Revista Alégrate - Marzo 2020 - 013

Page 1

Alégrate

REVISTA MENSUAL DE LA

Parroquia Santuario Nuestra Señora del Rosario

MARZO 2020 / Año 2 - Número 13 Distribución gratuita de 2.000 ejemplares LUQUE - PARAGUAY

LUCAS 1, 28

BENDICIÓN ESPECIAL “URBI ET ORBI” DESDE LA PLAZA DE SAN PEDRO, EN EL VATICANO

TIEMPO DE ORACIÓN «¿POR QUÉ TENÉIS MIEDO? ¿AÚN NO TENÉIS FE?» #QUEDATEENCASAPY #UNIDOSENORACIÓN


REVISTA MENSUAL

PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

2

MIÉRCOLES DE CENIZA 2020

Así hemos iniciado la Cuaresma INICIAMOS LA CUARESMA CON EL RITO DE LA IMPOSICIÓN DE LAS CENIZAS, ESTE RITO QUE NOS INVITA A LA CONVERSIÓN PARA SENTIRNOS RENOVADOS EN LA FE. “CONVIÉRTETE Y CREE EN EL EVANGELIO” FUE LA PROPUESTA QUE NOS HIZO LA IGLESIA PARA SEGUIR EL CAMINO DE JESÚS HACIA LA RESURRECCIÓN.

M

uchos fieles asistieron a las celebraciones eucarísticas de las 7 y 19 horas; dando así inicio a este tiempo de especial purificación, y acompañando a esta predisposición de la feligresía, se realizaron las imposiciones de las cenizas a cada hora, y resaltando también el Sacramento de la penitencia desde muy tempranas horas. Ambas celebraciones estuvieron presididas por el Cura Rector el Padre Enrique Meyer, quien durante la homilía nos invitaba a que aprovechemos este tiempo de cuaresma que nos ofrece la iglesia, a cada uno personalmente y también como pueblo de Dios, para que reconozcamos que somos pecadores necesitados de la misericordia, y del perdón de nuestro Padre, tal como exhortaba el apóstol San Pablo “En el tiempo favorable te escuché; en el día de la salvación te socorrí. Este es el tiempo favorable. ¡Ahora es el día de la salvación!”. Este tiempo en que la iglesia derra-

ma en nosotros esa misericordia de Dios, y nos llama a la conversión; porque nuestro corazón muchas veces está lejos del Señor, por eso tenemos que romper con el pecado que tenemos dentro, para que entre el Señor a salvarnos. Por eso nos llama a una asamblea, para que todo el pueblo pida perdón por sus pecados, porque el Señor es bondadoso y compasivo, ya que cuando ve que estamos arrepentidos, se compadece y ese castigo que nos merecíamos ya no lo cumple, sino que derrama su misericordia sobre nosotros. Y nos instó a que pidamos a Dios que renueve nuestro corazón, que nos devuelva esa alegría de su salvación, ya que al estar

esclavos del pecado, del odio, del rencor, de los vicios, estamos tristes; en cambio cuando nos libera nos devuelve la alegría, por eso nosotros, al mismo tiempo en que venimos a pedir perdón no debemos endurecer nuestro corazón, sino que tenemos que abrirnos a la palabra de Dios, sobre todo en este año de la palabra de Dios. Con el Evangelio nos dio 3 consejos prácticos para que durante este tiempo insistamos: en la oración, en la penitencia y, en las obras de caridad, pero con autenticidad y sinceridad, no de forma en que todos nos vean, no por vanidad, sino en el secreto de nuestro corazón, delante de DIOS.


REVISTA MENSUAL

PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

INDULGENCIAS PLENARIAS EXTRAORDINARIAS

Bendición Urbi et Orbi EL SANTO PADRE, NUESTRO QUERIDO PAPA FRANCISCO, REALIZÓ LA BENDICIÓN URBI ET ORBI EN EL PARVIS DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO, CON LA PLAZA VACÍA. BENDICIÓN HECHA DE FORMA EXTRAORDINARIA CON LA POSIBILIDAD DE RECIBIR LA INDULGENCIA PLENARIA, EN ESTE TIEMPO DE PANDEMIA.

E

sta Bendición solo es dada en Navidad y el Domingo de Resurrección, pero el Papa quiso darla en este tiempo tan crucial para el mundo, y en el que no podemos acceder al Sacramento de la Confesión; teniendo la seria intención de que apenas se tenga la posibilidad, se debe realizar una buena confesión y asistir a la Eucaristía, Recitar el Credo, un Padre Nuestro y una oración a la Virgen María. Esta Bendición nos otorga la remisión por las penas debidas por nuestros pecados, y fue vista a través de los diferentes medios de comunicación y plataformas digitales, por millones de fieles, en directo

desde el Vaticano. El Santo Padre en su homilía nos instó a unirnos entre nosotros, y a Jesucristo que nos ama inmensamente: “En esta barca estamos todos juntos, es un momento de darnos cuenta que no podemos seguir solos y cada uno por su lado, sino todos juntos. La tempestad desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja al descubierto esas falsas y superfluas seguridades. No podíamos pretender mantenernos sanos en un mundo enfermo. Hoy nos necesitamos, mañana también. ¿De que tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe? Abrazados a Jesús en la Cruz, juntos superaremos esta tempestad”.

3


REVISTA MENSUAL

4

PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

ORIENTACIONES PASTORALES AL CLERO PARAGUAYO

Algunas orientaciones del Arzobispo Metropolitano EN ESTE TIEMPO DE PANDEMIA EL ARZOBISPO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE ASUNCIÓN EL MONSEÑOR EDMUNDO VALENZUELA, VIO NECESARIO DAR UNA PALABRA DE ALIENTO Y ALGUNAS ORIENTACIONES AL CLERO ARQUIDIOCESANO. AQUÍ LES RESUMIMOS EL ESCRITO. QUERIDOS HERMANOS: Luego de una reunión extraordinaria para considerar algunos aspectos de la Pastoral en estos tiempos de cuarentena y de aislamiento. Insistamos en la actitud fundamental: QUEDARSE EN CASA, compartir en familia, escuchar, dialogar, rezar el santo Rosario, acompañar las transmisiones litúrgicas sea por Internet, TV o radio. Si se puede evitar toda acción que nos haga salir a la calle. ALGUNAS INDICACIONES DE LA PASTORAL El tiempo de cuaresma es muy propicio. Nuestro celo pastoral hoy se expresa con la pastoral urbana digital, es decir, con creatividad haciéndose ayudar por los jóvenes competentes en la comunicación social. Pidamos que el Espíritu de Dios nos ilumine a vivir ese celo pastoral, que los teólogos puedan hacer reflexiones para comprender mejor la forma de vivir la fe en medio de esta crisis. Que estas reflexiones las podamos compartir en el Internet. Hagamos la adoración eucarística, la liturgia de las horas. Sugiero que cuantos estén dispuestos a organizar la salida por el barrio con el Santísimo Sacramento, lo puedan hacer por doquier. Creará esperanza, cultivará la fe de nuestros feligreses y traerá alegría inesperada en medio de esta prueba. Los sacerdotes más sanos están invitados a llevar la unción y el viático a los enfermos. Ayunemos más, hagamos más limosna con gestos de solidaridad con pobres, necesitados, los que perdieron el trabajo, con los limpiaparabrisas y vendedores ambulantes y suscitemos solidaridad en la propia comunidad con gestos significativos y misericordiosos. Ese gesto será tan agradecido por la comunidad y bendecido por Dios. MOMENTO DE SOLIDARIDAD DE NUESTRA PASTORAL SOCIAL Promovamos solidaridad en nuestras parroquias ayudando a aquellas personas que sobreviven día a día, acercando algún kit o preparando platos de comida para llevar. Mediante voluntarios jóvenes distribuir los kits alimentarios. Les pido a los párrocos, con ayuda de voluntarios, que organicen la lista de esos beneficiarios. TIEMPO DE MAYOR ORACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS Promovamos por los medios de co-

difunto antes del sepelio, evitando toda aglomeración sin entrar al templo. Toquen las campanas en el horario en que se dirige al cementerio. De igual manera, cada parroquia tendría que dar esa opción de sus respectivos números de cuenta o de línea para giros, en caso necesario.

municación locales las misas celebradas a puerta cerrada, con una buena reflexión bíblica y pastoral, seguida de Adoración Eucarística diaria. Invitemos a que la gente de la propia parroquia, mediante la pastoral digital, pueda vivir este tiempo de aislamiento en oración, en silencio, en recogimiento, sintonizando con varias celebraciones por los medios de comunicación y rezando en familia el Santo Rosario. TIEMPO DE AUSTERIDAD Y DE CUIDADO PERSONAL Pensemos en los que sufren y están agobiados, promoviendo gestos de cercanía a la gente, sobre todo, los ancianos y enfermos, por el teléfono y donde sea necesario realizar gestos de solidaridad social. Cumplamos con las normas de aislamiento social, evitemos contagiar o ser contagiados. INDICACIONES VARIAS } Debemos cerrar los templos. } Hagamos escuchar el sonido de las campanas. Que las campanas sean un signo de llamada a la oración. Toquen las campanas tres veces al día, enseñando a rezar diariamente el Ángelus. } Las intenciones se anotarán por secretaría a través de los teléfonos, incluso las anotaciones se pueden hacer por mensajes de texto. Es recomendable cerrar las secretarías parroquiales. } Insto a que el personal de parroquias, colegios u otras dependencias Arquidiocesanas queden en sus casas. Especialmente los mayores de 60 años, enfermos. } No se dejará por ningún motivo la obligación de pagar al personal trabajador de la parroquia. En este tiempo de crisis económica pido a los párrocos, en caso de necesidad, que se acerquen a la administración central o la Fundación del Clero para plantear su situación. } En caso de que hubiese difuntos en las parroquias, el sacerdote o el diácono hará el responso y las oraciones por el

SOBRE EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN En este tiempo será difícil realizar la administración de este sacramento. Recordemos la doctrina de la Iglesia cuando no es posible acercarse al sacramento de la reconciliación. La misericordia de Dios es inmensa y con acto de contrición perfecta, el pecador queda sanado. Nuestros fieles no podrán acercarse por un tiempo al sacramento de la reconciliación. Por tanto, es conveniente instruirlos sobre la contrición perfecta, es decir, deben suscitar en su vida un amor de caridad hacia Dios. Cuando podrá encontrarse con el sacerdote deberá confesar cuidadosamente los pecados graves. El arrepentimiento o contrición perfecta pide humildemente a Dios el perdón de todos los pecados, leves o graves. Se hace desde lo más hondo del corazón y es preferible al comienzo de la Santa Misa en el momento de la liturgia del perdón, cuando es transmitida por TV o por radio. Queda clara la obligación de confesarse sacramentalmente apenas el fiel cristiano tenga la posibilidad del encuentro personal con un sacerdote. LA COMUNIÓN ESPIRITUAL El texto de la comunión espiritual es el siguiente: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacramento del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacramentalmente, venid al menos espiritualmente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Unamos en oración y en humildad ante la historia de salvación que nos toca vivir actualmente, tanto mejor para el bien nacional y eclesial. Nuestra Señora de la Asunción, la Mujer gloriosa nos asista, nos proteja y nos acompañe en nuestra pastoral de tiempos difíciles.


REVISTA MENSUAL

PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTAGIO DEL COVID-19

EN ESTE ORIENTACIONES PASTORALES

TIEMPO DE PANDEMIA

A los Sacerdotes Asunción De la Arquidiócesis de la Santísima Queridos Hermanos:

de la considerar algunos aspectos una reunión extraordinaria para El lunes pasado hemos tenido cuarentena y de aislamiento. Pastoral en estos tiempos de en familia, escuchar, tal: QUEDARSE EN CASA, compartir fundamen actitud la en Insistamos TV o litúrgicas sea por Internet, acompañar las transmisiones dialogar, rezar el santo Rosario, eslogan. calle "Quedate en casa" es el acción que nos haga salir a la radio. Si se puede evitar toda Algunas indicaciones de la Pastoral se . Nuestro celo pastoral hoy propicio para nosotros sacerdotes El tiempo de cuaresma es muy haciéndose ayudar por los jóvenes digital, es decir, con creatividad expresa con la pastoral urbana

ión social. competentes en la comunicac santamente ocupándonos de nos ilumine a vivir ese celo pastoral, Pidamos que el Espíritu de Dios este tiempo de gracia. la Iglesia nos ha confiado en nuestro Pueblo, del rebaño que medio mejor la forma de vivir la fe en reflexiones para comprender Que los teólogos puedan hacer seguimiento a Cristo. diversas formas de vivir nuestro de esta crisis y revalorizar las Internet. el en compartir Que estas reflexiones las podamos s y han gustado de la de hacer los ejercicios espirituale rezar más. Muchos acaban Debemos Los sacerdote s má san y del amor filial a nuestra Madre la Virgen de la Asunción. os están del Señors Jesús cercanía que rezar por invitados estén en de las horas, ya que las debemos a llev liturgia gracia de eucarística con la ar sin y la unción y Dios y par la adoración el viático nos considera cercanos a porHagamos a ofrecer el protoc a los enf ese que nuestra gente olo para esto servicioo, per recordand ermos. Les hombres s casos.de oración o, protéja completo. Seamos pido Ayunem nse con las os más, indicacion disminuyen es Dios. do limosna con la ingesta Santísimo dadas de algunala salida por el barrio con el gestos de estén dispuestos a organizar bebida, com solidaridad Sugiero que cuantos perdier de nuestro ida o pos la fe de nuestros feligreses on el trab cultivará , esperanza Creará tre. pro ajo, con los hacer por doquier. pio bolsillo Hagamos Sacramento, lo puedan limpiaparab más , con pob en la pro pia comuni res, necesit risa y ven prueba. en medio desesta dad dedores ados, los inesperada con gestos y traerá alegría ambulant que por la com significativo es y suscite unidad y s y miseric mos solidar bendecido ordiosos. idad por Dios. Ese gesto será tan agradecido

Momento Promovam de solidar os solidar idad de nue idad en nue stra pastora a día, ace stras parroq l social rcando algú uias ayudan n kit o pre do a aquella parando Tenemos s personas platos de buenas not que sobrev comida par icias, el iven día a llevar. Gobierno informales Nac y a los que ional está perdieron disponible Es por eso su trabajo a ayudar , que nue en este tiem a los trab stra Pastora po ajadores de crisis. mediante l Social deb voluntarios erá unir esfuerzos jóvenes la ayuda de en cada distribución parroquia, voluntarios de kits alim para ofre , que org entarios. cer, imposible. anicen la Les pido Por supues lista de a los pár esos ben to, evitand rocos, con eficiarios. Si lo hacem o toda aglo Tarea no os por el meración. fácil, per ejercicio .. o no de caridad problemas cristiana, que estas el Señor operacione nos ayudar s conllevan. á a resolver los inevitab les Tiempo de Promovam mayor ora os por los ción del medios de Pueblo de una buena comunicac Dios medios de os reflexión ión locales vari bíblica y las misas arias mediante los pastoral, gente de unitcelebradas seguida orac la propia iones com a pue desde sus casas. de Ado parroquia, ración ilias recen rta cerrada, con Son más ovamos las median en oración las fam po arís tica diaria. te la pastora mismo tiemEuc r”. oquias prom , enlassileparr Invi duoosde Este En ncio, en rec que all digital, pue “Tritem a que la alejar la s como el ogim ltáneo para comunicac tiva vivi crea r este n, en simu iento, sintoni o iniciativas da ión ació tiem ayuno, para y unic reza po de zan com y de ndo en fam aislamient n surgiend do con varias días de oración ¡Qué bue que rilia o 3 bracion el está ncele Santo Ros noEsesinte resante sabe es por . ariode marzo hará que Dios promueva medios de hijos delos mañana 18 . los e a esquemas n desd más hac e er los ejer recide mujeres que o y no toqu bid200 largesp os en de os nuestro últi ), que pase cici irituales Preparem 91,3 mo Retiro en familia! os con ayu funesta” (Sal espiritual, dán “pesteda l dol ona es algunos mediante del equipo familia. Es el Wh cuidado pers de liturgia o dinero para otro modo eridad y de atsApp... algu nosaust o privilegios de ejercer po de subsidios la sial, buscand la pastora Tiem digiad ecle tale cercanía a s que pro l familiar. referencialid gestos de mu ndo eva n ora ovie indique auto r en gestos biados, prom gesto que sario realizar y están ago nece en Evitemos todo sufr sea de y don en los que el teléfono Pensemos por s. s, otro rmo nos enfe ancianos y re todo, los ados. gente, sob o ser contagi s contagiar realizar ad social. al, evitemo posible, no de solidarid miento soci arse en lo as de aisla d resguard u otros con las norm años de eda s, responso 60 rmo Cumplamos más enfe es de tas a a sacerdot oquial (visi parr mos nda casa la de Recome lleve a salir les en en que entr oral es que acción past a a sacerdot ción esmerad Clero la aten servicios). rdotal. dación del clínica sace de os a la Fun ia o en la casa que sufren dam s oqu men ello parr aqu Enco en su cial haya nadie) arse (en espe rmedad na (ojalá no otra enfe sepan cuid cuarente rmos que dengue u - Las intencione rdotes enfe entemente s a los sace s se anotarán porhan tenido reci Pedimo pueden hace as cardiacos, que secretaría a través de los r por mensajes teléfonos, inclu sacerdote de la , problem deo.texto. Es recom o un so las anotacion diabetes es un determinado endable por el contagi rse al contagi arará una se no exponemomento, las secretuviera que fallecer cerrar las secretaría se prep s parro que deli-cada) y quiales y que umbre, sino Insto a que elra pasara a mayor, tarias asistan solo cost as, en para imprimir dicha entu personal de parro podrá velar como de de campan e cione stoqu inten quias Si por desv s. lio, con el sus casas. Espeinforma que no se lo , colegios u otraseldepe sepe ndencias Arqu sis, se cialmente los mayoinmediata se hará idiocesanas qued Arquidióce res era de man 60 años, enfer en la complicaciones breve. De en fe en mos, lactantes illa, sanitarias. En s. esando la u otras cuan a prof liturgia senc to sa caso esto personas con las otras comp funcionarios are una cart lo oficial para prep licaci oco hiper ones tenso secundarias, el Prot s que tienen esta to de Liturgia men es de resaltar siguiendo dificultad. n. - Debido a las viene que el Departa a los se la cremació restricciones con de realizar de movimien Para lo cual ante tos nocturno de estén liberados los muertos, rezada 20:00 a 04:00 antes de tiem de , traten que los po, para que resurrección funcionarios a esa hora estén as - No se dejar varien sus casas. á por ningún constante. motivo la oblig Indicaciones su limpieza ación de paga este tiempo ciente para a la l sufinal r ona al perso de crisis econ trabajadorundesigno de llamada ómica pido no tar con pers conpárro la parroquia. sean por a los as administración plos pan En do a cos, tem cam en las de nece centr cerrar 0, enseñan al los o la Fundación las campanas. Quecaso sidad0, yque 18:0 las a - Debemos se del acerq de Clero 12:0 uen a la - En caso de para plantear a las el sonido char ques escu su 0, a las 06:0 hubie situación. día, se amo al difun s Hag tos vece entres las parro as las oraciones quias, el sacer por eluen las campan dote o el diáco no hará el respo oración. Toq difunto antes del Toquen las camp nso y elus. sepelio, evitando toda aglomeración anasente el Áng sin entrar al rezar diariam en el horario en que se templo. dirige al ceme - En caso de pedir nterio. solidaridad para el Arzobispado Banco Nro. 9004 de Asunción la 72585. Y para cuen ta corri giros: Giros Tigo ente es: GS de Visión De igual mane 0981382984. ra, cada parro quia tendría que dar esa opció o de línea para n de sus respe giros, en caso ctivos números necesario. de cuenta Sobre el Sacra mento de la Reco En este tiempo nciliación será difícil realiz ar la administra de la Iglesia cuan ción de este sacramento. do no es posib Recordemos le acercarse al la doctrina sacramento de Dice el Derecho la reconciliac Canónico, 960: ión. ... “sólo la impo cuyo caso la recon sibilidad física o moral excu ciliación se pued sa de esa confe e tener tamb sión, en El Catecismo ién por otros medios”. de la Iglesia Cató lica expresa para también contr estas circunstan ición) debe cias: “El arrep no ha confesado aún yestar entimiento (llam de losinspi querado se acuerda tras examinar cuidadosamente arrepentimiento en moti ado vacio su conciencia nes . Sin ser es que brotan necesaria, deconc ebido suyo, la confesión por amor de la fe. Si dede lascarid faltas fundado en otros está recomendada vivamente el adveniales hacia Dios, por la Iglesia” se le llama "perf (1493). motivos se le llama "imperfecto" ecto"; si está Interpreto que (1492). la mise ricordiaosdeesDios Por lo que entendem que es nuestros fieles inmensa no podrán acercarse por un queda sanado. y con tiempo al sacramento acto de contr Con todo, sigue de la reconciliac ición perfecta, ión. Por dicie tanto, ndo el esCate convenien el pecador te la instruirlos sobre la contrición la reconciliac cismo de Iglesi ión perfecta, con Dios y con es decir, a Católica: “El deben suscitar en su vida la Iglesi que quiere obte una amor de caridad debe confe hacia Dios. Cuando podrá ner sar al sacer encontrars dote todos e con el sacerdote deberá confesar cuidadosa mente los pecados graves. los pecados graves que El arrepentimiento o contrición perfecta pide humildemente a Dios el perdón de todos los pecados, leves o graves. Se hace desde lo más hondo del corazón y es preferible al comienzo de la Santa Misa en el momento de la liturgia del perdón, cuando es transmitida por TV o por radio. Queda clara la obligación de confesarse sacramentalmente apenas el fiel cristiano tenga la posibilidad del encuentro personal con un sacerdote. (Cfr. Catecismo de la Iglesia Católica, 1492.93).

Recomendemos que en sus casas los fieles vivan el espíritu de arrepentimiento, viviendo la penitencia y cuando esta situación pase, se acerquen a la confesión sacramental.

Difundamos la comunión espiritual, hogares.

La comunión espiritual en cada Misa transmitida, para

que los fieles recen desde sus

El texto de la comunión espiritual es el siguiente: Creo, Jesús mío, que estás real y verdaderamente en el cielo y en el Santísimo Sacrament o del Altar. Os amo sobre todas las cosas y deseo vivamente recibirte dentro de mi alma, pero no pudiendo hacerlo ahora sacrament almente, venid al menos espiritualm ente a mi corazón. Y como si ya os hubiese recibido, os abrazo y me uno del todo a Ti. Señor, no permitas que jamás me aparte de Ti. Amén Vuelvo a recordar a los sacerdote s que deben celebrar las misas sin presencia de fieles, no más de una o dos personas. Si nosotros promovemos a la gente el aislamient o, lo debemos cumplir

rigurosamente.

de otra a o del Perpetuo Socorro o novenario de María Auxiliador Muchos están haciendo el de y en humildad ante la historia más nos unamos en oración advocación mariana. Cuanto eclesial. mejor para el bien nacional y tanto te, actualmen vivir salvación que nos toca en nos proteja y nos acompañe la Mujer gloriosa nos asista, Nuestra Señora de la Asunción, difíciles. nuestra pastoral de tiempos

, sdb + Mons. Edmundo Valenzuela Arzobispo de la Santísima Asunción

Medidas tomadas por nuestra iglesia A TRAVÉS DEL DECRETO Nº 31 DEL 12 DE MARZO, EL ARZOBISPO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE ASUNCIÓN EDMUNDO VALENZUELA, DISPUSO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 QUE LLEGÓ A NUESTRO PAÍS.

D

ebido a estas medidas drásticas, el Cura Rector vio la necesidad de sacar un comunicado en el que siguiendo las indicaciones del Decreto Nro. 031/2020 del Señor Arzobispo, el Equipo Sacerdotal de las Parroquias de Luque ofrece las siguientes normas prácticas a seguir hasta nuevo aviso: } Las Misas se celebrarán a puerta cerrada en el Templo Parroquial, es decir presidirá el Sacerdote con un mínimo del equipo de Liturgia, sin monaguillos y sin feligreses. No se dará la Comunión a los fieles que se encuentren fuera del Templo. Las Misas serán transmitidas por Facebook y algunas incluso por ciertas emisoras radiales. } Se suspenden las Misas en todas las Capillas, incluso de Novenarios y Fiestas Patronales. Éstas se prorrogaran a fechas a fijar posteriormente. } Las Intenciones de Misa se pueden anotar en la Secretaria y vía telefónica. } No se celebrarán Bautismos, Matrimonios, ni Responsos en los Templos. Los Bautismos y Matrimonios que ya fueron anotados dentro de este periodo serán postergados. } Los Templos permanecerán cerrados las 24 horas del día; esto significa que por este periodo se suspende la Visita al Santísimo. } Los enfermos en peligro de muerte podrán recibir, en sus casas, los Sacramentos de la Confesión, Comunión y Santa Unción. } La Confesión de los fieles se podrá realizar en lugares abiertos y guardando la distancia prudencial. } Se suspenden todos los encuentros de catequesis, retiros, jornadas, campamentos, celebración de la Palabra, kermeses y cualquier otro tipo de reunión que implique la aglomeración de la feligresía. Para muchos será muy duro no poder asistir a Misa y más aún no poder comulgar, pero les recordamos que pueden hacer la Comunión Espiritual. Ésta consiste en una oración con la que el fiel católico expresa el deseo de recibir a Jesucristo en la Eucaristía sin efectuar materialmente la

Comunión Sacramental, es decir, sin recibir la Hostia Consagrada. Aquí les sugerimos esta Oración de San Antonio María Ligorio para realizar la Comunión Espiritual: “Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentalmente, ven a los menos espiritualmente a mi corazón. Amén”. Animamos a todas las Familias a ser verdaderas Iglesias Domésticas: 1. Participando juntos desde sus casas de las transmisiones de las Misas (por Facebook, Radios, Televisión); 2. Adorando a Dios a través de las oraciones y reflexiones familiares (pueden utilizar el material de Cuaresma en Familia). 3. Expresando su solidaridad con los necesitados: ancianos, enfermos y pobres. Nos ponemos en manos de Dios para que nos ampare y que la Virgen del Rosario interceda por todos nosotros.

5


REVISTA MENSUAL

PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

6

LA ORACIÓN NOS UNE A CRISTO

Unidos en Oración EN VISTA DE LAS MEDIDAS TOMADAS POR LA IGLESIA ANTE ESTA PANDEMIA, LOS JÓVENES DE LA PASTORAL JUVENIL A MODO DE CONTRARRESTAR ESTA SITUACIÓN, TUVIERON LA INICIATIVA DE UNIRSE EN ORACIÓN DURANTE ESTE TIEMPO.

L

a iniciativa que tenía como intención pedir por Fin de la Pandemia COVID -19, y por los médicos y profesionales de la Salud, que están arriesgando sus vidas y la de sus familiares, al prestar sus servicios a los contagiados por la enfermedad. LOS PASOS A SEGUIR PARA UNIRTE A ESTA INICIATIVA SON: Ò Armar un espacio de oración. Ò Encender una vela.

Ò Rezar un Padre Nuestro y un Ave María. Ò Compartir una foto del espacio de oración, en el estado de cualquiera de las redes sociales utilizadas por los jóvenes, con el hashtag #UnidosenOración. Pasos sencillos en los que intercedieron por todos, y con los que se unieron para no sentirse solos en este tiempo de aislamiento que se está viviendo en el País.


REVISTA MENSUAL

PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Programa Ñangareko LAS AUTORIDADES NACIONALES, A MODO DE PALIAR LAS SITUACIÓN POR LA QUE ESTÁN A TRAVESANDO MUCHOS DE NUESTROS COMPATRIOTAS, RESOLVIERON TRANSFERIR BONOS PARA LA COMPRA DE ALIMENTOS, VALIÉNDOSE DE ALGUNAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS Y DE TARJETAS DE DÉBITO Y CRÉDITO.

E

l programa consiste en transferencias monetarias que podrán utilizarse solo para la compra de alimentos y productos de higiene. La medida sustituye los kits de alimentos previsto, y obedece a una solicitud del Ministerio de Salud a fin de evitar la aglomeración de personas. Donde se acreditará vía billetera electrónica el importe de G. 230.000 a ser destinados únicamente para la adquisición de alimentos y productos de higiene Los beneficiarios podrán utilizar el importe para la compra de alimentos en cualquier local que utilice el sistema de pago electrónico de las telefonías ¿CÓMO ACCEDO A LA TRANSFERENCIA? Se podrá solicitar por tres vías: Línea telefónica gratuita: 0800-110736 Línea telefónica (desde cualquier celular): 021-729-0736 Completando un formulario a través de la página web de la SEN en: www.sen.gov.py O contactar con el Comité local vía telefónica o WhatsApp a ser habilitados Esta medida quiere beneficiar a más de 330.000 familias. El programa de seguridad alimentaria “Ñangareko” se hará en alianza con compañías telefónicas y operadoras del país -

Bancard, Dinelco, Tigo, Personal, Zimple e Infonet y no tendrán costo alguno para las personas beneficiadas ni para el Estado.

7


REVISTA MENSUAL

PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

8

SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN

Día del Niño por Nacer COINCIDIENDO CON LA CELEBRACIÓN DE LA SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN, MUCHOS PAÍSES CONMEMORAN TAMBIÉN, EL DÍA MUNDIAL DEL NIÑO POR NACER PARA ASÍ DEFENDER Y PROMOVER LA VIDA HUMANA DESDE LA CONCEPCIÓN EN EL VIENTRE DE LA MADRE.

D

urante ese día en el que el Ángel Gabriel anuncia a la Virgen María que será madre de Jesús, narrado por el Evangelio de San Lucas, y en vista de que en la actualidad existe un debate abierto sobre los derechos de los niños en el momento en el que se encuentra en el vientre de su madre. Se realizan actividades destinadas a la concienciación de la vida desde el inicio de la concepción. Las actividades para conmemorar este día, se iniciaron en 1993, cuando El Salva-

dor celebró por primera vez lo que para entonces lo llamarían el Día del Derecho a Nacer. Que luego fue adoptado por la mayoría de los países que defienden la Vida, como el Día del Niños por nacer, en nuestro país y sobre todo en nuestra ciudad todos los años se realizan marchas y actividades para celebrar este día; este año teniendo en cuenta la pandemia, no se pudieron realizar lastimosamente estas actividades. ENCONTRÁNOS EN EL SUPERMERCADO LOS JARDINES OS A LLEGAM

DZ

LUQUE

ANALISIS CLINICOS BIOLOGIA MOLECULAR CENTRO MEDICO INTEGRAL

Cada vez más cerca suyo CASA CENTRAL SAN CRISTOBAL

DERLIS ZEBALLOS

PINEDO SHOPPING

SALÓN DE BELLEZA

SAN LORENZO

PROF. VASCONCELLOS 1375 CASI AVIADORES DEL CHACO 0983 846906

0800 11 7000 www.maxicambios.com.py

Tel: 20 80 80 | Whatsapp: (0982) 700 674

ml-5,5x6,5.indd 4

4/17/19 8:44 AM

Pre-Jardín, Jardín y Pre-Escolar Educación Inicial Maternal Educación Escolar Básica Educación Media y Técnica Educación para Adultos Régimen Especial Tel.: 021 645 292 y 021 649 970 Mariscal López N° 58 entre Tte. Herrero Bueno y Rosario - Luque. Email: patinho@gmail.com

NUEVA DIRECCIÓN: Javier Bogarin esq. Inmaculada Concepción. 3er Barrio- Luque


REVISTA MENSUAL

PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

NORMAS DE RENDICIONES QUE REGIRAN EN LAS PARROQUIAS

Rendiciones de Ingresos y Egresos EL CURA RECTOR Y MODERADOR DE LAS PARROQUIAS Y CAPILLAS ESTABLECIÓ LAS NORMAS A SEGUIR PARA LAS RENDICIONES DE INGRESOS Y EGRESOS DE LAS CAPILLAS A SUS RESPECTIVAS PARROQUIAS.

A

través de la Resolución Nº 07/ PSNSR-L/2020, del 17 de marzo del corriente año, el Cura Rector y Moderador de las Parroquias de Luque, establece las normas a seguir para las rendiciones de ingresos y egresos de las Capillas a sus respectivas Parroquias. VISTA: La necesidad de que las Capillas contribuyan los gastos comunes de las Parroquias respectivas, y CONSIDERANDO: Lo resuelto en la reunión del Equipo Sacerdotal de fecha 14 de Marzo 2020 El Cura Rector de la Parroquia Santuario, en uso de sus facultades ordinarias RESUELVE: Artículo 1º. Todas las Capillas deben presentar y entregar su Rendición Mensual

(colecta e intenciones) a las respectivas Parroquias, antes del 10 de cada mes. Artículo 2° Las Colectas e Intenciones de Misas de las Capillas deben ser entregadas a la Parroquia respectiva en un 100%, a excepción de los días del Novenario y Fiestas Patronales que quedarán para la capilla en su 100%. Artículo 3° Las Colectas e Intenciones en las Celebraciones de Palabra en las Capillas se distribuirán de la siguiente manera: Para las Capillas el 50% y para la Parroquia respectiva el 50%. Artículo 4° El Resultado de las Actividades para recaudar fondos se dividen de la siguiente manera: Para las Capillas el 90% y para la Parroquia Respectiva el 10%.

PEDIDO A TODA LA FELIGRESÍA

Dios ama al que da con generosidad EL EQUIPO SACERDOTAL DE NUESTRO SANTUARIO A TRAVÉS DEL CURA RECTOR, EL MONSEÑOR ENRIQUE MEYER, RUEGA A LA FELIGRESÍA LUQUEÑA, A QUE PERMANEZCAN SOLIDARIOS ANTE ESTA TERRIBLE SITUACIÓN POR LA QUE ESTÁ ATRAVESANDO EL MUNDO, ESPECIALMENTE PARA PODER SEGUIR COLABORANDO CON AQUELLAS FAMILIAS QUE MÁS NECESITAN; EL SEÑOR SABRÁ DEVOLVERLES EL CIENTO POR UNO.

E

n vista que las Misas se realizarán a puertas cerradas, y es bien sabido que nuestra Parroquia se sostiene, en gran parte, con las colectas e intenciones de misas. Solicitamos a los feligreses, grupos y movimientos, que acerquen a la secretaría parroquial, sus donaciones y ofrendas, a fin de que la Parroquia cuente con los ingresos necesarios para cubrir sus necesidades, tanto administrativas como la ayuda social a las familias de más escasos recursos.

“El que se apiada del pobre presta al SEÑOR, y Él lo recompensará por su buena obra.” Proverbios 19,17

Les informamos además, que la Parroquia cuenta con dos cajas de ahorro donde pueden depositar sus aportes: CUENTA BANCO VISIÓN: Nombre: PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CUENTA NRO.: 13680974. CUENTA FUNDACIÓN DEL CLERO ARQUIDIOCESANO Nombre: PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO CUENTA NRO.: 556/2. Esperando que comprendan esta grave situación, por la que estamos pasando, puedan seguir siendo solidarios con su Comunidad Parroquial. Reciban mi más sincero agradecimiento, y que la Virgen del Rosario, nuestra Madre nos bendiga, y nos ampare a todos sus hijos.

9


REVISTA MENSUAL

PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

10

OIOIOI OIOIOI OIOIO

Oración a la Virgen del Rosario ante la Pandemia del Coronavirus ESTA ES UNA ADAPTACIÓN DE LA ORACIÓN DEL PAPA ANTE LA EPIDEMIA DEL CORONAVIRUS, QUE FUE PREPARADA PARA EL PUEBLO LUQUEÑO Y QUE SE REZARÁ DESPUÉS DE CADA MISA. “Oh María, tú resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. Confiamos en ti, Salud de los enfermos, que junto a la cruz te asociaste al dolor de Jesús, manteniendo firme tu fe.

AGENDA DE ABRIL 3 5 5-1219-26 6-1320-27 7

Viernes de Dolores. - Rezamos por los que desean conseguir trabajo. - Domingo de Ramos. - Jueves Sacerdotal - Adoración al Santísimo. Reunión del Equipo Sacerdotal.

- Misa a las 7:00hs en honor a Nuestra Señora del Rosario. - Reunión del Consejo Pastoral a las 15:00hs. 9 Jueves Santo. Misa Vespertina de la Cena del Señor – Última Cena – Lavatorio de los pies: 19:00hs (Adoración toda la noche). 10 Viernes Santo. Celebración de la Pasión del Señor. Primer día del Triduo Pascual. Celebración de las 7 palabras 12:00hs. 11 Sábado Santo. Vigilia Pascual en la Noche Santa: 22:00hs. 12 Domingo de Resurrección. Pascua de Resurrección. 13 Misa en honor a la Rosa Mística. 14 Reunión del Consejo Económico a las 20:00hs. 14-21- Misa en honor a la Divina 28 Misericordia a las 19:00hs. 15 Cumpleaños del Padre Edgar Bobadilla.. 19 2º Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia. 25 - Bendición a las embarazadas y las que desean concebir. 26 3º Domingo de Pascua. TODOS LOS DÍAS: } Transmisión de la Santa Misa, y de todas las actividades de Semana Santa, por la página de Facebook del Santuario Del rosario prensa www.facebook.com/SantuarioPrensaLuque

Salvación del pueblo cristiano, sabes de lo que necesitamos y, estamos seguros que proveerás, para que, como en Caná de Galilea, pueda volver la alegría y la fiesta, después de este momento de prueba. Ayúdanos, Madre del Pueblo luqueño, a conformarnos a la voluntad del Padre y a hacer lo que nos diga Jesús, que a ha tomado sobre sí, nuestros sufrimientos y, se ha cargado con nuestros dolores para llevarnos, a través de la cruz, a la alegría de la resurrección. Amen. Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios; No deseches las oraciones que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien líbranos de todo peligro, ¡Oh Virgen gloriosa y bendita! Amen.

Dr. Manuel Dominguez N° 59 c/ José Concepción Ortíz +595 21 645437 / +595 972 654537 / +595 984 894565 Email: info@cdl.com.py - Web: www.cdl.com.py

Sí que conviene!!!

Sportivo Luqueño e/ Javier Bogarín y Moisés Bertoni Luque-Paraguay TELÉFONO: (021) 647 462


REVISTA MENSUAL

PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

11

PARROQUIA SANTUARIO NTRA. SRA DEL ROSARIO

Situacion económica , financiera y de resultados. FEBRERO 2020 INGRESOS

IMPORTE EN Gs.

INTENCIONES DE MISA CERTIRFICADOS- BAUTISMOS - BODAS-MATERIALES ETC COLECTAS DOMINICALES COLECTAS DIARIAS DONACIONES - INTERESES GANADOS REDONDEO - HIPERMERCADO LUISITO REVISTA ALEGRATE RENDICIONES Y COLECTAS DE CAPIILAS ESTACIONAMIENTO DONACION - COLECTA, PASTORAL SOCIAL MATERIALES DIDACTICOS TUPAREKAVO

TOTAL INGRESOS SITUACION PATRIMONIAL ACTIVO

DISPONIBILIDADES CAJA CHICA SALDO CUENTA PARROQUIAL SALDO CUENTA TUPAREKAVO SALDO CUENTA PASTORAL SOCIAL SALDO CUENTA CATEQUESIS SALDO CUENTA OBRA SAN FRANCISCO SALDO CUENTA SEMINARISTAS RECAUDACIONES A DEPOSITAR

TOTAL DISPONIBILIDADES DEUDAS A COBRAR

11.077.250 2.480.000 48.417.050 31.276.750 2.131.195 5.947.204 8.600.000 12.384.495 21.242.000 2.067.700 1.884.000 78.540.000

226.047.644

IMPORTE EN Gs. 4.389.060 291.176.662 99.560.180 18.273.095 20.492.130 11.054.242 4.223.681 33.720.500

482.889.550 13.813.500

EGRESOS

IMPORTE EN Gs.

SUSTENTO DEL CLERO GASTOS DE ALIMENTACION COMBUSTIBLES - VIATICOS GASTOS VARIOS GASTOS LITÚRGICOS ESTIPENDIOS GASTOS DE CATEQUESIS REVISTA ALEGRATE MATERIALES DIDÁCTICOS AYUDA SOCIAL 10% COLECTAS DOMINICALES AL ARZOBISPADO VICARIATO PILCOMAYO - OVE - OPM AYUDA A SEMINARISTAS SUELDOS Y SALARIOS GASTOS ADMINISTRATIVOS SERVICIOS CONTRATADOS - BONIFICACION FLIAR - IPS SERVICIOS BASICOS GASTOS DE LIBRERÍA - ART LIMPIEZA - SEGUROS - MOV MANTENIMIENTO DE VEHICULOS - REPARACIONES MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES E INMUEBLES MUEBLES Y EQUIPOS PAGO DE INTERESES - FUND DEL CLERO TUPAREKAVO GASTOS DE TOMA DE POSESION OBRA SAN FRANCISCO IVA INCLUIDO DE COMPROBANTES

TOTAL EGRESOS PASIVO

CUENTAS A PAGAR Saldo a Pagar de 2 prestamos Parroquia Saldo a Pagar de 5 prestamos Capillas Gastos de Combustibles Gastos de Revista Comercial San Cayetano Tupi Electrodomésticos Casa de Retiros Tuparekavo Pastoral Social - San Cayetano

TOTAL CUENTAS A PAGAR

24.600.000 6.676.407 3.672.527 615.455 4.530.909 900.000 2.318.182 8.000.000 3.970.000 1.522.933 4.407.560 2.100.000 463.591 37.187.481 69.000 18.040.142 6.443.741 1.909.456 9.305.909 4.448.595 1.680.909 22.000 34.587.236 1.527.273 2.250.000 7.928.700

189.178.006

IMPORTE EN Gs. 75.831.684 71.774.987 1.434.431 3.200.000 5.589.262 1.099.000 17.967.815 1.228.600

178.125.779

LITURGIA DE ABRIL 2020

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Daniel 3,14-20.91-92.95 Salmo: Daniel 3,52ac.53a.54a.55a.56a Juan 8,31-42. Génesis 17,3-9 Salmo 104,4-5.6-7.8-9 Juan 8,51-59. Viernes de Dolores. Jeremías 20,10-13 Salmo 17,2-3a.3bc-4.5-6.7 Juan 10,31-42. Ezequiel 37,21-28 Salmo: Jeremías 31,10.11-12ab.13 Juan 11,45-57. Domingo de Ramos. Isaías 50,4-7 Salmo 21,8-9.17-18a.1920.23-24 Filipenses 2,6-11 Mateo 26,14–27,66. Lunes Santo. Isaías 42,1-7 Salmo 26,1.2.3.13-14 Juan 12,111. Martes Santo. Isaías 49,1-6 Salmo 70.1-2.3-4a.5-6ab.15ab.17 Juan 13,21-33.36-38. Miércoles Santo. Isaías 50,4-9a Salmo 68,8-10.21-22.31.33-34 Mateo 26,14-25. Jueves Santo. Por la mañana: Misa Crismal. Isaías 61,1-3a.6a.8b-9 Salmo 88,21-22.25.27 Apocalipsis 1,4b-8 Lucas 4,16-21 Misa de la Cena del Señor. Éxodo 12,1-8.11-14 Salmo 115,12-13.15-16bc.17-18 1Corintios 11,23-26 Juan 13,1-15. Viernes Santo. Isaías 52,13---53,12 Salmo 30,2.6.12-13.1517.25 Hebreos 4,14-16; 5,7-9 Juan 18,1---19,42. Vigilia de Pascua en la Noche Santa. Génesis 1,1-2,2 Salmo 103,1-2a.5-6.10.12-14ab.24.35 o bien: Salmo 32,4-7.1213.20.22 Génesis 22,1-18 Salmo 15,5.8-11 Éxodo 14,15--15,1a Salmo: Éxodo 15,1b-6.17-18 Isaías 54,5-14 Salmo 29,2.4-6.11-12a.13b Isaías 55,1-11 Salmo: Isaías 12,2-6 Baruc 3,9-15.32---4,4 Salmo 18,8-11 Ezequiel 36,17a.18-28 Salmo 41,3.5bcd; 42,3-4 o bien Salmo: Isaías 12,2-6 o bien Salmo 50,12-15.18-19 Romanos 6,3-11 Salmo 117,1-2.1617.22-23 Lucas 24,1-12.. Pascua de Resurrección del Señor. Hechos 10,34a.37-43 Salmo 117,1-2.16-17.22-23 Colosenses 3,1-4 o bien 1Corintios 5,6b-8 Juan 20,1-9 o bien Lucas 24,13-35. Lunes de la Octava de Pascua. Hechos 2,14.22-33 Salmo 15,12a.5.7-11 Mateo 28,8-15.

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Martes de la Octava de Pascua. Hechos 2,36-41 Salmo 32,45.18-20.22 Juan 20,11-18. Miércoles de la Octava de Pascua. Hechos 3,1-10 Salmo 104,1-4.6-9 Lucas 24,13-35. Jueves de la Octava de Pascua. Hechos 3,11-26 Salmo 8,2a.59 Lucas 24,35-48. Viernes de la Octava de Pascua. Hechos 4,1-12 Salmo 117,12.4.22-27a Juan 21,1-14. Sábado de la Octava de Pascua. Hechos 4,13-21 Salmo 117,1.14-16.18-21 Marcos 16,9-15. 2º Domingo de Pascua. Hechos 2,42-47 Salmo 117,2-4.1315.22-24 1Pedro 1,3-9 Juan 20,19-31. Hechos 4,23-31 Salmo 2,1-3.4-6.7-9 Juan 3,1-8. Hechos 4,32-37 Salmo 92,1ab.1c-2.5 Juan 3,7b-15. Hechos 5,17-26 Salmo 33,2-3.4-5.6-7.8-9 Juan 3,16-21. Hechos 5,27-33 Salmo 33,2.9.17-18.19-20 Juan 3,31-36. Hechos 5,34-42 Salmo 26,1.4.13-14 Juan 6, 1-15. Fiesta de San Marcos, evangelista. 1Pedro 5,5b-14 Salmo 88,2-3.6-7.16-17 Marcos 16,15-20. 3º Domingo de Pascua. Hechos 2,14.22-33 Salmo 15,1-2.5.78.9-10.11 1Pedro 1,17-21 Lucas 24,13-35. Santo Toribio de Mogrovejo. Hechos 6,8-15 Salmo 118,2324.26-27.29-30 Juan 6,22-29. Hechos 7,51—8,1a Salmo 30.3cd-4.6.7b.8a.17.21ab Juan 6,30-35. Santa Catalina de Siena. 1Juan 1,5—2,2 Salmo 102,1b-2.89.13-14.17-18a Mateo 11,25-30. San Pío V. Hechos 8,26-40 Salmo 65,8-9.16-17.20 Juan 6,4451.


REVISTA MENSUAL

PARROQUIA SANTUARIO NUESTRA SEร ORA DEL ROSARIO

CEMENTERIO PARQUE

ยก ร NICO EN EL PAร S

ยก

12

El Cementerio mรกs exclusivo del Paรญs

$BTB $FOUSBM "WEB 4BO .BSUร O /ยก FTR 4VDSF $PNQMFKP 7FMBUPSJP "WJBEPSFT "WEB "WJBEPSFT EFM $IBDP /ยก $FOUSBM EF 4FSWJDJPT "WEB "WJBEPSFT EFM $IBDP /ยก $PNQMFKP 7FMBUPSJP 4BO -PSFO[P $OFM 3PNFSP /ยก D $OFM #PHBEP 4VD -VRVF *OEFQFOEFODJB /BDJPOBM FTR .PNQPY 4VD $JVEBE EFM &TUF "WEB 4BO +PTร F 5UF $OFM 1BODIJUP -ร QF[ &EJรฅDJP 4BO +PTร $FNFOUFSJP 1BSRVF 3VUB -VRVF 4BO #FSOBSEJOP #BSSJP 5BSVNBOEZ $FNFOUFSJP EFM &TUF "MUP 1BSBOร 3VUB *OUFSOBDJPOBM /ยก ,N .JOHB (VB[V

Parroquia Santuario Nuestra Seรฑora del Rosario Santuario: Rosario esq. Cerro Corรก - Luque Secreterรญa: Iturbe esq. Monseรฑor Pantaleรณn Garcรญa - Luque HORARIO DE SECRETARร A Lunes a Viernes: 08:00 hs. a 12:00 hs. - 15:00 hs. a 18:00 hs. Sรกbados: 08:00 hs. a 11:00 hs. info@nuestrasenoradelrosario.com.py

REVISTA

+595 21 649 894 +595 21 642 970

HORARIOS DE MISAS Lunes a Viernes: 19:00 hs. Sรกbado: 07:00 hs. y 19:00 hs. Domingo: 08:00 hs. - 10:00 hs. - 17:30 hs. y 19:00 hs. Atenciรณn Sacerdotal: Lunes: 15:00 hs. a 17:00 hs. Martes a Viernes: 08:00 hs a 11hs. y 15:00 hs. a 17:00 hs.

Pรกgina Facebook: https://www.facebook.com/nuestrasenoradelrosarioluque/ Todas las misas se trasmiten en vivo en https://www.facebook.com/SantuarioPrensaLuque Instagram: @Santuariodeluqueprensa Revista digital: www.issuu.com/alegraterevista

Parroquia Santuario Nuestra Seรฑora del Rosario

Direcciรณn: Pbro. Enrique Meyer meyercanillasenrique@gmail.com Redacciรณn y Ediciรณn: Patricia Ruiz pattytoruiz12@gmail.com Diseรฑo grรกfico, arte y fotografรญa: Nery Sanabria - nerysanabria@gmail.com Fotos enviadas de WhatsApp y Redes Sociales Publicidad: 0981 439777 Colaboraciรณn especial: Ana Maureen, Nancy Duarte. Impresiรณn: AGR.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.