
2 minute read
TURISMO DURANIA
from Ebook turismo suroriente norte de Santander
by Alejandro García_Jader Yesid Cárdenas_Marlon Alfonso Conde.
DURANIA

Advertisement
Sendero Ecológico de Agua Blanca
El Sendero ecológico de Bochalema está en el bosque montañoso del municipio. Esta es una zona muy importante para la vida vegetal y humana de municipios aledaños como Cúcuta y su área metropolitana. En esta hermosa ruta verde puedes encontrar la Cueva de la Virgen, la alcancía del diablo, petroglifos o huellas indígenas, la marca de la pata del diablo, el pozo de las brujas, la piedra Calavera y La Laja de la Llorona donde se puede practicar torrentismo.
Turismo Religioso
Alrededor del parque principal, hay dos espacios para los creyentes o aquellos que aprecian la arquitectura religiosa. A un lado tenemos el Templo Parroquial Sagrado Corazón de Jesús, y al otro la capilla a la Virgen de la Cueva Santa, que mencionamos anteriormente y quien es la patrona del municipio. Para los que no están familiarizados con el termino, eso quiere decir que es la santa que tiene una fuerte afinidad y vínculo con la comunidad. Al igual y siguiendo con el turismo religioso, puedes visitar el monumento a Cristo Rey y el sendero de la Virgen. Otros Sitios Turísticos de Bochalema. Cordillera Country club (Espacio privado para recreación familiar) La Chiracoca (Espacio privado para recreación familiar) Piscina Agua Blanca (Espacio privado para recreación familiar)


UN TURISMO DIFERENTE
Durania es un municipio que está al suroriente del departamento norte de Santander. En su momento fue conocida como “La tacita de plata” debido a su crecimiento en la producción del café, que tuvo un origen similar al de Salazar de las Palmas. Hoy en día su producción cafetera no es la misma que en su época de bonanza, por lo que los habitantes, que son llamados Duranenses; han ampliado la economía del municipio a la producción agrícola, la piscicultura, la ornamentación, la fabricación de muebles y el turismo; del cual ofrecen servicios de hospedaje, diversión y alimentos sembrados y procesados allí.
¿Qué hay para hacer en Durania?

En el municipio puedes disfrutar de un clima tropical y de un paisaje cafetero. Antes de llegar al pueblo puedes detenerte en el mirador del Monumento a la Virgen del Carmen, que está a 3 kilómetros del casco urbano; allí puedes apreciar el monumento y fotografiar la cabecera municipal en su totalidad. Luego al llegar puedes caminar por el bonito y remodelado parque principal Justo Leónidas Durán, quien fue un revolucionario liberal y general que participó en las guerras civiles de 1884, 1885 y 1895; es el personaje por el cual se llamó al pueblo “Duran-ia” cuando se volvió oficialmente municipio. Cerca al parque tienes la Basílica San José y al costado occidental la Casa del General Rafael Leal o también llamada Casa de la Cultura. Otro lugar que puedes visitar de carácter histórico regional son las Escalinatas que tiene la estatua del Libertador Simón Bolívar.
