Revista Alégrate - Marzo 2021 - 025

Page 1

Alégrate

Revista mensual de la

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

MARZO 2021 / Año 3 - Número 25

Lucas 1, 28

Distribución gratuita de 2.000 ejemplares LUQUE - PARAGUAY

#LAVATELASMANOS #USATAPABOCAS #UnidosenOración

Programa de Semana Santa


Revista mensual

2

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

RECORRIENDO POR PRIMERA VEZ EL CAMINO DE LA MISERICORDIA

Sacramento de la Reconciliación 2021 En los niños es crucial para su crecimiento, como ser humano y como cristiano, que entiendan lo que significa pecar, y aún más, lo que significa ser capaz de confesar sus pecados a Dios, que es infinitamente bueno y misericordioso, que Dios Padre siempre está dispuesto a perdonarnos.

“Dios no quiere castigar, no quiere condenar: sólo quiere perdonar, salvarnos”.

D

urante los meses de febrero y marzo, se estuvieron llevando a cabo las celebraciones de la Primera Confesión de los niños del primer año de la Catequesis IVC, tanto de la Catequesis Centro como de las diferentes Zonas y Colegios de la Parroquia. Las celebraciones se desarrollaron durante el tiempo de cuaresma, por ser el tiempo propicio durante el año para la penitencia, el arrepentimiento y la vuelta a la casa del Padre. Estos niños se prepararon durante todo el año pasado desde sus casas con la catequesis familiar IVC, estando en comunión siempre con los catequistas de manera virtual, buscando que puedan ellos entender el Sacramento de la Reconciliación que recibieron, de modo a prepararse adecuadamente para recibir el año que viene la Primera Comunión. Felicidades a cada uno de los niños que recibieron este Sacramento.


Revista mensual

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

AGENDA DE ABRIL Jueves Santo. Misa Vespertina de la Cena del Señor - Ultima Cena - Lavatorio de los pies: 19:00hs (Adoración toda la noche) - Inicio de Pascua Joven. 1-8-15- - Jueves Sacerdotal. 22-25 - Adoración al Santísimo después de la misa de la 19hs. 2 Viernes Santo. Celebración de la Pasión del Señor. Primer día del Triduo Pascual. Celebración de las 7 palabras 12:00hs. 3 Sábado Santo. Vigilia Pascual en la Noche Santa: 22:00hs - Bautismo. 4 Domingo de Resurrección. Pascua de Resurrección. - Clausura Pascua Joven. - Colecta para los más necesitados todas las misas. 5 Reunión general con los Diáconos a las 20:00hs. 6 Reunión con los Movimientos a las 20:00hs. 6-13- Reunión del Equipo Sacerdotal. 20-27 - Misa en honor a la Divina Misericordia. 7 - Reunión con los Estudiantes del Diaconado a las 20:00hs. - Misa a las 7:00hs en honor a Nuestra Señora del Rosario. 10 - Reunión general de los Delegados a las 15:00hs. - Reunión del Consejo Pastoral a las 15:00hs. 11 - 2º Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia. - Reunión de Pequeñas Comunidades 16:00hs. 12 Reunión de Coros. 13 - Misa en honor a la Virgen Rosa Mística. - Reunión del Consejo Económico a las 20:00hs. 14 Reunión de Liturgia a las 20:00hs. 15 Cumpleaños Padre Edgar Bobadilla. 16 Reunión Pastoral Familiar y Pastoral de Novios. 17 Reunión de Departamento de Catequesis. 18 - 3º Domingo de Pascua. - Reunión de Pastoral de Enfermos. 19 Reunión Escuela de Formación. 21 Reunión de Departamento de Evangelización. 25 - 4º Domingo de Pascua. Domingo del Buen Pastor. - Bendición a las embarazadas y las que desean concebir. 27 Reunión Pastoral Juvenil Luqueña. Todos los días: } Transmisión de la Santa Misa por la página de Facebook del Santuario Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario https://www.facebook.com/nuestrasenoradelrosarioluque y en Del Rosario prensa https://www.facebook.com/SantuarioPrensaLuque } Rezo de Laudes todos los días a las 07:00hs. } Adoración Perpetua en la Capilla del Santísimo, todos los días del año. 1

3


Revista mensual

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

4

SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ ESPOSO DE MARÍA

El gran ejemplo de paternidad para hoy El Papa Francisco por razón de los 150 aniversarios del nombramiento de San José como Patrono universal de la Iglesia, dedicó este año litúrgico como el “año de San José” periodo en el que los católicos tendrán la oportunidad de obtener una indulgencia plenaria especial.

D

urante este año hay muchas formas nuevas en que los católicos pueden recibir una indulgencia plenaria, que remite todo castigo temporal causado por el pecado. Estas acciones deben ir acompañadas de las tres condiciones habituales para obtener cualquier indulgencia plenaria, que son la Confesión Sacramental, la Comunión Eucarística y la oración por las intenciones del Papa. En caso de que existan impedimentos de fuerza mayor, la persona debe tener la intención de cumplirlas lo antes posible y debe desapegarse totalmente del pecado. Por el día de San José esposo de la Virgen María el pasado 19 de marzo recordamos el decreto emitido por la Penitenciaría Apostólica, en el que existen 15 formas de recibir una indulgencia en el Año de San José: - Participa en un retiro espiritual durante al menos un día que incluya una meditación sobre San José. - Pide en oración la intercesión de San José para que los desempleados puedan

“San José es ejemplo de esposo y de padre trabajador, de obediencia y escucha” Patris Corde encontrar un trabajo digno. - Recita las Letanías de San José por los cristianos perseguidos. Los católicos bizantinos tienen la opción de recitar un Akathist para San José. - Encomienda el trabajo y las actividades diarias a la protección de San José Obrero. - Sigue el ejemplo de San José y realiza una obra de misericordia corporal como dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, dar posada al peregrino, visitar a los presos y los enfermos, y enterrar a los difuntos. - Realiza una de las obras espirituales de misericordia, como consolar al triste, dar buen consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que se equivoca, sufrir con paciencia los defectos del prójimo, perdonar al que nos ofende y rezar por los vivos y los difuntos. - Reza el Rosario con tu familia para que “todas las familias cristianas se sientan estimuladas a recrear el mismo ambiente de íntima comunión, amor y oración que había en la Sagrada Familia”. - Las parejas comprometidas también pueden recibir una indulgencia al rezar juntos el Rosario. - Medita al menos 30 minutos al rezar el Padre Nuestro, pues San José “nos invita a redescubrir nuestra relación filial con el Padre, a renovar la fidelidad a la oración, a escuchar y corresponder con profundo discernimiento a la voluntad de Dios”. - Celebra la fiesta de San José el 19 de marzo realizando un acto de piedad en honor a San José. - Reza una oración aprobada a San José el día 19 de cualquier mes. - Honra a San José realizando un acto de piedad o rezando una oración aprobada cualquier miércoles, el día tradicionalmente dedicado a San José. - Celebra la fiesta de San José Obrero el 1 de mayo realizando un acto de piedad u ofreciendo tu oración.

“Todos los fieles tendrán así la posibilidad de comprometerse, mediante la oración y las buenas obras, en obtener con ayuda de San José, cabeza de la celestial Familia de Nazaret, el consuelo y alivio en las graves tribulaciones humanas y sociales que hoy afligen al mundo contemporáneo”. Los ancianos, los enfermos y los moribundos que no pueden salir de sus hogares debido a la pandemia del COVID-19 también tienen un permiso especial para recibir una indulgencia plenaria al “ofrecer con confianza en Dios los dolores y las incomodidades” de sus vidas con una oración a San José, esperanza de los enfermos y patrón de una muerte feliz. La Penitenciaría Apostólica permite cualquier oración a San José aprobada por la Iglesia, en particular, la oración “A ti, oh bendito José” compuesta por el Papa León XIII, que compartimos a continuación: A ti, bienaventurado San José, acudimos en nuestra tribulación; y después de invocar el auxilio de tu Santísima Esposa solicitamos también confiados tu patrocinio. Por aquella caridad que con la Inmaculada Virgen María, Madre de Dios, te tuvo unido, y por el paterno amor con que abrazaste al Niño Jesús, humildemente te suplicamos vuelvas benigno los ojos a la herencia que con su Sangre adquirió Jesucristo, y con tu poder y auxilio socorras nuestras necesidades”. “Protege, Providentísimo Custodio de la Sagrada Familia la escogida descendencia de Jesucristo; aparta de nosotros toda mancha de error y corrupción; asístenos propicio, desde el cielo, fortísimo libertador nuestro, en esta lucha con el poder de las tinieblas: y, como en otro tiempo librasteis al Niño Jesús del inminente peligro de la vida, así ahora, defiende a la Iglesia Santa de Dios de las asechanzas de sus enemigos y de toda adversidad, y a cada uno de nosotros protégenos con el perpetuo patrocinio, para que, a tu ejemplo y sostenidos por tu auxilio, podamos santamente vivir y piadosamente morir y alcanzar en el cielo la eterna felicidad.” Amén.


Revista mensual

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

RETIRO ANUAL DEL CLERO

El sacerdote, servidor de la alegría Como es habitual cada año se organizan unos ejercicios espirituales para el clero de la Diócesis, que son un instrumento idóneo y eficaz para una adecuada formación permanente del clero.

E

n la semana del lunes 22 hasta el viernes 26 de febrero se llevó a cabo el retiro anual del Clero Arquidiocesano en la casa de retiro Emaús de nuestra ciudad. Participaron varios sacerdotes de la Arquidiócesis, en donde tuvieron la oportunidad para nutrirse de la Palabra, volver al encuentro vital con Dios, meditar y compartir sus vivencias en este tiempo tan difícil de pandemia, y renovar así su adhesión incondicional a Cristo, para luego poder transmitir esta experiencia a todos sus fieles.

5


Revista mensual

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

6

ORIENTACIONES DEL ARZOBISPO METROPOLITANO

Orientaciones al Clero para Semana Santa

Las celebraciones tendrán un máximo de 20 personas dentro del Templo, favor agendarse en secretaría para participar.

Presentamos algunas de las orientaciones que hizo el Arzobispo Metropolitano Monseñor Edmundo Valenzuela a la curia de la Arquidiócesis para esta Semana Santa 2021, teniendo en cuenta la situación actual y el decreto presidencial N° 5053.

I

nvito a los Sacerdotes de llevar el Sacramento de la Unción de los enfermos a los hospitales, sanitarios cercanos y a los hogares donde haya enfermos o ancianos. Y a los Diáconos y Ministros extraordinarios de la Eucaristía de llevar el sacramento de la Comunión a los lugares en donde los Sacerdotes no pudieron llegar. La Conferencia Episcopal Paraguaya preparó un subsidio litúrgico “Cómo lo reconocemos” para la Semana Santa. Sigamos esas pautas litúrgicas que nos ayudan a preparar el Congreso Eucarístico parroquial, luego diocesano y finalmente nacional. (Los folletos se consiguen en la Librería Verdad y Vida). Pascua Joven: podrá realizarse presencial con 20 jóvenes y virtual para el resto. Dependerá de cada parroquia buscar realizarse en grupos de 20, distribuidos en varias capillas. Les ruego que acompañen a los jóvenes en esta experiencia religiosa de encuentro con Jesucristo, a través de la reflexión bíblica y de la liturgia eucarística. La Catequesis: podrá continuar presencial con grupo “burbuja” con 20 niños, adolescentes o jóvenes. De acuerdo con los padres de familia y con las indicaciones del Párroco a sus Catequistas. Háganlo siempre en lugares ventilados, a ser posible. Cada encuentro debe tener la formalidad de “Liturgia de la Palabra de Dios”, como verdadero culto. Las celebraciones eucarísticas de la Semana Santa: El Decreto expresa: “Las celebraciones religiosas se podrán hacer con hasta 20 personas”. Entiendo que es dentro del templo. Sugiero que “auto-misa” se pueda hacer con más gente. Viernes de Dolores: Cada Parroquia organiza el Vía Crucis en su territorio. Hagan que participen los grupos de apostolado, especialmente las familias y los jóvenes. Queda a creatividad de cada comunidad el modo de hacerla. Es una hermosa introducción a la Semana Santa. Tal vez, conclu-

“La fe es una experiencia con Jesús de Nazareth, que impacta mi vida, y ahí yo empiezo a obrar como él, y voy cambiando”. yan con la Eucaristía en una calle, al aire libre, evitando aglomeración. Domingo de Ramos: con el lema “Vayan a preparar la Pascua”, es bueno en ese día aumentar el número de misas donde sea posible. Los días lunes, martes, miércoles santo: ofrezcan las Confesiones, en horario adecuado. Posiblemente agendado, previamente por teléfono en la secretaría. Jueves Santo: La Misa Crismal se realizará en período pascual (si se puede, será el sábado 10 de abril, a las 07 horas, en la explanada de la Catedral). Cena del Señor: Donde sea posible, recomiendo el “lavatorio de los pies” en forma sencilla, sin besarlos y después de derramar el agua y secarlos, pasar el alcohol. Podrán ser los colaboradores de la parroquia, hombres y mujeres. La Adoración Eucarística podrá realizarse brevemente. Viernes Santo: por la mañana, confesiones. Podrá seguir la “Adoración Eucarística” hasta el mediodía. Por la tarde, el “tupaitú” (beso de la cruz) podrá realizarse con la genuflexión o la reverencia a la Cruz

que presenta el Sacerdote o el Diácono. Sábado Santo: a la hora convenida (18 horas) podrá abreviarse las lecturas. El bautismo de adultos o de niños, mejor pasarlo para otra fecha pascual. Domingo de Pascua: será bueno ofrecer varias misas para participar más gente en grupo de 20 personas. Domingo de la Divina Misericordia (II domingo de pascua): Celebrar la eucaristía en honor a la Divina Misericordia, exponer la imagen al lado del altar, bendecirla al inicio de la Misa. Realizar la Procesión Eucarística, por las calles y el territorio parroquial, llevando también la Imagen de la divina misericordia. Ese día se podrá obtener indulgencia plenaria, con los requisitos de siempre (confesión sacramental, comunión eucarística, oración por las intenciones del Sumo Pontífice en presencia del Santísimo Sacramento, Padre Nuestro, Credo y la invocación al “Señor Jesús Misericordioso, confío en ti”. Para finalizar estas orientaciones, el Arzobispo pidió que en este tiempo intensifiquemos la oración comunitaria ante el Santísimo Sacramento. Seamos nosotros, los bautizados y consagrados, en adorar al Señor, como primer gesto de participación al “Año de la Eucaristía”, rezando por nuestro Pueblo, por las autoridades y por la realización del diálogo entre los grupos sociales y políticos para lograr la paz anhelada.


Revista mensual

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

VÍA CRUCIS CON ESTATUAS HUMANAS VIRTUAL

Nueva Edición del Vía Crucis “Caminando con Jesús” El viernes de dolores estaba previsto realizar el tradicional Vía Crucis “Caminando con Jesús”, intervención urbana con estatuas humanas, que debido a la alerta roja por la pandemia actual, se llevó a cabo en forma virtual. Recordamos con imÁgenes del 2019.

E

l viernes de Dolores, el último viernes de la cuaresma, como cada año, con excepción del pasado año, se llevó a cabo una nueva edición de nuestro Vía Crucis “Caminando con Jesús” pero desde la página del Facebook del Santuario de manera virtual. Fue emitido un video con las oraciones del Vía Crucis de este

año litúrgico, pero con imágenes de la última edición en la que pudimos participar, en el 2019, preparado por Raúl Roa; a modo que podamos acompañar el rezo del Vía Crucis, y recordar las bellas representaciones de dicha edición. Rogamos a Nuestra Señora que interceda, para que pronto podamos realizarlo de manera presencial.

7


Revista mensual

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

8

PROGRAMA DE SEMANA SANTA

Semana Santa 2021

Todas las actividades serán transmitidas por la página del Facebook del Santuario.

En vista de los últimos acontecimientos ocurridos en el país, nos vimos en la obligación de realizar algunas modificaciones al programa de Semana Santa para poder participar de todas las actividades proyectadas.

hasta 20 personas en el templo

Domingo de Ramos 28 de marzo * Todas las vía crucis se realizaran 18hs - la confesión 18:30 hs, para finalizar con la santa misa. 07:00 hs. 08:00 hs. 10:00 hs. 17:30 hs. 19:00 hs.

Bendición de las Palmas. Santa Misa en el Templo Parroquial, con bendición de palmas. Santa Misa en el Templo Parroquial, con bendición de palmas. Santa Misa en el Templo Parroquial, con bendición de palmas. Santa Misa en el Templo Parroquial, con bendición de palmas. La celebración eucarística finalizará antes de las 20:00hs.

Lunes Santo 29 de marzo, lunes de la unción en Betania 18:00 hs.

Vía Crucis alrededor del Templo. 18:30 hs. Confesión. 19:00 hs. Santa Misa. La celebración eucarística finalizará antes de las 20:00 hs.

Martes Santo 30 de marzo, Martes de la Traición 18:00 hs.

Vía Crucis alrededor del Templo. 18:30 hs. Confesión. 19:00 hs. Santa Misa. La celebración eucarística finalizará antes de las 20:00 hs.

y la Caridad. Lavatorio de los pies. Procesión y adoración solemne del Santísimo Sacramento. La celebración eucarística finalizará antes de las 20:00 hs.

Miércoles Santo 31 de marzo, Miércoles de la Preparación 18:00 hs.

Vía Crucis alrededor del Templo. 18:30 hs. Confesión. 19:00 hs. Santa Misa. La celebración eucarística finalizará antes de las 20:00hs.

Viernes Santo 2 de abril, día de ayuno y abstinencia 07:00 hs.

Jueves Santo 1 de abril

08:00 hs.

07:00 hs.

09:00 hs. 12:00 hs.

Misa Crismal en la Catedral de Asunción, bendición de los Oleos Santos y Renovación de las Promesas Sacerdotales. 18:00 hs. Confesión. 19:00 hs. Inicio del Santo Triduo Pascual: Misa Vespertina de la Cena del Señor: Institución de la Eucaristía, el Sacerdocio

14:00 hs. 15:00 hs.

Liturgia de las Horas: Laudes con Oficio de Lectura Prosigue la Adoración del Santísimo Sacramento (hasta las 09:00 hs). Confesión en el Templo. Crucifixión de la Imagen del Cristo Yacente. Meditación sobre las Siete Palabras de Jesús. Segunda Parte del Triduo Pascual: Celebración de la Pasión del Señor. Procesión en silencio – Tupaitú


Revista mensual

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

9

COMITIUM LEGIÓN DE MARÍA - LUQUE

Fiesta del Acies Como cada año, entorno a la fiesta de la Anunciación de la Virgen María se celebra la fiesta del ACIES, que es el acto central de la Legión de María.

Sábado Santo 3 de abril 07:00 hs. Liturgia de las Horas Laudes. 08:00 a Acompañando a la Virgen 11:00 hs. María en su dolor. 17:00 hs. Rosario. 18:00 hs. Culminación del Triduo Pascual: Misa de la Resurrección del Señor (Vigilia Pascual) Liturgia de la Luz, Liturgia de la Palabra, Liturgia del Bautismo y Liturgia Eucarística. Observación: Para esta celebración es necesario que cada persona tenga una vela.

Domingo de Pascua 4 de abril 08:00 hs. 10:00 hs. 17:30 hs. 19:00 hs.

C

ada año los legionarios, de forma individual y colectivamente, se consagran a la Reina de la Legión, para recibir de Ella fuerza y bendición para otro año más de lucha contra las fuerzas del mal, de continuidad y de crecimiento espiritual y apostólico en pro de la extensión del Reino de Dios. El domingo 21 de marzo, en la Misa de las 15:00 horas se llevó a cabo esta bellísima consagración para renovar su homena-

Misa Domingo de Pascua Misa Domingo de Pascua. – Clausura de Pascua Joven. Misa Domingo de Pascua. Misa Domingo de Pascua. La celebración eucarística finalizará antes de las 20:00 hs.

“Soy todo tuyo, Reina mía, Madre mía, y cuanto tengo tuyo es”. je a la Virgen María. La idea fundamental de la Legión -en que estriba todo lo demás- es que se trabaja en unión con María, la Reina, y bajo su mando.

Dr. Manuel Dominguez N° 59 c/ José Concepción Ortíz +595 21 645437 / +595 972 654537 / +595 984 894565 Email: info@cdl.com.py - Web: www.cdl.com.py

Sí que conviene!!! Servicio de

Pick Up

Te lo preparamos y lo pasas a retirar

Servicio de

Compra mínima: 200.000 gs. Delivery: 20.000 gs.

Compras mínimas de 100.000 gs.

para Luque

Compra mínima: 500.000 gs. Delivery GRATIS!!!

Enviá tu pedido al:

Delivery

(0993) 301 243

Sportivo Luqueño e/ Javier Bogarín y Moisés Bertoni Luque - Paraguay

Teléfono: (021) 647 462


Revista mensual

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

10

CENTENARIO DEL NOMBRAMIENTO DEL PA’I GACÍA

Monumento del Pa’i García Este año se recuerdan los cien años del nombramiento del Generalísimo de la fe, el Monseñor Pantaleón García como Párroco de Nuestra Señora del Rosario.

E

n el marco de este gran acontecimiento, el Monseñor Enrique Meyer, Cura Párroco de nuestro Santuario, proyectó realizar un monumento en tamaño real, para homenajear a nuestro querido Pa’i García, artífice de nuestro bello templo. Para que este emprendimiento se pueda realizar, deseamos contar con la ayuda de todas las personas que voluntariamente se quieran sumar con su siempre

generosa colaboración, los interesados en colaborar se pueden acercar a la secretaría parroquial.

LITURGIA DE ABRIL 2021

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Jueves Santo. Jueves Santo. Por la mañana: Misa Crismal. Isaías 61,1-3a.6a.8b-9 Salmo 88,21-22.25.27 Apocalipsis 1,4b-8 Lucas 4,16-21 Misa de la Cena del Señor. Éxodo 12,1-8.11-14 Salmo 115,12-13.15-16bc.17-18 1Corintios 11,23-26 Juan 13,1-15. Viernes Santo. Isaías 52,13---53,12 Salmo 30,2.6.12-13.1517.25 Hebreos 4,14-16; 5,7-9 Juan 18,1---19,42. Vigilia de Pascua en la Noche Santa. Génesis 1,1-2,2 Salmo 103,1-2a.5-6.10.12-14ab.24.35 o bien: Salmo 32,4-7.1213.20.22 Génesis 22,1-18 Salmo 15,5.8-11 Éxodo 14,15--15,1a Salmo: Éxodo 15,1b-6.17-18 Isaías 54,5-14 Salmo 29,2.4-6.11-12a.13b Isaías 55,1-11 Salmo: Isaías 12,2-6 Baruc 3,9-15.32---4,4 Salmo 18,8-11 Ezequiel 36,17a.18-28 Salmo 41,3.5bcd; 42,3-4 o bien Salmo: Isaías 12,2-6 o bien Salmo 50,12-15.18-19 Romanos 6,3-11 Salmo 117,1-2.1617.22-23 Lucas 24,1-12. Pascua de Resurrección del Señor. Hechos 10,34a.37-43 Salmo 117,1-2.16-17.22-23 Colosenses 3,1-4 o bien 1Corintios 5,6b8 Juan 20,1-9 o bien Lucas 24,13-35. Lunes de la Octava de Pascua. Hechos 2,14.22-33 Salmo 15,12a.5.7-11 Mateo 28,8-15. Martes de la Octava de Pascua. Hechos 2,36-41 Salmo 32,45.18-20.22 Juan 20,11-18. Miércoles de la Octava de Pascua. Hechos 3,1-10 Salmo 104,14.6-9 Lucas 24,13-35. Jueves de la Octava de Pascua. Hechos 3,11-26 Salmo 8,2a.5-9 Lucas 24,35-48. Viernes de la Octava de Pascua. Hechos 4,1-12 Salmo 117,12.4.22-27a Juan 21,1-14. Sábado de la Octava de Pascua. Hechos 4,13-21 Salmo 117,1.14-16.18-21 Marcos 16,9-15. 2º Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia. Hechos 4,3235 Salmo 117,2-4.16-18.22-24 1Juan 5,1-6 Juan 20,19-31.

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Hechos 4,23-31 Salmo 2,1-3.4-6.7-9 Juan 3,1-8. Hechos 4,32-37 Salmo 92,1ab.1c-2.5 Juan 3,7b-15. Hechos 5,17-26 Salmo 33,2-3.4-5.6-7.8-9 Juan 3,16-21. Hechos 5,27-33 Salmo 33,2.9.17-18.19-20 Juan 3,31-36. Hechos 5,34-42 Salmo 26,1.4.13-14 Juan 6, 1-15. Hechos 6,1-7 Salmo 32,1-2.4-5.18-19 Juan 6, 16-21. 3º Domingo de Pascua. Hechos 3,13-15.17-19 Salmo 4,2.4.7.9 1Juan 2,1-5a Lucas 24,35-48. Hechos 6,8-15 Salmo 118,23-24.26-27.29-30 Juan 6,22-29. Hechos 7,51—8,1a Salmo 30.3cd-4.6.7b.8a.17.21ab Juan 6,30-35. Hechos 8,1b-8 Salmo 65,1-3a.4-7a Juan 6,35-40. Hechos 8,26-40 Salmo 65,8-9.16-17.20 Juan 6,44-51. Hechos 9,1-20 Salmo 116,1-2 Juan 6,51-59. Hechos 9,31-42 Salmo 115,12-17 Juan 6,60-69. 4º Domingo de Pascua. Hechos 4,8-12 Salmo 117,1.8-9.2123.26.28-29 1Juan 3,1-2 Juan 10,11-18. Hechos 11,1-18 Salmo 41,2-3;42,3-4 Juan 10,1-10. Santo Toribio de Mogrovejo. Hechos 11,19-26 Salmo 86,1-7 Juan 10,22-30 o bien: 2Timoteo 1,13-14;2,1-3 Salmo 95,1-3.78a.10 Mateo 9,35-38. Hechos 12,24---13,5 Salmo 66,2-3.5-6.8 Juan 12,44-50. Santa Catalina de Siena. Hechos 13,13-25 Salmo 88,2-3.2122.25.27 Juan 13,16-20 o bien: 1Juan 1,5—2,2 Salmo 102,1b-2.8-9.13-14.17-18a Mateo 11,25-30. Hechos 13,26-33 Salmo 2,6-12a Juan 14,1-6.


Revista mensual

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

11

PARROQUIA SANTUARIO NTRA. SRA DEL ROSARIO

Situacion económica , financiera y de resultados. FEBRERO 2021

INGRESOS

IMPORTE EN Gs.

EGRESOS

IMPORTE EN Gs.

INTENCIONES DE MISA ALCANCIAS CERTIRFICADOS- BAUTISMOS - BODAS-MATERIALES ETC COLECTAS DOMINICALES COLECTAS DIARIAS DONACIONES - INTERESES GANADOS REDONDEO - HIPERMERCADO LUISITO REVISTA ALEGRATE RENDICIONES Y COLECTAS DE CAPIILAS ESTACIONAMIENTO MATERIALES DIDACTICOS SOCIO PROTECTOR COLECTA PASTORAL SOCIAL APORTE CATEQUESIS DEUDAS COBRADAS

10.384.550 661.100 9.318.900 23.010.950 20.161.900 11.380.352 6.834.410 6.750.000 13.605.035 12.365.000 984.000 250.000 625.200 3.593.000 2.400.000

SUSTENTO DEL CLERO GASTOS DE ALIMENTACION COMBUSTIBLES - VIATICOS GASTOS VARIOS GASTOS LITÚRGICOS ESTIPENDIOS GASTOS DE CATEQUESIS RETIRO DEL CLERO REVISTA ALEGRATE MATERIALES DIDACTICOS AYUDA SOCIAL 10% COLECTAS DOMINICALES AL ARZOBISPADO VICARIATO PILCOMAYO - OVE - OPM - CASA SACERDOTAL AYUDA A SEMINARISTAS GASTOS DE TUPAREKAVO Y ATYRA SALARIOS, HONORARIOS, SERV. CONTRATADOS.- IPS SERVICIOS BASICOS - GASTOS ADMINISTRATIVOS GASTOS DE LIBRERÍA - ART LIMPIEZA - SEGUROS - MOVILIDAD MANTENIMIENTO DE VEHICULOS - REPARACIONES MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES - REFRACCIONES MUEBLES Y EQUIPOS IVA INCLUIDO DE COMPROBANTES - INTERESES - ETC GASTOS EXTRAORDINARIOS - INTERESES - APORTES

TOTAL INGRESOS

122.324.397

TOTAL EGRESOS

SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO DISPONIBILIDADES CAJA CHICA SALDO CUENTA PARROQUIAL SALDO CUENTA TUPAREKAVO SALDO CUENTA PASTORAL SOCIAL SALDO CUENTA CATEQUESIS SALDO CUENTA COMUNICACIÓN DE BIENES SALDO CUENTA SEMINARISTAS RECAUDACIONES A DEPOSITAR CUENTAS A COBRAR TOTAL DISPONIBILIDADES DEUDAS A COBRAR

IMPORTE EN Gs. 19.485 59.364.512 13.628.921 16.000.072 4.271.506 22.057.396 1.738.363 17.628.150 1.354.500 136.062.905 10.067.000

117.421.915

PASIVO CUENTAS A PAGAR Saldo a Pagar de 2 prestamos Parroquia Saldo a Pagar de 3 prestamos Capillas Gastos de Combustibles Comercial San Cayetano Aseguradora del Este AGR - Revistas IPS

TOTAL CUENTAS A PAGAR

13.600.000 3.466.847 1.383.616 62.460 1.727.272 1.050.000 4.559.800 200.000 7.727.272 1.905.000 1.206.762 2.872.860 2.200.000 1.260.000 6.037.835 28.953.746 4.115.260 2.216.909 8.509.090 17.915.362 327.273 5.269.051 855.500

IMPORTE EN Gs. 39.791.409 65.145.851 1.358.616 3.627.563 5.072.329 3.200.000 1.723.055

119.918.823

COME RCIA L

Pre-Jardín, Jardín y Pre-Escolar

A RT ÍCU L O S PAR A TA PI C E R Í A Z APAT E R Í A - CU E RO S T E R M O S Y O T RO S

Educación Inicial Maternal Educación Escolar Básica Educación Media y Técnica

TEL. 021 648031 0984 476 315

Educación para Adultos Régimen Especial

JAVIER BOGARÍN ESQ. INMACULADA CONCEPCIÓN T ERC E R BA R R I O - LU QU E

Tel.: 021 645 292 y 021 649 970 Mariscal López N° 58 entre Tte. Herrero Bueno y Rosario - Luque. Email: patinho@gmail.com


Revista mensual

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

CEMENTERIO PARQUE

¡ ÚNICO EN EL PAÍS

¡

12

El Cementerio más exclusivo del País

$BTB $FOUSBM "WEB 4BO .BSUÓO /¡ FTR 4VDSF $PNQMFKP 7FMBUPSJP "WJBEPSFT "WEB "WJBEPSFT EFM $IBDP /¡ $FOUSBM EF 4FSWJDJPT "WEB "WJBEPSFT EFM $IBDP /¡ $PNQMFKP 7FMBUPSJP 4BO -PSFO[P $OFM 3PNFSP /¡ D $OFM #PHBEP 4VD -VRVF *OEFQFOEFODJB /BDJPOBM FTR .PNQPY 4VD $JVEBE EFM &TUF "WEB 4BO +PTÏ F 5UF $OFM 1BODIJUP -ØQF[ &EJåDJP 4BO +PTÏ $FNFOUFSJP 1BSRVF 3VUB -VRVF 4BO #FSOBSEJOP #BSSJP 5BSVNBOEZ $FNFOUFSJP EFM &TUF "MUP 1BSBOÈ 3VUB *OUFSOBDJPOBM /¡ ,N .JOHB (VB[V

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario Santuario: Rosario esq. Cerro Corá - Luque Secretería: Iturbe esq. Monseñor Pantaleón García - Luque HORARIO DE Secretaría Lunes a Viernes: 08:00 hs. a 12:00 hs. 15:00 hs. a 18:00 hs. Sábados: 08:00 hs. a 11:00 hs. info@nuestrasenoradelrosario.com.py

Revista

+595 21 649 894 +595 21 642 970

Horarios de Misas Lunes a Viernes: 19:00 hs. Sábado: 07:00 hs. y 19:00 hs. Domingo: 08:00 hs. - 10:00 hs. - 17:30 hs. y 19:00 hs. Atención Sacerdotal: Lunes: 15:00 hs. a 17:00 hs. Martes a Viernes: 08:00 hs a 11hs. y 15:00 hs. a 17:00 hs.

Página Facebook: https://www.facebook.com/nuestrasenoradelrosarioluque/ Todas las misas se trasmiten en vivo en https://www.facebook.com/SantuarioPrensaLuque Instagram: @Santuariodeluqueprensa Revista digital: www.issuu.com/alegraterevista PARA VER EN FORMATO DIGITAL ESTA REVISTA O EDICIONES ANTERIORES, ESCANEÁ EL CÓDIGO QR

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

Dirección: Pbro. Enrique Meyer meyercanillasenrique@gmail.com Redacción y Edición: Patricia Ruiz pattytoruiz12@gmail.com Diseño gráfico, arte y fotografía: Nery Sanabria - nerysanabria@gmail.com Fotos enviadas de WhatsApp y Redes Sociales Publicidad: 0981 439777 Colaboración especial: Ana Maureen, Nancy Duarte. Impresión: AGR.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.