Tortu Laúd.

Page 1

Animales Mexicanos en Peligro. Recrea A.C.

Mónica Yadeun de Antuñano

Ilustraciones por Alejandra Antón Honorato


Autoría: Mónica Yadeun de Antuñano Ilustraciones y editorial: Alejandra Antón Honorato Tortu Laúd. Serie Animales Mexicanos en Peligro Recrea tu Mundo, Educación Ambiental A.C. Cerrada de Porfirio Díaz 30, San Mateo Tlaltenango, Cuajimalpa, México D.F. 05600 México 2014. ISBN Todos los derechos reservados.


Al comprar este libro apoyas a Recrea A. C. para que lleve talleres de educación ambiental a los niños y jóvenes de nuestro país.



Tortu está muy emocionada porque hoy conocerá el mar. Es una tortuga laúd y nació apenas hace unas horas. ¿Sabías que


México es el país que tiene el mayor número de especies de tortugas marinas? En el mundo existen siete especies y las costas de la República Mexicana son visitadas cada año por seis de ellas.


Tortu naciĂł en un campamento tortuguero del PacĂ­fico mexicano. Estos campamentos cuidan los huevos desde que las madres desovan en nidos en la arena hasta que las tortuguitas nacen y se van al mar. Los campamentos son muy importantes porque evitan el saqueo de huevos por parte de las personas y ayudan asĂ­ a proteger la especie.


Tortu está en una caja con decenas de tortugas bebés. Tiene muchas ganas de conocer el océano y empezar su viaje, pero antes debe esperar a que se meta el sol para evitar el encuentro con sus grandes depredadores como las gaviotas, los perros y los mapaches. La vida de las tortugas es muy difícil desde que son pequeñas.


Tienen que escapar de muchas garras y dientes en tierra firme y dentro del mar. Para poder lograrlo, Tortu lleva un depĂłsito de nutrientes que le permite sobrevivir durante los primeros dĂ­as sin ingerir alimentos.


Por fin se ha metido el sol. Ahora Tortu y sus hermanos tienen que cruzar un buen tramo de playa para llegar al mar. Meterse al mar tampoco es una tarea fรกcil.


ยกA Tortu la revolcaron varias olas antes de lograrlo! Una vez dentro se sintiรณ mucho mรกs tranquilo. Se dejรณ llevar por las corrientes marinas.


Sentía una curiosidad inmensa por conocer a todas las criaturas del mar: los peces de colores, las ballenas, los corales. Tortu nunca más volverá a la playa, vivirá para siempre en el océano. Sólo las tortugas hembras regresan a la playa en la que nacieron para poner sus huevos.


Después de unos días Tortu empezó a sentir hambre, así que se puso a buscar peces y calamares. Sabía que tenía que comer muy bien para crecer y alcanzar la talla de una tortuga laúd adulta, es decir, la tortuga más grande de todas. Las tortugas laúd son incluso más grandes que los seres humanos, y cuando son adultas se alimentan principalmente de medusas. ¡Pueden comer hasta 50 diarias!


Tortu se siente feliz de vivir en el mar. Cada vez le gusta mĂĄs todo lo que puede hacer en ĂŠl. TambiĂŠn se siente muy afortunado por no haberse encontrado cara a cara con un depredador.


La mayoría de las tortugas marinas no llegan a ser adultas y se convierten en parte de la dieta de algún animal de mayor tamaño. Conforme ha ido creciendo tiene cada vez menos posibles depredadores. Una vez que alcance su tamaño final ya no tendrá de qué preocuparse.


Tortu, al igual que todas las tortugas laúd, realizará una de las migraciones más impresionantes de todo el reino animal. Partirá desde las costas de México hacia el continente asiático. ¿Te imaginas? Es un viaje que a una persona le toma 14 horas en avión.


Durante el viaje pasará por zonas del mar por las que ningún barco ha navegado jamás. Conocerá lugares que nunca han sido visitados por los seres humanos.


Tortu lleva dĂ­as pensando en lo extraordinario que serĂĄ pasar una temporada en lugares tan remotos.


Desde pequeño empezó a comer medusas. Le gustan tanto que se alimenta prácticamente sólo de ellas. Esta es una de las razones por las que las tortugas laúd son muy importantes: evitan el crecimiento descontrolado de la población de medusas. Las medusas se alimentan de larvas de peces, de manera que si su población creciera demasiado, el número de peces disminuiría mucho.


Una tortuga golfina que pasó cerca de él le dijo que tuviera mucho cuidado, porque frecuentemente en el mar había bolsas de plástico flotando que parecían medusas. Si te las comes por equivocación —le dijo— podrías asfixiarte. Tortu no sabía qué era el plástico y le pareció sumamente improbable que en un lugar tan remoto pudiera haber basura de las personas, así que no le puso mucha atención.


Mientras nadaba, Tortu se encontró con un lugar increíblemente triste y grande. Una enrome cantidad de desperdicios flotaba por encima de él, desde la superficie hasta pocos metros delante de sus ojos. Conforme se fue acercando se dio cuenta de que se trataba de una gran isla de desperdicios. Así fue como conoció el plástico.


Pronto entendió que le tomaría días salir de ahí. La isla era del tamaño de Chihuahua, el Estado más grande de México, y había sido formada por basura arrastrada desde las costas por las corrientes marinas.


Tortu se impactó tanto que quiso saber más. Cuando vio la oportunidad, se acercó a un barco de científicos y les preguntó que por qué no hacían algo para limpiarlo.


Los científicos le explicaron que, con el sol, el plástico se va partiendo en pedazos cada vez más chiquitos hasta volverse del tamaño del plancton, el alimento base de toda la vida en el océano —desde las larvas de peces hasta las ballenas adultas se alimentan de él.


Es imposible separar el plástico del mar porque, si se intentara filtrar, se filtraría también el plancton y el mar se quedaría sin su principal alimento. También le explicaron que, lamentablemente, el plástico es muy tóxico cuando entra en contacto con el agua, pues libera una gran cantidad de sustancias que dañan a los animales.


Tortu se sintió muy triste. Sabía que su especie estaba en peligro de extinción, es decir, que todas las tortugas laúd estaban en riesgo de desaparecer del planeta. Además de los peligros que ya conocía, como el saqueo de los huevos y la posibilidad de quedarse atrapada en redes de pesca, ahora también tendría que sobrevivir al plástico.


Tortu pensó que no podía quedarse con las aletas cruzadas, así que regresó al campamento tortuguero donde había nacido.


En cuanto llegó les contó a los amigos que estaban a cargo del campamento sobre la isla de basura con la que se había topado en mar abierto. Les pidió que organizaran una campaña para que las personas disminuyeran al máximo el uso del plástico.


Desde entonces, cada año voluntarios del campamento visitan muchas escuelas del país enseñándoles a los niños los efectos negativos de este material.


Tú, como ellos, puedes empezar desde hoy a crear un mejor futuro para las tortugas marinas dejando de consumir plástico. ¿Has pensado cúanto tiempo tarda en degradarse el pláscico que cosumimos diariamente?.




Busca la historia de estos animales en peligro y aprende sobre cรณmo ayudar a conservar su especie:

Axolotl

Oso Hormiguero


A los padres y educadores: La serie Animales Mexicanos en Peligro busca que los niños se familiaricen con especies de animales emblemáticas de nuestro país, que lamentablemente se encuentran en peligro de extinción. Mediante estos libros, los niños conocerán la importancia de estas especies, así como cuáles son las acciones responsables con el medio ambiente que favorecen su conservación.


Sobre Recrea A.C. Recrea es una Organización de la Sociedad Civil que busca construir una sólida cultura ambiental en México, para fomentar la conservación y el uso racional de nuestros recursos naturales. La adopción de una actitud consciente del medio que nos rodea y de hábitos responsables con el medio ambiente, depende enormemente de las enseñanzas aprendidas durante la niñez y la juventud. Es por esto que la educación ambiental es fundamental, puesto que es nuestra convicción que los cambios a generar en la sociedad, necesarios para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, sucederán una vez que los futuros tomadores de decisiones tengan valores, actitudes y conductas a favor del medio ambiente. En Recrea A.C. te damos las gracias por tu interés como profesor(a), madre o padre en el fomento del cuidado del medio ambiente al haber adquirido este libro.

Crédito: Mónica Yadeun es veterinaria de aves silvestres y Fundadora de Recrea A.C. Alejandra Anton es diseñadora e ilustradora. www.alejandra-anton.com


Animales Mexicanos en Peligro es una serie de cuentos ilustrados que busca que los niños y las niñas comiencen a familiarizarse con la enorme biodiversidad de México. Los protagonistas son especies animales mexicanas que lamentablemente se encuentran en alguna categoría de riesgo. A través de sus historias, los lectores aprenden de la biología de las especies, y lo que está en sus manos para empezar a conservarlas. En éste volumen conocerán la vida de Tortu, la tortuga laúd que iniciará su viaje aún siendo un bebé, desde un refugio de tortugas. Sorteando depredadores, peligros y olas conseguirá llegar al mar y para completar una de las migraciones más impresionantes hacia el continente Asiático. En su camino comerá ricas medusas que le permitirán nutrirse y crecer para dejar de ser presa de especies mayores, pero también encontrará algo mucho más peligroso que los depredadores marinos: El plástico. Al comprar este libro apoyas a Recrea A.C. para que lleve talleres de educación ambiental a los niños y jóvenes de nuestro país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.