Ebook turismo suroriente norte de Santander

Page 1


TABLA DE CONTENIDO No.

TITULO

1

TURISMO CHINACOTA

2

TURISMO BOCHALEMA

3

TURISMO DURANIA

4

TURISMO TOLEDO

5

TURISMO LABATECA

6 7

TURISMO RAGONVALIA TURISMO HERRAN

PAG.

........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ....................................... ....................................... ........................................ ........................................ ........................................ ........................................ ........................................

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19



CHINACOTA

LA CASA BONITA DE NORTE DE SANTANDER Chinácota es un municipio ubicado al suroriente de Norte de Santander. Está a 45 Km de Cúcuta, es decir, más o menos a una hora de distancia. El Clima de Chinácota Colombia es tropical, y tiene una temperatura media de 20°C. El municipio es conocido por sus personas alegres; por Las ferias de San Nicolás que se celebran en agosto; y por ser el lugar donde se dio el tratado del fin de la Guerra de los Mil Días en Colombia. El municipio también es reconocido por sus antiguos habitantes indígenas, los Chitareros; que eran llamados así por los colonizadores españoles debido a que estos usaban de diferentes formas la cáscara del fruto jícaro (chícaro) o totumo. Se dice que los Chitareros también tenían presencia en lo que ahora es conocido como los municipios de Bochalema, Pamplona, Chitagá, Silos, Mutiscua, Cácota y Labateca. Aunque en Norte de Santander se ha avanzado en el proceso de producción e industrialización de postres y dulces; aún es posible encontrar en ciertas partes totumas partidas por la mitad rellenas de arequipe.

Pag 4

¿Qué hacer en Chinácota? Es la pregunta qué se hacen frecuentemente los turistas. En el municipio de Chinácota encontrarás sitios turísticos que son de gran valor e importancia para Norte De Santander. En este hermoso destino hallarás turismo religioso, de aventura, histórico, gastronómico y natural; acompañado de una red de servicios hoteleros y de hospedajes que facilitan el viaje, ya que el profesionalismo y la calidez de sus personas hacen de la estadía algo tranquilo, cómodo y seguro.


¿Qué dice la Leyenda del Cerro de la Vieja?

La Iglesia San Juan Bautista y La Semana Santa

Cuenta la leyenda que era una chica religiosa, generosa y sobre todo muy hermosa; que en la época colonial cuando bajaba de sus fértiles tierras hacia la eucaristía del domingo, tres malvados que trataron de aprovecharse de ella fueron frustrados por la virgen; a quién Margarita invocó con tanta devoción que llovió y asustó a los villanos.

Al igual que en la mayor parte de Norte de Santander, los Chinacotenses también son muy católicos. En su iglesia San Juan Bautista, encontramos un hermoso templo que fue reconstruido después del terremoto de mayo de 1875. En el podemos encontrar esculturas de un gran valor histórico, como la de la Inmaculada Concepción De María y la de San Pedro; obras que se dicen fueron traídas de España. El templo es el centro de las principales actividades del pueblo, no solo porque está frente al parque principal, sino porque es el epicentro de celebraciones que son muy propias del municipio, como la Fiesta a San Nicolás, la Virgen del Carmen todos los 16 de julio y el nacimiento del niño Jesús en diciembre.

La niña fue reconocida por su gran hazaña; y aunque su vida transcurrió hasta que el tiempo la marchitó, su misterioso relato nunca pereció. Hoy en día Margarita es recordada como una leyenda, y se dice que a los que tengan el valor de subir hasta allá un viernes santo, podrán traer consigo de vuelta unas frutas de oro entregadas por ella misma.

La semana Santa es otro gran momento para visitar Chinácota. Durante estas actividades religiosas puedes presenciar eucaristías, procesiones, viacrucis y serenatas, al igual que costumbres que van de la mano de la época, como la preferencia de comer pescado, visitar monumentos y pasar tiempo de calidad en familia.

Pag 5


Chinacota es un Municipio Colombiano ubicado en el Departamento de Norte De Santander Su temperatura media es de 20° su altitud va desde los 600 a 3200 metros sobre el nivel del mar.

Laguna Caño Fistolo en la Vereda el Caney Es un hermosa y tranquila laguna que podrás encontrar a una hora del parque principal. En este agradable ecosistema podrás encontrar algunas aves y plantas acuáticas como nenúfares. Cuando visites este lugar recuerda mantener el equilibrio y respetar la flora y fauna. Para llegar debes buscar la vía Pamplona – Cúcuta, y más abajo del Raizón, específicamente por la Escuela Paéz te puedes meter para llegar a la laguna en aproximadamente 20 minutos caminando.

El Pozo del Amor en Chinácota Es una piscina natural a la cual se puede llegar desde la vía Chinácota – Ragonvalia. Si decídes ir a pie, queda aproximadamente a una hora y 30 minutos del parque principal de la Casa Bonita. Para llegar es necesario caminar hasta el mirador de la virgen o el cerro de la vieja. De allí debes recorrer 3 Km para conseguir la ruta que te llevará al Pozo. La entrada al camino está unos metros luego de pasar la fundación Nuevo Amanecer. Si no estás seguro de que camino tomar, antes de llegar a la fundación encontrarás a mano izquierda una tienda donde te podrán dar algunas indicaciones y te podrás tomar algo. Por otro lado, si tienes auto, puedes llegar a la fundación en 15 minutos. Desde la fundación hasta el Pozo del Amor debes caminar 30 minutos aproximadamente.

Pag 6


Chitara-park y Pueblo Papacho en Chinácota

La Hacienda Iscalá: El comienzo de todo

Estos parques temáticos son otras de las atracciones del municipio de Chinácota. Chitará Park es la zona recreativa y deportiva donde podrás disfrutar de: alquiler de bicis, bolas criollas, picnic, mini tejo, toro mecánico, paint ball, y piscinas con tobogán y simulación de olas.

Y es que no es de ahora que este lugar sea atractivo en el departamento, realmente viene de mucho tiempo atrás. Todo comenzó con un militar que vivió allí, el vicepresidente y luego presidente de Colombia Ramón Gonzáles Valencia, un estadista y político que nació en el municipio de Chitagá; que gracias a sus cargos y labor como político fue posicionando su antiguo hogar como un sitio de admiración y respeto.

El Pueblo Papacho por otro lado es el espacio natural donde puedes tener contacto con conejos, caballos, pájaros y cabras. Estos parques temáticos están ubicados cerca al Parque Pueblito Santa María o también llamado Parque Santa María Chinácota, a 30 minutos caminando desde el parque principal Ramón Gonzáles Valencia.

Pag 7

Tan bueno fue su legado, que hoy es posible encontrar una estatua en su honor en el centro del parque principal de Chinácota, y una vereda posicionada turísticamente donde una vez vivió.


BOCHALEMA

LA CASA BONITA DE NORTE DE SANTANDER Bochalema es un municipio del departamento Norte de Santander, ubicado al oriente de Colombia. Es un pueblito con una temperatura media de 21°C y lluvias frecuentes en casi todo el año. Visitar este lugar es un viaje al pasado; las calles, las casas y los lugares emblemáticos tienen una arquitectura colonial fabulosa y en muy buen estado. Sus habitantes llamados Bochalemenses, son un amor total, su atención y sus saludos a propios y desconocidos por la calle son detalles invaluables que hacen de la visita algo muy especial. Si deseas visitar el municipio en fiestas, te recomendamos ir a las Ferias de la Milagrosa que se celebran en enero.

¿Qué se puede hacer en Bochalema Colombia? Además de su clima y sus personas agradables, en el municipio de Bochalema también tiene diversas atracciones y sitios turísticos con mucho potencial para asombrar a los amantes del turismo ecológico, religioso e histórico. Entrando por la vía al municipio encontramos la Gruta de la Virgen de Nuestra Señora de la Cueva Santa, una escultura de 2 metros de alto que bendice y saluda a todos los feligreses que transitan las calles. Siguiendo en la ruta, encuentras el parque principal donde está el Samán, un árbol corpulento y frondoso, con una altura de aproximadamente 20 metros que fue plantado en 1888.

Pag 8

Alrededor del parque hay una oferta gastronómica deliciosa. Puedes encontrar desde platos nortesantanderianos preparados con amor. Hasta helados, dulces de leche, obleas, solteritas, café, bebidas frías y/o calientes.


Turismo Natural en Bochalema Norte de Santander De igual forma que en otros municipios, en Bochalema también podemos encontrar fabulosos lugares naturales. Para comenzar está el Azufral y Raizon, balneario que es abastecido por aguas termales que en su yacimiento pueden alcanzar temperaturas de 70°C, pero que debido a su adecuación llegan a los chorros y piscinas a una temperatura media de 40°C. Se cree que el contacto con estas aguas puede brindar al cuerpo humano una mejora en la circulación sanguínea, una estimulación en la oxigenación del organismo y la eliminación de gérmenes y toxinas.

Quebrada La Peronía Continuando con el turismo ecológico está la quebrada la Peronía, que se encuentra en la misma ruta de la escultura de Cristo Rey y el mirador. Para llegar allá son 20 minutos en carro desde el parque principal. Te recomendamos llevar zapatos de agua ya que hay muchas piedras y dificultan caminar y disfrutar de la cascada. Si vas a visitar este atractivo natural que tiene el departamento.

Laguna Alto del Capote en Bochalema

Fotografías cortesía de @pek979

Pag 9

Los habitantes de Bochalema dicen que esta hermosa laguna está encantada y alrededor de ella se tejen muchas historias. Se encuentra en los límites entre Bochalema y Durania en el departamento de Norte de Santander. Para llegar a ella se debe realizar una caminata de aproximadamente 4 horas por la misma vía que lleva a la Cascada la Peronia (también pueden llegar en moto o carro).


Sendero Ecológico de Agua Blanca

Turismo Religioso

El Sendero ecológico de Bochalema está en el bosque montañoso del municipio. Esta es una zona muy importante para la vida vegetal y humana de municipios aledaños como Cúcuta y su área metropolitana. En esta hermosa ruta verde puedes encontrar la Cueva de la Virgen, la alcancía del diablo, petroglifos o huellas indígenas, la marca de la pata del diablo, el pozo de las brujas, la piedra Calavera y La Laja de la Llorona donde se puede practicar torrentismo.

Alrededor del parque principal, hay dos espacios para los creyentes o aquellos que aprecian la arquitectura religiosa. A un lado tenemos el Templo Parroquial Sagrado Corazón de Jesús, y al otro la capilla a la Virgen de la Cueva Santa, que mencionamos anteriormente y quien es la patrona del municipio. Para los que no están familiarizados con el término, eso quiere decir que es la santa que tiene una fuerte afinidad y vínculo con la comunidad. Al igual y siguiendo con el turismo religioso, puedes visitar el monumento a Cristo Rey y el sendero de la Virgen. Otros Sitios Turísticos de Bochalema. Cordillera Country club (Espacio privado para recreación familiar) La Chiracoca (Espacio privado para recreación familiar) Piscina Agua Blanca (Espacio privado para recreación familiar)

Pag 10


DURANIA

UN TURISMO DIFERENTE Durania es un municipio que está al suroriente del departamento norte de Santander. En su momento fue conocida como “La tacita de plata” debido a su crecimiento en la producción del café, que tuvo un origen similar al de Salazar de las Palmas. Hoy en día su producción cafetera no es la misma que en su época de bonanza, por lo que los habitantes, que son llamados Duranenses; han ampliado la economía del municipio a la producción agrícola, la piscicultura, la ornamentación, la fabricación de muebles y el turismo; del cual ofrecen servicios de hospedaje, diversión y alimentos sembrados y procesados allí.

¿Qué hay para hacer en Durania? En el municipio puedes disfrutar de un clima tropical y de un paisaje cafetero. Antes de llegar al pueblo puedes detenerte en el mirador del Monumento a la Virgen del Carmen, que está a 3 kilómetros del casco urbano; allí puedes apreciar el monumento y fotografiar la cabecera municipal en su totalidad. Luego al llegar puedes caminar por el bonito y remodelado parque principal. Justo Leónidas Durán, quien fue un revolucionario liberal y general que participó en las guerras civiles de 1884, 1885 y 1895; es el personaje por el cual se llamó al pueblo “Duran-ia” cuando se volvió oficialmente municipio. Cerca al parque tienes la Basílica San José y al costado occidental la Casa del General Rafael Leal o también llamada Casa de la Cultura. Otro lugar que puedes visitar de carácter histórico regional son las Escalinatas que tiene la estatua del Libertador Simón Bolívar.

Pag 11

Fotografía cortesía de la cuenta de instagram @durania_bonita


Salto el Saladito

La Piscina Olímpica de Durania

Es un bonito lugar para visitar que está aproximadamente a 3 horas de ida y 3 de vuelta a pie, y de 2 horas en Auto por la vía a la vereda Moretón, donde se llega a la finca el recreo. El salto el Saladito se encuentra ubicado en la vereda El Almendral. Se dice tiene una caída de 30 metros aproximadamente.

La Piscina Olímpica es otro sitio turístico que fue remodelado a finales del 2017. Debemos aclararte que ya no es “olímpica” debido a que debía cumplir con unos reglamentos estándar para estar abierto a todo público. Se encuentra aproximadamente a 12 minutos del parque principal. Debes buscar inicialmente el parque Jorge Eliecer Gaitán, y de allí seguir caminando hasta conseguir el inicio de la vía al corregimiento de Villa Sucre en Arboledas; frente a la piscina encontrarás una cancha de fútbol. Visita con tus amigos o familia la piscina de Durania, está abierto de miércoles a lunes de 8:30 am a 5:30 pm.

Debes solicitar permiso antes de acceder ya que es propiedad de la finca el Recreo. Las recomendaciones son las mismas, buscar un guía, llevar ropa cómoda y zapatos adecuados.

Pag 12


TOLEDO

DESTINO ECOTURISTICO DE NORTE DE SANTANDER Toledo está al Nororiente de Colombia, en el departamento Norte de Santander. Es un municipio agrícola y pecuario. Allí podrás encontrar frijol, café tradicional, cítricos, panela, plátano, maíz y productos derivados de ellos como dulces y postres. También es reconocido por sus Fiestas de principio de año, donde los festivales, la música y cultura son las protagonistas. Al igual, Toledo es un destino turístico ecológico; ríos, cascadas, termales y parques son algunos de los escenarios naturales que tiene para ofrecer al mundo.

¿Cómo llegar a Toledo norte de Santander?

Sitios Turísticos de Toledo Norte De Santander

Este municipio de norte de Santander está al sur del departamento, limita con Venezuela y con municipios como Chitagá, Chinácota, Labateca, Pamplonita y Herrán. Para ir de Cúcuta – Toledo es necesario tomar un autobús o una van en la terminal de transportes de la ciudad. La dirección de la terminal es Av.8 # 1-25 Barrio Callejón, te recomiendo ir temprano para que puedas encontrar y escoger unos buenos asientos. Puedes encontrar salidas de transporte en un rango de 10 am a 4pm. La tarifa del viaje es de $17.000 COP o $6 dólares, y la duración es aproximadamente 2 horas con 40 minutos.

El principal es el Parque Nacional Natural El Tamá, en donde hay bosques húmedo tropical, niebla, subandino y páramo. Es ideal para personas exploradoras que quieran conectarse con el medio ambiente, ya que es una zona totalmente verde, con diferentes especies de aves y mamíferos que mantienen el ciclo natural y hermoso de los bosques. También al interior del parque está la imponente cascada la Segueta, con aproximadamente 820 metros de caída, es un lugar especial y exclusivo para aquellos que no los detenga una ruta difícil, es decir; los que tengan «modo Brutal» en actitud.

Pag 13


Aguas Termales en la Vereda Tapatá Para llegar a las Aguas Termales de Aguas Calientes debes buscar la vía Cúcuta – Toledo en Norte de Santander. Más específicamente pasando el Páramo de Mejué y llegando a la Hacienda Santa Cecilia, que es donde inicia el recorrido para las aguas calientes.

El Brinco en Toledo Es una corriente de agua con increíbles edificios rocosos a lado y lado. El Brinco está ubicado en Rio Negro en la vereda El Diamante en Toledo, Norte de Santander. (Corregimiento de Samoré)

El recorrido es de aproximadamente 1 hora a pie por un sendero de hermosos paisajes. fotografía de Nubar López

Cascada Pozo de la Paila en la Vereda Tapatá

fotografía de Fabian Angarita

Pag 14

Les presentamos la Cascada pozo de la Paila ubicado en la Vereda Tapatá en el municipio de Toledo en Norte de Santander. Este hermoso lugar esta a más o menos a una hora de las aguas termales que se encuentran en el antiguo camino real que llevaba hasta Pamplona (De la Hacienda Santa Cecilia hasta las Aguas termales es una hora). Es necesario que allí preguntes por un guía para que te lleve a esta maravilla natural.

Fotografia de @isabellaquinterov


Cascadas en la Vereda Ima

Cascadas Los Remansos

La vereda se encuentra en el corregimiento menor la Loma en Toledo Norte de Santander. Es necesario que acudas a un guía para que te lleve a estos tres fabulosos lugares. Trata de viajar ligero, con ropa cómoda, mucha agua y alimentos para restablecer energía. NO DEBES dejar residuos plásticos ni basura, estos lugares son un templo Cortesía de @paola.amaya15 de la naturaleza.

El nombre del lugar son «Los Remansos» y queda aproximadamente a 2 horas del casco urbano del municipio. También, afirma que el 50% del camino es montañoso, por lo que es necesario disponer de un guía. Recomendaciones finales: Llevar hidratación, buen calzado, alimentos para el caminº, no arrojar basura, no alterar el ecosistema y viajar. fotos de Miguel Leal

Cascada del Rio Cubugón

Cascada Santa Rita en San Bernardo de Bata

Las cascadas se encuentran ubicadas puntualmente en la vereda del Cubugón, al lado del río, el cual también lo podrían pasar a través de unas canoas. Las cascadas son 100% natural y tienen una altura de aproximadamente 35 metros, la cual los divide unos peldaños pequeños que hacen que no caiga desde Cortesía de Gina Sánchez esa altura directamente.

La Cascada Santa Rita se encuentra en el corregimiento de San Bernardo de Bata ubicado en el municipio de Toledo Norte de Santander. Esta cascada se encuentra ubicada a 2 horas del corregimiendo en la vereda Santa Rita.

Pag 15

Fotografía por Sammir Pérez


LABATECA

Labateca es un lindo municipio ubicado al Suroriente del departamento Norte de Santander. Actualmente es reconocido en la región por su delicioso café, la ganadería, sus incomparables cascadas que son maravillas ecoturísticas y el páramo de Santurbán. Labateca tiene aproximadamente 1.500 habitantes y limita con Toledo, Chitagá, Pamplonita y Pamplona. Aunque es un municipio del cual no se habla mucho como destino turístico, realmente es una brillante perla que tiene unos lugares naturales que son muy especiales y que no tienen nada que enviarles a otros destinos del mundo.

Turismo Religioso en Labateca

Fechas Especiales para Visitar Labateca

En Labateca podrás encontrar el templo parroquial Nuestra Señora de las Angustias, una edificación con detalles arquitectónicos muy atractivos que, a pesar de los años, ha sabido mantenerse en un estado adecuado para que las nuevas generaciones la puedan apreciar. El templo es llamado en honor a Nuestra Señora de las Angustias, la virgen que es patrona del municipio y a la cual es símbolo de devoción y respeto. A la Virgen se le celebra una santa eucarística todos los 21 de noviembre como renovación del voto de piedad. Si tienes la oportunidad de visitarlo no olvides llevarte una hermosa estatuilla o recuerdo fabricada por los mismos artesanos de la región.

A Labateca puedes ir cualquier día del año. Sus personas atentas y sus maravillas naturales te esperan sin importar la fecha. Pero, si lo que quieres es visitar el pueblo en sus ferias o celebraciones religiosas, aquí te dejamos unas fechas estándar para que puedas experimentar sus costumbres y compartir con sus celebraciones.

Pag 16

Febrero: En este mes puedes presenciar la Fiesta de la Virgen de la Candelaria y las Ferias Patronales. Marzo-Abril: Puedes asistir la semana mayor o semana santa. Todos los municipios viven la semana santa de diferentes maneras, experimenta como se vive en Labateca. Julio: Más específicamente el 16 Julio, fecha en que se le celebra a la Virgen del Carmen, patrona de los conductores. Noviembre: Celebración Nuestra Señora de las Angustias. Virgen de la cual dicen los visitantes cumplen milagros a los más devotos. Diciembre: Fiestas de Aguinaldos y Fin de Año.


El pueblo tiene un clima particular debido a la geografía en donde está ubicado. Se puede decir que Labateca tiene un clima templado de 20°C. Y que a su vez tiene un clima frío en algunas zonas como el “Páramo de Tierra Negra” y el “Páramo de Moscú” que hacen parte del “Páramo del Almorzadero”. Por lo tanto, es necesario que para este destino lleves ropa para clima frío y lleves buenos zapatos para caminar largos trayectos.

¡A Comer en Labateca! En Norte de Santander tenemos un sin número de deliciosas recetas típicas de las que Labateca, hace su aporte de dulces y postres. En el municipio de Labateca puedes comprar y encontrar guarapo de frutas, quesillo de ahuyama, arequipe de café, hayacas de maíz, chicha veleña, dulce de coco, maní caramelizado y bocadillos. Cuando viajes al pueblo es mejor que dejes de lado la dieta, visitar el municipio y no probar algunas de sus delicias podría ser hasta sacrilegio.

Salto de Siscatá Es una cascada de 80 metros de altura ubicada en el noroccidente del municipio de Labateca, más específicamente en la Vereda La Laguna. Para llegar allí es necesario caminar una hora y media desde el casco urbano. Cerca al salto de Siscatá también es posible conocer la cueva del Cojito y pozos que antiguamente eran usados por indígenas para ritos y ceremonias. ¡Recuerda mantener el equilibrio del ecosistema! No arrojes basura, no arranques vegetación, no enciendas fogatas y no alteres la tranquilidad de las aves de la zona.

Cascada La Lirgua Está Cascada está a unos 25 minutos del casco urbano del municipio de Labateca por la vía Pamplona – Saravena. A un Costado de la carretera a por lo menos 5 minutos de la vía la soberanía, puedes apreciar la Cascada La Lirgua en todo su esplendor.

Pag 17


RAGONVALIA

TURISMO En los atractivos turísticos del municipio está el templo parroquial, el santuario del Santo Niño de Nuestra Señora de Atocha, el monumento a la Santa Cruz, el Puente Internacional de Alianza y el Parque Principal Simón Bolívar. Goza de las ferias y fiestas donde se realizan corridas de toros, el cuadrangular de fútbol, bailes y conciertos y actividades culturales y recreativas. Debes también disfrutar de las fiestas el 16 de julio en la Fiesta de la Virgen del Carmen, la semana cultural en el mes de septiembre, el cumpleaños de Ragonvalia y las fiestas de Aguinaldo.

¿Cómo es?

Historia

Ragonvalia es uno de los municipios que conforma el departamento de Norte de Santander, se encuentra ubicado a tan solo 72 kilómetros de Cúcuta, capital departamental. Limita al norte con Villa del Rosario y los Patios, al occidente con el municipio de Chinácota, al oriente con Táchira y al sur con el municipio de Herrán. Su temperatura media es de 20 grados centígrados.

Nuestro municipio fue fundado en 1860 debido a la migración de los vecinos de Chinácota, Pamplonita y Villa del Rosario. Miguel Contreras, Juan Tarazona y Rafael Quintero como los primeros en obtener títulos de propiedad de estos terrenos. En 1892, mediante ordenanza la Asamblea de Santander cambió el nombre del municipio a Concordia, en honor a los valores de la paz y la unidad arraigados en el espíritu y en la conducta de los primeros pobladores. Actualmente este municipio se conforma por su cabecera municipal y 14 veredas más.

Pag 18


HERRAN Temperatura media va desde los 15 °C a los 22 °C, distancia a Cúcuta 87 km. La agricultura de su principal actividad económica destacándose el cultivo del café con la variedad Toledo tipo exportación y árboles frutales.

TURISMO Uno de los lugares maravillosos de este pequeño municipio es el Parque Nacional Natural Tamá que conecta con Venezuela, allí encuentras varias cuencas hidrográficas de los rios Táchira, Oirá y Margua. En el parque encontrarás gran diversidad de paisajes y fauna, el oso negro, venados, el marsupial, el león amapola y el oso hormiguero son los que se destacan además del colibrí de páramo, el guácharo y el periquito aliamarillo. Entre otros lugares está el templo Parroquial de San Antonio de Padua, que es un patrimonio arquitectónico y religioso que se construyó el 4 de julio de 1876. La casona hacienda la Rochela, la piedra la teja, la cascada el chorrerón, la loma de los cojitos, el monumento a la virgen del Perpetuo Socorro y el parque principal Mundo Nuevo.

Pag 19

SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO: El Templo Parroquial San Antonio de Padua patrimonio arquitectónico religioso construido el 4 de julio de 1876; El Parque Principal Simón Bolívar monumento a la Virgen de el Perpetuo Socorro construida en 1945 por los hermanos Pedro y Elento Buitrago. Arcos de Piedra de la Molinera Herrán (1924). La Casona Hacienda la Siberia patrimonio arquitectónico histórico que fue propiedad de los ex presidentes Ramón González Valencia y Virgilio Barco. La Casona de Teja de estilo colonial (1920). La Piedra de Teja; cascada El Chorrerón. La Siberia, Laguna de la Vaca. El 5% de la totalidad del municipio corresponde a la reserva natural Parque Tamá rica en flora y fauna, es uno de los lugares de mayor diversidad, encontrándose numerosas cascadas y la única infraestructura existente en la reserva son Las Cabañas de Orocué.


DERECHOS DE AUTOR https://turismonortedesantander.com/durania/ https://turismonortedesantander.com/toledo/ https://turismonortedesantander.com/labateca/ https://turismonortedesantander.com/bochalema/ https://turismonortedesantander.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.