LAS EMOCIONES DE PAUL EKMAN Alejandra Carbajal Rengel- Docente: Mgr. Ramiro Zapata

Page 1

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

1. Introducción

Materia: Mercadotecnia III

Semestre: 1-2023

LAS EMOCIONES DE PAUL EKMAN

“El gerente mide todo. Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos“

El libro nos habla de las emociones en nuestras relaciones, y cómo estas pueden influir en nuestra vida y en la toma de decisiones. El autor plantea preguntas sobre cómo reaccionamos ante situaciones emocionales y cómo podemos mejorar nuestra comprensión y manejo de nuestras emociones.1 El autor también habla sobre su experiencia en el estudio de las emociones, en particular en la expresión y fisiología de las emociones, y cómo la investigación en este campo puede ayudar a mejorar nuestra comprensión de las emociones y cómo manejarlas.

2. Desarrollo

El rostro de las emociones” es un libro de Paul Ekman publicado en 1972

El rostro de las emociones", se centra en la idea de que las emociones tienen una base biológica universal y que se pueden identificar a través de la observación de los movimientos faciales. Ekman se basa en su experiencia como psicólogo y antropólogo para explorar cómo las emociones se manifiestan a través de la expresión facial y cómo esta expresión puede ser utilizada para entender las emociones de los demás.2

En el primer capítulo, Ekman introduce la idea de que las emociones son universales y que se pueden identificar a través de movimientos faciales específicos. El autor presenta su teoría de las emociones básicas, que incluye la alegría, la tristeza, el miedo, la ira, el asco y la sorpresa. Ekman argumenta que estas emociones son comunes a todas las culturas humanas y que están asociadas con movimientos faciales específicos que son innatos.

En el segundo capítulo, Ekman describe en detalle cómo se pueden identificar estas emociones a través de la observación de los movimientos faciales. El autor presenta la idea de que cada emoción básica tiene un conjunto único de movimientos faciales que pueden ser identificados por observadores capacitados. Ekman también discute cómo la cultura puede influir en la expresión facial de las emociones y cómo esto puede dificultar la identificación de las emociones en algunas culturas.

En los siguientes capítulos, Ekman profundiza en cada una de las emociones básicas y describe cómo se manifiestan en la expresión facial. El autor también discute cómo estas emociones se relacionan con otros aspectos de la experiencia emocional, como la respuesta fisiológica y la conducta.

En el capítulo final, Ekman describe cómo la comprensión de las emociones faciales puede ser utilizada en una variedad de campos, incluyendo la psicología clínica, la seguridad nacional y la animación digital. El autor también discute cómo la tecnología puede ser

Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBERTAD – IGUALDAD - FRATERNIDAD”

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Materia: Mercadotecnia III

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Semestre: 1-2023

Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos

utilizada para mejorar la identificación de las emociones faciales y cómo esto puede tener implicaciones para el futuro.3

Las 6 emociones que nos describe el autor son:

1. Alegría: La alegría se manifiesta en la expresión facial a través de una sonrisa, que implica el levantamiento de las comisuras de los labios, la elevación de las mejillas y la aparición de pequeñas arrugas alrededor de los ojos. La alegría se experimenta en respuesta a una variedad de estímulos positivos, como el éxito, la felicidad y el amor.

2. Tristeza: La tristeza se manifiesta en la expresión facial a través de una mirada caída, que implica el descenso de los párpados y las comisuras de los labios, así como el aumento de la tensión muscular en la frente y alrededor de los ojos. La tristeza se experimenta en respuesta a una variedad de estímulos negativos, como la pérdida, la decepción y la soledad.

3. Miedo: El miedo se manifiesta en la expresión facial a través de una mirada tensa, que implica el ensanchamiento de los ojos, la elevación de las cejas y la apertura de la boca. El miedo se experimenta en respuesta a una variedad de estímulos que se perciben como amenazantes o peligrosos.

4. Ira: La ira se manifiesta en la expresión facial a través de una mirada tensa y fruncida, que implica el estrechamiento de los ojos, el descenso de las cejas y la tensión muscular alrededor de la boca. La ira se experimenta en respuesta a una variedad de estímulos que se perciben como injustos o amenazantes.

5. Asco: El asco se manifiesta en la expresión facial a través de una mueca de repugnancia, que implica el levantamiento del labio superior y la nariz, así como la contracción de los músculos de la garganta. El asco se experimenta en respuesta a una variedad de estímulos que se perciben como desagradables o repulsivos.

6. Sorpresa: La sorpresa se manifiesta en la expresión facial a través de una mirada abierta y amplia, que implica el ensanchamiento de los ojos y la elevación de las cejas. La sorpresa se experimenta en respuesta a un evento inesperado o sorprendente.

“El rostro de las emociones” es un libro clásico en el campo de la psicología emocional que aborda la naturaleza universal y las expresiones faciales de las emociones humanas. El autor, Paul Ekman, argumenta que el reconocimiento de las emociones en uno mismo y en

UNIVERSIDAD MAYOR
SAN SIMON
DE
“LIBERTAD
– IGUALDAD - FRATERNIDAD”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Materia: Mercadotecnia III

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Semestre: 1-2023

Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos

los demás es esencial para mejorar las relaciones interpersonales y la comunicación emocional.4

3. Conclusiones

En conclusión, el libro "El rostro de las emociones" de Paul Ekman es que las emociones son universales y se manifiestan en expresiones faciales comunes a todas las culturas. Ekman sostiene que estas expresiones faciales son innatas y no aprendidas, lo que sugiere que las emociones tienen una base biológica 5

Otra enseñanza importante del libro es que las emociones pueden ser engañosas y que la gente a menudo trata de ocultar sus verdaderas emociones. Ekman desarrolló un sistema de codificación de las expresiones faciales llamado Sistema de Codificación de Acción Facial que se utiliza en investigaciones científicas y en la detección de mentiras.

En general, "El rostro de las emociones" nos invita a reflexionar sobre el papel que juegan las emociones en nuestras vidas, cómo las expresamos y cómo podemos reconocerlas en los demás. También nos recuerda que aunque las emociones pueden ser difíciles de comprender y gestionar, es posible aprender a reconocerlas y a expresarlas de manera adecuada.

4. Referencias

1. https://www.psicologia-online.com/teoria-de-las-emociones-de-paul-ekman-5391.html

2. https://grullapsicologiaynutricion.com/blog-libro-rostro-emociones-resumen

3. https://www.lecturalia.com/libro/73721/el-rostro-de-las-emociones

4. https://www.lavanguardia.com/libros/libro/el-rostro-de-las-emociones9788492966981

5. https://www.crisol.com.pe/libro-el-rostro-de-las-emociones-9788492966981

5. Videos

5.1. https://www.youtube.com/watch?v=zFTrUo__8z0

Este video nos explica en un corto resumen las 6 emociones que se mencionan en el libro y el contenido del mismo.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
“LIBERTAD – IGUALDAD - FRATERNIDAD”

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Alejandra Carbajal Rengel

Materia: Mercadotecnia III

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Semestre: 1-2023

Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos

Este video nos muestra la biografía y bibliografía de Paul Ekman para que podamos comprender mejor al autor

“LIBERTAD

– IGUALDAD - FRATERNIDAD”
5.2. https://www.youtube.com/watch?v=gtKgNAjQKEs 6. Prezi 6.1 https://prezi.com/ggbwz0rbn5qv/paul-ekman-quotel-rostro-de-las-emocionesquot/ 6.2.https://prezi.com/dflkj2lem7lb/el-test-de-ekman-el-rostro-de-las-emociones/ 7. Podcast

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Materia: Mercadotecnia III

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Semestre: 1-2023

¿Las emociones de Paul Ekman de que importancia es pata una empresa?

Las emociones descritas por Paul Ekman son importantes para las empresas porque pueden tener un impacto significativo en la satisfacción y el compromiso de los empleados, así como en las percepciones y decisiones de los clientes.

Por ejemplo, la empatía, la habilidad de ponerse en el lugar de otra persona, puede ayudar a los empleados a entender mejor las necesidades y preocupaciones de los clientes, lo que puede conducir a una mejor atención al cliente y a la lealtad del cliente. Además, los empleados que sienten que su trabajo es valorado y que son tratados con respeto y compasión son más propensos a estar satisfechos con su trabajo y a ser más comprometidos con la empresa.

Otras emociones importantes para las empresas incluyen la ira, el miedo, la tristeza y la felicidad. Por ejemplo, la ira y el miedo pueden ser señales de que los empleados no están satisfechos con su trabajo o ambiente laboral, lo que puede llevar a la rotación de personal y a una disminución en la productividad. Por otro lado, la felicidad y la alegría pueden aumentar la satisfacción y el compromiso de los empleados, lo que puede conducir a una mayor productividad y retención de talentos.

En resumen, comprender las emociones descritas por Paul Ekman puede ayudar a las empresas a mejorar la satisfacción y el compromiso de los empleados, así como a comprender mejor las necesidades y preocupaciones de los clientes.

Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBERTAD

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
– IGUALDAD - FRATERNIDAD”
7.1. https://www.youtube.com/watch?v=qMbhPSg7E4A 8. Chat JPT

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Alejandra Carbajal Rengel

Materia: Mercadotecnia III

ADMINISTRACION DE EMPRESAS Semestre: 1-2023

Docente:Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos

“LIBERTAD – IGUALDAD - FRATERNIDAD”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.