Mérida, Yucatán, México a miércoles 27 de agosto de 2014
El Altavoz
Edición especial 30 aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab
Periódico de la Escuela de Comunicación
Así nacimos...
Tenacidad, visión y desarrollo fueron los valores que se conjugaron para fundar la primera universidad privada de la Península Por: Eduardo Monforte / Foto: Comunicación Institucional La historia de la Universidad Anáhuac Mayab sidad, los sacerdotes Benito Aguilar Mendívil, es también la historia del sueño de un grupo de L.C. y Enrique Flores Durán, L.C. aterrizaron en emprendedores. Para poder entender lo que Mérida para fundar el Centro de Apostolado de nuestra Alma Máter es hoy en día es necesario la ciudad. A su vez, el P. Carlos Villalba Talavera, mirar hacia atrás y recordar los eventos que L.C., el P. Salvador Fernández Jiménez, L.C., el desembocaron en su fundación. P. Faustino Pardo Villa, L.C. y el Dr. Jesús Quirce Cuando la Universidad del Mayab abrió sus llegaron a la ciudad con la misión expresa de puertas por primera vez el 29 de agosto de fundar la Universidad. 1984, la tenacidad del otrora Arzobispo del EsCon el inicio de la actividad docente cada vez tado de Yucatán, Dr. Manuel Castro Ruiz, y un más cerca, el P. Carlos Villalba Talavera, L.C. grupo de empresarios yucatecos se vio recom- asumió el cargo de Rector de la Universidad, pensada. El prelado, impulsado por el Episco- mientras el P. Salvador Jiménez, L.C. adoptó las pado Mexicano para trabajar en la Educación funciones de Secretario General. Por su parte, Superior en el Sureste del país, había diseña- el Sr. José Trinidad Molina fungió como Presido la línea maestra sobre la cual se fundaría dente del Consejo Fundador junto al Sr. Ferla primera universidad privada de la región. De nando Ponce García, Secretario y el Sr. Vicente esta manera, y después de que el 7 de febrero Erosa Cámara, Tesorero. de 1983 S.S. Juan Pablo II bendijo la primera Actualmente, la Universidad ofrece 24 licenpiedra del campus, comenzó la construcción de ciaturas, 17 maestrías, cuatro doctorados y tres la Universidad del Mayab. especialidades a más de 3,500 alumnos, quieMientras el Arzobispo Castro y sus colabora- nes junto a más de 9,200 egresados forman dores definían lo que sería el perfil de la Univer- parte de la familia Anáhuac Mayab.
Ejemplar gratuito
www.elaltavoz.mx
Foto del recuerdo:
La primera FESAL
Desde sus inicios, nuestra Casa de Estudios creyó que la participación dinámica de sus estudiantes era un valor insoslayable para su desarrollo y fortalecimiento. Por ello, fomentó la creación de la Federación de Sociedades de Alumnos, a través de la cual, los alumnos, indiscutiblemente nuestra razón de existir, podrían expresarse, pero sobre todo, proponer. La presente imagen de la primera FESAL demuestra todo lo anterior.
Máximo nivel educativo por la SEP, uno de los logros de la Anáhuac Mayab
30 años de acción positiva
El esfuerzo conjunto de un grupo de sacerdotes de la Legión de Cristo y empresarios yucatecos permitieron la fundación de nuestra Alma Máter.
Entrevista con Mauricio Arcila, el primer alumno de la Anáhuac Mayab
El orgullo de haber estado primero Por: Melissa Durán / Foto: Mauricio Arcila La historia de Mauricio comienza hace 30 años, cuando, con los ojos cerrados, depositó su confianza en esta Casa de Estudios. Egresado en 1988 de la Licenciatura en Informática, Mauricio Arcila, nostálgico, nos narra cómo fue su proceso preuniversitario. Saliendo de la preparatoria, él estaba decidido a estudiar contabilidad. Sin embargo, al enterarse de la Licenciatura en Informática que la Universidad estaba ofreciendo, se sintió atraído hacia la misma, “[…] pensaba que era Periodismo, pero resulta que era Administración y Sistemas Computacionales [...] (Informática) era la carrera que yo quería y era la primera en la entidad”. Y así fue como tomó la decisión de inscribirse en la entonces llamada Universidad del Mayab. Los días universitarios de Mauricio Arcila y sus compañeros eran muy solitarios, pues aún eran muy pocos alumnos: “[...] la gran ventaja que teníamos es que éramos todos muy conocidos, estábamos todos muy integrados y teníamos un ambiente muy personalizado por parte de la Rectoría”. Sobre su más grata experiencia como alum-
no, Arcila platicó que, entre sus logros, estuvo el ser el primer encargado del Centro de Cómputo. Lo curioso es que en el Centro de Cómputo no había computadoras, así que el primer gran reto de Mauricio fue conseguir los patrocinios para poder tener equipos en la institución al servicio de los alumnos. El sentimiento por parte de Mauricio al sentirse parte de la comunidad Anáhuac Mayab es indescriptible, pero él hace su mayor esfuerzo y nos confiesa: “(siento) un gran orgullo por ser de la primera generación, impulsor de una gran universidad como lo es la Anáhuac Mayab y seguro de que íbamos a tener una carrera bajo una institución reconocida con los valores necesarios para integrarnos a la comunidad empresarial peninsular” concluyó.
Por: Lizi Castillo / Foto: Comunicación Institucional Comprometida con la formación integral de Por otro lado, desde 2006 se impulsa la líderes de acción positiva desde su fundación investigación entre los estudiantes mediante en 1984, la Universidad ha dado inicio a los veranos científicos, estancias de investigación, festejos por sus primeros 30 años de ser un re- proyectos, congresos y demás actividades afiferente de excelencia en la región. nes a la generación de conocimiento que se ve Así, a través de cinco líneas estratégicas reflejado en la creación del primer Parque Tec–Excelencia Académica, Internacionalidad, nológico y de Innovación, tecniA, que posicioCompromiso Social, Investigación e Innova- nan a la Anáhuac Mayab como un jugador acción- destacan los logros obtenidos durante tivo dentro del ecosistema de emprendimiento estas tres décadas que colocan a la Anáhuac que promoverá el desarrollo de la Península de Mayab como la única universidad del Sureste Yucatán y México. en lograr el máximo nivel en la Evaluación de Sin embargo, nada de esto sería posible si Calidad 2012, otorgado por la Secretaría de no se inculcara una profunda sensibilidad haEducación Pública (SEP). De igual forma, se cia las necesidades de quienes nos rodean, haofrece a la comunidad estudiantil más de 130 ciendo uso del deporte, la cultura y actividades opciones de vinculación en 26 países alrededor apostólicas, de acción social y liderazgo como del mundo para enriquecer su preparación vi- vías para ser agentes de transformación positiviendo una experiencia internacional. va de la sociedad.
Fachada del Parque Tecnológico y de Innovación Biosustentable (tecniA), inaugurado en el marco de los 30 años de fundación de nuestra Casa de Estudios.
Directorio
Edición
Reporteros y colaboradores
Legales
P. Rafael Pardo Hervás, L.C.
Mtra. Florángely Herrera Baas
Rector de la Universidad Anáhuac Mayab
Directora de Comunicación Institucional
Dr. Narciso Acuña González
Mtra. Marisol Tello Rodríguez
Lic. Robert F. O´Neill Gómez
Mtro. Carlos Pérez Várguez
Sergio Graniel, Jimena Horta, Emmanuel Verde, Melisa Durán, Eduardo Monforte, Lizi Castillo, Maribel Ojeda, Vanessa Martínez, Georgina Nieves, Mario Gamboa, Abraham Abud, Ricardo Hernández, Fernando Espínola, Jorge Pérez, Esteban Méndez y Lissie Polanco
El Altavoz es una publicación editada por la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Mayab. Ejemplar gratuito. Todos los derechos reservados. Las opiniones aquí expresadas no representan necesariamente el punto de vista de esta Casa de Estudios.
Vicerrector Académico
Vicerrector de Formación Integral
P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C. Vicerrector de Administración y Finanzas
Directora de la Escuela de Comunicación Jefe de Redacción e Información
Mtro. Alejandro E. Fitzmaurice Cahluni Editor en Jefe y Diseño Editorial