Resumen Reunion ReCrea 001

Page 1

Acta reunión I - domingo 10 de abril, 2011

El domingo 10 de abril, autores y abogados nos reunimos para discutir dudas sobre la Ley Lleras y el plan de acción del grupo ReCrea. Sobre la ley se habló lo siguiente: • • •

• • •

• •

Lo que se ha publicado es un BORRDOR para un PROYECTO de ley que será presentado este martes 12 de abril ante el congreso. Es una ley que busca controlar toda la actividad del usuario desde el ISP (ETB, Telmex, Telefónica, etc.), pero dejando al ISP libre de cualquier responsabilidad. (ART. 1, 2 y 3) El que el ISP no sea responsable depende de ciertas condiciones que establece la ley que hace que éste comience a restringir contenido (así no esté ordenado por la ley). (ART. 3, 4, 5, 7 y 8) Aunque los ISPs no están obligados a mantener a sus usuarios vigilados, el gobierno puede ordenar que se tomen medidas frente a un usuario en particular, infringiendo así su derecho a la privacidad. (ART. 3) Es una ley que intenta proteger una industria por medio del usuario (¿es al usuario al que hay que controlar?) La ley permite la posibilidad de que un usuario se vea afectado por el simple hecho de mandar un link en el mail (ART. 2, 8) Además de hablar de retirar contenido, la ley habla de castigos PENALES (artículo 271 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal)) en donde cualquiera que defraude derechos de autor patrimoniales “incurrirá en prisión de dos (2) a cinco (5) años y multa de veinte (20) a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes” o Más info.: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/penal.html La ley parte de un punto anti-constitucional: “todos somos culpables hasta que se demuestre lo contrario” La ley intenta proteger una industria a cuestas del usuario; el usuario paga el pato por el interés de unos pocos.

CONCLUSIONES • • • • •

Es un hecho que una ley que regule Internet será en algún momento implementada en Colombia por que es un requisito para el Tratado de Libre Comercio con USA. Tenemos que informarnos más sobre derechos de autor en Colombia. Una ley así aumentaría impuestos ya que se necesita $$ para implementar lo que el gobierno pida (Ej. Pasantes buscando infractores). Es una ley que podría permitir el filtrado de información por medio de gobiernos (censura). ¿Qué podemos hacer? Proponer reformas en el proyecto teniendo en cuenta: o El acceso libre a la información es fundamental para el desarrollo de la creatividad, y por ende, de la sociedad. o El derecho a la privacidad. o El concepto de piratería como la copia exacta de algo que no me pertenece con el que me lucro. o El derecho a tomar muestras culturales para reinterpretarlas (Ej. Arqueología, antropología, etc.)  REMIX o Que el REMIX, entendido como la reinterpretación de muestras culturales, entre como exclusión en la ley. o El derecho - y el deber - de compartir para educar. o Los derechos del creador digital. o Crear sin miedo.


EL PLAN DE ACCIÓN •

Se definieron dos objetivos principales: a. Plantear una contrapropuesta inteligente que excluya al remixero de la ley, teniendo en cuenta que la discusión de fondo está en sustentar la idea de la cultura colectiva. b. Empoderar a la gente con el conocimiento que tenemos. Demostrar el punto de la cultura colectiva, poniendo en evidencia los beneficios de Internet como está hoy, dándole visibilidad a la alternativa.

Se establecieron equipos de trabajo con los siguientes objetivos iniciales: a. Medios. Encargados de darle visibilidad al proyecto, tanto en medios como en la opinión popular. (Responsable: Alejandra Bonnet)  Seguimiento y monitoreo de medios para saber quién y de qué se está hablando. (Identificar gente clave, Ej. Políticos, medios influyentes, etc.)  Difusión de ideas por medio del blog (recrea.co), Twitter, Facebook, Wikipedia y otro tipo de medios más convencionales (eventos, performances, etc.  logística y difusión). EMPODERAR.  Reunir otros interesados  Ayuda! b. Jurídico. Encargados de empoderar al grupo legalmente para realmente poder tener un impacto. (Responsable: Andrés Ucrós)  Definir qué queremos atacar, puntualmente, del proyecto  estudiar temas: • Constitucionales de la ley • Temas de derechos de autor • Temas de derecho penal  Definir una estrategia de incidencia política (gestión política)  Reunir otros interesados  Ayuda! c. Propuesta. Encargados de armar la contrapropuesta. (Responsable: por definir)  Definir legalmente al remixero y lograr excluir la cultura del REMIX de la ley.  Proponer una justificación legal de la cultura colectiva desde el respeto al derecho de autor.  Reunir otros interesados  Ayuda! d. Creativo. Encargados de demostrarle al público la importancia y la relevancia de la cultura colectiva libre. Generar conversación por medio de sus obras. EMPODERAR. (Responsable: Diego Maldonado)  Hacer video que explique el poder de la unión de las ideas.  Definir eventos para Semana Recrea (semana después de Semana Santa). Conciertos, eventos, difusión de ideas por medio de guerrilla, etc.  Reunir otros interesados  Ayuda!

CRONOGRAMA El martes 12 de abril se lanza la plataforma ReCrea con un comunicado de prensa y la página web funcionando. o o o o o

Layout completo Primer post = comunicado Foro de discusión Redes sociales activas Base de datos activa y completa (delicious)


El equipo creativo se reunirá el miércoles 13 de abril para hacer una lluvia de ideas sobre la Semana Recrea. El equipo Jurídico también se reunirá el miércoles 13 de abril para definir los primeros pasos a seguir. Próxima reunión ReCrea: Por definir.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.