El Altavoz, edición especial 30 años Anáhuac Mayab

Page 1

El Altavoz

Mérida, Yucatán a jueves 28 de agosto de 2014

Edición especial 30 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab

Periódico de la Escuela de Comunicación

Ejemplar gratuito

¡Sigan rugiendo, Leones!

• Anáhuac Mayab, entre las seis mejores universidades a nivel deportivo • La responsabilidad, clave en el proceso formativo del atleta: Rodrigo Franco Por: Emmanuel Verde / Foto: Comunicación Institucional En los últimos años, la Universidad Anáhuac Mayab se ha caracterizado por ser una sólida competidora en todos los torneos deportivos en los que está presente. Muestra de ello son las últimas dos Universiadas, en las cuales hizo historia al conseguir un décimo y sexto lugar nacional. Al respecto, el Director de Deportes de la Universidad Anáhuac Mayab, Ing. Rodrigo Franco, mencionó cuáles han sido las claves para que nuestra Casa de Estudios esté obteniendo logros importantes y actualmente se posicione entre las diez mejores universidades del país en el ámbito deportivo. “Hay que tener mucha responsabilidad para hacer un proceso formativo con el atleta, se debe arropar, proteger al joven y llevarlo con un correcto proceso para no destruir su carrera deportiva. Estos resultados se logran plasmar en muchos atletas que no sólo compiten a nivel local, sino también nacional e internacional” A su vez, Franco Calvillo mencionó: “Hoy tenemos el exitoso caso de Pedro Vivas, que recientemente acaba de ganar una medalla de oro en el campeonato mundial de tiro con arco. Esto, sin duda, es algo histórico para México” Por otra parte, consideró que, junto con la novena de beisbol de la Anáhuac Mayab ganadora de la medalla de plata en la Universiada de 2011, celebrada en el Estado de México, otro gran éxito de deportes en conjunto fue el que se obtuvo en el año 2006, cuando se ganó el campeonato en la Liga Premier de fútbol. “Aquel equipo logró derrotar a la UADY, que era el actual bicampeón. Venía con un gran equipo y era de los favoritos. Sin embargo, no-

La Universidad Anáhuac Mayab se ubicó entre las diez mejores instituciones del país tras su extraordinaria participación en la pasada Universiada. En la imagen, algunas de nuestras medallistas.

sotros teníamos un gran grupo. Recuerdo aquel sábado... jugamos muy bien y terminamos goleando a la UADY en su propia casa. La emoción fue inmensa para todos, ya que nuestras familias y personal de la escuela nos apoyó en todo momento para conquistar el único título que tiene la Anáhuac Mayab en esa categoría” Sin embargo, la historia de esa escuadra ganadora no acaba ahí, ya que también jugaron un torneo en Costa Rica en el que terminaron como subcampeones. Por su parte, Alfredo Solís, también integran-

“Detrás de todo gran logro, existe un proceso de trabajo”: Raúl Comas

te del departamento de Deportes de nuestra Universidad e integrante de aquel equipo que marcó historia, narra cómo fue aquella temporada: “Con ese mismo equipo habíamos llegado a semifinales en algunos torneos, pero no lográbamos dar ese paso definitivo. Sin embargo, a base de esfuerzo y dedicación logramos ser campeones. Una noche antes de la final de vuelta recuerdo que nos concentraron en el hotel y hubo pláticas motivadoras que nos sirvieron de mucho [...] la Universidad nos apoyó dentro y fuera de la cancha” expresó.

www.elaltavoz.mx

Los valores del deporte

Por: Rodrigo Franco, director de Deportes UAM A la muerte de Juan Pablo II, un santo en toda la extensión de la palabra, salieron a la luz algunas anécdotas muy interesantes. Ciertamente, nada podía disminuir el dolor de aquel momento, pero haberlas leído me llenaron de esperanza, llamando más mi atención, como ustedes podrán suponer, aquellas relativas al deporte. Por supuesto, ya conocía la foto de un joven Karol Wojtyła con uniforme de portero, pero me impresionó de sobremanera saber, por fuentes muy cercanas a él, que en ciertos momentos de enorme presión, ya como cabeza de la Iglesia, el Papa usaba sus tiempos de descanso para dirigirse hacia montañas nevadas y practicar esquí a solas, en completo anonimato. Sí, Juan Pablo II entendía el deporte como una forma sana, auténtica y divertida que le permitía despejarse de los problemas cotidianos. Así, más allá de lo impresionante que puede ser, el relato conlleva una enseñanza valiosa: el deporte debe también ser un condimiento esencial en la vida de cualquier católico, una idea que, por supuesto, no es ajena para nuestra querida Universidad Anáhuac Mayab. Como institución, tenemos claro que las disciplinas deportivas son parte indispensable de la formación integral que queremos ofrecerle a nuestros alumnos. Claro, como cualquiera, queremos ganar todos los torneos, partidos o competencias en los cuales participamos, sin embargo, la búsqueda de la victoria no nos hace perder el objetivo: poner en práctica, a través del deporte, la honestidad, la valentía y la esperanza que deben caracterizar a todos los cristianos del mundo entero. No olvidemos el ejemplo de San Juan Pablo II. No dejemos de celebrar jamás estos valores en el deporte todos los días de nuestra vida. ¡Felicidades, Universidad Anáhuac Mayab!

Foto del recuerdo:

David, deportista ejemplar

Por: Sergio Graniel / Foto: Instituto del Deporte de Yucatán

Aunque actualmente funge como coordinador del Consejo del Deporte Estudiantil, el profesor Raúl Comas Bolio fue uno de los directivos que iniciaron el camino a los ahora fructíferos resultados deportivos logrados a nivel nacional. “Empecé en el cargo en 1995 y me mantuve 17 (años) como coordinador deportivo” , comentó. Así, entre los momentos más positivos que Comas Bolio destacó se encuentra la organización de la Universiada del 2006, la cual se realizó en Mérida, albergando a más de 3,500 atletas de distintas universidades de la República Mexicana. Dicha justa estuvo a cargo de la Universidad Anáhuac Mayab, la cual se convirtió en la primera (y hasta ahora única) institución de educación privada que organiza dicho evento. Asimismo, el profesor Comas Bolio dio crédito al apoyo que recibió por parte de la Rectoría durante su gestión. “El éxito se dio gracias al apoyo de los rectores al proyecto, utilizando las becas deportivas como instrumento para obtener talentos que representaran a la Universidad” , declaró.

A su vez, don Raúl expresó que fueron muchos los beneficios que produjo la Universidad, ya que la disposición de las becas deportivas permitieron a nuestra Casa de Estudios ser una primera opción educativa para muchos deportistas talentosos. En la actualidad, el profesor Comas es parte del Consejo Nacional del Deporte y se mantiene vinculado a la Universidad como gestor deportivo encargado de buscar nuevos talentos para anexarlos a las líneas de la Universidad.

Con cuatro participaciones en Juegos Olímpicos, al igual que un oro en Juegos Centroamericanos y un bronce en un campeonato internacional, el yucateco David Mier y Terán, extraordinario velerista y egresado de Ingeniería Industrial es, sin duda, uno de los deportistas Anáhuac Mayab más destacados, lista a la que se suman la atleta Aicela Rosado, quien destacó tanto en gimnasia rítmica como aeróbica.

Directorio

Edición

Reporteros y colaboradores

Legales

P. Rafael Pardo Hervás, L.C.

Mtra. Florángely Herrera Baas

Rector de la Universidad Anáhuac Mayab

Directora de Comunicación Institucional

Dr. Narciso Acuña González

Mtra. Marisol Tello Rodríguez

Lic. Robert F. O´Neill Gómez

Mtro. Carlos Pérez Várguez

Sergio Graniel, Jimena Horta, Emmanuel Verde, Melissa Durán, Eduardo Monforte, Lizi Castillo, Maribel Ojeda, Vanessa Martínez, Georgina Nieves, Mario Gamboa, Abraham Abud, Ricardo Hernández, Fernando Espínola, Jorge Pérez, Esteban Méndez y Lissie Polanco

El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Ejemplar gratuito. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de Estudios.

Vicerrector Académico

Vicerrector de Formación Integral

P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas

Directora de la Escuela de Comunicación Jefe de Redacción e Información

Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice Cahluni Editor en Jefe y Diseño Editorial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.