InformationWeek México — Noviembre 2013

Page 1

LA ENTREViSTA Red Hat:

Nuestro desafío, impulsar los estándares abiertos Pág. 12

la relación con el negocio es aprender a vender Pág. 30

iNDUSTRiA Busca CIOs Mexicanos promover el uso de TIC Pág. 28

méxico

noviembre, 2013. nÚm. 232

$80.00 m.n.

the business value of technology

cio LEADERSHiP Mejorar

La sexta edición del listado anual demuestra la consolidación de la innovación a nivel estatal y la parálisis que enfrentó la administración federal por el cambio de Gobierno


Permita que su negocio gane mayor capacidad de ampliación y pueda administrarse de manera más eficiente para atender las demandas de la fuerza de trabajo móvil actual.

La oficina de TI, redefinida. Dell PowerEdge VRTX.

Es la primera y única integración completa de servidores, almacenamiento, redes y administración en tan solo 5U. Hasta ahora no existía una solución de TI creada específicamente para un entorno de oficina. Presentamos el nuevo Dell PowerEdge VRTX con Procesador Intel® Xeon®, una solución integral dirigida especialmente a la oficina en crecimiento. Basados en las opiniones de más de 7,000 clientes, es un diseño único de plataforma de infraestructura compartida PowerEdge de 5U, con cuatro servidores integrados, 48 TB de almacenamiento, redes y administración de sistemas que simplifican todos los aspectos de la TI. Usted lo imaginó. Nosotros lo creamos. Para ver cómo podemos redefinir la TI de su oficina, entre a Dell.com/LatAm/VRTX

Dell PowerEdge VRTX es una marca comercial de Dell, Inc. Intel, el logotipo de Intel, Xeon y Xeon Inside son marcas comerciales o marcas registradas de Intel Corporation en los EE.UU. y(o) en otros países. ©2013 Dell, Inc. Todos los derechos reservados.


[ contenido ] i México

núm. 232 noviembre, 2013

the business value of technology

4

contRASeÑA

Las 40... detrás de bambalinas en un año poselectoral, la edición de Las más innovadoras del sector público puso a la redacción al borde del colapso

15 de PoRtAdA

innoVAdoRAS SectoR PÚBLico

la sexta edición del listado anual muestra el impulso con el que las dependencias arrancaron el nuevo sexenio.

8

BReVeS

Multas del iFAi por violar protección de datos suman casi $50 mdp grupo banamex y la universidad intercontinental encabezan la lista de las organizaciones más multadas

cio LeAdeRSHiP

30 Mejorar la relación con el negocio es aprender a vender

28 indUStRiA

Reto deL cio: conVenceR AL neGocio de SUS HABiLidAdeS

el cio es el vendedor principal de it, pero no el único. Debe desarrollar una fuerza de ventas en su propia organización

De acuerdo con el presidente de cios Mexicanos, la capacitación y la sensibilización de los profesionales de it son la clave. GLoBAL cio

32 ¿Vacaciones? Pasos para olvidar el mail Para muchos, activar la respuesta automática es más un riesgo laboral

12

que una acción práctica

LA entReViStA

“iMPULSo de eStÁndAReS ABieRtoS, nUeStRo MAYoR deSAFÍo” alejandro Raffaele, director de comunicación y Mercadotecnia de Red hat para américa latina.

informationweek.com.mx

1


[SOBREMESA] Ocho nuevos dispositivos wearable La nueva era de gadgets que se pueden usar como prendas incluye ideas como una pulsera que reemplaza las contraseñas o un dispositivo que ayuda a leer mientras uno se desplaza. Aquí varios ejemplos.

MéxICO

Nota completa

Mónica Mistretta Directora general

Pía Herrera Mistretta Directora ejecutiva de Marca

Alejandro Cárdenas Director de Arte

www.informationweek.com.mx/galeria/ocho-nuevos-dispositivos-wearable/

Elba de Morán Directora comercial

Nota completa

Iaacov Contreras

Infografía: Dos años de Apple sin Steve Jobs El 5 de octubre de 2013 se cumplieron 24 meses del fallecimiento del cofundador de la compañía en Cupertino. ¿Qué ha hecho la empresa? www.netmedia.mx/ultimas-noticias/dos-anos-de-apple-sin-steve-jobs-infografia/

Director de Sistemas y Circulación

Gabriela Pérez Sabaté Directora de Proyectos Especiales

Gabriela Bernal Directora administrativa

José Luis Caballero Asesoría legal

Startups que se cocinan en México El talento IT en México ha encontrado la manera de hacerse un lugar en el mercado, pese a las adversidades del país. Aquí algunos de los proyectos más destacados.

Nota completa

www.netmedia.mx/galeria/ocho-startups-que-se-estan-cocinando-en-mexico/

Nota completa

Cómo exportar contactos de iPhone a una cuenta de Gmail A través de iCloud los usuarios de iOS pueden trasladar los contactos del smartphone a la plataforma de Google. Aquí los pasos. www.netmedia.mx/howto/como-exportar-sus-contactos-de-iphone-a-su-cuenta-de-gmail/

ConSEJo EdItorIAL

Alexis Langagne, Benjamín Hernández Sepúlveda, Carlos Zozaya, Francisco Javier Gómez, Flor Argumedo, Humberto Jiménez, Juan Carlos Lozano, Juan Carlos Padilla, Jordi Ballesteros, Jorge Pérez Colín, Jorge Varela, José Tam Malaga, Lorenzo Elguea, Octavio Márquez, Pedro Cerecer, Roberto García y Víctor Chapela

Cartas al editor Dirija su correspondencia a InformationWeek México, Cartas al editor, Sócrates 128, 4º piso, Col. Polanco, México, D.F. 11560, fax: 2629-7289 y correo electrónico: cartas@netmedia.mx Para efectos de identificación incluya nombre, cargo, compañía, dirección, teléfono y e-mail. El editor se reserva el derecho de condensar las cartas por motivos de espacio, así como el de incluirlas indistintamente en las versiones impresas y electrónicas de sus publicaciones. susCripCiones Solicite una suscripción gratuita en www.netmedia.mx Toda solicitud será sometida a calificación antes de ser autorizada. Sólo se considerarán lectores domiciliados en México. Dirija su correspondencia a: suscripciones@netmedia.mx publiCidad Para contactar a los ejecutivos de ventas o solicitar información sobre tarifas y espacios publicitarios, comuníquese al teléfono 2629-7260 o escriba a: ventas@netmedia.mx. En Estados Unidos y Canadá: David Steifman, Huson International Media. Tel. 408879-6666. Servicios online: www.netmedia.mx Servicios editoriales/custom publishing: servicios@netmedia.mx

CoLUMnIStAS

Debra Donston-Miller, Jorge Blanco EdItor onLInE

Francisco Iglesias

REVIEW

NETMEDIA APP

la primera tableta de HP con Android Vea la reseña que WISH, la sección de gadgets de Netmedia, le realizó a la Slate 7, una tableta que destaca por su calidad de audio.

CoLABorAdorES

Fabiola González, Francisco Iglesias y Cyntia Martínez wEBMAStEr

Alejandra Palancares fotoGrAfíA

Fernando Canseco MULtIMEdIA

Gabriel Yáñez

[BlOGS]

trAdUCCIón

Juan Carlos Vega

ON BEING A WOMAN ON THE RUN, FAMIlY AND TECH. Mónica Mistretta, directora general de Netmedia, comparte su visión sobre tendencias de la industria.

MónICA

vEntAS

Eduardo López CoordInAdorA dE LoGíStICA

Claudia Aguilar tELEMArkEtInG

Nallely Pérez

APPlEBYTES, BLOG PARA MAQUEROS DECLARADOS Y DE CLÓSET. Gabriel Yáñez, editor de Wish, escribe sobre su pasión: Mac y sus derivados. Opiniones, información, consejos y respuesta a dudas de los GABo

lectores, contestadas por el mismísimo Dr. Manzana.

ASIStEntES dE rEdACCIón

César Nieto, Oscar Nieto ASIStEntE dE vEntAS

Samara Barrera SUSCrIPCIonES

Sonco-Sua Castellanos

MEMORIA RAM. Francisco Iglesias, editor online de Netmedia, escribe este blog de historias de las tecnologías que se usaban antes y que ahora frAnCISCo

ya son para museo. ¿Se acuerda o le contaron?

BlOGUEROS INVITADOS: Ivonne Muñoz (abogada), Pablo Corona (NYCE). 2

InformationWeek México Noviembre, 2013

Circulación certificada por el Instituto Verificador de Medios Registro No. 163/05

informationWeek México es una publicación de Netmedia, S.A. de C.V., bajo licencia de United Business Media LLC. informationWeek México se distribuye en forma gratuita con circulación controlada y calificada. ©2013 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, incluso los electrónicos, sin autorización previa y por escrito de los editores. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de sus autores. La información ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas, pero en ningún caso deberá considerarse sugerencia o recomendación para adquirir o utilizar bienes o servicios. Aunque los editores investigan sobre la veracidad de los anuncios publicados, declinan toda responsabilidad sobre su contenido y sobre las declaraciones, ofertas y promociones contenidas en ellos. Los artículos reproducidos de InformationWeek y otras publicaciones de United Business Media LLC están sujetos a edición. Reserva de derechos ante la Dirección General de Derechos de Autor: 04-1999-053109345300-102. Autorización como publicación periódica por Sepomex PP09-0582. Certificados de licitud de título y contenido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación, en trámite. Editora responsable: Mónica Mistretta (editor@netmedia.mx). Impresa en Impresiones Modernas, S.A. de C.V. Sevilla 702 B, Col. Portales, 03300 México D.F. Netmedia, S.A de C.V., Sócrates 128 4º. Piso, Col. Polanco, C.P. 11560, México, D.F., teléfono 2629-7260, fax 2629-7289.www.netmedia.mx



[contraseña]

Por Mónica Mistretta

Las 40... detrás de bambalinas Foto: Naidine Markova

En un año poselectoral, la edición de Las más innovadoras del sector público puso a la redacción al borde del colapso

Como todo certamen que se respete, detrás de la elaboración del listado de Las más innovadoras del sector público hay una buena dosis de incertidumbre y tensión. Cada año lanzamos la convocatoria para la recepción de proyectos, confiados en que tendremos material de sobra para descartar y seleccionar a los merecedores de un lugar en el listado. Algo así como tener señoritas de sobra de cada estado de la República para asegurarse de que la Miss México reúna las mejores características estéticas del país. Apenas un año después de las elecciones federales y del cambio de gubernatura en seis estados, usted podrá imaginar el grado de nerviosismo de nuestro staff editorial ante la edición 2013. La recepción de proyectos —que inició en agosto— comenzó muy floja, lo que vino a alimentar nuestro desconsuelo. Yo mantuve las apariencias (“todo está bajo control”) y pedí calma, pero también que se redoblaran esfuerzos para ampliar la difusión del concurso. Gota a gota siguieron fluyendo cuestionarios y, para nuestra sorpresa y tranquilidad, hacia el cierre del periodo de recepción ya contábamos con casi 60. De manera que el listado que contiene esta edición sí representa a los contendientes más guapos del país. Como era de esperarse, el observador interesado notará de inmediato que las Secretarías de Estado brillan este año por su ausencia, con la honrosa excepción de Sedesol. Además, menos de la cuarta parte (9) de las 40 pertenece al nivel federal de Gobierno, compuesta

en su mayor porcentaje por organismos descentralizados, dos universidades y un fondo de inversión. Pero la mayor ausencia es la de los municipios: solo cinco de los ganadores pertenecen a dicho orden de Gobierno, dos de los cuales al mismo estado (Puebla). Por ende, el ranking 2013 fue dominado por proyectos de orden estatal, desde Mérida hasta Baja California. Destaca la abrumadora presencia de Hidalgo, con ocho proyectos, provenientes de los tres poderes de Gobierno, instituciones educativas, organismos autónomos y de salud. La interpretación de las distintas radiografías que acompañan al listado es un buen reflejo de la situación actual de la innovación en el sector público. La carencia de proyectos de cooperación interinstitucional es de lamentarse, así como la parálisis presupuestaria a nivel del ejecutivo. Tengo fe en que para el próximo año podamos obtener un listado más equilibrado y que, con un mayor número de contendientes, podamos alcanzar las 50. Aprovecho este espacio para agradecer el valioso apoyo de Flor Argumedo, CIO de Comercial Mexicana, Javier Gómez Díaz, ex CIO de Grupo Bimbo, y Jorge Varela, director general de Grupo Scanda, en el proceso de selección y calificación de los proyectos participantes. Asimismo, se unió a este esfuerzo la prestigiosa consultora Deloitte —por conducto de Alonso Yáñez— para redondear la seriedad con la que Netmedia Research asume su compromiso en la elaboración del listado anual.

Mónica Mistretta es periodista y editora especializada en IT desde 1983. Es directora general de Netmedia Publishing, la casa editorial a la que pertenece InformationWeek México. monicami@netmedia.mx

4

InformationWeek México Noviembre, 2013


N VA UE FE A

CH

La nueva realidad del CIO:

del Information al Innovation Reserve su agenda

13 al 16 de Marzo, 2014 Blue Diamond, Riviera Maya

Queremos asegurar su lugar.

Nuevo formato

Sesiones interactivas con líderes en IT • Elabore "La agenda del CIO" junto con los más innovadores de InformationWeek USA

Califique hoy para ser uno de los 30 CIO que participarán en el foro

• Conozca las nuevas áreas de oportunidad para generar servicios IT rentables en su organización • Participe en charlas temáticas de movilidad, cloud, analítica y más

El encuentro de las mentes más brillantes en IT

www.ciosummit.com.mx

Informes: Tel: (55) 26297260 opción 4, 2629 7280, 84, 85 > 01 800 670 60 40 eventos@netmedia.info


[cIo del Mes] cARReRA PRoFesIoNAl desde su inicio en el ámbito laboral IT, ¿de qué aportación suya se enorgullece más? De impulsar que en el diseño, implantación, gestión y evaluación de políticas públicas, siempre se incluyan modelos de innovación y prospectiva. ¿Quién ha sido la persona más influyente en su carrera? Honestamente sería muy injusto nombrar a una persona, ya que mi esposa e hijas, padres y hermana, además de algunos amigos y jefes, han sido actores de cambio, que han contribuido a ser lo que hoy soy como persona y profesionista. decisión que desearía no haber tomado: En la vida siempre pasa por la cabeza el “hubiera”. Hoy afortunadamente no tengo una decisión crítica de la cual me arrepienta.

TRABAJo AcTUAl Presupuesto IT: Alrededor de $6 millones de pesos Tamaño del equipo IT: 55 colaboradores Tres iniciativas IT primordiales: • Conectividad “Acceso digital para todos“ A través de una eficiente infraestructura de telecomunicaciones de cobertura estatal, que contribuya al desarrollo social, económico y cultural de los hidalguenses.

• Gobierno digital “Gestión pública moderna y eficiente” Bajo un programa de mejora, eficiencia y evaluación de la gestión pública, que incorpore en su ejecución el monitoreo de la atención en trámites y servicios, mediante la interacción permanente de la participación ciudadana y la evaluación de la gestión gubernamental. • Gobernabilidad democrática y participativa “Fortalecimiento ciudadano” Fomentar la participación activa Titular de la Unidad de Innovación de la sociedad, que fortalezca la Gubernamental y Mejora gobernabilidad, a través de la insRegulatoria del Gobierno del Estado trumentación de mecanismos y de Hidalgo estrategias municipales de vinculación y cooperación institucional estudios: Licenciado en Sistemas basados en plataformas digitales. Computacionales (uIa), Maestría en Proyectos Estratégicos (La Salle), Maestría en Gestión Pública con enfoque en prospectiva (EGaP – ITESM) VIsIÓN

Hermilo Gabriel Bravo Cuevas

Actividad recreativa/deporte favorito: Jugar padel y soccer Personaje de la historia a quien admira, y por qué: Albert Einstein, porque aparte de su gran intelecto, siempre buscaba la innovación basada en la simplicidad de las cosas, como lo refleja su frase: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” libro favorito: El Arte de la Guerra de Sun Tzu smartphone de su elección: iPhone ¿A dónde viajó durante sus vacaciones más recientes? A la playa con mi familia Marca de su computadora(s)/ laptop(s) particular(es): Apple si no fuera cIo, Usted se habría dedicado a... Consultoría

6

InformationWeek México Noviembre, 2013

Un consejo para los futuros cIo: En lo personal considero que las siglas “CIO” han evolucionado a Chief Innovation Officer; es decir, que sea la innovación, soportada por las TIC, el objetivo principal de nuestra contribución a la organización. enseñanza de los últimos cinco años: Sin duda alguna, la adopción de la innovación y el cambio como filosofía de vida. siguiente gran iniciativa para el negocio: Continuar fortaleciendo las acciones de innovación institucional entre los sectores que atienden necesidades prioritarias de nuestra población, como son: salud, educación, seguridad, justicia y desarrollo económico.



[breves] Multas del IFaI por vIolar proteccIón de datos suMan casI $50 Mdp Las multas por violar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) que el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ha impuesto a las empresas en México suman $48,957,260 pesos. La cifra fue revelada por Lex Informática, firma especializada en derecho de las tecnologías de la información, al dar a conocer las más recientes penalizaciones que el Instituto impuso a Telcel, la Universidad Intercontinental (UIC) y Tarjetas Banamex. Las primeras dos multas que el IFAI resolvió fueron en contra de la empresa Pharma Plus, operadora de Farmacias San Pablo, en diciembre de 2012. Actualmente Grupo Banamex y la UIC encabezan la lista de las más multadas, con nueve y siete, respectivamente. Aunque de la institución financiera han sido dos entidades diferentes las penalizadas. Entrevistado vía telefónica, uno de los abogados de la firma, Joel Gómez, señaló que las multas han sorprendido a la indus-

tria pues se creía que la ley sería “letra muerta, que no iba a servir”, pero reconoció que el IFAI “está trabajando duro” en este tema. “La industria no está preparada al 100%”, comentó Gómez al señalar que muchas empresas consideran que es suficiente con tener un aviso de privacidad, lo que —afirmó— es falso. De acuerdo con el especialista, la LFPDPPP comprende muchos otros temas. “Hay muchas [multas] que están relacionadas con los derechos ARCO”.

Fundadores de blackberry buscan coMprar la coMpañía Los fundadores de BlackBerry, Mike Lazaridis y Douglas Fregin, expresaron su interés por volverse a hacer cargo de la compañía de teléfonos inteligentes, al tiempo que la firma busca un salvador. Lazaridis dijo en un comunicado enviado a la Securities and Exchange Commission, a principios de octubre, que él y Fregin

8

InformationWeek México Noviembre, 2013

buscan adquirir 92% de las acciones que actualmente no tienen, ya sea por sí mismos o con otras partes interesadas. Los creadores de la canadiense contrataron a Goldman Sachs y Centerview Partners para ayudarles a explorar opciones. El documento dice que Lazaridis y Fregin son dueños de 8% de BlackBerry. El anuncio es el último signo de interés de los inversionistas de la compañía, después de que esta lanzara una revisión para considerar una posible venta o ruptura de sus operaciones. La empresa anunció en septiembre pasado que Fairfax Financial Holdings, que posee cerca de 10% de la empresa, firmó una carta de intención que “contempla” la compra de BlackBerry por $4,700 millones de dólares ($9 dólares por acción). Fairfax, el mayor accionista de BlackBerry, intenta atraer a otros inversores. La firma de capital privado Cerberus también está interesada en el estudio de los libros de la compañía como primer paso para una posible oferta. Analistas aseguran que los fundadores podrían interesarse en luchar para que BlackBerry no sea dividida en el proceso de venta.


Cuatro de Cada 10 Ceo tienen Como “nuevos asesores” a sus Clientes

iPhone 5s resiste menos que su anteCesor

En la actualidad, 43% de los CEO incluyen a los clientes en el desarrollo de las estrategias de negocio. En los próximos tres a cinco años, 60% de los directores ejecutivos planean involucrarlos y aplicar lo que aprenden de forma anticipada para armar sus agendas de negocio. El estudio La empresa activada por el cliente, realizado por IBM a más de 4,000 líderes de alta dirección (CEO, CMO, CFO y CIO), demostró que en la última década las organizaciones se han volcado hacia modelos de trabajo más abiertos, colaborativos y recíprocos. “Hoy en día, los CEO reconocen que no pueden hacer todo solos. Están abriendo sus organizaciones, rompiendo las barreras y escuchando al cliente, proporcionándoles un lugar en la mesa para moldear su estrategia de negocios”, declaró el vicepresidente senior de IBM Global Business Services, Bridget van Kralingen. De acuerdo con la investigación, el año pasado, 44% de los CEO tenía la expectativa de abrir sus organizaciones para lograr mayor apertura en su comunicación y alcanzar nuevos niveles de transparencia. En 2013, 56% espera hacerlo, lo cual representa un aumento de 27% en tan solo un año. En el informe, la compañía descubrió la correlación que existe entre el éxito logrado por las organizaciones y sus niveles de colaboración externa, pues las empresas que sobresalen en su desempeño tienen 54% mayor probabilidad de colaborar ampliamente con los clientes.

SquareTrade, un proveedor de planes de protección para dispositivos, probó cinco smartphones, incluidos los nuevos teléfonos de Apple, para ver si podían soportar caídas, agua y otros peligros comunes. Su conclusión: iPhone 5s y 5c no son tan duraderos como el modelo anterior. Sin embargo, el perdedor más grande fue el Galaxy S4 de Samsung, que a diferencia de otros teléfonos inteligentes, no funcionó después de haber sido sumergido en agua o enfrentar una caída de cinco pies de altura. La empresa con sede en San Francisco dijo que el equipo que más resistió la prueba de tortura fue el Moto X, primer teléfono diseñado por Google como nuevo dueño de Motorola. Lanzado en agosto, el smartphone es también el primer teléfono inteligente ensamblado en Estados Unidos. “Esperábamos que al menos uno de los nuevos modelos de iPhone fuera el ganador, pero —sorprendentemente— fue el Moto X el que resultó ser más el más indulgente con los accidentes”, dijo Ty Shay, director de marketing de SquareTrade . SquareTrade revisó cada dispositivo basado en ocho factores, incluidos los materiales de los paneles frontal y posterior, su tamaño y su peso. También probó la capacidad de cada equipo para soportar caídas desde cinco pies de altura y su resistencia al agua, al sumergirlos durante 10 segundos. La compañía explicó que para hacer las pruebas utilizó robots con el fin de garantizar constancia en los resultados.

Consolas Ps4, armadas Por estudiantes Chinos exPlotados Las consolas PlayStation 4 (PS4) de Sony han sido armadas por la manufacturera FoxConn en China. Pero según reportes de la prensa en ese país, los ensambladores son estudiantes que, obligados, han enfrentado malas condiciones laborales. El diario Oriental Daily de Hong Kong reportó que más de 1,000 estudiantes de un programa de ingeniería IT del Instituto de Tecnología Xi’an fueron sometidos a horas extras y horarios nocturnos durante el proceso de fabricación de PS4, que debutará en el mercado en noviembre. Oficialmente, el programa se considera un internado y es públicamente reconocido y promovido por el centro de estudios. Sin embargo, “los estudiantes fueron avisados que, si se rehusaban a

participar, perderían seis créditos, lo que significa que no podrían graduarse”, informó GamesInAsia, medio que tradujo el reporte. El sitio agregó que los jóvenes han dicho que trabajan exactamente las mismas horas que los trabajadores regulares. La única diferencia es que en contraste con ellos, los estudiantes no están ahí por su propia voluntad. No está claro si los jóvenes reciben alguna compensación. FoxConn reconoció que, tras una investigación interna, se determinó que los alumnos del Instituto fueron asignados a horarios nocturnos y trabajo extra en una violación de las políticas de la compañía. “Se tomaron acciones de inmediato para hacer cumplir nuestro código dentro del complejo”, dijo. informationweek.com.mx

9


MÁXIMA FLEXIBILIDAD

PARA TUS PROYECTOS WEB

[SOFTWARE] El adiós a Windows XP no ha sido fácil

Casi cinco de cada 10 organizaciones no ha completado su migración n Por Redacción

TODO LO QUE NECESITAS ■ Incluyen un dominio: (.mx/ .com.mx/

.com/ .net/ .org/ .info/ .biz/ .name)* ■ Sistema Operativo Linux ■ Mayor rendimiento: Espacio web,

transferencia de datos ilimitada, cuentas de e-mail, bases de datos MySQL y ¡mucho más!

1&1 APP CENTER ■ Más de 140 apps (WordPress,

Joomla!™, TYPO3 y más ...)

■ Soporte de expertos en Apps

LAS MEJORES HERRAMIENTAS ■ Software de alta calidad, incluyendo:

Adobe® Dreamweaver® CS5.5 y NetObjects Fusion® 2013 ■ 1&1 Mobile Website Builder ■ PHP 5.4, Perl, Python, Ruby

TECNOLOGÍA DE PUNTA ■ Máxima seguridad: Georredundancia ■ 300 Gbit/s de conexión de red ■ 2 GB de RAM garantizados ■ 1&1 CDN powered by CloudFlare

MARKETING ■ 1&1 Posicionamiento web (SEO) ■ 1&1 Estadísticas web ■ 1&1 Herramienta de newsletter

®

1and1.mx

E

l proceso de migración de Windows XP de muchas organizaciones no estará completado para abril de 2014, la fecha en que Microsoft fijó para dar fin al soporte de esta versión del sistema operativo. Una encuesta reciente realizada por Dimensional Research bajo el patrocinio de Dell Software reveló que 47% aún no ha concluido sus migraciones y que el tiempo promedio de la industria para completar una migración de sistema operativo tarda entre 12 y 24 meses. El estudio, realizado entre 500 profesionales IT, mostró que las empresas de todos tamaños luchan con una serie de problemas y preocupaciones acerca de la migración. Los encuestados identificaron cinco obstáculos: compatibilidad de aplicaciones, disponibilidad de tiempo, entrenamiento a usuarios y soporte, pérdida de productividad del usuario y problemas con el reacondicionamiento, remediación y despliegue de aplicaciones A continuación cinco mejores prácticas para vencer dichos obstáculos: 1. Crear y mantener un inventario completo y actualizado, desde el hardware y aplicaciones hasta los usuarios Si bien la planificación adecuada parece obvia, a menudo las organizaciones no mantienen inventarios actualizados. Se gasta demasiado tiempo detectando los periféricos incompatibles o unidades de disco que faltan en el proceso de inventario.

2. Racionalizar el contenido para que las migraciones sólo impliquen lo que efectivamente sea útil y necesario Eliminar las aplicaciones inservibles, obsoletas o redundantes reduce drásticamente el tiempo de migración y esfuerzo. 3. Pruebas de aplicación, recuperación y reacondicionamiento La realización de pruebas de compatibilidad de aplicaciones, recuperación y reacondicionamiento es una de las fases más largas en proyectos de migración y puede ser un proceso lento y propenso a errores. Automatizarlas reduce el tiempo de migración y los costos, al mismo tiempo que disminuye el riesgo de fallas posteriores. 4. Sistema automático y migración en el contenido del usuario Los despliegues dinámicos permiten a las compañías ir más allá de la automatización de las tareas de la migración manual para realizar la implementación remota y configuración de sistemas operativos, aplicaciones, paquetes de servicios, parches o cualquier activo digital remoto. 5. Administración en curso, administración en facilidad del ciclo de vida Apoyar el nuevo entorno comienza tan pronto como se migra al primer usuario. Tener una herramienta automatizada para ayudar a controlar la disposición de la aplicación en curso puede agilizar el proceso de obtención de nuevas aplicaciones para los usuarios de manera más rápida.


EL NUEVO

HOSTING > 300 Gbit/s de conexión de red

Georredundancia

Estadísticas web

NetObjects Fusion® 2013

PHP 5.4

CDN

Free mode o Safe mode MySQL

SEO

Herramienta de newsletter

Más de 140 Apps PLANES A TU MEDIDA

Drupal™, WordPress, Joomla!™, TYPO3, Magento® …

DESDE

Rendimiento garantizado Respaldos diarios

$

1&1 Mobile Website Builder

299

/año

de por vida*

Adobe® Dreamweaver® CS5.5 incluido

PRUEBA Llámanos gratis al:

01 (800) 123-8393

30 DÍAS DE GARANTÍA

MES

OPCIONES DE PAGO

®

LLAMADA HABLA CON UN EXPERTO 24/7

1and1.mx

* Todos los precios se encuentran en pesos mexicanos y están sujetos a cambios sin previo aviso. Los planes de Hosting incluyen la opción de cancelar tu servicio durante los primeros 30 días de tu contrato y recibirás la devolución de tu dinero. Sin compromiso de permanencia mínima ni cargo por activación. Todos los planes incluyen un dominio excepto el Plan Starter. El dominio (.mx) incluido como opción gratis solo en el Plan Advanced. Para obtener información detallada de cada una de nuestras ofertas consulta www.1and1.mx


[la entrevIsta] alejandro raffaele, DiRECtoR DE CoMuNiCACióN

“Nuestro mayor desafío los estándares El ejecutivo asegura que la gran vedette del futuro será Open Stack, una plataforma de servicios para la nube que combina un sistema operativo con todas las características para desarrollarse en una nube híbrida Por Fabiola V. González

C

on el desarrollo de las diferentes nubes, parece que el camino está formado: las organizaciones deben optar por una infraestructura pública o privada. Pero para Red Hat esto no tiene que ser así. Su propuesta es distinta a la de cualquier otro proveedor de cloud computing pues abarca ambos modelos, facilitando a la empresa - cliente interactuar entre ellos. La movilidad es también un elemento clave en la visión estratégica de la compañía, pues es un entorno en franco crecimiento. Para charlar sobre el roadmap de Red Hat hacia dicha estrategia, así como los retos que enfrenta la empresa, InformationWeek México entrevistó a Alejandro Raffaele, director de Comunicación y Mercadotecnia de Red Hat para América Latina. A continuación, un fragmento de la conversación sostenida.

La oferta de Red Hat en la nube es un pilar importante de su estrategia. ¿Qué pasos son los siguientes? Desde hace bastante tiempo la compañía ha trabajado con tecnologías que apuntan a una infraestructura que soporta la nube. Para nosotros, la evolución natural es que, con Red Hat como marca y el concepto de open source como figura central, las empresas reciban información, aplicaciones e interacción sin saber qué o quién las provee, como ahora sucede con la luz. La propuesta es lo que se conoce como Open Hybrid Cloud, y las tecnologías que desarrollamos van detrás de este concepto, con el objetivo de que el usuario final pueda obtener y mover servicios indistintamente desde nubes privadas a públicas, sin estar atados a un proveedor o formato tecnológico. El concepto fue impulsado por la necesidad de los clientes, ya que ellos, que vivían en un mundo open sour12

InformationWeek México Noviembre, 2013


y mercadotecnia de red Hat para américa Latina

es seguir impulsando abiertos” ce, no podían enfrentarse al desafío de moverse entre nubes públicas y privadas. en esto los desarrolladores de aplicaciones juegan un papel clave pues crean las aplicaciones adecuadas, elásticas, para moverse entre una y otra nube. asimismo, para la gestión de las aplicaciones que estarán viajando en línea de una a otra, lo que proponemos es la solución cloud Forms, para monitorear y administrar todo este proceso. a futuro, la gran vedette será open Stack, una plataforma de servicios para la nube que combina un sistema operativo con todas las características y tecnologías necesarias para desarrollarse en un espacio de nube híbrida. dicha plataforma es impulsada por red Hat, Hp, iBm, cisco y otras firmas it, que aportan código, como se hizo en Linux. actualmente, somos el principal proveedor de código a open Stack. deseamos ser un líder en esta iniciativa con la plataforma de red Hat, que se lanzó al mercado en julio pasado.

La movilidad está creando nuevas necesidades y Red Hat está atenta a explotar este mercado. ¿Cuál es la estrategia al respecto? Los desarrolladores —como señalamos anteriormente— son clave y es cierto que el volumen más importante del desarrollo de aplicaciones es el móvil. el 100% de los desarrolladores en este segmento piensan en un modelo híbrido, pues deben desarrollar aplicaciones que vivan en un mundo con características de ambos universos. para red Hat, la parte del segmento móvil que más le interesa es la de las aplicaciones legacy que deben modernizarse migrándo a entornos móviles. ahí es donde trabajamos, tanto en modernización como en integración de aplicaciones. esta es una visión estratégica para los próximos dos a tres años, ya que las empresas - cliente están haciendo fuertes inversiones en sus aplicaciones centrales, y deben tener herramientas efectivas para no perder dicha inversión.

¿Cuál es el papel de Open Shift, plataforma como servicio (PaaS) de Red Hat, en el impulso de Open Hybrid Cloud? nuestras tecnologías de plataforma de aplicaciones están disponibles en la estrategia open Shift, que cruza todos los servicios de plataforma que brindamos, como la administración de procesos de negocio (Bpm, por sus siglas en inglés). con open Shift, los desarrolladores pueden implementar prácticamente de inmediato. Las empresas ya manejan ciertas apps en nubes privadas y otras en públicas, pero tendrán que salir de ese modelo controlado porque la saturación del ancho de banda presenta picos, y con el modelo actual no es posible prever el tráfico. tenemos claro que esto es un proceso. calculamos que el uso masivo de tecnologías para nubes híbridas se dará en unos tres o cuatro años.

A nivel de negocios, ¿cuál sería el enemigo a vencer para Red Hat? nuestro mayor desafío es seguir impulsando los estándares abiertos en la industria, en oposición con los cerrados. La industria it se ha creado con base en la necesidad del mercado y, hasta hace unos años, no había otra visión en el mundo que la licencia, la dependencia de un proveedor, el vivir en un ambiente cerrado y controlado. Lo que ha permitido que red Hat tenga éxito es la promoción de estándares abiertos para software, incluyendo más recientemente la virtualización, el almacenamiento y la open Hybrid cloud. no creemos que el camino sea seguir hacia lo cerrado y dependiente. actualmente se observa un proceso de apertura, pero debemos fomentar que ese crecimiento sea más rápido y efectivo. Si analizamos la cantidad de recursos que hoy todavía se van por parte de una empresa hacia las tecnologías propietarias en relación con las abiertas, es notorio que aún nos falta un enorme camino por recorrer. con todo, la acción que expresa el mercado nos hace creer en nuestro éxito, y que vamos por el camino correcto. informationweek.com.mx

13


HP reconoce la innovación en el sector público mexicano. iFelicidades, innovadoras! Es un honor para Hewlett-Packard México felicitar a todas y cada una de las entidades de gobierno galardonadas como las más innovadoras de México. HP se enorgullece de formar parte de este gran logro.

©2013 Hewlett-Packard Development Company, L.P. Todos los derechos reservados.


[ i n f o r m e

a n u a l ]

en el inicio de un nuevo sexenio electoral, las instancias gubernamentales comienzan con el pie derecho en el camino a la innovaci贸n. los estados reafirman su dominio en la materia Por Fabiola V. Gonz谩lez

informationweek.com.mx

15


Lugar

Institución

Orden de Gobierno

Presupuesto anual de la institución**

Presupuesto IT**

1

Poder Judicial del Estado de Chihuahua

2 3

Estatal

De $500 a $1,000

De $5 a $10

12.6

Radiotelevisión de Veracruz*

Estatal

De $100 a $200

De $5 a $10

0.42

PGJ Querétaro

Estatal

De $200 a $500

De $10 a $50

0

4

Universidad Autónoma de Chihuahua

Estatal

Más de $1,000

De $10 a $50

10

5

Puebla Comunicaciones - Gobierno de Puebla*

Estatal

De $100 a $200

De $10 a $50

4

6

Delegación Miguel Hidalgo

Municipal

Más de $1,000

De $10 a $50

0

7

Administración Portuaria Integral de Veracruz*

Federal

Más de $1,000

De $10 a $50

70

8

Sistema DIF Hidalgo / Hospital del Niño DIF

Estatal

De $50 a $100

Menos de $2

0.4

9

SABES - Gobierno de Guanajuato

Estatal

De $40 a $50

De $2 a $5

1

10

Gobierno del Estado de Baja California

Estatal

Más de $1,000

De $50 a $100

2.4

11

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Federal

Más de $1,000

Más de $200

0 (1)

12

Bachillerato del Estado de Hidalgo

Estatal

De $40 a $50

Menos de $2

0 (2)

13

Sedesol - Oportunidades

Federal

Más de $1,000

Más de $200

30

14

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Federal

Más de $1,000

De $50 a $100

6.1

15

Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental de Campeche

Estatal

De $50 a $100

De $5 a $10

0.5

16

H. Congreso del Estado de Chiapas

Estatal

De $100 a $200

Menos de $2

0.85

17

Dirección de Tecnologías de la Información del H. Ayuntamiento de Puebla

Municipal

De $500 a $1,000

De $50 a $100

17

18

DGI/SEPAF - Gobierno de Jalisco

Estatal

Más de $1,000

Más de $200

8.5

19

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Estatal

Más de $1,000

De $10 a $50

40

20

H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo

Estatal

De $200 a $500

Menos de $2

0.19

21

Universidad Pedagógica Nacional

Federal

De $100 a $200

De $5 a $10

0.05

22

Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural*

Federal

No disponible

De $2 a $5

0.5

23

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

Estatal

De $10 a $20

De $10 a $50

0

24

Secretaría de Educación de Guanajuato

Estatal

Más de $1,000

De $10 a $50

25

25

Centro de Cómputo Universitario Unidad Regional Sur de la Universidad Autónoma de Sinaloa

Federal

De $50 a $100

Menos de $2

0.9

26

Unidad de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria del Estado de Hidalgo

Estatal

Menos de $5

De $2 a $5

3.5

27

H. Ayuntamiento de Aguascalientes 2011-2013

Municipal

Más de $1,000

De $10 a $50

9.6

28

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH)

Estatal

De $20 a $30

Menos de $2

0.13

29

Condusef

Federal

De $200 a $500

De $10 a $50

0

30

Ayuntamiento de Mérida

Municipal

Más de $1,000

De $10 a $50

5.4

31

Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas

Estatal

De $10 a $20

Menos de $2

4

32

Secretaría de Administración y Tecnlogías de la Información del Municipio de Puebla

Municipal

De $500 a $1,000

De $50 a $100

6

33

STC - METRO

Estatal

Más de $1,000

De $50 a $100

2

34

Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo*

Estatal

De $100 a $200

Menos de $2

0.8

35

Secretaría de Educación de Tamaulipas

Estatal

Más de $1,000

Más de $200

1

36

Dirección General del Sistema Estatal de Informática - Gobierno del Estado de México

Estatal

De $5 a $10

De $2 a $5

0

37

Instituto Estatal Electoral de Hidalgo

Estatal

De $200 a $500

De $2 a $5

2

38

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal

Estatal

De $200 a $500

De $2 a $5

0 (3)

39

Centro Nacional de Metrología (Cenam)*

Federal

De $200 a $500

De $10 a $50

0.11

40

Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo

Estatal

Más de $1,000

Menos de $2

0.06

* Institución sujeta a principios de orden empresarial ** Cifras en millones de pesos. En algunos casos las cifras son aproximadas.

16

Inversión en el proyecto**

InformationWeek México Noviembre, 2013

(1) Se utilizaron recursos tecnológicos y humanos de la dependencia (2) No hubo una inversión específica; se utilizó solo el presupuesto de operación (3) Desarrollo interno


[las más innovadoras del sector público 2013] proyecto

responsable it

cargo

Automatización de Salas Orales

César Pacheco Saenz

Jefe de Informática

Enlace Omnidireccional Broadcast Metropolitano

Manuel Iza Huesca

Subdirector de Operaciones

Bus de Información Integr@-RNVRyR

Pablo Gutiérrez Lara

Director de Informática

Muy grande

Acreditación Educativa Uach-COPAES

Carlos Castañeda Marquez

Coordinador General de Tecnologias de la Información

Muy grande

Registro Único de Personas Acreditadas de Puebla (RUPA)

Raúl Miranda Romero

Titular de la Agencia de Gobierno Electrónico

Grande

Reporte MH

Rodrigo Antonio Benedith Reyes

Director de Modernización Administrativa

Muy grande

Centro de Apoyo Logístico al Transporte

Rafael Ángel Zamudio Escandell

Subgerente de Informática

Red E-Salud Sistema DIF

Héctor Enrico Jiménez Rosenberg

Coordinador de Informática - Biomédica

SABES educación con TICS

José Cruz Ayala Villegas

Coordinador de Servicios Informáticos

Muy grande

Certificados Digitales de Educación Básica

Fausto Estupiñan Pimienta

Coordinador de Informática del See

Muy grande

SIA – Expedientes Digitales

Alejandro Varas De Valdez González

Director de Administración de Personal

Muy grande

Control Escolar Móvil

Juan Martín Hernández Villeda

Subdirector de Informática

Movilidad en la CNPDHO

Emilio Patricio Gómez

Director General Adjunto de Informática y Desarrollo Tecnológico

Muy grande

Sistema de Información de las Elecciones Federales (SIEF)

David Amézquita Pérez

Director General de Sistemas

Muy grande

AppsGOBCAM - Suite de Aplicaciones Administrativas Gubernamentales

Edgar David Caamal Dzulu

Director de Informática e Innovación

Portal de Gobierno Móvil

Christian R. Núñez Gamas

Jefe de la Unidad de Informática

Grande

Plataforma Multitrámites eXperta

Antonio González Macías

Director IT

Grande

Modelo Digital de Gobierno Abierto

Ricardo Villanueva Lomelí

Secretario de Planeación, Administración y Finanzas

Muy grande

Tecnologías para la Educación

José Antonio Martinez Murillo

Director General de Planeacion y Desarrollo

Muy grande

Sistema para el Pago de Pensiones Alimenticias Vía Electrónica

Jorge Daniel Sánchez Robles

Director de Modernización y Sistemas

Muy grande

Hemeroteca Digital de TICs

Víctor Álvarez Castorela

Director de Informática

Gestión Documental con Flujos de Trabajo de Capital Privado

Moisés Macías Medrano

Director de Tecnologías de la Información

RAPI

Ulises López Pérez

Director General de Tecnologia y Sistemas Informáticos

Muy grande

HA in all path

Ulises Cuauhtémoc Villa Landaverde

Director General de Sistemas y Tecnologías de Información

Muy grande

Implementación de Aulas Virtuales

Juan Francisco Peraza Garzón

Director del Centro de Cómputo Universitario Unidad Regional Sur

Muy grande

Innovando en Hidalgo: RUTS

Hermilo Gabriel Bravo Cuevas

Titular de la Unidad de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria

Circuito de Fibra Óptica para la Videovigilancia

Elia Mireya Medina Garza

Directora de Tecnologías de la Información y Comunicación

tamaño de la institución Muy grande Mediana

Mediana Grande

Mediana

Mediana

Mediana Chica

Chica Muy grande

Sistema Integral de Actividades

Julián Gabriel Laurel García

Jefe de Automatización y Desarrollo de Software

Diplomado de Educación Financiera

Sara Gutiérrez López Portillo

Directora General de Desarrollo Financiero, Estadístico y Operativo

Chica

Mérida Ciudad Digital

Juan Hernán Mojica Ruiz

Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Programa Preventivo de Protección Civil PP5

Milton De Jesús Flores Torres

Jefe de la Unidad de Informática

Entorno para la Comunicación Efectiva por Telepresencia

Antonio González Macias

Director IT

Rearme de Armarios SACEM

Enrique Pérez Jiménez

Gerente de Organización y Sistemas

Modelo Sistema Control Escolar

Keivin Wedell Reyes Gutiérrez

Sudirector de Educación Virtual

Bibliotecas Digitales

Antonio Caballero Galván

Asesor del C. Secretario

CeroP@pel

Francisco Cortés Romo

Director General del Sistema Estatal de Informática

Mediana

Certidumbre Ciudadana PREP 2.0

Said Rodríguez García

Titular de Proyectos de Tecnología

Mediana

SEDUVI - SITE 2.0

Salvador Orozco Gutiérrez

Director de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Software educativo para metrología

Francisco Javier Flamenco Sandoval

Director de Informática y Comunicaciones

Mediana

Kiosco Legislativo Interactivo Itinerante

Enrique Martínez Muñoz

Director de Informatica

Mediana

Grande Muy grande Mediana Grande Muy grande Grande Muy grande

Grande

Muy grande: más de 1,000 Grande: de 501 a 1,000 Mediana: de 101 a 500 Chica: menos de 100 informationweek.com.mx

17


L

as áreas de Sistemas de las diversas dependencias de Gobierno muestran un interés por hacer más que solamente mantener la infraestructura de sus organizaciones. El listado anual de Las más innovadoras del sector público 2013 muestra el ímpetu con el que se inició el sexenio en materia de innovación. De los 40 funcionarios IT que lideraron los proyectos que hoy colocan a su organización dentro del ranking anual de InformationWeek México, 34 (85%) señalaron en su cuestionario de participación que en el presente año han asumido la responsabilidad de la innovación además de la de IT. Siete de cada 10 también está a cargo de las telecomunicaciones y 70% administra la mejora de procesos al interior de la institución en la que colabora. Entre los resultados encontrados en las respuestas de los participantes destacan las acciones puntuales con las que el área IT contribuyó a la organización durante 2012. Las principales fueron: mejora en los procesos internos de la dependencia (87.5% de los seleccionados), agilización de los mecanismos de transparencia (55%) y propiedad intelectual de IT embebida a un nuevo producto o servicio (22%).

PArTIcIPAcIón DE LOs nIvELEs DE GObIErnO POr AñO 35

40

40

40

30 26 22

20

2 2009 Totales

12

14

8

6

21

18

7 2010 Federales

8

7

2011

2012 Estatales

9 5 2013 Municipales

Fuente: Información obtenida de Las más innovadoras del sector público, ediciones 2009 a 2013.

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que “las nuevas tecnologías de la información facilitan la comunicación y coordinación de esfuerzos, y muestran el camino irreversible hacia una renovada relación entre ciudadanía y Go-

LA METODOLOGÍA El listado 2013 es la sexta edición de Las más innovadoras del sector público en un formato independiente. InformationWeek México ha premiado la innovación IT en el Gobierno por 12 años: anteriormente, como parte del listado que reconoce la labor IT innovadora en la iniciativa privada, Las 50 empresas más innovadoras. Para el presente ranking, en el sitio lasmasinnovadoras.com/sectorpublico, Netmedia publicó la convocatoria para postulación de proyectos, la cual se mantuvo abierta del 11 de julio al 13 de septiembre pasados. Los registros se realizaron en línea, respondiendo a un cuestionario elaborado por Netmedia Research y actualizado con la colaboración de Jorge Pérez Colín, CIO de Logyt y miembro del Consejo Editorial de la revista. Para el presente listado se contó con la participación de Deloitte Consulting Group. Este año se recibieron cerca de 60 iniciativas. La difusión de la convocatoria se hizo a través de diversas ediciones de esta publicación , así como los sitios de Netmedia y los envíos semanales de correo electrónico que realiza la casa editorial a su base de suscriptores. Asimismo, se dio a conocer en redes sociales (LinkedIn y Twitter). Los proyectos seleccionados debieron, en primer lugar, cumplir con la definición de innovación establecida por Netmedia Research y los editores de InformationWeek México: “La innovación debe interpretarse como la habilitación de una estrategia, a través del uso creativo y vanguardista de las tecnologías de información, que se refleja en beneficios claros y cuantificables para la institución y la comunidad que hace uso de sus servicios”. La selección de los proyectos ganadores se basó en el análisis de su descripción y la congruencia con los resultados obtenidos, así como el impacto alcanzado tanto al interior de la institución como al exterior —es decir, a la ciudadanía a la que sirve—, considerando factores como el tiempo de implementación y la inversión realizada, así como las desviaciones que se hubieran presentado en la planeación de estos dos rubros. Al igual que en ediciones anteriores, las adecuaciones al cuestionario incluyeron la consideración de organizaciones del sector público que, por sus funciones, se encuentran sujetas a principios de orden empresarial; es decir, que se manejan bajo conceptos empresariales, como ingresos, rentabilidad, gastos, etcétera. En estos casos, las opciones referentes a los beneficios obtenidos fueron distintas a las de las organizaciones que no entran en esta categoría y tuvieron sus propios valores cuantitativos. A través de la asignación de un valor absoluto, se calificó la medición de cada uno de los beneficios obtenidos, así como de la efectividad en la ejecución del plan en términos del manejo de tiempo y recursos financieros.

18

InformationWeek México Noviembre, 2013


[las más innovadoras del sector público 2013] presupuesto anual de la institución Menos de $5 2% $500 - $1,000 37% $5 - $10 3% $10 - $20 5% $20 - $30 3% $40 - $50 5% $50 - $100

$100- $200

$500 - $1,000

8%

$200 - $500

16%

8% 13%

$30 - $40 0%

Nota: cifras en millones de pesos Fuente: Información proporcionada por los 40 responsables de los proyectos ganadores (julio-septiembre 2013).

bierno que deberá caracterizarse por la eficacia, eficiencia y transparencia”. En enero pasado, el mandatario federal anunció que el presupuesto para ciencia y tecnología para este año sería de $70,395 millones de pesos, 18% más que lo destinado en 2012. Ello va de la mano con la promesa que hiciera en campaña respecto a destinar 1% del PIB a este rubro, meta que —especificó al inicio de su mandato— se conseguirá hacia finales del sexenio. En 2012, el presupuesto para ciencia y tecnología fue de 0.5% del PIB, lo que representó el nivel más bajo de

la OCDE e incluso fue menor al promedio en América Latina. En el PND de Peña Nieto la palabra “tecnología” figura en casi una centena de ocasiones, como uno de los elementos que han de usarse para optimizar servicios públicos como salud, seguridad, educación, transparencia y demás. Los recursos llegarán poco a poco, pero aún es mucho el trabajo que queda por hacer para modernizar al país a través de las IT. Gobiernos estatales: los más innovadores Cada año que pasa, en el listado se corrobora la marcada presencia de los Gobiernos estatales entre los más innovadores. Lo que es nuevo en la actual edición es que los estados del país no solo acaparan ocho de los 10 primeros lugares, sino que además no hubo organismo federal o municipal que los desbancara de las cinco primeras posiciones —las cuales son reseñadas más adelante, como parte del informe—. Las iniciativas innovadoras que presentan los Gobiernos estatales son muy diversas, desde aplicaciones móviles, certificados digitales en educación básica y proyectos de cloud computing, hasta plataformas de integración de información inter-dependencias y reingeniería de procesos para la agilización de trámites. En su mayoría, como sucede en las implementaciones de innovación de las instancias federales y municipales, el protagonista es el ciudadano. Tal es así, que para un altísimo porcentaje de los participantes (92.5%), la satisfacción

distribución GeoGráFica estado Chihuahua Veracruz Querétaro Puebla Hidalgo Guanajuato Baja California Campeche Chiapas Jalisco Agusacalientes DF Sinaloa Yucatán Tamaulipas Edomex

proyectos ganadores 2 2 1 3 8 2 1 1 2 1 2 4 1 1 1 1

Federales: 7 (INEGI,Sedesol, TEPJF, UPN, FCSR, Condusef y Cenam)

informationweek.com.mx

19


orden aLfabÉtIco

PLanes de InnovacIón Para 2013 Lugar

Hacer a la institución más eficiente

27

Introducir nuevos servicios a la ciudadanía impulsados por IT

24

Mejorar los servicios de cara al público

17

Mejorar las operaciones Web y la experiencia del ciudadano

14

Entregar mayor inteligencia a la organización y agilidad a los empleados

13

Interactuar con la sociedad de nuevas formas Optimizar los servicios internos Reducir los costos IT para la organización

12 9 3

Número de respuestas Nota: se permitieron respuestas múltiples Fuente: Información proporcionada por los 40 responsables de los proyectos ganadores (julioseptiembre 2013).

ciudadana es uno de los beneficios perseguidos a través de la innovación IT. Aparece, por ejemplo, el caso de la Unidad de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria del Estado de Hidalgo (lugar 26 del listado), que reporta la satisfacción ciudadana y la generación de beneficios económicos y sociales perceptibles como los logros obtenidos. La dependencia mejoró la página institucional del Registro Único de Trámites y Servicios (RUTS) de la entidad, analizando 851 trámites ingresados al catálogo para asegurar su usabilidad. Entre las adecuaciones destacan: organización del sitio a través de pestañas; integración de datos del responsable de cada dependencia implicada según el trámite a realizar; acceso a páginas relacionadas y formatos unificados para consulta, descarga o llenado, necesarios para el trámite. La puesta en marcha de esta iniciativa significó una inversión de $3.5 millones de pesos y se llevó a cabo en un tiempo estimado de entre tres y nueve meses. Cabe considerar que se trata de una de las apenas tres organizaciones más chicas (50 a 100 empleados) que figuran entre Las más innovadoras del sector público. La Unidad de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria hidalguense pertenece también al 64% de los estados innovadores que incrementaron su presupuesto IT entre 2012 y 2013, aunque para un 36% no sucedió así. El 100% de los municipios vio reducido su presupuesto IT este año en comparación con el pasado, a diferencia del 20

InformationWeek México Noviembre, 2013

7

Institución Administración Portuaria Integral de Veracruz*

30

Ayuntamiento de Mérida

12

Bachillerato del Estado de Hidalgo

25

Centro de Cómputo Universitario Unidad Regional Sur de la Universidad Autónoma de Sinaloa

39

Centro Nacional de Metrología (Cenam)*

28

Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH)

29

Condusef

40

Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo

6

Delegación Miguel Hidalgo

18

DGI/SEPAF - Gobierno de Jalisco

17

Dirección de Tecnologías de la Información del H. Ayuntamiento de Puebla

36

Dirección General del Sistema Estatal de Informática - Gobierno del Estado de México

22

Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural*

10

Gobierno del Estado de Baja California

27

H. Ayuntamiento de Aguascalientes 2011-2013

16

H. Congreso del Estado de Chiapas

20

H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo

34

Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo*

31

Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas

37

Instituto Estatal Electoral de Hidalgo

11

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

3

PGJ Querétaro

1

Poder Judicial del Estado de Chihuahua

23

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

5

Puebla Comunicaciones - Gobierno de Puebla*

2

Radiotelevisión de Veracruz*

9

SABES - Gobierno de Guanajuato

15

Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental de Campeche

32

Secretaría de Administración y Tecnlogías de la Información del Municipio de Puebla

38

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal

24

Secretaría de Educación de Guanajuato

35

Secretaría de Educación de Tamaulipas

13

Sedesol - Oportunidades

8

Sistema DIF Hidalgo / Hospital del Niño DIF

33

STC - METRO

14

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

26

Unidad de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria del Estado de Hidalgo

19

Universidad Autónoma de Aguascalientes

4 21

Universidad Autónoma de Chihuahua Universidad Pedagógica Nacional

* Institución sujeta a principios de orden empresarial


[las más innovadoras del sector público 2013] inversión en el proYecto lugar institución

inversión en el proyecto*

presupuesto it **

70

De $10 a $50

19 Universidad Autónoma de Aguascalientes

40

De $10 a $50

7 Administración Portuaria Integral de Veracruz* 13 Sedesol - Oportunidades

30

Más de $200

24 Secretaría de Educación de Guanajuato

25

De $10 a $50

17 Dirección de Tecnologías de la Información del H. Ayuntamiento de Puebla

17

De $50 a $100

1 Poder Judicial del Estado de Chihuahua

12.6

De $5 a $10

10

De $10 a $50

27 H. Ayuntamiento de Aguascalientes 2011-2013

9.6

De $10 a $50

18 DGI/SEPAF - Gobierno de Jalisco

8.5

Más de $200

14 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

6.1

De $50 a $100

6

De $50 a $100

4 Universidad Autónoma de Chihuahua

32 Secretaría de Administración y Tecnlogías de la Información del Municipio de Puebla 30 Ayuntamiento de Mérida

5.4

De $10 a $50

4

De $10 a $50

4

Menos de $2

26 Unidad de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria del Estado de Hidalgo

3.5

De $2 a $5

10 Gobierno del Estado de Baja California

5 Puebla Comunicaciones - Gobierno de Puebla* 31 Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas

2.4

De $50 a $100

33 STC - METRO

2

De $50 a $100

37 Instituto Estatal Electoral de Hidalgo

2

De $2 a $5

9 SABES - Gobierno de Guanajuato

1

De $2 a $5

1

Más de $200

0.9

Menos de $2

35 Secretaría de Educación de Tamaulipas 25 Centro de Cómputo Universitario Unidad Regional Sur de la Universidad Autónoma de Sinaloa 16 H. Congreso del Estado de Chiapas

0.85

Menos de $2

34 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo*

0.8

Menos de $2

15 Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental de Campeche

0.5

De $5 a $10

22 Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural* 2 Radiotelevisión de Veracruz*

0.5

De $2 a $5

0.42

De $5 a $10

8 Sistema DIF Hidalgo / Hospital del Niño DIF

0.4

Menos de $2

20 H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo

0.19

Menos de $2

28 Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH)

0.13

Menos de $2

39 Centro Nacional de Metrología (Cenam)*

0.11

De $10 a $50

40 Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo

0.06

Menos de $2

21 Universidad Pedagógica Nacional

0.05

De $5 a $10

0

De $10 a $50

0

De $10 a $50

3 PGJ Querétaro 6 Delegación Miguel Hidalgo 11 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

0 (1)

Más de $200

12 Bachillerato del Estado de Hidalgo

0 (2)

Menos de $2

23 Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

0

De $10 a $50

29 Condusef

0

De $10 a $50

36 Dirección General del Sistema Estatal de Informática Gobierno del Estado de México

0

De $2 a $5

0 (3)

De $2 a $5

38 Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal

* Institución sujeta a principios de orden empresarial ** Cifras en millones de pesos. En algunos casos las cifras son aproximadas. (1) Se utilizaron recursos tecnológicos y humanos de la dependencia (2) No hubo una inversión específica; se utilizó solo el presupuesto de operación (3) Desarrollo interno

propósito central de la iniciativa innovadora Innovación de producto/servicio

35% 42.5%

Innovación de proceso

42% 30%

Ambas

23% 27.5%

2013 2013

Fuente: Información proporcionada por los 40 responsables de los proyectos ganadores (julioseptiembre 2013) y su comparación con los resultados de 2012.

Gobierno federal, en cuyo caso la totalidad de las instituciones listadas cuenta con más recursos que en 2012. Al analizar los resultados totales —considerando municipios, estados y Gobierno federal— 23% de los participantes señala que el presupuesto IT de 2013 se mantuvo igual en comparación con 2012, mientras que en 64% de ellos hay más recursos este año. Una de cada tres áreas IT cuenta con un presupuesto de entre $10 y $50 millones de pesos, 37% tiene menos de $5 millones y apenas 10% de las organizaciones tiene asignados para el área IT más de $200 millones de pesos. innovar no depende de la inversión Es un hecho que el monto de los recursos con que se cuenta no guarda relación con el lugar que ocupan los innovadores en el listado. Como ejemplo está la Delegación Miguel Hidalgo, que con un presupuesto de menos de $50 millones de pesos, el cual representa menos de 3% del presupuesto anual total de la instancia, se posicionó en el sexto lugar con el proyecto Reporte MH. La iniciativa tuvo el objetivo de mejorar la capacidad de reacción ante las solicitudes de la ciudadanía mediante una innovación de servicio y de procesos en las seis tareas con más demanda, como el desazolve del drenaje, el bacheo y la recolección de basura en la vía pública. Algunas de las acciones que se realizaron son: la adaptación de un call center delegacional para captar el ingreso de las solicitudes vía redes sociales; la creación de una aplicación móvil para que el ciudadano genere su solicitud, empleando información geo-referenciada, y notificaciones electrónicas y telefónicas de la conclusión del servicio. informationweek.com.mx

21


PRESUPUESTO ANUAL DE LA INSTITUCIÓN Lugar Institución 4 Universidad Autónoma de Chihuahua 6 Delegación Miguel Hidalgo 7 Administración Portuaria Integral de Veracruz*

Orden de Presupuesto anual gobierno de la institución** Estatal

Más de $1,000

Municipal

Más de $1,000

Federal

Más de $1,000

Estatal

Más de $1,000

11 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)

Federal

Más de $1,000

13 Sedesol - Oportunidades

Federal

Más de $1,000

14 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Federal

Más de $1,000

18 DGI/SEPAF - Gobierno de Jalisco

Estatal

Más de $1,000

19 Universidad Autónoma de Aguascalientes

Estatal

Más de $1,000

24 Secretaría de Educación de Guanajuato

Estatal

Más de $1,000

27 H. Ayuntamiento de Aguascalientes 2011-2013

Municipal

Más de $1,000

30 Ayuntamiento de Mérida

10 Gobierno del Estado de Baja California

Municipal

Más de $1,000

33 STC - METRO

Estatal

Más de $1,000

35 Secretaría de Educación de Tamaulipas

Estatal

Más de $1,000

40 Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo

Estatal

Más de $1,000

Estatal

De $500 a $1,000

17 Dirección de Tecnologías de la Información del H. Ayuntamiento de Puebla

Municipal

De $500 a $1,000

32 Secretaría de Administración y Tecnlogías de la Información del Municipio de Puebla

Municipal

De $500 a $1,000

Estatal

De $200 a $500

Estatal

De $200 a $500

1 Poder Judicial del Estado de Chihuahua

3 PGJ Querétaro 20 H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo 29 Condusef

Federal

De $200 a $500

37 Instituto Estatal Electoral de Hidalgo

Estatal

De $200 a $500

38 Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal

Estatal

De $200 a $500

39 Centro Nacional de Metrología (Cenam)*

Federal

De $200 a $500

2 Radiotelevisión de Veracruz*

Estatal

De $100 a $200

5 Puebla Comunicaciones - Gobierno de Puebla*

Estatal

De $100 a $200

16 H. Congreso del Estado de Chiapas 21 Universidad Pedagógica Nacional 34 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo* 8 Sistema DIF Hidalgo / Hospital del Niño DIF 15 Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental de Campeche 25 Centro de Cómputo Universitario Unidad Regional Sur de la Universidad Autónoma de Sinaloa

Estatal

De $100 a $200

Federal

De $100 a $200

Estatal

De $100 a $200

Estatal

De $50 a $100

Estatal

De $50 a $100

Federal

De $50 a $100

9 SABES - Gobierno de Guanajuato

Estatal

De $40 a $50

12 Bachillerato del Estado de Hidalgo

Estatal

De $40 a $50

28 Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH)

Estatal

De $20 a $30

23 Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

Estatal

De $10 a $20

31 Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas

Estatal

De $10 a $20

36 Dirección General del Sistema Estatal de Informática - Gobierno del Estado de México

Estatal

De $5 a $10

26 Unidad de Innovación Gubernamental y Mejora Regulatoria del Estado de Hidalgo

Estatal

Menos de $5

Federal

N/D

22 Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural*

* Institución sujeta a principios de orden empresarial ** Cifras en millones de pesos. En algunos casos las cifras son aproximadas

22

InformationWeek México Noviembre, 2013

BENEfICIOS OBTENIDOS Satisfacción ciudadana

Reducción de costos de operación*

Generación de beneficios económicos y sociales perceptibles

Incremento en servicios otorgados

Incremento en ventas*

Atención a un nuevo grupo en vulnerabilidad relativa

92.5 87.7 70 82.5 67.5 62.5 20 30 12.5 12.5 15 10

2013 2013

Porcentaje de respuestas Nota: se permitieron respuestas múltiples *Corresponde a instituciones sujetas a principios de orden empresarial (base: seis respuestas) Fuente: Información proporcionada por los 40 responsables de los proyectos ganadores (julioseptiembre 2013), y su comparación con los resultados de 2012.

Uno de los planes de la delegación para el año en curso es hacer más eficiente a la institución. En los cuestionarios de participación esa fue justamente la opción que más dependencias citaron (67.5% de los ganadores), seguida de “introducir nuevos servicios para la ciudadanía impulsados en IT” (60%) y “mejorar los servicios de cara al público” (42.5% ). El Poder Judicial del Estado de Chihuahua, acreedor al primer lugar en el listado, es otra prueba de que un gran presupuesto no es imprescindible. La instancia da a IT menos del 3% de su presupuesto anual e, incluso, se redujo en 2013. Aún así, destaca del resto por ser, junto con el Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, la organización que más destina a la puesta en marcha de nuevos proyectos: 90%, dejando solo 10% a mantenimiento. Le siguen, con 80%, Puebla Comunicaciones (quinto lugar), la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (lugar 28) y el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro (33). A todas luces está a la vista la encomienda de mejorar la operación en el sector público nacional. InformationWeek México reconoce y avala su esfuerzo. ¡Enhorabuena a los ganadores de un lugar en este listado! Conozca los 40 proyectos ganadores de la edición 2013 en: www.lasmasinnovadoras.com/sectorpublico


novado in

1

s ra

las más

[las más innovadoras del sector Público 2013]

d

13

o 20

blic

r Pú

cto el se

Poder Judicial del estado de chihuahua

Chihuahua da un paso más en los juicios orales La justicia chihuahuense ha encontrado, mediante la automatización de las salas orales, la forma más pronta y expedita de ejercer su mandato

C

hihuahua fue de los primeros estados en México en incluir en su sistema de justicia a los juicios orales y ahora es también pionero en el desarrollo técnico de las salas donde se llevan a cabo, dando un ejemplo al país de cómo la tecnología puede ayudar a la impartición de justicia. El Poder Judicial del Estado de Chihuahua implementó el proyecto Automatización de salas orales, con el que consiguió —en palabras del propio responsable del proyecto, César Pacheco— un aumento en el nivel de eficiencia del funcionamiento del tribunal y una disminución de la duración de las audiencias, entre otros beneficios. Con la automatización de las salas, las audiencias se pueden iniciar de forma inmediata, además de que es posible realizar consultas y avances de las videograbaciones al momento, mediante la búsqueda de palabras clave. “[Nos hemos] destacado en dar una mejor justicia pronta y expedita a través de las tecnologías actuales, además de confiar completamente en las mismas”, argumentó Pacheco. La iniciativa consistió en automatizar las 67 salas de los 14 distritos judiciales de la entidad para “generar rapidez, transparencia y mayor justicia en las audiencias”. Parte de la transformación tuvo que ver con el proceso de marcación de tiempos, con lo que se aceleró la respuesta a solicitudes de magistrados y jueces así como la entrega de transcripciones. Su desarrollo implicó el trabajo de forma interinstitucional entre la Fiscalía, la Defensoría y el Poder Judicial, “creando un sistema único que permitirá compartir la información entre todas las dependencias y, sobre todo el requisito fundamental, cuando lo solicita directamente el titular del ejecutivo”.

El Poder Judicial del Estado de Chihuahua invirtió $12.6 millones de pesos en el proyecto, cuyo tiempo de implementación fue de más de 12 meses. Según Pacheco, la instalación y programación de los equipos así como la capacitación del personal se realizó bajo un esquema de disponibilidad de salas, debido a la carga de trabajo de los tribunales. Por ello, se optó por dividir la instalación y capacitación en dos fases: la primera en 2012, que abarcó los distritos Benito Juárez, Abraham González, Hidalgo, Morelos y el Supremo Tribunal de Justicia; la segunda en este año, que amplió la cobertura a los distritos Bravos, Andrés del Río, Arteaga, Camargo, Galeana, Guerreo, Jiménez, Manuel Ojinaga, Mina y Rayón. Hasta agosto pasado el proyecto no había sufrido ninguna desviación en su tiempo de implementación. La primera etapa estaba en los últimos detalles y la segunda en proceso de licitación. La terminación de ambas fases está contemplada para noviembre de 2013. El proyecto —de acuerdo con sus responsables— también logró una optimización del recurso humano y varios ahorros: 80% aproximadamente en la compra de discos DVD y uso de etiquetas para identificarlos, asi como alrededor de 60% de tóner para la impresión de ellas. Además, posibilitó el aprovechamiento del personal del área de grabación, que “podrán cubrir con mayor eficiencia los requerimientos de soporte a las salas automatizadas, así como áreas de informática del tribunal”. La automatización de las salas orales garantiza el debido proceso y que los asuntos penales se lleven a cabo en el marco de los principios del sistema acusatorio. Sus beneficios son tangibles y cuantificables para Chihuahua y un ejemplo para las demás entidades. —Francisco Iglesias informationweek.com.mx

23


2

s Ra

las Más

novado In

d

13

o 20

blIc

R pú

cTo el se

RadIo TelevIsIón de veRacRuz

RTV logra la transmisión omnidireccional propia El sistema del canal público de comunicación estatal fue desarrollado internamente y alcanzó una reducción de gastos de 90%

R

adio Televisión de Veracruz (RTV) goza hoy de la apuesta que hizo en sus ingenieros por encima de la contratación de terceros. Poco más de 12 meses, con una inversión de $426,000 pesos, redujo 90% los $1.3 millones de pesos anuales que gastaba en tiempo satelital para realizar transmisiones desde diferentes puntos del estado, principalmente entre la zona conurbada Veracruz – Boca del Río con la capital Xalapa, en donde se encuentran ubicados sus estudios centrales. El área IT del medio público de comunicación estatal diseñó e implementó el Sistema de Enlace Omnidireccional Broadcast Metropolitano, que permite hacer un streaming de video en tiempo real desde cualquier punto de la mancha metropolitana. En palabras del subdirector de Operaciones de RTV, Manuel Iza, se consiguió a través de un “equipo de costo accesible” la generación de enlaces de video broadcast a partir de una señal SD o HD mediante encoders que comprimen la imagen, optimizando los anchos de banda utilizados. Su operatividad puede llevarse a cabo con alimentación desde un automóvil, enlazándose a una torre ubicada en el centro de la zona metropolitana, en la que se encuentran tres antenas sectoriales de 120o cada una. “Así se han transmitido actividades como el carnaval [de Veracruz], actos deportivos, festivales artísticos, reuniones de protección civil y un noticiario diario”, comentó. El proyecto contempló un convenio con el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) del estado, para utilizar un espacio dentro de la red de seguridad y comunicaciones, pues RTV requería de una infraestructura robusta de datos, “que asegurara la calidad, confiabilidad y estabilidad del streaming”. 24

InformationWeek México Noviembre, 2013

De acuerdo con Iza, la señal de audio y video es procesada y comprimida, generando un Transport Stream (TS) que viaja por el ancho de banda, pasando de una subred de RTV a la red principal del C4 en la que un router lo direcciona hacia cinco enlaces, usando tecnología MPLS, capaz de llevar datos de alta velocidad y voz digital en una sola conexión. Una vez que el TS ha llegado a RTV-Xalapa, el equipo decodificador y una computadora permiten el monitoreo y control de la mayoría de los elementos del enlace desde un solo punto. Se descomprime la señal y se distribuye para su producción y posterior transmisión. “Se ha cumplido con el objetivo de llevar al auditorio la cultura, los valores, la promoción del turismo y las noticias de México y Veracruz, además ser un canal veraz y pertinente de protección civil durante el desarrollo de fenómenos naturales”, escribió el subdirector de Operaciones de RTV. El sistema no solo ayudó a la programación de la televisora estatal, sino también a la operación interna. La administración eficiente del ancho de banda permitió utilizar servicios adicionales como voz sobre IP y datos, manteniendo un canal permanente entre RTV-Veracruz y RTV-Xalapa. Esta comunicación ha generado un ahorro adicional en gastos de telefonía y datos. “El convenio entre RTV y C4 trajo beneficios para todo el Gobierno del estado, ya que se apoyó en la integración de la red agregando conectividad en puntos de baja cobertura”. El proyecto es una implementación única en el Sistema de Radio y Televisión en México que además de generar ahorros sustanciales pone a RTV a la vanguardia, como un canal de comunicación permanente con contenidos regionales. —Francisco Iglesias


novado in

3

s ra

las más

[las más innovadoras del sector público 2013]

d

13

o 20

blic

r pú

cto el se

procuraduría General de Justicia del estado de Querétaro

Menos trámite y más acción contra el robo de autos Mediante la integración a la Plataforma México, la PGJ agilizó la captura de datos de una denuncia por robo de autos y redujo el índice delictivo

U

n ciudadano denuncia ante un Ministerio Público (MP) de Querétaro el robo de su automóvil. Por tratarse de un vehículo registrado en la entidad, con solo digitalizar las placas, el sistema arroja los datos correctos del auto, sin necesidad de que sean capturados. Con presionar un botón son enviados al Registro Nacional de Vehículos Robados y Recuperados (RNVRyR) y al mismo tiempo comienza a ser buscado por cámaras en las calles que si detectan las placas denunciadas activan una alerta de aviso a las autoridades. Así funciona el Bus de Información Integr@-RNVRyR, un proyecto de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Querétaro que, de acuerdo con el director de Informática de la dependencia, Pablo Gutiérrez, tan solo en el primer semestre de 2013 ha dado buenos resultados: 15% menos en el índice delictivo. En la mayor parte de la República Mexicana, cuando se hace una denuncia por robo de auto, además de que se deben dar todos los datos del vehículo —cuya captura puede generar errores—, el personal del MP debe dar de alta esa información en el Sistema Nacional de Vehículos Robados y Recuperados en un lapso de entre 24 y 48 horas, conforme al acuerdo entre las procuradurías del país, para que pueda ser consultada por cualquier autoridad en México. En el caso de Querétaro, dicho procedimiento estaba a cargo de seis personas de la Coordinación de Robo de Vehículo, quienes tardaban un promedio de 36 horas desde que un ciudadano presentaba su denuncia hasta que los datos del vehículo eran ingresados a la base de datos del sistema nacional. “Los delincuentes contaban con todo ese tiempo para poder mover los vehículos por el territorio nacional e inclusive hasta las fronteras”, explicó Gutiérrez.

Esto fue corregido: actualmente en el mismo momento en que se hace la denuncia se actualizan los datos en el sistema nacional de manera automática. Pero quizá lo más asombroso es el aviso a los sistemas municipales y estatales, que cuentan con sistemas de identificación a través de cámaras LPR (License Plate Recognition), para que en forma instantánea se cargue la información del auto robado a la base de placas que se están buscando, de tal manera que si el vehículo en cuestión llega a pasar por uno de estos aparatos, sea detectado de inmediato y se activen los procedimientos respectivos de seguimiento y aseguramiento. El proyecto comenzó a trabajarse en septiembre de 2012, cuando personal de la PGJ se reunió con representantes del sistema federal denominado Plataforma México para establecer los lineamientos para realizar la interconexión entre éste y el sistema de gestión institucional de Querétaro, Integr@. En enero pasado se logró la implementación en dos Agencias del Ministerio Público para realizar las pruebas piloto y a partir de marzo se implementó en todos los MP del estado. “Hemos logrado una mejor eficiencia al interior ya que el personal que se dedicaba a la captura de información ahora cumple con otras funciones”, señaló el director de Informática. El proyecto no requirió de una inversión extra al presupuesto del área IT de la Procuraduría y ha mostrado beneficios que distinguen a la dependencia respecto a sus homólogas en otras entidades al ofrecer un servicio más ágil a la ciudadanía, cuando se trata de un robo de auto, con resultados dignos de presumirse dentro y fuera del estado. —Francisco Iglesias informationweek.com.mx

25


DE

TOR L SEC

LAS MáS 013

ICO 2

PúBL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

Interconexión universitaria

L

a Plataforma Integral de Acreditación Educativa UachCOPAES es para la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) uno de los proyectos más retadores y ambiciosos en su historia. El objetivo: interconectar 350 universidades públicas y privadas del país e integrar todo el proceso de acreditación de educación superior en México de forma online, desde cualquier lugar, uniendo bajo un mismo techo digital a todos los actores en el proceso. De acuerdo con Carlos Castañeda, coordinador general de IT de la universidad, la implementación tuvo el gran reto de modificar y digitalizar la forma en que tradicionalmente se acreditaban más de 2,700 programas educativos en el país. El impacto habla por sí solo: “El proyecto tocó 2,736 programas educativos, 1.1 millones de estudiantes, 28 organismos acreditadores y más de 3,000 evaluadores conectados en todo México, interactuando desde nuestra nube, desde nuestros sistemas, desde nuestra universidad”. La planeación incluía emplear más de 90% de software libre; tener aplicaciones móviles; contar con un entorno seguro que incluyera firmas digitales, encripción y seguridad lógica y periférica de última generación; ser una iniciativa totalmente paperless; trabajar desde una nube robusta que permitiera el almacenamiento elástico de archivos multimedia, y ser multiplataforma y tablet friendly”. Además debía ser altamente intuitiva para el usuario y soportar un gran número de conexiones simultáneas. Para cumplir con ello, la universidad dispuso más de 20 servidores Intel y 30 virtuales, desarrolló una nueva forma de integración de almacenamiento en hardware e integró 10 GB de ancho de banda, uno de los más grandes de América Latina para una universidad, a decir de Castañeda. En esta iniciativa —la primera en su tipo a nivel Iberoamérica—, la UACH trabajó conjuntamente con el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior en México (Copaes). - Fabiola V. González 26

InformationWeek México Noviembre, 2013

5

TOR L SEC

DE

Desde su posición como institución pública, la UACH impulsa un movimiento innovador y visionario que beneficia a la comunidad universitaria a nivel nacional

NOVADO IN

S RA

4

S RA

LAS MáS

[LAS MáS INNOVADORAS DEL SECTOR PúBLICO 2013] NOVADO IN

013

ICO 2

PúBL

PUEBLA COMUNICACIONES – GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

Registro único de poblanos Puebla conforma un expediente de identidad electrónica con alta seguridad que facilitará trámites y dará inteligencia de negocios al Gobierno

L

a Agencia de Gobierno Electrónico de Puebla Comunicaciones implementó un sistema electrónico web para la emisión de un expediente de identidad electrónica de personas físicas y morales en la entidad. Se trata del Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), que integra los documentos de identificación principales de cada individuo, además de sus datos generales, fotografía y huellas digitales; para que con él se puedan llevar a cabo diversos trámites y servicios electrónicos en cualquier dependencia del Estado. Carlos Adalberto Albarrán, director de Administración de Proyectos Tecnológicos de Puebla Comunicaciones, afirma que RUPA es “la llave de entrada”, en referencia a los trámites que podrán hacerse con este registro. En materia de seguridad, el registro integra identificación biométrica de ambas manos, certificados digitales vía internet y firma electrónica mediante un esquema de emisión avalado con el modelo nacional del Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como controles de acceso para la seguridad de la ciudadanía. Asimismo, cuenta con soporte multicanal y multidispositivo, para que se pueda acceder mediante diversos equipos cliente, tanto de escritorio como móviles. A través del RUPA, los trámites y servicios se hacen de principio a fin vía internet, lo que agiliza el tiempo en 50%. Además, los poblanos ya no requieren compartir los mismos documentos una y otra vez para los diferentes trámites. De la misma forma, la administración del gobernador Rafael Moreno Valle se beneficia mediante la implementación de este registro, que significa una mayor eficiencia y estandarización de procesos al interior de las dependencias estatales, una mejor toma de decisiones mediante la inteligencia de negocios en torno a RUPA y ahorro en costos operativos, calculado en más de 20%. - Fabiola V. González



[IndustrIa] El reto del CIO: convencer al negocio de sus habilidades

De acuerdo con el presidente de CIOs Mexicanos, la capacitación y la sensibilización de los profesionales de IT son la clave n Por Cyntia Martínez

L

a falta de conocimiento en planeación estratégica y el escaso apoyo por parte del CEO se han convertido en los obstáculos que el CIO mexicano deberá superar, si quiere adquirir el nuevo rol que las organizaciones del siglo XXI demandan de este cargo: desarrollo de estrategias de innovación e implementación de Tecnologías de Información y Comunicación en pro de la empresa. Desde la óptica de Marco Tulio Sandoval, presidente de CIOs Mexicanos, una organización con el fin de promover el uso de las TIC, las funciones de los responsables de las áreas de Sistemas de las organizaciones están en transición pues anteriormente se limitaban a la administración y mantenimiento de la infraestructura de la compañía. Ahora, deberán formar parte de la toma de decisiones y creación de estrategias que ayuden a lograr más fácilmente, en menor tiempo y costo, los objetivos fijados por la empresa. Aseveró que el CIO está consciente de que su rol ha evolucionado y despierta su interés por la creación de estrategias y tácticas que le permitan hacerlo: “Hoy se pregunta cómo dar ese salto para aplicar las tecnologías y lograr los objetivos de la organización. Sabe que debe hacerlo, pero no sabe cómo”. El dirigente de la asociación civil aseguró que parte del problema radica en que el responsable del área de Sistemas no cuenta con el apoyo del CEO, quien no deja de verlo como el encargado de un área de servicio, excluyéndolo de la toma de decisiones y la definición de estrategias.

Marco Tulio Sandoval, presidente de CIOs Mexicanos

28

InformationWeek México Noviembre, 2013

“Creemos que CIOs Mexicanos puede ayudarlos a sensibilizar a quienes encabezan las organizaciones, industrias y academias, sobre el verdadero rol del CIO. Buscamos que nos vean como una persona que, a través de las TIC, les ayudará a conseguir sus objetivos, alcanzar sus metas, abonar a la sustentabilidad, productividad y rentabilidad de la empresa. Hay hambre del CIO para dar este paso y cada vez somos más los que hemos logrado hacerlo”, dijo. A decir de Sandoval, el trabajo debe iniciarse desde la formación profesional, pues opinó que si bien es cierto que en la actualidad existen cada vez más carreras derivadas de las TIC, también lo es que en la mayoría de las instituciones educativas no se contemplan materias de planeación estratégica como parte del programa escolar. “Por ende, las organizaciones nos siguen viendo como técnicos, no como profesionales que puede aportar en la toma de decisiones estratégicas. Para muchos seguimos siendo solo ejecutores”. Ante ello, CIOs Mexicanos trabaja con la academia para que los profesionales interesados en capacitarse lo hagan. Sandoval reiteró que quien busque dirigir una organización en el área de IT deberá conocer temas de planeación estratégica. Reconoció que en países como Estados Unidos, tanto Gobierno como iniciativa privada, conceden al CIO el nivel que debe tener pues es obligatorio para las instituciones gubernamentales tener un responsable de Sistemas “nivel C”. En México el panorama es distino ,al igual que en América Latina. “Aún estamos en el camino”, dijo. La mayoría de las organizaciones en el país son PyME y enfrentan problemas de presupuesto y funciones compartidas. No obstante, aseguró que esto no debe ser un inconveniente, pues la persona designada para hacerse cargo de los sistemas e informática, también deberá involucrarse en la toma de decisiones estratégicas de la compañía. “El CIO no es un título, sino un rol que ayudará en la transformación y desarrollo de cada organización”, concluyó Sandoval.


[sEcción EspEcial patrocinada]

taurus: una solución dE valor Basada En la nuBE

U

bicado en la Ciudad de México, Grupo Taurus es una empresa especializada en la implementación operación y mantenimiento de aplicaciones tecnológicas, para soportar los procesos de negocio de mayoristas y detallistas en México. Cuenta con 26 consultores, especializados en la operación de su sistema, que ofrecen mesa de ayuda, implementación y apoyo al usuario. Taurus nació de la separación del área de TI de un grupo del ramo de distribución. Se formó en 2012 y empezó a operar en enero de 2013. Cuenta con un equipo de consultoría que tiene en promedio 10 años de experiencia con el uso de SAP para procesos de compra y venta.

La solución incluye hosting de aplicaciones SAP y AMS de T-Systems, unido a un profundo conocimiento y knowhow del comercio de mayoreo y menudeo. “A través de estos elementos definimos un producto muy atractivo para las empresas medianas dedicadas a procesos de compra - venta de cualquier cosa”, afirma Samuel Sarmiento, director comercial del Grupo. El rEto El principal desafío era poder vender sus servicios a compañías del ramo que eran competidoras de su empresa de origen. Debía buscar un posicionamiento como proveedor de soluciones innovadoras, que permiten enfrentar los retos del día a día en temas como precios, disponibilidad de productos, catálogos, promociones y logística; y a la vez cumplir con indicadores de rentabilidad y venta por metro cuadrado, por empleado y costo por caja movida.

la solución Taurus, al ver lo sólido y robusto de su sistema tecnológico, decide comercializarlo con otras compañías del ramo que buscaban automatizar algunos de sus procesos dentro de la cadena de distribución. El Grupo invirtió inicialmente $4 millones de dólares y se alió con SAP y T-Systems a fin de ofrecer software para ERP y un sistema de almacenamiento virtualizado, confiable y seguro. Es prioridad para una cadena de suministro tener información actualizada y segura para la correcta toma de decisiones. Una de las principales bondades del sistema es que permite consultar datos (pedidos, ventas y varios más) desde cualquier lugar y momento, con alta seguridad y disponibilidad, incluso en equipos móviles. Con el apoyo de T-Systems, la solución consta de: hosting de infraestructura, hardware de almacenamiento y procesamiento, servidores, sistemas de seguridad y mantenimiento. Además, brinda Application Management, que permite habilitar la aplicación al cliente, dejarla lista para su uso y que se encuentre disponible de forma ininterrumpida. A esto se suma la implementación del CRP de SAP: creación y organización de bases de datos, configuración, alta de usuarios, registro de impresoras, asignación de memoria y varios más. BEnEficios Uno de los principales beneficios es la economía de escala. Las empresas reducen considerablemente su Capex y Opex y los ahorros pueden ser de hasta un 40%. Al ser un esquema bajo demanda, sólo se contrata el servicio requerido y no toda la solución, lo que ayuda a la salud financiera de los clientes. La solución, que puede usarse con aplicaciones SAP y no SAP, emplea sistemas de almacenamiento virtuales que permiten resguardo de información 100% seguro. contacto: ysabel.isturiz@grupotaurus.com.mx • marketing.mexico@t-systems.com

informationweek.com.mx

29


[cIo leadershIp] Mejorar la relación con el negocio es aprender a vender El CIO es el vendedor principal de IT, pero no el único. Debe desarrollar una fuerza de ventas en su propia organización n Por Militza Basualdo

L

a mejor estrategia para que los CIO mejoren sus relaciones con el negocio es manejar las cuentas de manera proactiva y generar la demanda proponiendo ideas de proyectos. Ejecutar esta estrategia vendiendo ideas significa usar las mismas herramientas y técnicas que utilizan los profesionales de ventas para calificar oportunidades. Cuando se aplican estas técnicas, los profesionales IT también pueden obtener otros beneficios como la percepción de estar interesados, conocer el negocio y motivar. Vender es mitad genética y mitad proceso. Los líderes de IT pueden aprender el proceso necesario para convencer a los líderes de negocio. Los procesos efectivos de ventas basados en el relacionamiento son necesarios para los CIO que quieren ser más participativos con el negocio. Cuando los responsables de Sistemas tratan de proponer ideas, frecuentemente encuentran resistencia. No son las propuestas las que fracasan, sino la falta de desarrollo de las ideas y la habilidad de venderlas. Los líderes de negocio reciben todos los días mensajes muy atractivos de mercadotecnia, soluciones profesionales y tácticas de ventas con base en relacionamiento. Los CIO deben competir con los mensajes elaborados de los proveedores. Para mejorar las habilidades de IT para vender, Gartner recomienda hacer lo siguiente: • Identificar a las personas con genética de ventas dentro de IT y asignarles roles de ventas internas. El CIO es el vendedor(a) principal de IT, pero no debe ser la única persona que venda, debe desarrollar una fuerza de ventas en su propia organización. Varios puestos dentro del área típicamente son ocupados por personas con talento natural para vender, como son arquitectos empresariales, líderes de proyecto, diseñadores de aplicaciones o analistas de negocio.

30

InformationWeek México Noviembre, 2013

• Aprender las técnicas para cultivar las oportunidades. Vender es proponer pasos para una relación más cercana. Un proceso claro ayuda a determinar y calificar las mejores oportunidades antes de llevarlas con los líderes de negocio. Los líderes IT suelen empezar el proceso de ventas formulando una propuesta sin desarrollar la relación primero. Empezar la discusión con tasa de retorno, análisis costobeneficio y casos de negocio pone al CIO en una posición en desventaja. Las personas que utilizan técnicas profesionales de ventas típicamente empiezan mucho antes, desarrollan la relación y son más efectivos que los CIO. Empezar con el proceso de ventas demasiado tarde, sin haber puesto las bases, es como construir una casa sin cimientos. • Crear un proceso para listar y desarrollar oportunidades. Cada metodología de ventas es diferente en el número y características de los pasos. Para simplificar, Gartner define el proceso de ventas internas como un proceso iterativo de cinco pasos. En conclusión, es fácil pensar que las ventas basadas en relaciones son un “proceso vago” que utiliza solamente actividades sociales. Los mejores vendedores seleccionan las relaciones que quieren cultivar y evalúan oportunidades basadas no solo en ingresos sino también en la habilidad para fortalecer las relaciones estratégicas. Los CIO estarían desperdiciando una gran oportunidad si no aprovecharan estas técnicas. —Dudas y comentarios escriba a la autora, Dra. Militza Basualdo (VP, Executive Partner, Latin America EXP) en militza.basualdo@gartner.com. Artículo basado en el reporte especial para la comunidad EXP de Gartner For CIOs, Proactively Engaging with the Business Means Learning How to Sell - dirigido por: Leigh McMullen (Vice President and Research Director)).



[coluMnas] quóruM

GloBal cIo

Impresiones verdes… Aunque parezca contradictorio, el azul de la tinta es una muestra de que es verde…

¿Vacaciones? Pasos para olvidar el mail Para muchos, activar la respuesta automática es más un riesgo laboral que una acción práctica

n Jorge I. Blanco

n Jonathan Feldman

A muchos nos preocupa el impacto de nuestras acciones sobre el medio ambiente. Una de ellas es precisamente el uso de papel. La firma japonesa Toshiba lanzó recientemente al mercado una impresora que permite borrar lo que se imprimió y reutilizar el papel hasta cinco veces. La impresora (e-studio 306LP) es especial y utiliza un tóner azul — en el futuro promete se tendrá en otros colores— para impresión y copiado de documentos. Se requiere un dispositivo adicional (e-studio RD 30) del tamaño de una trituradora de papel, que es la que borra las páginas para reutilizarlas. En vez de tirar las hojas impresas a la basura, se colocan en la bandeja del dispositivo borrador. Si se quisiera conservar lo que había impreso en las hojas, en la parte interna del aparato se escanean para su archivado en una unidad de almacenamiento en la nube. Una vez preservado el contenido impreso, se pasan por un borrador térmico que prácticamente evapora el tóner y así no queda ningún desperdicio. El papel es escaneado nuevamente para verificar que no haya quedado nada impreso. Si la hoja está limpia, se deposita en una bandeja para reciclarla en la impresora. Si no, se pasa a una bandeja para su posterior disposición o destrucción. Así de simple. Existe un proyecto conjunto entre Toshiba y el fabricante japonés de artículos de oficina, Pilot, mediante el cual se desarrolló un bolígrafo borrable especial para esta nueva tecnología. Entonces, aunque en alguna junta de trabajo se hicieran anotaciones en las hojas impresas en esa impresora verde, también podrán ser borradas. Con esta tecnología las empresas podrán ahorrar hasta 80% en papel y contribuir así con el medio ambiente. Ya los equipos se ofrecen en México. Esto es solo el principio. Pronto veremos otras propuestas, en donde quien gana es nuestro vapuleado planeta en que vivimos. Tal parece que VERDE tiene un doble significado, tanto para aquellos que creen que es un color más de la paleta del arco iris y no cuidan el entorno; como para quienes creen que todos debemos de contribuir al cuidado del medio ambiente. Para los primeros: Vaticino Extinción, Recursos Demasiado Escasos. Para los segundos: Valoro Ecología, Reutilizo, Demuestro Escrúpulos.

A continuación una forma más práctica de tomarse un descanso sabático del correo electrónico. No es algo que pueda hacer cada vez que esté fuera de la oficina, pero lo he hecho una vez al año y funciona bien. Después de volver de una semana de vacaciones tuve que atender solo unos 20 mensajes de casi 400 que había recibido. Los que requerían alguna acción fueron atendidos por alguien más y recibí un resumen verbal del resto. 1. Identifique una víctima, perdón, asistente. Si tiene un asistente en la oficina, genial. Pero si no, identifique a un colega de confianza que le ayude, una persona a quien esté dispuesto a ayudar cuando llegue su turno. 2. Separe su correo laboral del personal. Si todavía no ha hecho esto ya, hágalo y asegúrese de dejar mucho tiempo entre el momento en que comience a decir a las personas que dejen de enviarle asuntos personales a la oficina y el momento en que se tome sus vacaciones. No deseará que su colega de confianza tenga que arreglárselas con sus asuntos personales. 3. Notifique a sus colegas. Asegúrese que sepan quién se encargará de su correo mientras está fuera. Confirme que realmente entienden que alguien que no es usted leerá todos sus mensajes. Sus colegas le llamarán para preguntarle si deben enviarle ese correo confidencial mientras está fuera o mejor esperar. 4. Defina reglas. Además de configurar su respuesta automática convencional, cree una regla para cuando esté fuera de la oficina. En mi caso, indiqué que todos mis mensajes fueran reenviados a mi asistente, pero también indiqué que esos mensajes fueran colocados en una carpeta llamada “Vacaciones” en caso de que tuviera preguntas acerca del resumen de mi asistente. 5. Regrese al nirvana del correo electrónico. Mi asistente ordenó mis mensajes en categorías basándose en su contenido. Las solicitudes de acción o con restricciones de tiempo que ella había enviado a la persona a cargo de IT estaban en una carpeta. Los mensajes con acciones pertinentes pero no críticas se colocaron en otra carpeta.

Jorge I. Blanco ha estado al frente de los departamentos de Tecnología de Información de diversas

Jonathan Feldman es editor-colaborador de InformationWeek en Estados Unidos, y director de Servicios IT en un ayuntamiento en rápido crecimiento de Carolina del Norte: jf@feldman.org o @_jfeldman. Siga a Deb Donston-Miller en Twitter en @debdonston

empresas nacionales y multinacionales. Ha sido catedrático del Tecnológico de Monterrey, la Universidad ITESO e INTTELMEX IT. Es consultor en Gestión del Conocimiento y Trabajo Colaborativo. Se le puede contactar en el correo jblanco@netmedia.mx y en Twitter en @jiblanco

32

InformationWeek México Noviembre, 2013




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.