Modernidad del Siglo XX. Reflexiones de Arquitectura

Page 1

Modernidad del siglo XX: Reflexiones en torno a la arquitectura en Europa y América

‘Teoría y Arquitectura Moderna’

Flavio Alejandro Damian Pérez Semestre 6 Sección 8

JUNIO
2023

A C E R O

La arquitectura del siglo XX en Europa y América experimentó una transformación radical y reflexiones profundas sobre el papel de los edificios en la sociedad. Impulsada por avances tecnológicos, cambios socioeconómicos y nuevas corrientes artísticas y filosóficas, esta época presenció una evolución significativa en teorías y prácticas arquitectónicas.

En esta introducción, exploraremos las reflexiones clave que marcaron la arquitectura del siglo XX en Europa y América. Desde el surgimiento del Movimiento Moderno con su enfoque en la funcionalidad y la estética minimalista, hasta corrientes vanguardistas que desafiaron las convenciones establecidas y exploraron nuevas formas de habitar y experimentar el espacio.

Analizaremos cómo arquitectos visionarios como Le Corbusier, Frank Lloyd Wright, Ludwig Mies van der Rohe y otros redefinieron conceptos como espacio, luz, forma y materialidad, dejando un legado duradero en la arquitectura contemporánea.

El contenido presente fue elaboraboración producto de las exposiciones en la asignatura “Teoría y Arquitectura Moderna” correspondiente al sexto semestre del plan de estudios 2019 de la Licenciatura en Arquitectura, impartida por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en la ciudad de Morelia, Michoacán, en México

INTRODUCCIÓN
TRANSPARENCIAS CONCRETO 1920 INNOVACIÓN EXPERIMENTACIÓN SOCIAL sociedadmodernamaterial desnudo CONTEXTO INTERIOR F O R M A Y G E O M E T R Í A
BRUTALISTA
MINIMALISMO
Abstracción
LUZ NATURAL espacio abierto

REFLEXIÓN

La proyección de la arquitectura moderna del siglo XX revela una estrecha relación entre el contexto político y social, el uso de materiales y las influencias predecesoras de los arquitectos anteriores. A lo largo de este periodo, se produjeron cambios significativos tanto en las ideologías políticas como en las demandas sociales, lo que influyó en la forma en que se concebían y construían los edificios

En el ámbito político, el siglo XX estuvo marcado por eventos históricos cruciales, como las dos guerras mundiales y los movimientos de descolonización. Estos acontecimientos tuvieron un impacto profundo en la arquitectura, ya que se requerían edificios que reflejaran la nueva visión del mundo y promovieran ideales políticos y sociales. Por ejemplo, el Movimiento Moderno, con su enfoque en la funcionalidad, la estandarización y la igualdad social, se manifestó en la arquitectura de vanguardia de la época, como los edificios racionalistas y funcionalistas.

El siglo XX vio una amplia experimentación y desarrollo de nuevos materiales de construcción. La invención del concreto armado permitió la construcción de estructuras más grandes y audaces, como los rascacielos. A medida que avanzaba la tecnología, se introdujeron otros materiales como el acero, el vidrio y los plásticos, que permitieron una mayor libertad en el diseño arquitectónico, que también se utilizaron para crear fachadas transparentes y edificios más abiertos, fomentando la interacción entre el interior y el exterior.

En conclusión, el progreso de la arquitectura moderna del siglo XX fue influenciado por el contexto político y social, el uso de materiales y las variaciones en la construcción de edificios. Los eventos históricos, las demandas sociales y los avances tecnológicos desempeñaron un papel significativo en la evolución de la arquitectura. Esto se reflejó en la adopción de nuevos materiales, la experimentación con formas y estilos, y la búsqueda de un lenguaje arquitectónico que expresara los valores y aspiraciones de la época. La arquitectura del siglo XX fue testigo de una extraordinaria creatividad y una búsqueda constante de la innovación, dejando un legado duradero en el panorama arquitectónico global.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.