Portafolio_de_trabajo_Alejandro_Sánchez_Escalante

Page 1


Inglés CONTACTO

Teléfono: (477) 249-3057

Mail:

ase1016@outlook.com

Edad:

22 años (10/06/2002)

ALEJANDRO SÁNCHEZ ESCALANTE

Estudiante de Arquitectura, con gran interés en adquirir experiencia laboral para poner en práctica mis conocimientos. Soy una persona trabajadora, comunicativa y comprometida. Desearía encontrar una oportunidad para adquirir mayor experiencia profesional.

EDUCACIÓN

Universidad La Salle Bajío - León, Gto.

•Cursando actualmente el 10mo semestre de arquitectura, 9 semestres dentro de La Universidad La Salle Bajío, con conocimientos acerca de diseño arquitectón co sostenible, estructural y el uso e implementación de herramientas como AUTOCAD, SKETCHUP, REVIT y LUMION para el desarrollo de dichos proyectos.

Instituto Lux

• Estudios primarios finalizados

EXPERIENCIA

IDIOMAS

ADC Arquitectos

D seño en distribuc ón de espacios airbnbs en la paz Baja Cal fornia

D bu ante de planos arquitectónicos e insta ac ones e éctricas e hidrául cas

Elaboración de propuestas en programas 3D. nvestigación y proyecc ón conceptua de deas para espacios en proyectos

Diseño y distr buc ón en casa el mo ino Residenc al

González y Guitrión arquitectos

Res dente de obra en construcción de cafetería Starbucks.

Elaboración de renders nteriores y exter ores de casa en el mo ino res dencia y ampl ac ón de fábrica

Elaboración y correcc ón de p anos arqu tectón cos y de canceler a en proyecto en porta fontana y amp iación de fábrica en ca le Francisco Márquez

Taller Vertical 2023 Universidad La Salle Bajío

Responsable dentro de d seño de propuestas sosten bles para ed f c o de departamentos en co onia

Andrade

Princ pal desarro ador de mode ado y renderizado 3D para propuesta arqu tectónica.

Taller Vertical 2024 Universidad La Salle Bajío

Líder de proyecto de d seño en desarrol o de museo reg onal de curtiduría, marroquiner a y calzado Encargado de desarro lo general de proyecto, en mode ado 3D, render zado p anos arqu tectónicos lám na arqu tectónica y maqueta arqu tectónica.

HABILIDADES Y PROGRAMAS

Dominio de programas arquitectónicos digitales

Revit (BIM), Autocad, Sketchup, Rhinoceros, Office (Word, PowerPoint, Excel), ENSCAPE, LUMION, D5 Y Photoshop.

Habilidades y conocimientos

Dibujo técnico digital: planos arquitectónicos, estructura es, cimentación, losas e instalaciones.

Modelado digital 3D: Modelado arquitectónico y sistemas en BIM arquitectónico y estructural

Renderizado 3D de espacios exteriores e inter ores dentro de ENSCAPE, LUM ON y D5.

APTITUDES

Puntualidad

Organización

Identificación y solución de problemas

Comunicación eficiente con equipos de trabajo

Iniciativa

Creatividad para la solución de espacios

Aptitudes para el uso de aplicaciones de diseño

tanto arquitectónico como estructural

Planos de cimentación y detalles de armado en zapata

Departamentos QUATTRO/ Revit

Planos estructurales

Departamentos QUATTRO/ Revit

Índice

Proyectos Arquitectónicos

Jardín Bonsai UDLSB / Taller Vertical 2023 (vivienda colectiva) /

Colegio Terra Asilia / Taller Vertical 2024 (museo de calzado, curtiduría y marroquinería) / Hotel Boutique NISA / Venus Grid (arquitectura parasitaria)/ Renderizado de ampliación de fábrica en calle Francisco Márquez / Renderizado en casa el molino residencial

Contacto

Número telefónico / Correo electrónico / Estudios actuales 04 05-07 18 09-17

Proyectos arquitectónicos

JARDÍN BONSAI UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO

El proyecto pretende que el usuario busque un espacio tranquilo en el que pueda desenvolverse y sentirse más cómodo, relajado y despejado. Rodeado de un ambiente confortable, donde es posible interactuar directamente con la armonía del jardín de bonsáis desde el punto interior o exterior del objeto.

MÓDULO Y ESPECIFICACIONES

AR T'ÄHI vivienda Colectiv

El compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficie recursos a partir de deshechos es una parte integral d proyecto, contribuyendo así al cuidado d reducción de la huella ecológica. Partiendo un eje rector para el diseño, siendo un e espacio público.

ADOBE:

Es un material de construcción sostenible, ya que se compone princ tierra, agua y fibras vegeta es No requiere la extracción intens va naturales, como la madera o el acero y su producc ón genera cantidad de residuos.

BARRO RECOCIDO:

E proceso de fabr cación de pisos de barro cocido generalme menos energía y emite menos gases de efecto invernadero en comp la producción de a gunos otros materia es de construcción, lo que lo una opción respetuosa con el medio ambiente.

CONCRETO CERO EMISIONES:

Actualmente varias cementeras de país se esta generando el emisiones, contribuyendo a la sustentabilidad del proyecto y del med

PIEDRA VOLCANICA ROJA:

A diferencia de otros materiales, como la madera la piedra volcán un manten miento continuo No es propensa a pudrirse, desco orarse lo que signif ca que no tendrás que preocuparte por li ar, p regularmente.

MADERA:

A diferencia de otros materiales, como a madera, la piedra vo cán c un mantenimiento continuo No es propensa a pudr rse, descolorarse lo que significa que no tendrás que preocuparte por ijar, p regularmente.

TAPIAL:

El uso de tapiales puede ser más sostenible d medioambienta , ya que se requiere menos energía transportar os materiales. Además, es posible utiliza ocales para la construcción, lo que reduce la huel a eco

PLANTADEPARTAMENTO“TIPO”

PLANTABAJA/NIVELCALLE

Colegio terra asilia

El proyecto “colegio terra asilia” es un proyecto dirigido a la misma comunidad de la colonia de las ladrilleras del refugio, es un proyecto que promueve el trabajo e integración en comunidad desde su proceso constructivo de inicio hasta sus ejecuciones finales, siendo un proyecto progresivo y modular, que no cuenta con la necesidad de ser terminado al 100% para poder ser utilizado, donde la distribución del mismo proyecto va dirigida en base a la presencia que tiene la zona, concentrando los espacios más públicos en los puntos con mayor presencia de la zona y los más privados en los sectores de menor presencia, creando espacios y servicios para la comunidad sin dejar de lado la privacidad que requiere la educación.

Microclimas Vegetación

El acomodo de la vegetación se hizo en base a la altura de los árboles, dejando 2 farolitos de un lado y un cacalosuchil funcionando como filtro solar en verano, compensándose según el rango de su sombras donde el cacalosúchil es más grande.

Las jardineras cuentan con helecho para aromatizar y lavanda para regular con evo transpiración

Sistema constructivo BTC

Es un sistema a base de bloques de tierra comprimida perforados compuestos de 10% Arcilla, 2% sales solubles y de 5-8% de cemento, para la creación de edificaciones estables utilizando incluso tierra del mismo terreno, con el fin de no emitir gases contaminantes en su proceso y no utilizar recursos no renovables, usando tierra cruda y omitiendo el proceso tradicional de cocción de la cerámica que arroja gases contaminantes.

Reutilización aguas grises

La reutilizac ón de aguas grises es un recurso eficiente para el aprovechamiento de agua, sin embargo se requiere de un filtro para ello, por lo que los círculos de plátano son la opción contundente para que se puedan reutilizar ese t po de aguas tomando en cuenta el clima seco que se vive en León y la resistencia de dichas plantas al calor.

1

Detalle 1'1 isométrico

MUSEO REGIONAL PIEL Y TRASCENDENCIA

El diseño incorpora un patio central como punto clave de distribución, separando las áreas de exposición de los talleres prácticos. Esto permite aislamiento acústico en los espacios de trabajo, garantizando una experiencia tranquila. Debido al asoleamiento y encharcamiento, diseñamos alturas y un sistema captación de agua para evitar estancamientos, además de sombras estratégicas y ventilación.

Las columnas son una parte fundamental de la historia y esencia del lugar. Al ser León la capital de la piel, es importante tener presentes los elementos que forman parte de la trayectoria de la misma, siendo la fusión entre lo moderno y antiguo un vínculo irrompible entre el presente y pasado, siendo estas importantes para el soporte de las nuevas construcciones, inspirando a los visitantes a no olvidar el pasado y recordar que, gracias a esto, lo nuevo puede existir y prosperar.

HOTEL BOUTIQUE NISA

VENUS GRID - LA ANTORCHA

L a i n s p i r a c i ó n d e l p r o y e c t o s e b a s a e n l a

e s t r u c t u r a d e l o r g a n i s m o c o n o c i d o c o m o

V e n u s s f l o w e r - b a s k e t c a n a s t a d e f l o r e s d e

V e n u s ) u n a e s p o n j a m a r i n a c u y a a r q u i t e c t u r a

n a t u r a l e s c o m p l e j a p e r m e a b l e y e f i c i e n t e

E s t a e s p o n j a t i e n e u n a e s t r u c t u r a a b a s e d e

m a l l a s q u e s e a s e m e j a n a l a f i b r a d e v i d r i o

f o r m a n d o u n p a t r ó n t i p o V o r o n o i

L a m a l l a s e d e s a r r o l l a d e s d e l a “ a n t o r c h a

e n l e ó n g u a n a j u a t o q u e e s n u e s t r o p u n t o d e

i n i c i o e x t e n d i é n d o s e a l o l a r g o d e l

r e c o r r i d o d e l p u e n t e

L a e s t r u c t u r a n o s o l o c u b r e y d a s o p o r t e

s i n o q u e t a m b i é n g e n e r a t ú n e l e s p r o t e c t o r e s

p a r a l o s p e a t o n e s i n s p i r a d o s e n l o s e s p a c i o s

s e g u r o s q u e l a e s p o n j a o f r e c e a l o s

c a m a r o n e s s i m b i ó t i c o s ; E s t a f o r m a d e m a l l a

g e n e r a u n a e s t r u c t u r a p r o t e c t o r a a l a

m i s m a a n t o r c h a

E M P L A Z A M I E N T O - P L A N O S A R Q U I T E C T Ó N I C O S

Conc eo pgmenado

ÁREA DE EVENTOS CULTURALES

ÁREAS DE PUESTOS DE VENDIM A

ÁREAS DE DESCANSO Y ESTADÍA

RECORR DOS PEATONALES

ÁREA DE M RADOR

Ampliación de fábrica en calle

Francisco Márquez

E s t e p r o y e c t o f u e r e a l i z a d o j u n t o c o n l a e m p r e s a d e

r q u

e c t

s

f á b r i c a s o b r e l a c a l l e f r a n c i s c o m á r q u e z t e n i e n

i c i n a s

Casa el molino residencial

E s t e p r o y e c t o f u e r e a l i z a d o j u n t o c o n l a

e m p r e s a d e a r q u i t e c t u r a y c o n s t r u c c i ó n

G o n z á l e s y g u i t r i ó n a r q u i t e c t o s

D o n d e i d e a l m e n t e s e p l a n t e o l a c o n s t r u c c i ó n y

e l d i s e ñ o d e u n a c a s a e n L a c o l o n i a d e l

m o l i n o r e s i d e n c i a l d e m a n e r a q u e s e r e a l i z ó

l a p r e s e n t a c i ó n d e r e n d e r s s o b r e e l c o n c e p t o

d e l a c a s a t o m a n d o e n c u e n t a v o l u m e t r í a s

o r t o g o n a l e s y c o l o r e s n e u t r o s

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.