Miradas
Bette & Marlon:
Esta semana cumplirían años dos grandes de la actuación que fueron contrapuntos de sus respectivas eras fílmicas
Cortesía
gigantes de Hollywood BETTE DAVIS, NACIDA EN ABRIL 5 (1908 -1989)
FILMOGRAFÍA DESTACADA
› Jezebel (1938) › La Loba (1941) › La Extraña Pasajera (1942) › Eva al Desnudo (1950) › ¿Qué pasó con Baby Jane? (1950)
ALEX BUSTILLOS/EL VIGÍA abustillos@elvigia.net | Ensenada, B. C.
C
uando el cine surgió, el teatro mandó a sus mejores exponentes para que llenaran las pantallas con su energía y emoción en un inicio primitivo que los rostros eran lo importante. Después de que se hiciera el cine sonoro, algunas estrellas se fueron apagando, principalmente porque ahora tenían que proyectar mucho más. El teatro siguió generando importantes histriones que Hollywood se fue “robando”. La destreza de muchos de estos actores se vio recompensado por la mochedumbre de fanáticos, de publicaciones, de trabajo, convirtiéndolos en mitos. Y mitos más grandes no hay que Bette Davis y Marlon Brando.
PARALELOS ARTÍSTICOS
Ambos nacieron en abril, en distintos años obviamente, con vidas sencillas y un ansia por estar sobre un escenario que calmaron con sus inicios en el teatro. Para Davis sería en 1929 y para Brando en 1944. Los dos histriones cosecharon un número importante de obras y cuando Hollywood llamó, no pudieron decir no. Los dos tuvieron debut modestos: Bette en la cinta Bad Sister en 1931 y Marlon en The Men de 1950. Estudios y audiencias quedaron enganchados por el magnetismo que los dos tenían en sus actuaciones, brindando el 200 por ciento en cada papel que interpretaban. Marlon tuvo un éxito instantáneo. Un año después de su primer largometraje, vino la adaptación de la obra de Ten-
MARLON BRANDO, NACIDO EN ABRIL 3 (1924 - 2004)
FILMOGRAFÍA DESTACADA
› Un Tranvía Llamado Deseo (1951) › ¡Viva Zapata! (1952) › Nido de Ratas (1954) › El Padrino (1972) › Último Tango en París (1972)
nesee Williams, Un Tranvía Llamado Deseo, filme por el cual no sólo obtuvo su primer nominación al Oscar de ocho, sino que lo convirtió en todo un símbolo sexual. Bette tardó en convertirse en toda una actriz principal. En 1934 impresionó tanto a críticos y espectadores con Cautivo del Deseo, que la Academia no tuvo más que escribir su nombre entre las nominadas mucho después de anunciar las candidaturas oficiales.
PERSONALIDADES AGUERRIDAS
Un motivo por lo que ambos actores son recordados fue su fuerza, enfrente y de-
trás de cámaras. Bette nunca fue exageradamente bella, pero su inteligencia y sus ganas de sobresalir la hicieron ser la opción número uno cuando la película requería de una mujer de temple. Marlon usó su sexualidad bruta y su versatilidad para adueñarse de cada personaje. Otro punto en común fue su relación con los medios. Aunque se habían convertido en estrellas por su propio talento, se sentían fuera de lugar cuando la prensa estaba sobre ellos, por lo que muchos los calificaban como “difíciles” y “groseros”. La Academia premió el talento de los actores con dos
Oscares cada uno, pero esto no quiere decir que los actores estuvieran de su lado. La actriz renunció después de cortos meses como presidente de la institución al negarse ser sólo una decoración mientras que Don Corleone rechazó el premio que ganó por El Padrino en protesta por el trato a nativos americanos. Dos gigantes de la pantalla que dejaron un legado monstruoso que si bien tuvieron tragedias personales, para millones de fanáticos del cine hoy en día siguen disfrutando sus películas y otros los descubren como parte importante de la cultura fílmica.
SÁBADO 8 de abril de 2017
5
El Cliente SE ESTRENA ESTA SEMANA en nuestra cartelera de cine la excelente película El Cliente, una coproducción Irán-Francia, 2016, dirigida por Asghar Farhadi, realizador de Una separación (2011) y El pasado (2013). Ganadora del Oscar 2017 como mejor película en lengua extranjera, El Cliente fue nominada a la Palma de Oro en Francia como mejor película y recibió el premio al mejor guión y mejor actor. La cinta nos narra la historia de Emad y Rana una joven pareja que tiene que abandonar súbitamente su departamento en el centro de Teherán por las reparaciones de su Fernando edificio que Mancillas amenaza con derrumbarse. Treviño Asimismo, COLABORACIÓN participan * Maestroactivamente Investigador de como actores la Universidad protagonistas de Sonora. de una obra fernamancillas de teatro: La @yahoo.com muerte de un viajante, de Arthur Miller. Al mudarse a un nuevo departamento su vida se transformará radicalmente al vivir un inquietante suceso a causa de un motivo enigmático heredado de su anterior inquilino. El drama psicológico y el thriller al que nos enfrenta esta cinta se desenvuelve fluidamente por los dilemas y la trepidante búsqueda que afrontará la pareja a tratar de resolver el misterio de su acontecimiento. También observamos en la historia interesantes paisajes y escenas de la vida cotidiana de la pareja que revelan el sentido y los significados de sus reacciones y decisiones determinados por su ambiente sociocultural.
EL CLIENTE (IRÁN- FRANCIA, 2016).
Director: Asghar Farhadi; Director de Fotografía: Hossein Jafrian; Guión: Asghar Farhadi; Música: Sattar Oraki. Reparto: Shahab Hosseini, Taraneh Aidoosti y Babak Karimi.