Alejandra_Chuquicaja_Architecture_Portfolio_Estructuras_I_RIBA

Page 1

POR TAFO LIO ESTRUCTURAS I Profesor: Adolfo Chipoco Alumna: Alejandra Chuquicaja 2022-2 524
Tarea 01......................................pg. 06 Tarea 02.....................................pg. 08 EVALUACIÓN CONTINUA 1 CG1 , CG8, CG10 CG1 , CG8, CG10 Evaluación 01..........................pg. 10 Tarea 03......................................pg. 12 CG1 , CG8, CG10 CG1 , CG8, CG10 Tarea 04.....................................pg. 14 Evaluación 02.........................pg. 16 CG1 , CG8, CG10 CG1 , CG8, CG10 EVALUACIÓN CONTINUA 1 2 3 5 4 6 Tarea 05......................................pg. Tarea 06......................................pg. CG1 , CG8, CG10 CG1 ,
CG10 Evaluación 03..........................pg. Tarea 07......................................pg.26 CG1 , CG8, CG10 CG1 ,
Evaluación 04.........................pg.
08 ......................................pg. CG1 ,
CG1 ,
1 2 3 5 4 6
CG8,
CG8, CG10
Tarea
CG8, CG10
CG8, CG10
EVALUACIÓN CONTINUA 2 INFORMACIÓN ADICIONAL ÍNDICE DE CONTENIDOS 05......................................pg. 20 06......................................pg. 22 03..........................pg. 24 07......................................pg.26 04.........................pg. 28 ......................................pg. 30 CV del alumno..........................pg. 35 Información del curso...............................................pg. 34 CG1 , CG8, CG10 CG1 , CG8, CG10 Reflexión final del curso........................................pg. 37 CG1 , CG8, CG10 1 2 3

CG 1: Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos

CG 8: Comprensión del diseño estructural y los problemas de cons trucción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.

CG 10: Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requeri mientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.

CG1 , CG8, CG10

.Tarea 01: Descomposición vectorial

.Tarea 02: Momentos

.Evaluación 01: Descomposición de vectores y momentos .Tarea 03: Momentos .Tarea 04: Equilibrio .Evalucación 02: Centroides, Equilibrio y momentos

EVALUACIÓN CONTINUA 1

Tarea 01: Descomposición vectorial

CG1 , CG8, CG10

06

Al ser esta la primera tarea fue una de las sencillas, el resultado depen dia de nuestro código, por lo que en mi caso hubiese tenido que ser la F1=800 pero yo me equivoque y puse otro valor, por ello no obtuve el puntaje completo, pero en cuanto al procedimineto y resto. todo estuvo correcto.

18
07
Nota:

Tarea 02: Momentos

CG1 , CG8, CG10

08

En la segunda tarea, pude resolver todo de manera correcta, ya que al ser un tema nuevo para mí, lo practique bastante. Este resulto ser muy interesante ya que dejamos de ver los vectores solo en x e y; y empezamos a verlos tambien en el eje z.

20
09
Nota:

Evaluación 01:

CG1 , CG8, CG10

10

Al ser esta la primera evaluación estuve algo nerviosa, pero aún asi logre una buena nota, no logré el puntaje completo ya que uno de los ejercicos confundi el sentido de la fuerza e hizo que el resultado no sea el correcto.

19
11
Nota:

Tarea 03: Momentos

CG1 , CG8, CG10

12

En esta tarea el procedimiento y cálculo fue el correcto, el único proble ma que tuve fue que habia copiado mal las fórmulas por ello me salio un valor diferente al correcto.

19
13
Nota:

Tarea 04: Equilibrio

CG1 , CG8, CG10

14

En esta tarea el procedimiento y cálculo fue el correcto, el único proble ma que tuve fue que habia copiado mal las fórmulas por ello me salio un valor diferente al correcto.

16 Nota: 15

Evaluación 02:

CG1 , CG8, CG10

16

En esta segunda evaluación, en el segundo ejercicio olvide multiplicar una valor a las ecuaciones e hizo que el resultado no sea el correcto; sin embargo el procedimiento estuvo correcto, por ello solo se me bajo 1 punto.

19
17
Nota:

CG 1: Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos

CG 8: Comprensión del diseño estructural y los problemas de cons trucción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.

CG 10: Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requeri mientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.

CG1

.Tarea 05: Fuerzas internas

.Tarea 06: DFC y DMF

.Evaluación 03: Fuerzas internas y DFC; DMF

.Tarea 07: DFC y DMF

.Evaluación 04: Fuerzas internas, momento de inercia y armaduras .Tarea 08: Armaduras por secciones (opcional)

EVALUACIÓN CONTINUA 2
, CG8, CG10

Tarea 05: Fuerzas internas

CG1 , CG8, CG10

20

El segundo ejercico de la tarea estuvo algo complicado ya que en vez de calcular con numeros, teniamos variables, lo que hacia que todo sea un poco confuso, pero en cuanto al procedimiento y cálculo era el mismo.

18
21
Nota:
22
Tarea 06: DFC y DMF CG1 , CG8, CG10

Este fue el tema que mejor comprendí, ya que me gusto mucho la parte de las gráficas, si bien el procedimiento era muy largo, debia hacer con cuidado y paciencia, ya que un solo error podría malograr la gráfica.

20
23
Nota:
24
Evaluación 03: CG1 , CG8, CG10

En esta evaluación pude obtener el puntaje completo, ya resolvi todo de manera adecuada y con mucha paciencia para no cometer ningun error en ningun cálculo, ya que al ser problemas largas y minimo error arruina todo el resultado.

20
25
Nota:
26
Tarea 07: DFC y DMF CG1 , CG8, CG10

En esta tarea obtuve el puntaje completo ya que comprendí el tema de manera correcta y el hecho de poder generar las graficas a partir de la viga dada hacia que de una u otra manera verificar si nuestro resultado en las ecuaciones era el correcto o no.

20
27
Nota:

Evaluación 04:

CG1 , CG8, CG10

28
29
Nota:

Tarea 08: Armaduras

CG1 , CG8, CG10

30
31
Nota:

“La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones” –Antonio Gaudí

INFORMACIÓN ADICIONAL

Información del curso

CV del alumno

Reflexión final del curso

INFORMACIÓN DEL CURSO

CURSO:

Estructuras I Adolfo Chipoco Fraguela 524

PROFESOR: SECCIÓN:

I. SUMILLA

Construcción II, es una asignatura teórica obligatoria que se ocupa del estudio de los principales procedimientos constructivos, (muros portantes, pórticos etc.).

II. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias para conocer y entender las características, propiedades y usos de los principales procesos constructivos, así como las consideraciones para la planificación y seguimiento de obra.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Comprender y reflexionar de manera crítica sobre las diferencias técnicas y procedimientos entre diferentes sistemas constructivos, mediante el estudio de casos prácticos, elaboración de modelos a escala real, representación gráfica y análisis crítico de los mismos.

2. Planificar y gestionar los diferentes procesos constructivos para la adecuadaplanifica ción y control de obra, desarrollando la capacidad de trabajar en equipo y la habilidad para relacionarse mediante la aplicación de ejercicios prácticos grupales en el laborato rio.

3. Comprender el rol del arquitecto en la industria de la construcción reconociendo la importancia de los criterios de calidad en los procesos constructivos y su impacto en el usuario y la sociedad.

4. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS:

- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

- Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

34

ALEJANDRA CHUQUICAJA YUPAN

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

Celular: Dirección:

+51 948579569 Santa Anita, Lima, Perú

Sobre mí

Estudiante de 5to ciclo de la carrea de Ar quitectura en la Universidad de Lima. Soy una persona muy sociable, creativa y abierta a lo nuevo. Estoy interesada en la arquitectura mo derna y ambiental y de mano de ella poder hacer grandes cambios en el mundo que vivimos

Habilidades

Adobe Photoshop

Adobe Illustrator

Dibujo Técnico

Sketch up Pro Autocad Minitab Revit

Idiomas

Español Ingles

Fránces Italiano

Intereses

Música Danza Natación

Pintu ra Manualida des Dibujo

E-mail: Redes:

andrea18ch@gmail.com Issuu: alejandra290102 Linkedin: Alejandra Chuquicaja Yupan

Educación

2020- Actualidad : Universidad de Lima Pre grado - Carrera de Arquitectura

2019v: Pontificia Universidad Catolica del Perú Pre grado - Carrera de Ingenieria Mecánica

2008-2018: Colegio Privado Santa Anita Primaria y Secundaria

Actividades Extracurriculares

Seminario “30 años de Lima como Patrimonio de la Humanidad” Jueves 14 de Octubre 2021 - Universidad de Lima

Conversatorio: La propuesta de zonificación de Lurín sobre el tapete Miercoles 07 de Abril 2021 - Universidad de Lima

Conversatorio: Accesibilidad y Arquitectura Viernes 20 de Noviembre 2020 - Universidad de Lima

Seminario: Ciudad compacta y estructura urbana policéntrica Miercoles 14 de Octubre 2022 - Universidad de Lima

Certificados

2018: Cambridge Assestment International Education IGCSE FCE Pass International Certificate of Education

2018: Instituto de Computo Cibertec Cerificado en manejo aprobatorio de Microsoft Office

2021: Idiomas Catolica de la Pontificia Universidad Católica del Perú Certificado de Ingles para adultos - Nivel Avanzado Culminado

Materias del ciclo 2022-2

Historia y Teoría de la Arquitectura II Estructuras I Acondicionamiento Ambiental II Proyecto de Arquitectura IV

35

"Cuando estoy trabajando en un problema, nunca pienso en su belleza. Solo pienso en cómo resolver el problema. Pero cuando lo termino, si la solución no es bella, se que está equivocada”.- Richard Buckminster Fuller.

36

REFLEXIÓN FINAL DEL CURSO

Este curso ha sido muy interesante y entretenido a la vez, aprendí nuevos temas los cuales me gustaron, fue uno de mis mejores cursos este ciclo ya que termine con muy buenas notas.

Mi buen desempeño en el curso se debe también a la ayuda que tuve del profesor, ya que con las asesorias pude resolver problemas que a veces no entendia.

El profesor siempre estuvo dispuesto a ayudarnos con cualquier duda lo que hizo que muchos de nosotros podamos entender mejor los temas y no verlos muy complicados.

Finalmente el sistema de evaluación del curso fue el apropiado ya que con las tareas dejadas practicabamos problemas que venian en el examen, y el hecho de que se hicieran en parejas ayudo a que entre nosotros podamos ayudarnos mejor y tener una mejor nota.

37

ALEJANDRA CHUQUICAJA

AC

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.