son vitales para disminuir el riesgo al que se encuentra la ciudad. Los parametros de riesgo se encuentran en relación a catástrofes naturales como olas de calor, sequías, inundaciones en la ciudad de La Paz

-0.78 - 0.50 muy bajo 0.51 - 0.90 bajo 0.91 - 1.10 promedio 1.11 - 1.50 alto 1.51 - 4.16 muy alto

2040 2070 2100
Indice agregado de riesgo por OTB Escenario 4.5. corto, medio, largo plazo. Cambio climático/ Índice agregado de riesgo

CLIMA

Cambio climático/ Índices de vulnerabilidad

A través del monitoreo realizado el año 2021 a cerca de las partículas de polvo y el grado de emisión de dióxido de nitrógeno en la ciudad de La Paz se establece un grado alto de niveles de estos gases en el distrito centro de la ciudad

En relación a las unidades educativas localizadas se visualiza el grado de afectación a la población estudiantil en todas sus etapas y grados académicos. El dióxido de nitrógeno se encuentra al rededor de las unidade educativas. este análisis nos permite representar la actual situación de la calidad del aire en la centralidad de San Pedro

La centralidad de Sn Pedro como parte del sistema ambiental de la ciudad de La Paz se encuentra inmerso en una situación alarmante de su calidad del aire, los principales emisores de estos gases perjudiciales para la salud son los automobiles cuyo desplazamiento se encuentra localizado en la ciudad de La Paz.

57 ug/m3 a 70 ug/m3 43 ug/m3 a 56 ug/m3 29 ug/m3 a 42 ug/m3 15 ug/m3 a 24 ug/m3 0 ug/m3 a 14 ug/m3 Establecimientos educativos

57 - 70 ug/m3 Transporte urbano
de dióxido
nitrógeno Dióxido de nitrógeno Principales emisores
Calidad atmosférica del aire Niveles
de
CENTRALIDAD SAN PEDRO

Establecimientos

educativos/ Cobertura ESTRUCTURA URBANA

La centralidad de San Pedro se encuentra en un sitio donde se localizan diversas instituciones educativas de nivel primario y superior. Estos establecimientos en la estructura de la ciudad se encuentran en su mayoría en el distrito centro de la ciudad cuya influencia en la centralidad de San Pedro es directa.

Se estableció una distancia de 500mts de radio entendiendo el concepto de ciudad de q5 minutos donde esta distancia es la óptima para realizar un recorrido peatonal, de esta manera se establece el alcance y la cercanía directa de la centralidad entendiendo a las distancias como potencial de cohesión del territorio estudiado.

Por otra parte, a través del mapa es posible analizar la carente estructura verde dentro de la ciudad, donde los espacios destinados para esta finalidad son escasos dentro de la estructura de la ciudad. específicamente el sitio sufre de esta condición que también puede ser entendido como potencial

20 500 mts Establecimientos educativos a la redonda Áreas verdes

CENTRALIDAD

SAN PEDRO

Establecimientos educativos

ESTRUCTURA URBANA

Usos de suelo/ LUSU

La ley de uso de suelos (LUSU) define a través de las cartillas a la plaza de San Pedro como conjunto patrimonial por distintas consideraciones materiales e inmateriales que justifican y brindan memorias a la ciudad de La Paz. El conjunto patrimonial establece una serie de condiciones para intervenir en el sector a nivel morfológico. Las actividades compatibles con el conjunto patrimonial se establece alrededor de las funciones de vivienda.

En el sector también se establece la cartillas 3C perteneciente al macrodistrito Cotahuma, sus usos principalmente son de equipamiento, vivienda e infraestructuras que se adapten a la tipología del patrón, son consideradas como construcciones habitacionales de media y baja pendiente. La altura máxima de fachada es de 4 plantas. Esta cartilla es la más común en el macrodistrito Cotahuma debido a los m2 de área definidos de predio.

La cartilla Centro CH - d6 establece su uso definido como conjunto histórico, donde la premisa de intervención es la preservación morfológica y la compatibilidad morfológica, el área mínima verde no aplica en la cartilla y el número de plantas o altura máxima de fachada es de 4 plantas definiendo al ancho de vías como 8

Centro CH - d6

Altura máxima de fachada 4 plantas Área mínima verde no aplica

Conjunto patrimonial San Pedro

Conjunto patrimonial de 1er orden Valoración A Valoración B

Altura máxima de fachada 18mts

CH-d6 CH-d6 CH-d6

Cotahuma 3C - d6

Altura máxima de fachada 4 plantas Área mínima verde 10%

Cotahuma 6Z - d6

Altura máxima de fachada en función AME y retiros Área mínima verde 20%

3C - d6 3C - d6 3C - d6

ESTRUCTURA URBANA

La esructura de las vías están definidas por las sendas peatonales, la calzada vehicular, el bordillo, las cunetas y las bandas de equipamientos, El ancho de las aceras llegan a medir 2.00mts cuya dimensión es insuficiente para el flujo peatonal presente en las horas pico y a lo largo del día. La banda de equipamiento de servicios cubre las señaléticas viales y el arborado urbano, estos en el sector son escazos

La traza presente es de tipo damero irregular e irregular. El damero irrgular indica el periodo en que se trazaron las vías cuyo momento se encuentra determinado en el siglo XVIi, donde era común presentar esta tipología urbana en el desarrollo de las sciudade en los tiempos de la corona. Tambíen se explica por la leve y relativa baja pendiente presente en el sector donde era posible desarrollar una expa

nsión de la ciudad. Las tramas aledañas son de tipo regular, La pendiente aumenta al Noroeste por lo que el desarrollo de la expansión por tal lógica no era conveniente. La traza urbana y su funcionalidad demuestra una clara preferencia al flujo vehicular en la ciudad de La Paz- el ancho de la calle es menor a las alturas preeentes por las edificaciones y la carcel de San Pedro.

Damero irregular

Trama iregular

Banda de circulación

Banda equipamiento 0.40mts Cuneta 0.30mts Bordillo 0.20mts

Trama regular

Trama irregular Calzada 7.60mts

Traza urbana / Especialización
PEATONAL VEHICULAR PEATONAL SAN PEDRO 14mts 12mts 4mts 7mts CORTE A

Servicios públicos SERVICIOS URBANOS

En cuanto a servicios públicos la centralidad presenta 4 contenedores a menos de 200mts a la redonda, estos contenedores no separan los desechos residuales según los elementos reciclables, esto supone un mal manejo de desechos urbanos que conllevan múltiples problemas ambientales. El casco urbano central cuenta con una lógica de recojo de basura diferente al resto de la ciudad donde la basura es recogida

La altura de las luminarias son de 6mts, el color de la iluminación es naranja, típica de las luminarias de gases de sodio.

Existen dos disposiciones de las luminarias en el sitio, la disposición bilateral alternada y la disposición unilateral, estas disposiciones se encuentran establecidas como óptimas para desarrollos de vías menores a los 8mts, debido al discontinuo trazo de las luminarias existe contaminación lumínica en el sector donde las penumbras son parte de l visualidad del sector por las noches.

Contenedores Luminarias

Iluminación discontinua Contaminación lumínica

Diagrama Isolux

Disposición bilateral alternada c/ Cañada Strongest c/ Otero de la vega av/ 20 de Octubre c/ Nicolas Acosta c/ Colombia

Disposición unilateral

2 1 0 1 2 3 4 6 6 7 8 Lado acera Lado acera Lado calzada

Demografía/ Actividade económicas ANTECEDENTES SOCIO-ECONÓMICOS

Las actividades más destacadas dentro del sector son, las actividades entorno a la recreación, servicios recreativos , establecimientos culturales, entornos patrimoniales, etc. También el desarrollo científico los servicios financieros, etc. La densidad poblacional es de media a alta dentro de la ciudad justo por debajo de distritos aledaños al sector de intervención. Se destaca la población juvilada en el sector. -

El análisis de sitio se encuentra en directa influencia y conformando parte del casco urbano central, las actividades desarrolladas en este sector son especialmente de servicios. Las actividades y ocupaciones desarrolladas son las del comercio itinerante, servicios financieros, servicios administrativos. La especialidad del sector es la ocupación en desarrollo científico e intelectual debido a las diversas fac

ultades y centros des estudio que desarrollan sus actividades centralizadas en el transcurso del casco urbano central. Es tambíen parte de la característica en ocupación dentro del casco urbano central el desarrollo de las actividades en educación, el sector cuenta con la mayor densidad de establecimientos educativos en la ciudad que genera un entorno económico y social alrededor de esta actiidad .

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

pob. 74000 hab/km2 15755

54.1% 25 a 59 años. Edad de trabajo 15.4 % jubilados 35.1% menores de 25 años

Mujeres

Varones

Científico Educación Servicios Financieros Comercio itinerante Actividades recreativas 37% Científico intelectual
40 Establecimientos educativos 48 establecimientos culturales 14% Servicios 20% Comercio 14% Servicios 7% Manufactura
54%
46%
24%

53.461 (hab) 12,5 (Km 2) 4.286,6 (Hab*m 2)

Distrito 4 50.716 (hab) 1,6 (Km 2) 32.099,7 (Hab*m 2)

Distrito 5 38.916 (hab) 1,3 (Km 2) 30.196,7 (Hab*m 2)

Distrito 6

ESTRUCTURA URBANA

Análisis de vías/

Red vial

A través de la definición de las funciones de las vías en la ciudad de La Paz, por el estudio del Manual de Vías, el contexto inmediato de la centralidad a intervenir cuenta con tres jerarquías viales establecidas en las dos redes funcionales. Las calles Gral Gonzales, Zoilo Flores y Colombia forman parte de la jerarquía secundaria, establecida en el manual como vías conectoras macrodistritales y distritales que circulan por diferentes

macrodistritos conectando la centralidad de San Pedro a nivel macrodistrital.

Las calles Nicolas Acosta, México, Otero de la Vega y Almirante Grau son calles de jerarquía terciaria cuya función principal es la de recolectar el flujo vehicular y conectar los puntos de destino a nivel barrial.

Dentro del contexto inmediato se encuentra la Avenida 16 de Julio, considerada como eje estructurante de la ciudad y de

nominada por el estudio vial de jerarquía primaria cuya función es estructurar y conectar todos los distritos de la ciudad de La Paz. Las horas pico derfinidas por el Manual de Vías del municipio de La Paz establece las 07:00 AM y 09:00 AM como las de mayor congestión vehicular por lo tanto de mayor contaminación acústica y atmosférica.

Las calles sometidas al embotellamiento en las horas pico son la gral Gonzales, Colombia y Zoilo Flores,

El contexto presenta tres vías secundarias que cumplen la función de conectar el sitio con los distritos aledaños al distrito Centro.

También es parte del análisis la vía primaria presente cerca al contexto que funge como eje víal estructurante en la ciudad.

Flujo Vehicular Horario pico 7 - 9am

Alto Medio Bajo

Red Macro funcional Estructural

Vía Primaria

Av. 16 de Julio

Red Micro funcional Colectora

Vías Secundarias

C. Gral. Gonzales

C. Zoilo Flores

C. Colombia

vías Terciarias

C. Nicolas Acosta

C. México

C. Otero de la Vega

C. Almirante Grau

Gran Poder

Villa Victoria Cementerio

El Alto

A

B

Alto San Pedro Tembladerani Pasankeri

Alto San Pedro Sopocachi Kantutani

c

Alto San Pedro Sopocachi Kantutani

El Rosario San Sebastían Alto Vino Tinto San Sebastían Ciudadela ferroviaria Pura Pura El Alto Santa Barbara Alto Miraflores Villa Fátima Sopocachi Obrajes Calacoto Chasquipampa

TRANSPORTE URBANO

Análisis de

líneas / puntos de parada

El sitio análizado se encuentra abastecido por toda la variedad disponible de transporte público en la ciudad de La Paz, su caracter central le permite establecer una conexión fuerte con los distintos distritos que conforman parte de la mancha urbana, se encuentran identificados 21 líneas de transporte público cuyo trayecto es disperzado en los 4 ejes cardinales de la ciudad

En este sentido, el sitio recibe una gran porción de la movilidad urbana que se da en la ciudad. los diversos sindicatos establecen sus rutas a través de las vías de aledañas a la centralidad de San Pedro

Por otro lado la movilidad peatonal es bastante extendido en el sitio donde la mayoría de los viajes estudiados en el documento de movilidad urbana en la ciudad de La Paz establece al centro de la ciudad como de mayor movilidad peatonal. sin embargo el transporte mecanizado encuentra sus rutan de conexión entre distritos en el centro.

Estaciones Teleférico Rutas de transporte público

21

Líneas de transporte público

Paradas Pumakatari
Telefèrico Microbus
Minibus Taxi / Trufi

Señaleticas Urbanas IMAGEN URBANA

A lo largo del recorrido establecido para el análisis se pudo identificar señaléticas que comunican la existencia de personas no videntes en el entorno, estos componentes son llas señaléticas y las superficies podotáctiles, este carácter es particular dentro de la ciudad de La Paz donde la inclusión en terminos de movilidad urbana no se encuentra en una bue

na situación. Cabe señalar el aspecto de las instalaciones eléctricas en el sector donde podría considerarse de riesgo para la población, las instalaciones eléctricas aéreas suponen un riesgo por la densidad que preeenta, por otro lado los postes de instalaciones elécticas se encuentran en pésimo estado por su extenso uso a través de los años.

En ese sentido las mayores observaciones en relación al mobiliario urbano se centra en las metodologías aplicadas en el establecimiento de las instalaciones eléctricas donde su estado supone un riesgo para la población.

Mobiliario urbano

Postes de electricidad Instalaciones eléctricas Semáforos vehiculares Semáforos peatonales Placas de calle Luminarias Señalética urbana Superficie podotáctil

Vegetación existente ÁREA VERDE

9mts2

4mts2

Fresno de hoja chica

A través del análisis del área verde existente pudimos identificar y clasificar la vegetación, existen alrededor de 10 especies de árboles en la plaza Sucre cuya variedad adorna la plaza haciendola más habitable y confortante visualmente, estas especies a su vez sirven como lugar ideal para el habitat de las palomas y demás fauna.

Los m2 de área verde por habitante son críticos en el macrodistrito centro convirtiendose en el peor considerado en este ámbiro, la media actualmente en la ciudad de La Paz es de 9mts2 cuya meta aceptable definido por la ONU es de 15mts2 por habitante.

Área verde per capita Macrodistrito centro
Área
Área
verde per capita Ciudad de La Paz 15mts2
verde per capita Recomendación ONU
Cipres Macrocarpa Cipres Macrocarpa fresno de hoja chica Acacia francesa fresno de hoja chica Cerezo criollo Cipres Macrocarpa

Vegetación existente ÁREA VERDE

El diámetro de la vegetación en la plaza de San Pedro cubre gran parte del espacio público, La masa arbórea en la plaza cubre la función de sombra a distintas horas del día, Para esta finalidad la acacia francesa y el platano, por su dimensión en altura y diámetro de la copa cubren satisfactoriamente este cometido

La variada propuesta de especies en la plaza Sucre embellece el espacio público, de esta manera la plaza se convierte en un punto atrayente dentro de la ciudad de La Paz donde la masa arborea se convierte en un elemento un elemento singular dentro de la selva de cemento

Las especies más resaltantes dentro del conjunto vegetal son la acacia francesa y el cipres macrocarpa. La acacia francesa aporta contraste por su follaje amarillento. El cipres macrocarpa resulta interesante por su gran altura y su morfología.

Acacia Francesa. Diametro 6mts Altura 8mts

Fresno. Diametro 5mts Altura 6mts

Cipres macrocarpa. Diametro 8mts Altura 12mts

Acacia mimosa. Diametro 5mts Altura 4mts

Alamo blanco. Diametro 5mts Altura 5mts

Platano. Diametro 8mts Altura 15mts

PATRIMONIO

Ánálisis de fachada/ Paleta cromática

El sitio es caracterizado por la alcaldía como entorno patrimonial por la relevancia histórica de sus edificaciones y la memoria histórica que conlleva su preservación. Las edificaciones encuentran su origen en un lapso de tiempo considerable y extendido desde el siglo XVII hasta el siglo XX, El caracter tipológico variado de sus edificaciones nos permite entender al sector como ecléctico e intervenido o

restaurado. Se puede visualizar a través del estudio tipológico caracteres coloniales del siglo XVII, figuras y relieves de referencia neoclásica y diversos ordenes clásicos.

Los colores analizados de la misma manera nos permite entender el carácter no controlado de la paleta de colores en el sector, Los colores recolectados nos permite analizar una serie de colores característicos en el casco urbano central y el casco histórico, además de la centralidad urbana de San Pedro.

Análisis de Morología urbana Estudio tipológico

Cálidos Fríos

COLORES

PATRIMONIO

Análisis de fachada/ Cronología

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Quis ipsum suspendisse ultrices gravida. Risus commodo viverra maecenas accumsan lacus vel facilisis Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Quis ipsum suspendisse ultrices gravida. Risus commodo viverra maecenas accumsan lacus vel facilisis . .

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Quis ipsum suspendisse ultrices gravida. Risus commodo viverra maecenas accumsan lacus vel facilisis

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Quis ipsum suspendisse ultrices gravida. Risus commodo viverra maecenas accumsan lacus vel facilisis Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Quis ipsum suspendisse ultrices gravida. Risus commodo viverra maecenas accumsan lacus vel facilisis . .

medio puntos

sodiozz
1700 1800 1800 1900
Clave Dovelas Clave Clave Dintel Jamba Arco deprimido Mainel Tímpano Frontón Arco
GSPublisherVersion 0.35.100.81 88,713 77,083 25,165 35,792 80,615 91,832 14,932 17,198 +0.00 -8.00 -8.00 -8.00 Plano de lote Esc. 1:200
GSPublisherVersion 0.35.100.81 3612 msnm 3614 msnm 3616 msnm 3618 msnm 3614 msnm Plano de Topografico Esc. 1:200

Programacion Cuantitativa-Cualitativa

RECORRIDOS

MOBILIARIO 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 10 4,73

BASUREROS 0,60 0 40 0,60 0,60 0,60 4 2,40

LUMINARIAS 1,20 0 60 1,20 0,60 1,44 2 2,88

Ambiente

AREA EXTERIORES AREA PUBLICA AREA PUBLICA MEDIATECA 1

SALAS DE EXPOSICIONES

ÁREA DE INMERSIÓN DIGITAL

USUARIOS ADULTOS MAYORES

BASUREROS 0,90 0 45 0,90 0,60 0,95 1 0,95

BANCAS 0,45 0 60 0,60 0,60 0,63 2 1,26

SILLA 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 2 0,95

2

3 VISITANTES

1 VISITANTES

BASUREROS 0,45 1 20 0,45 1,20 1,08 1 1,08 BANCAS 0,90 1 05 0,90 1,05 1,89 1 1,89

AREA PUBLICA ÁREA EDUCATIVA 1

CABINA DE CONTROL DE INGRESO AL PÚBLICO

20

ÁRCHIVOS

ÁREA DE PROCESOS TÉCNICOS ÁRCHIVOS TÉCNICOS

JARDINES PATIOS 1 1

ÁREA DE LECTURA Y ESTANTERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN

LABORATORIO DE PROTOTIPADO URBANO

20 MUEBLE DE EXHIBICIÓN 0,60 1 50 0,60 0,60 1,26 20 25,20 25,20 27 72 26,46

MUROS DE EXHIBICIÓN 1,20 0 60 1,20 0,60 1,44 20 28,80 28,80 31 68 30,24

SILLA 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 1 0,47 MESA DE CONTROL 0,60 0 40 0,60 0,60 0,60 1 0,60 ESCRITORIO EN L 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 1 0,47

SILLAS 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 1 1,08 SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 10 4,73

MESAS DE ESTAR 0,60 0 40 0,60 0,60 0,60 10 6,00

ESCRITORIO 1,20 0 60 1,20 0,60 1,44 2 2,88

CREDENSA 0,90 0 45 0,90 0,60 0,95 2 1,89 GAVETERO 0,45 0 60 0,60 0,60 0,63 2 1,26

SILLA 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 2 0,95

ARCHIVEROS 0,45 1 20 0,45 1,20 1,08 2 2,16 SILLA 0,90 1 05 0,90 1,05 1,89 2 3,78

MESAS DE TRABAJO 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 2 2,16

SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 15 7,09

MESAS DE TRABAJO 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 15 16,20

SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 15 7,09

MESAS DE TRABAJO 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 15 16,20 SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 15 7,09

6 03 6,63

LABORATORIO DE PROTOTIPADO TECNOLÓGICO

LABORATORIO POR TEMÁTICA SALA DE ESTUDIO CERRADO

1

TALLER TEMÁTICO 1

1 EQUIPO TÉCNICO 1 ADMINISTRATIVOS 1 ADMINISTRATIVOS 10 ADMINISTRATIVOS USUARIOS EN GENERAL VISITANTES 4 6 30 EQUIPO TÉCNICO AREA PUBLICA TALLERES

1 1 LABORATORIO PRODUCTIVO 1 TALLER DE RESTAURACIÓN

MESAS DE TRABAJO 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 15 16,20 SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 15 7,09

MESAS DE TRABAJO 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 15 16,20 SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 15 7,09

MESAS DE TRABAJO 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 15 16,20

SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 15 7,09

MESAS DE TRABAJO 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 15 16,20 SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 15 7,09

1 SALA DE ESTUDIO ABIERTO 1 CO WORKING 5 1 3

SALA DE ESTUDIO CERRADO

1 1 ADMINISTRATIVOS 2 1 1 20 15 15 15 15 15 15 20

USUARIOS EN GENERAL ADMINISTRATIVOS

MESAS DE TRABAJO 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 15 16,20 SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 15 7,09

SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 8 3,78

MESAS DE TRABAJO 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 8 8,64 SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 20 9,45

MESAS DE TRABAJO 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 20 21,60

SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 10 4,73

MESAS DE TRABAJO 0,60 0 40 0,60 0,60 0,60 20 12,00

SILLAS 0,45 0 45 0,45 0,60 0,47 10 4,73

MESAS DE TRABAJO 0,60 0 40 0,60 0,60 0,60 20 12,00

MESAS DE TRABAJO 0,60 0 60 0,60 0,60 0,72 30 21,60 SILLAS 0,45 0 45 0,60 0,60 0,56 30 16,88 MESAS DE TRABAJO 0,60 0 60 0,60 0,60 0,72 1 0,72 SILLAS 0,45 0 45 0,60 0,60 0,56 1 0,56

7 13 2 97 1 07 1,18 1,71 1,63

CENTRO DE EXPOSICIONES CUARTO DE CONTROL 1 10,73 11 80 11,26

7,84 7,48 16,93 2 540 6,33 6 98 7,67

1 55

8 10 8,91 23,29 25 62 25 62

3,27 3,12 27,09 4 064 NORTE NINGUNA

1,13

59,46

8,51 31,15

68,37 NORTE NINGUNA 24,45 0,00

19,47 NORTE NINGUNA 23,29 23,29 23,29 23,29 23,29 23,29 24,45

MESAS DE TRABAJO 1,20 0 60 0,60 0,60 1,08 15 16,20 0,00

13 66 34 16

0,00

3 668 24,45

25 62 25 62 25 62 25 62 25 62 25 62 23,29 12,42 31,05 16,73 18 40 1,41

8 918 7,32 28,12 NORTE NINGUNA 1 28

24,45 1,35

38,48 42 32 40,40 113,21 OESTE NINGUNA

32,60 9 00 9,90 14,767 98,45

GSPublisherVersion 0.85.100.100
Cant Tipo ANCHO MOB LARGO MOB ANCHO A U LARGO A U Sup+AREA DE USO Cant CANTIDAD Min
Ideal
total
SUP TOTAL
Tipo
m2 Max m2 (+10%)
m2 sup
ambiente espesor de muro y circulaciones
TALLER TEÓRICO 2 VISITANTES 30 PUPITRES 0,60 1 20 1,20 0,60 1,44 20 28,80 28,80 31 68 30,24 TALLER DIGITAL 2 VISITANTES 30 ESCRITORIOS 0,45 1 20 1,20 0,60 1,26 20 25,20 25,20 27 72 26,46
Inst Especiales
Área Zona Ambiente SubAmbiente Usuario Mobiliario
Sup
Asolamiento Pref
N° 1 ATRIO 10 10 1 Cantidad 2 2 CO WORKING 15 8 15 10

ÁREA DE SERVICIO

TABURETE 0 45 0,45 0,60 0 60 0,56 2 1,13

MESÓN 0 60 0,90 0,60 0 90 1,08 1 1,08

MESONES 0 60 0,90 0,60 0 90 1,08 4 4,32

ESTANTES 0 45 1,80 0,60 0 60 1,17 4 4,68

COCINA 0 60 0,60 0,60 0 60 0,72 4 2,88

2 ÁREA

ÁREA DE

2 PERSONAL AUTORIZADO Y 30 COCINA USUARIOS EN GENERAL USUARIOS EN GENERAL PERSONAL AUTORIZADO 1 3 3 3 4 6 6 6 PERSONAL AUTORIZADO 2 2 DESPENSA CAJA

LAVAPLATOS 0 60 1,20 0,60 0 60 1,08 1 1,08

MESONES 0 60 0,90 0,60 0 90 1,08 2 2,16

REFRIGERADOR 0 60 0,60 0,60 0 60 0,72 2 1,44

CONGELADORES 0 60 0,90 0,60 0 60 0,90 2 1,80

RECEPTÁCULOS DE 0 45 0,45 0,60 0 60 0,56 4 2,25

LAVAPLATOS 0 90 1,05 0,90 1 05 1,89 2 3,78

INODOROS 0 45 1,20 0,45 1 20 1,08 10 10,80

LAVAMANOS 0 90 1,05 0,90 1 05 1,89 4 7,56

PAÑALERA 0 60 0,90 0,90 0 90 1,35 2 2,70

DE SERVICIO SALAS DE MANTENIMIENTO BAÑO DAMAS BAÑO VARONES CUARTO DE SERVICIO CUARTO DE MANTENIMIENTO CUARTO DE RECEPTÁCULOS DE BASURA

INODOROS 0 45 1,20 0,45 0 60 0,81 1 0,81

25 56 8 32 29,40 ESTE NINGUNA 3 834

SERVICIO CUARTO DE LIMPIEZA

PRIVADA

BAÑOS

CUARTO DE INSTALACIONES

LAVAMANOS 0 90 1,05 0,90 0 60 1,49 2 2,97

PAÑLERA 0 60 0,90 0,90 0 60 1,08 2 2,16

INODORO 0 45 1,20 0,45 0 60 0,81 1 0,81

LAVAMANOS 0 90 1,05 0,90 0 60 1,49 1 1,49

CALEFONES 0 45 0,70 0,45 1 20 0,86 4 3,42

AIRE

ACONDICIONADO 0 60 0,40 0,60 0 60 0,60 4 2,40

MAQUINAS 1 20 2,00 1,20 2 00 4,80 3 14,40 MAQUINARIA 0 90 0,45 0,90 0 60 0,95 3 2,84 GAVETERO 0 45 0,60 0,60 0 60 0,63 4 2,52 SILLAS 0 45 0,45 0,45 0 60 0,47 4 1,89

ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVOS ADMINISTRATIVOS 2 2 ÁREA DE

9,00 7,56 18,36 8,64 2,30 5,82

DEPOSITO 1 PERSONAL AUTORIZADO

CUARTO DE ELEMENTOS DE LIMPIEZA

PRIVADA ADMINISTRACIÓN 1 1

RECEPCIÓN VESTÍBULO DESPACHO DIRECTOR SALA DE REUNIONES USUARIOS EN GENERAL 8 1 ADMINISTRATIVOS 1 4 PERSONAL AUTORIZADO 2 3 PERSONAL AUTORIZADO 1 1 10 VISITANTES VISITANTES 1 1 1 BAÑOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ÁREA DE LAVADO CAFETERÍA

m2 ÁREA DE SERVICIO

5,58 20,20 9 50 2 52 6 40

31 11 4 666 35,77

ADMINISTRATIVOS ÁREA DE PRIVADA 3

1

ESTANTES 0 45 1,20 0,60 0 60 0,90 6 5,40 RECEPTÁCULOS DE BASURA 0 40 0,40 0,60 0 60 0,52 4 2,08

3 ESTANTES PARA ELEMENTOS DE LIMIEZA 0 45 1,20 1,20 0 60 1,26 6 7,56

SILLAS 0 45 0,45 0,45 0 60 0,47 10 4,73 MESAS DE ESTAR 0 60 0,40 0,60 0 60 0,60 4 2,40 ESCRITORIO 1 20 0,60 1,20 0 60 1,44 2 2,88

CREDENSA 0 90 0,45 0,90 0 60 0,95 1 0,95 GAVETERO 0 45 0,60 0,60 0 60 0,63 2 1,26 SILLA 0 45 0,45 0,45 0 60 0,47 2 0,95

ESCRITORIO 1 20 0,60 1,20 0 60 1,44 1 1,44

ARCHIVERO 0 90 0,45 0,90 0 60 0,95 1 0,95

GAVETERO 0 45 0,60 0,60 0 60 0,63 1 0,63 SILLA 0 45 0,45 0,45 0 60 0,47 2 0,95

ESCRITORIO 1 20 0,60 1,20 0 60 1,44 2 2,88

ARCHIVERO 0 90 0,45 0,90 0 60 0,95 1 0,95 GAVETERO 0 45 0,60 0,60 0 60 0,63 2 1,26 SILLA 0 45 0,45 0,45 0 60 0,47 2 0,95 MESA DE REUNIONES 0 90 2,20 0,45 1 20 2,52 1 2,52 SILLAS 0 45 0,60 0,60 0 60 0,63 8 5,04 SILLÓN 1 40 0,90 0,45 0 60 1,53 4 6,12 MESA 0 60 0,60 0,60 0 60 0,72 1 0,72 SILLAS 0 60 0,40 0,60 0 60 0,60 4 2,40

INODOROS 0 45 1,20 0,45 1 20 1,08 1 1,08

LAVAMANOS 0 90 1,05 0,90 1 05 1,89 1 1,89

PAÑALERA 0 60 0,90 0,90 0 90 1,35 1 1,35

INODOROS 0 45 1,20 0,45 1 20 1,08 1 1,08

LAVAMANOS 0 90 1,05 0,90 1 05 1,89 1 1,89

PAÑALERA 0 60 0,90 0,90 0 60 1,08 1 1,08

INODORO 0 45 1,20 0,45 0 60 0,81 1 0,81

LAVAMANOS 0 90 1,05 0,90 0 60 1,49 1 1,49

21,65 15,04 6,03

1 PERSONAL AUTORIZADO 1 MESAS 0 45 1,20 0,45 1 20 1,08 2 2,16 2,16 2 38 2,27

ESTANTERÍAS METÁLICAS 0 60 1,20 0,45 1 20 1,08 4 4,32 4,32 4 75 4,54

7,13

9 90 6 14 6 63

2,21 2 43 2,32 DIRECTOR 2

7,48 7 84 6,33

ESPERA 1 VISITANTES 4 SILLA 0 45 0,45 0,45 0 60 0,47 2 0,95 0,95 1 04 0,99

2 221 17,03 14 81

4 36

6 63 6,33 6,03

6,84

4,32

3,96 4 75

4,16 7,56 7,94

7 52 4 46

7,18

4,54

19,28 9,07 23,81 16,54 4,25

SUR 47 38 7 106 15,79 4,05

474,71

GSPublisherVersion 0.85.100.100
TOTAL
1 1 1 1
NORTE NINGUNA 4
9,45 4 614 35,37 SUR NINGUNA 2,41 1
5,86 1
7,94 30 76 SUR 1 ADMINISTRATIVOS
REQUIERE INSTALACI ONES ESPECIALE S BAÑO DAMAS BAÑO VARONES BAÑOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
6,11 22,73 NINGUNA 54,48 NINGUNA ÁREA DE DESCANSO
8 32 2,41 2 52 2,30 SECRETARÍAS GENERALES 3 ÁREA DE
18 38 2 757 21,14 SUR ÁREA DE
OESTE NINGUNA 2 764 21,19 18 43 3
Organigrama funcional Planta baja Planta alta ORGANIGRAMA TALLERES BIBLIOTECA CAFETERÍA RECEPCIÓN EXPO JARDINES PATIO DE EXPOSICIÓN RECORRIDOS TALLERES TALLERES AULAS MIRADOR ADMIN CAFETERÍA EXPO MIRADOR BIBLIOTECA PATIO EXPO TALLERES AULAS
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.