Mérida, Yucatán, México a viernes 29 de agosto de 2014
El Altavoz
Edición especial 30 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab
Periódico de la Escuela de Comunicación
Ejemplar gratuito
www.elaltavoz.mx
¡ASUA por ayudar, ASUA para cambiar!
• Fortalecer el compromiso social de nuestros estudiantes, uno de los objetivos del programa • Construcción, asistencia médica y visitas sociales son algunas de las actividades que fomenta Por: Karen Moreno y Lizi Castillo / Foto: Ernesto Saldaña
Plenamente inmersos en la celebración por los 30 años de la Universidad Anáhuac Mayab, es imposible dejar de recordar los diversos programas de servicio social que se han creado con el objetivo de ayudar a la comunidad. En ese sentido, destaca la labor de Acción Social Universidad Anáhuac, campus Mayab (ASUA) que, a través de sus proyectos, logra concientizar a los estudiantes acerca de la auténtica realidad que vive gran parte de los habitantes de nuestro país y detonar acciones basadas en la justicia social, el amor, el altruismo, la creatividad y la energía. Al respecto, según puede leerse en el sitio anahuacmayab.mx, ASUA “es un Programa de alto compromiso social para la formación integral de los estudiantes de la Universidad, fomenta el desarrollo de una genuina conciencia social, sustentada en valores universales” Por su parte, al preguntársele sobre su interés de participar en el programa ASUA, el presidente de éste, Nerio Aguilar Torres, estudiante de quinto semestre de Ingeniería Civil, mencionó que desde pequeño tuvo la inquietud de “brindarle apoyo a la gente que más lo necesita y el semestre pasado, cuando me preguntaron si quería participar, respondí que sí sin pensarlo dos veces” Habiendo nueve programas activos a lo largo del año, ASUA encabeza cuatro o cinco actividades de cada uno al semestre. Uno de estos programas es ASUA Construye, a través del cual se levantó una capilla en cuatro días en una comisaría de Tizimín con ayuda de 80 voluntarios. En ese sentido, para Aguilar Torres, la cons-
Asimismo, el programa ASUA Diseña remodeló el centro de rehabilitación APYD (Apoyo a Pobres y Desamparados). No se queda atrás a su vez ASUA por los Grandes, a través del cual se llevaron a cabo visitas a personas de la tercera edad en diversos asilos de la ciudad de Mérida, entre ellos el Celarain. Otro programa, Verde Anáhuac, promovió la tarea de plantar árboles en la comisaría de Chablekal y de realizar campañas de reciclaje. ASUA por un Cambio ayudó a varios indigentes del centro de la ciudad. Además, por medio de Salud en Movimiento – también parte de los programas ASUA - se organizaron varias brigadas médicas en el interior del Estado, así como la megabrigada que brindó apoyo a varios municipios de Chiapas tras el paso del huracán Boris, en junio de este año. Por otro lado, la Unired – conformada por las principales universidades de todo el País- realizó campañas para la prevención y atención de desastres naturales. ASUA por una Sonrisa hizo lo propio al colaborar con gran ahínco en el CRIT Yucatán. También, con el deseo de aportar un granito de arena en la educación, ASUA Enseña preparó pláticas y conferencias dirigidas a niños. Las actividades promovidas por ASUA están abiertas a todo aquel que desee participar, incluso si ésta no tiene relación directa con la A través del programa Salud en Movimiento de ASUA, estudiantes del área de la salud proporciona- carrera que estudia. Aquí lo importante es parron servicios a pobladores del estado de Chiapas tras el paso del huracán ‘Boris’ en junio de 2014. ticipar. Manos que ayuden nunca sobran. trucción de la capilla en Tizimín se convirtió en vantarla (la capilla). Fue un fin de semana muy Se puede obtener más información sobre las una experiencia única. Recuerda que “al prin- agotador pero valió mucho la pena pues todos labores programadas para el semestre a través cipio muchos estaban confundidos, pero con terminamos muy contentos y dispuestos a reali- de la cuenta de Twitter @AsuaMayab y en la el apoyo de algunos arquitectos logramos le- zarlo de nuevo este semestre” aplicación de Red Anáhuac.
Carta editorial
Anáhuac, sinónimo de compromiso Por: Lic. Robert F. O´Neill, vicerrector de Formación Integral de la Universidad Anáhuac Mayab
Durante el paso del Huracán Isidoro, en octubre de 2005, nuestra Casa de Estudios llevó a cabo un papel muy importante. Prestar servicios y brindar ayuda en situaciones de desastre en la entidad ha sido parte de nuestra vocación de ayuda al prójimo. En la Anáhuac Mayab se concentraron y distribuyeron, en aquel entonces, más de 82 toneladas de bienes para los municipios del interior del estado de Yucatán. Con esa vocación de entrega buscamos, a través de nuestro modelo de formación integral, que nuestros alumnos vivan una experiencia de diferente índole. Así, una de las principales competencias que buscamos desarrollar en ellos es el compromiso social. Por lo anterior, desde el ingreso a nuestra Universidad, los alumnos son expuestos a diferente programas, los cuales son una oportunidad para que muchos de ellos, que nunca han experimentado la alegría de darse a los que menos tienen, reciban más de lo que aportan. Uno cree que la naturaleza de este tipo de actividades es pensar que se va a entregar mucho, ¿pero cuál es la sorpresa? Que son nuestros
alumnos quienes terminan recibiendo infinitamente más de lo entregado. Al vivir estas experiencias, nuestros estudiantes descubren cualidades y virtudes que nunca habían experimentado en su persona, hecho que les permite despertar al mundo del compromiso social. Toda esta vocación altruista la heredamos de nuestra primera Universidad, la Anáhuac Norte, que también está de manteles largos tras haber cumplido sus primeros 50 años. Asimismo, no olvidemos que ellos, tras el terremoto del 1985, fueron un centro de acopio muy importante para el desastre.
Ribery une acomienza la lista CIDECO,se el sueño Foto del recuerdo:
Consciente de la necesidad de fortalecer su compromiso social, en el año 2002 la Universidad Anáhuac Mayab inició el proyecto CIDECO Yucatán, un Centro Integral de Desarrollo Comunitario que contempla mejorar la calidad de la vivienda, educación, salud y micro industria de una comunidad marginada. En la imagen, junto a colaboradores y alumnos de la institución, se encuentra el ex gobernador Patricio Patrón
Directorio
Edición
Reporteros y colaboradores
Legales
P. Rafael Pardo Hervás, L.C.
Mtra. Florángely Herrera Baas
Rector de la Universidad Anáhuac Mayab
Directora de Comunicación Institucional
Dr. Narciso Acuña González
Mtra. Marisol Tello Rodríguez
Lic. Robert F. O´Neill Gómez
Mtro. Carlos Pérez Várguez
Sergio Graniel, Jimena Horta, Emmanuel Verde, Melissa Durán, Eduardo Monforte, Lizi Castillo, Maribel Ojeda, Vanessa Martínez, Víctor Dorantes, Georgina Nieves, Mario Gamboa, Abraham Abud, Ricardo Hernández, Fernando Espínola, Jorge Pérez, Esteban Méndez y Lissie Polanco
El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Ejemplar gratuito. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de Estudios.
Vicerrector Académico
Vicerrector de Formación Integral
P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas
Directora de la Escuela de Comunicación Jefe de Redacción e Información
Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice Cahluni Editor en Jefe y Diseño Editorial