TRABAJO FINAL. PEDROZO, ALEJANDRA BEATRIZ

Page 1

TRABAJO FINAL POLÍTICA EDUCATIVA

Profesores:

Gustavo Elorza Feldborg

Andrea Pontano

Daniela del Carmen Flores

Lucas Antonio Miranda

Alumna:

Alejandra Beatriz Pedrozo

UNA EDUCACIÓN CUALITATIVA Y MENOS CUANTITATIVA

Donde lo fundamental sean las capacidades y habilidades de los estudiantes.

Donde brille el pensamiento crítico y la creatividad.

Con capacitación continua hacia los docentes y estudiantes.

Una educación que brinde los medios y las herramientas para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para alcanzar los conocimientos requeridos por una sociedad inserta en un mundo digital del siglo XXI.

Con tecnologías disruptivas, discontinuas, con una pedagogía apropiada para implementarlas.

Con un enfoque neurocognitivo, donde su principal interés sea saber cómo aprende y qué motiva al estudiante.

3

HACIA UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO

Atravesar una situación mundial, como la pandemia, dejó salir a luz las tecnologías emergentes como grandes herramientas de comunicación, permitiendo llegar a diferentes regiones del país y en especial al contexto más cercano del alumno, su hogar.

La escuela con sus ventajas y desventajas, logró conocer el entorno de aprendizaje, el espacio y disposición de tiempo, cuales son las herramientas tecnológicas con las que cuentan los estudiantes.

Toda esta información obtenida y otras, mostró las falencias con las que contaba el sistema educativo e impulsó un cambio de paradigma. Un modelo neuro-tecno-pedagógico que, empuja fuerte para que se lleven a cabo las políticas educativas para su implementación.

4

COMPETENCIAS HABILIDADES Y

Es importante hacer énfasis en las competencias y habilidades que los estudiantes deben desarrollar para que el aprendizaje sea fuertemente significativo y efectivo.

Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales solo llegarán a su mayor potencial si el docente guía el aprendizaje y facilita las herramientas tecno-pedagógicas necesarias para una mayor apropiación de los contenidos mencionados y el desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes.

5

PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD

El sistema educativo debe fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes y para ello su objetivo último es enseñar a pensar.

Aquella persona que cuestione, critique, persuada, interrogue; tendrá a la mano todas las herramientas para enfrentar un futuro próximo e innovador, donde se requiere del pensamiento y la curiosidad, creatividad y autonomía para discernir, inventar y proponer de forma conjunta con los recursos tecnológicos.

6

F O R M A C I Ó N

Una educación de calidad es válida siempre que los docentes y estudiantes tengan capacitación y formación global, continúa y transformadora. La obsolescencia no debe caracterizarlos. Un docente del siglo XXI es aquel que aprende, reaprende, piensa, se reinventa, se anima, acepta los cambios y desafíos, investiga, se educa, se preparara para una educación con tecnologías disruptivas y discontinuas.

7

RECURSOS TECNOPEDAGÓGICOS

La Tecnología brota como agua de manantial, y en su recorrido por el mundo va obligando a cada ser humano a apropiarse de ella. Los sistemas educativos no están exentos de esto, la escuela debe brindar los medios y las herramientas propias de este siglo XXI; computadoras, internet y otros dispositivos además, tener en cuenta el método de enseñanza, seño de la propuesta, las actividades, el contexto s intereses, capacidades y habilidades.

8

El futuro es incierto, pero la realidad es una pantalla proyectada hacía el futuro donde las tecnologías emergentes van de la mano con la pedagogía y la neurociencias, donde no se puede pensar en una sin incluir a las otras dos.

El docente y el alumno están inmersos, en esta nueva era de la historia, que es la de las tecnologías emergentes, Metaverso y educación híbrida.

9

NUEVO MODELO EDUCATIVO

El niño aprende en un primer entorno que es familiar, luego en un segundo entorno, que es y fue siempre la escuela física; antes que la pandemia apareciera.

Ahora, se habla de un tercer entorno de aprendizaje, uno transformador y colaborativo que implementa nuevos modelos pedagógicos que, enseñen cómo usar las tecnologías, orienten y acepten propuestas de los nativos digitales, un modelo virtual con plataformas adecuadas al proyecto educativo.

10

Entorno afectivo, comunicativo y virtual

11

Una escuela realmente de calidad. Aulas disruptivas, equipadas con herramientas necesarias para desarrollar competencias y habilidades en los estudiantes. Capacitaciones continuas en formación tecnológicas, pedagógicas y proyectos multidisciplinarios. Propuestas curriculares en contexto, con un tiempo estipulado según el nivel y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Diseñar actividades adecuadas al entorno real y virtual del nativo digital que está aprendiendo. Intervenciones educativas en línea que le permitan al estudiante proponer, colaborar, participar y ser formador de sus propios aprendizajes.

Una educación que muestre las competencias y habilidades adquiridas de los estudiantes a través de rúbricas globales, que sean conceptuales y no numerales.

PROPUESTA
12
"Un educación cualitativa y menos cuantitativa"
"El objetivo último de todo el proceso es enseñar a pensar y enseñar a hacer"
13
Gustavo Elorza Feldborg

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.