

PORTA FOLIO


Acuña Contreras Jesús Alejandro
Nacimiento: 01/07/2001
Escuela: Universidad Latinoamericana
Carrera: Arquitectura
Localización: San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, CDMX
FORMACIÓN ACADÉMICA
• UNIVERSIDAD LA SALLE
Carrera de arquitectura del 1er al 4to semestre, del 2020 al 2023.
• UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Carrera de arquitectura del 5to al último cuatrimestre.
• DOMESTIKA
Certificación Illustrator.
FORMACIÓN EXTRACURRICULAR
• MOVIMIENTO DE JUVENTUDES CRISTIANAS (MJC)
En la rama de “Escuadrón” me desenvolví en el movimiento dedicado a “la formación integral de líderes cristianos bajo el ejercicio del mando” consiguiendo el rango de “Sub - Jefe”, entre el 2018 al 2022.
Obteniendo habilidades como; responsabilidad, dedicación, compromiso, sacrificio, ejercicio del mando, comunicación social, liderazgo y administración.



5527294056
alex_jaac.12@hotmail.com
@jaac_arquitectura
• CURSO DE INSTALACIONES HIDRAULICAS Y DE GAS
Impartido presencialmente por Nacobre y Condumex junto con el Centro de Capacitación Carso el 1 y 2 de Junio del 2023.
• CONCURSO DE EMBAJADORES LOTTUS
Ganador del concurso embajadores, dedicado a resolver una ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) a través de un proyecto social NO arquitectónico, desde Mayo hasta Julio del 2023.
FORMACIÓN SOFTWARES
• ADOBE
Illustrator Photoshop InDesign
• AUTODESK
AutoCAD Revit 3ds Max
• MODELADO
Rhinoceros
• RENDER
Twinmotion
• OFFICE
Word Power Point
Excel
PORTAFOLIO

CONTENIDO
05 04 03 02 01
Proyecto Ejecutivo
04 - 09
Proyecto Arquitectónico
10 - 13
Pabellón
14 - 17
Proyecto Urbano
18 - 21
Proyecto Estructural
22 - 25

MERCADO DE ARTESANIAS


EJECUTIVO
ARQUITECTÓNICO
ESQUEMÁTICO
URBANO
ESTRUCTURAL

Mercado de artesanias en Chiapa de Corzo, Chiapas
Este es el primer proyecto ejecutivo que he realizado durante la carrera de arquitectura; siendo un proyecto destinado al equipamiento urbano de Chiapa de Corzo, que si bien es limitado el equipamiento e infraestructura de la zona, mantiene viva su cultura y raices indígenas. El reto en general fue la reinterpretación de las construcciónes y materiales locales, generando con arquitectura vernácula una construcción que funcione no solo como mercado, si no que también como un faro cultural y de convivencia que al mismo tiempo considera los retos climaticos que provee la zona.
En el proceso conceptual se consideraron inspiraciónes de Mauricio Rocha y Kengo Kuma, mezclandolos con el estudio académico de La Paradoja de la Desición de Barry Schwartz, que ayuda a un proceso de capital más productivo desarrollado en el mercado.



COLUMNAS

CUBIERTA
MUROS
TERRENO
1
2
Nivel de Techos 11.00 m
Nivel 1 6.00 m
Baja 0.00 m
Nivel Cimentación -0.90 m
Profundidad de Cimentación -2.10 m
Planta
Cubierta de madera quemada de 15cm de grosor, doblada parametricamente
Pletina de acero de 1 pulgada de grosor, 1 pulgada más grande que el área de la columna
Pernos de norma EN 14399-4 con 16 milimetros de grosor
Columna CHS de acero 45 - 345 de perfil hueco circular de 30cm, con un corte superior diagonal de 30°
Pletina de acero de 1 pulgada de grosor, 1 pulgada más grande que el área de la columna
Columna inclinada CHS de acero 45 - 345 de perfil hueco circular de 10cm, con un corte superior diagonal de 57°
Riostra de tubo a pletina soldada a la columna con 3 tornillos de norma EN 14399-4 con 16 milimetros de grosor
Detalle Uniones
Esc: 1:20
Dado de cimentación de 35 x 35 cm hecho de concreto armado 200 f´c, de 1.65m de altura
Anclajes de norma Ruso 24379.1-80 tipo 1.1 de calidad STM EB3+ con 12mm de diametro
Pletina de acero de 1 pulgada de grosor, 1 pulgada más grande que el área de la columna
Anillos de varilla del numero 3, 1 pulgada más pequeña al área del dado, puestos a cada 20cm
4 varillas de acero del numero 6 puestas en las esquinas del dado y amarradas en la zapata
4 varillas de acero del numero 5 puestas a cada 20cm
Detalle Estructural
Esc: 1:25
Detalle Zapata
Esc: 1:20 VARIABLE
Zapata aislada de 60 x 60 cm con un peralte de 40cm y una altura total de 55cm a 2.2m de profundidad
200mmøClorurodepolivinilo,rígido
200mmøClorurodepolivinilo,rígido 200
25mmøCobre
25mmøCobre
25mmøCobre





TORRE HIPÓDROMO
Proyecto en colaboración con: Miguel Ballesteros y Victor Guillén






































EJECUTIVO
ARQUITECTÓNICO
ESQUEMÁTICO
URBANO
ESTRUCTURAL




































Edificio Mixto de usos habitacional, centro comercial y oficinas
Una modificación de cómo funciona un edificio mixto, que en lugar de hacer un conjunto de varios volúmenes, se realizó la distribución confinando cada uso a través de los niveles de una torre.
La envolvente de cristal permite que todos los usos del edificio tengan la posibilidad de tener iluminación natural.
Para la realización del proyecto se nos especificó realizar un edificio escultórico y llamativo sin olvidar el criterio básico de estructuras e instalaciónes. El edificio tiene una altura total de 145m y está ubicado en la colonia Hipodromo Condesa.
Tacubaya





PABELLÓN TEQUILA DON JULIO


EJECUTIVO
ARQUITECTÓNICO
ESQUEMÁTICO
URBANO
ESTRUCTURAL

Pabellón que presenta los productos de la empresa Don Julio
Este proyecto fue realizado a través de una conceptualización mimética, en la cual se tomó una abstracción de la forma de un agave azul, que es utilizado para la producción del tequila. En el proceso se tomó en cuenta las hojas del maguey para darle forma a la penca y a los picos en el momento en el que el jimador ya le retiró la mayoría de las hojas y se alcanza a ver la piña del maguey.
Las hojas del maguey están contadas para situar en cada una de las botellas de la marca de tequila. La ubicación del proyecto fue pensada para situarlo en La Glorieta de los Insurgentes en la Ciudad de México, permitiendo realizar eventos para la marca.





PÁSALE
Proyecto en colaboración con: La generación 2020 FAMADyC La Salle


EJECUTIVO
ARQUITECTÓNICO
ESQUEMÁTICO
URBANO
ESTRUCTURAL

Intervención urbana para mejorar la vialidad peatonal de Condesa
Este proyecto fue un concurso dentro de nuestra generación en la que 4 equipos iban a atender las necesidades urbanas de la Colonia Condesa, especificamente el cruce Campeche y Saltillo, de esos 4 equipos se eligiría un mejor proyecto para aplicarlo en el cruce.
Se diseñaron bahías y cebras peatonales para priorizar el cruce junto con la circulación de peatones en la Ciudad de México. Se entrevistaron a los vecinos de la colonia para poder saber exactamente lo que las personas quieren de su colonia, mientras agregamos nuestro criterio arquitectónico y la reglamentación urbana respectiva.
CAMPECHE - CHILPANCINGO
CAMPECHE - SALTILLO

CIMBRADO DE UNA COLUMNA
Proyecto en colaboración con: Luis Zuñiga


EJECUTIVO
ARQUITECTÓNICO
ESQUEMÁTICO
URBANO
ESTRUCTURAL
Ejercicio de cálculo y cimbrado de un sistema constructivo
En este ejercicio se nos dió un plano en el cual teniamos que calcular las trabes y columnas del mismo, además de conocer el sistema de cada uno de los elementos para poder colar y cimbrar un elemento estructural, que en este caso se eligió una columna centrica con su respectiva zapata y sus trabes.
Los calculos fueron realizados en Excel para crear parametros que solo se tengan que cambiar a través de el predimensionamiento de las trabes.
La entrega consistió de los calculos, la maqueta y los planos.


