Investigación #1 Historia de la robótica Alexis Hau 10°A

Page 1


1 2 3 4

5 6 7

Introducción pág. 3

Robótica y características pág. 4-5

Mitos y leyendas de la robótica pág. 6-11

Evolución de la robótica pág. 12-13

Etapas del desarrollo de la robótica pág. 14-15

Taxonomía de la robótica pág. 16-19

Conclusión y webgrafía pág. 20-21

Introdución

La robótica es una ciencia que abarca varias ramas de la tecnología con el objetivo de diseñar máquinas programadas para realizar tareas de forma automática.

La robótica

Es una ciencia que diseña máquinas con programas informático que tratan de simular el comportamiento humano.

Estas máquinas pueden realizan tareas autónomas de forma correcta y funcional.

Características

Desarrolla la autonomía y capacidad de operatividad de los robots.

Abarca la ingeniería, la electrónica, la informática y la mecánica.

Mitos de la robótica

Los robots eliminarán

puestos de trabajo

En realidad, los robots aumentan el empleo en los campos de la ingeniería e informática, ya que los propios robot debe ser reparados por los humanos.

Los robots aprenderán a destruir a la humanidad

Los robots están programados para realizar tareas específicas, pero aún así, siguen siendo máquinas dominadas por los humanos.

Mitos de la robótica

Los robots funcionan por arte de mágia La robótica realiza programas con Inteligencia artifical para sus prototipos, basado en un campo científico.

Los robots son caros

Aunque en su momento fueron caros, actualmente, los artefactos para fabricar robots son fáciles y baratos de conseguir.

Mitos de la robótica

Leyendas de la

Novela: El Hombre Bicentenario

Es un relato corto acerca de un robot va asimilando el mundo de los humanos hasta desear ser reconocido como uno de ellos, lo cual lo lleva a luchar por obtener su humanidad.

Leyendas de la robótica

Blade R

Novela que t mundo deva

R.U.R. (Robots Universales Rossum)

Es una obra que trata sobre una empresa que construye humanos artificiales orgánicos para aligerar el trabajo de las personas. Son robots que tienen capacidad para pensar como humanos; y aunque al principio ayudan a los humanos, tratarán de acabar con la humanidad.

Leyendas de

Evolución de la robótica

El origen de la palabra robot, que en checo significa “trabajo forzado”, proviene de una obra de teatro checa publicada en 1920 y titulada Robots Universales Rossum.

Al principio, el abaco y la máquina de calcular mecánica fueron bases para la robótica, porque permitían a las personas sacar datos eficientemente.

Durante la Segunda Guerra Mundial, en 1940, se desarrollaron los primeros robots industriales para fabricar armas militares. Estos robots era muy pesados y se usaban en talleres mecánicos. Esto revolucionó la forma en que se fabricaban los productos, permitiendo una mayor eficiencia y una reducción del costo para fabricarlos.

Evolución de la robótica

También en 1980 y 1990, surgieron los primeros robots de servicio. Estos robots se utilizaban para realizar tareas simples, como la limpieza, ayudando a las personas realizar tareas sin esfuerzo.

Actualmente, los robots se han vuelto cada vez más avanzados y autónomos. Hoy en día, existen robots que pueden realizar tareas complejas, como la exploración de planetas y la construcción de estructuras. Su autonomía esta forjando el futuro de la robótica.

Etapasdeldesarrollodela robótica

Etapa

antigua de la robótica

Etapa de Desarrollo Industrial

La Robótica moderna hacia el Futurismo

Hace 3200 años a.C, se hicieron modelos matemáticos muy avanzados como el reloj. Siglos después, se descubrió el poder de las palanca, como principio de la robótica; y en el siglo XIII se crea el primer androide de la historia, construido de hierro.

En 1937, Bill Taylor diseñó un robot que fue el primero en utilizarse para proyectos industriales. En 1960, se creo el primer robot programable para los trabajadores. Estos también er especialistas en soldadura, permitiendo una nueva evolución a las máquinas.

Actualmente se desarrolla la autónomía de las máquinas.

Ahora hay una digitalización de todos los procesos y los robots están al acceso del público. Se peuden mencionar los humaniodes como máquinas autónomas.

Ejemplos de las etapas

En 1969, se desarrolla el Standford Arm, un robot en forma de brazo para diversas tareas; además se implementaron los robots de soldadura.

antigua de la robótica

Etapa de desarrollo

En Egipto se hicieron relojes, en Grecia se descubrió el sistema de polea y se construyó el primer androide de la historia, hecho de metal.

Robótica moderna hacia futurismo

Se han creado robots como Scooba y Roomba28, para el aseo del hogar. También está Sophia, una humanoide desarrollado para asimilar el comportamiento humano.

Primera generación

Se desarrollaron los robots manipuladores. Realizan una tarea según instrucciones programadas previamente, que ejecutan de forma secuencial.

Segunda generación

Se trabajaron los robots de aprendizaje, usaban sus sensores especializados captar qué tareas y hacían los movimientos necesarios obtener un resultado.

Tercera generación

Se usaban los robots con sensores, eran utilizados en áreas en las que se realiza múltiples tareas, ya que al ser programables los humanos, controlando un sistema mecánico .

Taxonomíasde la robótica

Cuarta generación

Se desarrollaron los robots móviles que participan procesos gracias a la inteligencia artificial. Estos también poseen sensores, para realizar actividades. Pero están programados para que puedan tomar decisiones.

Quinta generación

Ahora los robots poseen inteligencia artificial con sistemas mecánicos autónomos a la hora de realizar tareas. Se pueden despalzar por piernas artificiales y asimilan la apariencia humana. También son útiles en tareas de construcción, manufactura y diseño.

Arquitectónica

Robots zoomorfos

Son robots con forma de animales. para el es de difícil manera e mejor al mantiene

Robots industriales

Son los robots que se diseñan para ser utilizados en los diferentes sectores industriales con el objetivo de automatizar los procesos de trabajo. Son controlados de manera automática y reprogramable para que reproduzcan sus instrucciones en una secuencia.

Arquitectónica

Robots móviles

Tienen la capacidad de moverse en su entorno utilizando sensores para ubicarse. Se adaptan ante diferentes espacios debido a su navegación y actuación autónoma y su software es programable.

Robots androide

Robots humanoides

Son robot con la forma de su cuerpo construido para parecerse al cuerpo humano. Interactuan con herramientas en los entornos humanos, para aprender es ellos y mantener su autonomía.

Es un robot sintético que, además de imitar la apariencia humana, simula algunos aspectos de su conducta de manera autónoma. Pueden copiar los gestos de las personas y sus expresiones no verbales.

Conclusión

La robótica nos permite desarrollar de manera más eficiente nuestras tareas y trabajos, en nuestro hogar, empleo y hasta en los lugares donde podemos relacionarnos con otras personas.

El acceso a la robótica esta dispoible en cualquier momento para todos, y mientras más interactuemos, tanto con robots como inteligencias artificiales, se podrá llegar a un mayor desarrollo y evolución de la robótica, creando una relación entre robots y personas para potenciar la humanidad del futuro.

Junior Report. Historia de la robótica. 2022. La Vanguardia. Recuperado en https://www.lavanguardia.com/vida/juni or-report/20220610/8330874/historiarobotica.html

Diego.Sealy. Etapa antigua de la robótica. 2023. Issuu Inc. Recuperado en https://issuu.com/diego.sealy/docs/inve stigaci_n_2_historia_de_la_rob_tica_dieg o _ sea/s/28205361

“Las

tecnologías, al igual que los humanos, van transformándose con el tiempo”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Investigación #1 Historia de la robótica Alexis Hau 10°A by alehau12 - Issuu