Portfolio Alejandro Serrano Ramos 2022

Page 1

Una pila de rocas deja de ser una pila de rocas desde el momento que un solo hombre la contempla, llevando dentro de él la imagen de una catedral.

Antoine de Saint-Exupéry

PORTFOLIO

Alejandro Serrano Ramos Arquitecto

SOBRE MÍ

Arquitecto habilitado, especializado en restauración y conservación de patrimonio, altamente comprometido y con amplia experiencia en proyectos de trabajo en equipo así como individuales. Mentalizado para trabajar en situaciones de alta presión, adaptado para reaccionar en un corto espacio de tiempo y capaz de tomar decisiones correctas. Fiable, de buen humor incluso en situaciones malas y optimista, así como competente y confiable.

Sobre este documento se trata de mostrar una selección de trabajos realizados en las últimas etapas de formación académica basados en las asignaturas de proyectos así como una serie de trabajos de investigación relacionados con mi formación específica en el área de patrimonio.

alejandro.serranoramos@gmail.com C/Aguilar de Campoo 18, 3D Madrid (+34) 600 313 623 14-03-1994 Española

CURRICULUM VITAE

EDUCACIÓNCOMPETENCIAS

2021-2022

Máster Universitario en Arquitectura

Universidad Rey Juan Carlos

TFM “Delicias Dramáticas”

2020-2021

Máster Universitario en Conservación y Restauración del Patrimonio Arq.

Universidad Politécnica de Madrid

TFM “Villardefrades, una historia en piedra”

2012-2018

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Universidad Politécnica de Madrid

TFG “Estrategias geométricas en las bóvedas góticas: las claves”

Autocad Photoshop

Modelado 3D/Rhinoceros InDesign/Illustrator

VRay Office 365

Revit Presto/Arquímedes

ArcGis PhotoScan

2012

Bachillerato

Colegio Claret Madrid

Cantería CypeCad

EXPERIENCIAPUBLICACIONES Y LOGROS

feb 2013presente

Profesor Particular

TusClasesParticulares Madrid, España

Seguimiento, clases presenciales y online para apoyo, recuperación y asimilación de conocimientos tanto nuevos como ya impartidos, así como clases de mejora para alumnos EBAU con objetivo de Matrícula en todas las asignaturas del Bachillerato Tecnológico.

TFM Delicias dramáticas 9.5/10 URJC MHab

TFM Villardefrades, una historia en piedra 9/10 UPM MUCRPA

Colaborador

TerrarioArch Pontevedra, España

Realización de trabajos en la instalación temporal “Estrada das Peneiras” durante el Festival de diseño urbano

“Experimenta Pontevedra”

jun 2017jun 2018 sept 2012jun 2016

Presidente

Asociación Deportiva Arquitectura Madrid, España

Organización y coordinación de eventos, reuniones, gestión de becas y experiencia a la hora de resolver conflictos entre diferentes partes de una asociación con hasta 14 equipos.

Desempeño del puesto de capitán de uno de los equipos con resolución de cuestiones de la misma índole desde 2014 a 2018 en el equipo universitario de la ETSAM.

Ponente

Colegio Claret Madrid

Realización de ciclos formativos para alumnos de Educación Secundaria con el objetivo de enfocar sus estudios de Bachillerato, con vistas a estudios de Grado Medio o Superior.

Labra, toma de muestras y ejecución de la restauración total de un arco de acceso al monasterio de Sta. María de Rioseco en Burgos. Posterior análisis de materiales y caracterización en laboratorio de la ETSAM-UPM Colaboración con Consorcio de la ciudad Monumental de Mérida para la realización de pruebas e investigación en el aljibe de la alcazaba de Mérida, caracterización de materiales, fotografía 360 y entorno virtual. Posterior análisis de muestras en laboratorio de la Facultad de Geología de la UCM

TFG Estrategias geométricas en las bóvedas góticas: las claves 8.8/10 UPM Grado http://oa.upm.es/52065/ Exposición en Seminario Taller Iberoamericano SE+PHI, Cooperar desde el patrimonio en la Universidad Nacional Autónoma de México

Exposición en la Fundación Museo Jorge Oteiza en Alzuza, Navarra

Exposición Pabellón ETSAM Laboratorio de Tizas y publicaciones seleccionadas en www.laboratoriodetizas.net

IDIOMAS

CURSOSHOBBIES

2021

jun 2018 2020

Materials Characterization for Architectural and Archeological Heritage

Miríadax

Diagnóstico en Rehabilitación de Edificios

Iklox by Structuralia

Curso de Presentación de Proyectos

European School of Architecture

Curso Completo de Diseño en BIM con Revit GoPillar Academy

Nivel Avanzado B2

Cambridge School of Languages

-Modelismo

-Viajar
de equipo
-Deportes
-Montaña
Nativo
2022 2021 2020 2013 2014 2018
2020
Castellano
Inglés
2020

P. 01

Delicias Dramáticas 2022

Villardefrades, una historia en piedra 2021

P. 09

P. 17

Complejo de investigación Albufera 2018

P. 21

Viviendas Unifamiliares Piovera 2017

P. 25

Investigación

DELICIAS DRAMÁTICAS 2022

Complejo educacional basado en las enseñanzas sobre artes escénicas, ubicado en el entorno de la estación de las Delicias, en Madrid. Programa mixto que combina uso dotacional educativo y deportivo, zonas de restauración y comercio conjugado con tipologías residenciales colectivas y unifamiliares con zonas de estancia colectivas. Diseño de paisajismo y trabajo urbano en la conexión de la parcela con el entorno en todos sus bordes así como en el conjunto de la ciudad, en el marco del complejo tercio sur de Madrid.

La arquitectura que se plantea consta de claustros abiertos en forma de U que contienen visual y físicamente el terreno, generando diferentes ambientes dentro del propio proyecto. A su vez, los lados cortos de la U contienen programa relacionado con la enseñanza, aulas, espacios de trabajo en grupo, mientras que el lado corto contiene espacios relacionados directamente con el área específica de conocimiento que se desarrolla en cada escuela Las cubiertas transitables devuelven a la naturaleza el espacio robado y permiten la interacción de las nuevas calles por el interior y exterior de los edificios.

01
02
03
04
05
06
07

VILLARDEFRADES, UNA HISTORIA EN PIEDRA 2021

Intervención de restauración sobre un elemento patrimonial, abordado desde la perspectiva de la recuperación de los valores intrínsecos del lugar, Villardefrades (Valladolid) mediante el estudio de documentación histórica y análisis material y constructivo del bien.

El programa planteado es una escuela de cantería que conserve las características especiales del lugar, basando la actuación en una intervención mínima sobre el bien con una optimización de resultados destinada a revitalizar el entorno de Villardefrades y las localidades próximas. Se decide cubrir las naves laterales mediante las guías existentes proyectadas en el siglo XVIII, mediante materiales compatibles que permitan el trabajo de cantería en su interior, mientras que la nave central y el crucero, originariamente descubiertos, conserven su condición de espacio al aire libre para exposiciones, clases en verano y demostraciones. La torre se plantea como ejercicio de restitución espacial mediante el estudio de templos del entorno y de la época.

09
10
11
12
13
14
15

COMPLEJO DE INVESTIGACIÓN ALBUFERA 2018

Proyecto realizado en el entorno de la Albufera, en Valencia, dónde se plantea un complejo de investigación relacionada con la alimentación y la agricultura por encontrarse en un entorno tan particular como son los cultivos de arroz de la laguna.

La intervención se basa en un concepto inicial de módulos regularizados que se elevan sobre el terreno inundable de los arrozales con pasarelas que lo comunican, albergando un programa variado en cuanto a dotación de laboratorios, zonas de trabajo y salas de conferencias y aulas al norte, mientras que el lado sur completa las exigencias más enfocadas al confort de un programa habitacional, con gimnasio, restaurante y zona administrativa.

En el lado oeste, que proporciona mejores vistas hacia la laguna se alzan los edificios destinados a apartamentos completos, para estancias de investigación de medio a largo plazo.

17
18
19

VIVIENDAS UNIFAMILIARES PIOVERA 2018

Estudio sobre vivienda unifamiliar en el barrio madrileño de Piovera, próximo a Alameda de Osuna. La selección de la tipología de vivienda unifamiliar camina pareja al modelo de vivienda de la zona, buscando integrar la solución en el entorno. Las condiciones de compleja topografía del lugar provisto subliman en un modelo adaptable a diferentes cotas capaz de absorber en su interior la diferencia de alturas, previendo el menor movimiento de terreno posible y adaptando la solución a múltiples configuraciones de vivienda, en número de habitaciones y en cota de acceso. La vivienda se articula en torno a una espina que cierra la vista desde la calle, para abrirse completamente al jardín en todos sus espacios, tanto de actividad diurna como nocturna, mientras que se trata de conservar la vegetación del lugar en la medida de lo posible.

21
22
23

Combinación de disciplinas en las que se ha profundizado mediante el transcurso de la especialización en patrimonio y los trabajos realizados

INVESTIGACIÓN 2018
25
26

Estudio de diferentes manuscritos que comprenden desde los siglos XV al XVIII, comprensión, comparación de elementos y conclusiones para trazas antiguas y restituciones de forma

TRATADÍSTICA
27
30

Trabajo sobre la piedra, mediante aplicación directa de trazados tradicionales, metodología digital 3D y desarrollo en impresión

CANTERÍA
29
30
FOTOGRAMETRÍA
medidas detalladas 31
Levantamiento mediante nube de puntos de edificios para análisis pormenorizado de daños y obtención de
32
PATOLOGÍA Análisis de afecciones del edificio y estudio de los daños a nivel geológico y arquitectónico 33

Gracias por su interés

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.