Alecop 04 máquinas eléctricas

Page 1

máquinas eléctricas


equipamiento integral del aula-taller El profundo conocimiento del mundo educativo nos permite diseñar aulas-taller configuradas hasta el último detalle y preparadas para funcionar desde el primer momento.

automoción

energías renovables

electricidad

electrónica


La llama del saber Alecop ofrece, desde hace 45 años, material tecnológico con máximas prestaciones que nos ha abierto las puertas de las organizaciones educativas más importantes del mundo. HUMANITY AT WORK

Pertenecemos al área educativa de MONDRAGON Corporación:

Un

proyecto

cooperativo

de

referencia mundial que aporta un componente humano al mundo de la empresa. Una forma diferente de trabajar que busca el desarrollo íntegro de las personas y el respeto del entorno. www.mondragon-corporation.com

telecom

mecánica

edificio


5

máquinas eléctricas Nuestra propuesta de laboratorio incluye todo lo necesario para el estudio a diferentes niveles de las máquinas eléctricas rotativas y estáticas.


índice pág.

INTRODUCCIÓN - Propuesta de laboratorio

6

BEM 199 - Banco de ensayos modular BEM 199

8

- Bancada

12

- Módulo ALI-199

13

- Módulo FTC-199

14

- Módulo FCC-199

15

- Módulo CRG-199

16

- Módulo GTP-199

17

- Módulo CTR-199

18

- Módulo SAD450M

19

- DIANA Software

20

AUTOMATISMOS - Control y ensayos con máquinas eléctricas CM-281 22 - Automatismos eléctricos tensión de red

24

TRANSFORMADORES - Transformadores didácticos

25

MÁQUINAS - Máquinas eléctricas C.A. / C.C.

26

CONSTRUCCIÓN DE TRANSFORMADORES - Construcción de transformadores

28

SEGUMAC - Segumac, banco de seguridad

30

VIRTOOL VirMaq - Sistema 3D interactivo de análisis y montaje de una máquina eléctrica

32


5

Máquinas eléctricas pág. 6

Introducción

Propuesta de laboratorio de máquinas eléctricas

TALLER Máquinas eléctricas

ENSAYOS

AUTOMATISMOS

Documentación Cada recurso dispone de un conjunto de documentos de apoyo que facilitan la labor del profesor: - Manual de usuario: contiene las instrucciones para la puesta en marcha y funcionamiento del equipo, sus características técnicas e información sobre las precauciones a tener en cuenta para su correcta explotación. - Manual de actividades prácticas: con definición de objetivos, secuencia de realización y solucionario para cada una de las prácticas

MANTENIMIENTO

Modularidad Los equipos permiten una configuración modular según el equipamiento disponible y las necesidades formativas del usuario.


Máquinas eléctricas Introducción

pág. 7

5

Recursos didácticos para el estudio de las máquinas eléctricas, estáticas y rotativas. Desde los principios de funcionamiento, pasando por los ensayos y construcción de automatismos, hasta las operaciones de mantenimiento de las máquinas.

AULA-TALLER

Seguridad Los recursos presentados en este catálogo han sido diseñados para cumplir las directivas europeas en materia de seguridad de máquinas, baja tensión y compatibilidad electromagnéticas.

Economía La escalabilidad de los recursos didácticos y la posibilidad de utilización en aula, permiten una reducción considerable en la inversión a realizar para un programa concreto de máquinas eléctricas.


5

Máquinas eléctricas pág. 8

Banco de ensayos modular BEM 199

BEM199 Banco de ensayos modular Ref: 9EQBNCMD6C

El banco de ensayos esta basado en un sistema escalable que permite distintas configuraciones según las necesidades del aula y del tipo de ejercicio que se quiera llevar a cabo. Está pensado para conseguir la máxima interactividad y demostrabilidad posible. Aquí se presentan los distintos elementos que conforman el sistema al completo.

MÓDULOS serie 199 Cada módulo, bloque funcional, se escoge en función de las necesidades del experimento.

BANCADA Permite trabajar con seguridad maquinas rotativas de diferentes tipos y potencias.

SOFTWARE Realización de ensayos reales y simulados. De la configuración al análisis de resultados.

máquina rotativa


Máquinas eléctricas

Banco de ensayos modular BEM 199

pág. 9

Adaptado a las necesidades del aula El Sistema BEM permite al alumno estudiar conceptual y procedimentalmente el funcionamiento de las máquinas eléctricas estáticas y rotativas.

Escalabilidad La modularidad del sistema hace posible adquirir los componentes que mejor se adapten a las necesidades de su centro; tanto de currículo como de presupuesto. El BEM es compatible con los elementos convencionales que tenga en su aula/taller (reóstatos, inductancias, condensadores, puentes de rectificación…)

Economía de medios y tiempo Un solo equipo por aula es suficiente, lo que reduce costes de adquisición y mantenimiento. La serie de módulos “199”, diseñada para este sistema, lleva integrada la instrumentación de serie. El montaje más complejo se puede realizar en pocos minutos y con pocos cables.

PRODUCTO ECOLÓGICO El equipo devuelve a la red la energía que tradicionalmente se disipaba en calor. Además de disminuir el consumo, implica la reducción de las dimensiones de los módulos y bancada, y la eliminación de puntos calientes potencialmente peligrosos.

SEGURIDAD Este equipo va más allá de la normativa vigente relativa a la seguridad, implementando una serie de protecciones añadidas que impiden accidentes en el ámbito educativo.

5


5

Máquinas eléctricas pág. 10

Banco de ensayos modular BEM 199

Proceso de trabajo El BEM permite al alumno la puesta en práctica de conceptos básicos aprendidos en la teoría, relacionados con el funcionamiento de las máquinas eléctricas. La puesta en práctica se concreta mediante la realización de ensayos, ya sean reales o simulados. Cada ensayo se realiza siguiendo estos 6 pasos:

IDENTIFICACIÓN del ensayo

MONTAJE

de la actividad

DEFINICIÓN

DOCUMENTACIÓN

de los parámetros

producción de informe

ANÁLISIS

de resultados

ENSAYO

de las máquinas


Máquinas eléctricas

Banco de ensayos modular BEM 199

pág. 11

Trabajo en aula

Manual

Mixto

Simulación

Realización de ensayos con los módulos y la bancada. Trabajo sobre el terreno. Demostraciones realizadas de forma manual.

Permite compatibilizar el uso informático en la preparación de ejercicios, y el envío para la aplicación manual, al banco de máquina.

Permite llevar a cabo el proceso completo de trabajo a través del software. La biblioteca incorpora las actividades de ensayo más significativas para conseguir un aprendizaje global.

Configuración Consiguen mantener activos a todos los alumnos de la clase evitando, en lo posible, los momentos de espera. La conectividad del aula completa el sistema de trabajo:

sin conexión a red, los alumnos trabajan individualmente en sus ordenadores y ejecutan el ensayo manualmente o desde el ordenador del profesor. Disponer de una red de área local permite ejecutar ensayos desde cualquier ordenador y activar las opciones de monitorización de DIANA.

Si añadimos Internet, podrán acceder al banco de ensayos usuarios que no se encuentren físicamente en el aula facilitando la teleformación.

5


5

Máquinas eléctricas pág. 12

Banco de ensayos modular BEM 199

Bancada

Bancada Ref: 9EQBNC199A

Bancada autónoma para la realización de ensayos a maquinas eléctricas rotativas. Permite fijar la maquina bajo ensayo de forma sencilla en la bancada, bajo las normas de seguridad que impiden el funcionamiento de la bancada de forma inadecuada. El control de la bancada se realiza mediante diales potenciométricos de las variables Par o Velocidad, o mediante señales externas que permiten su control mediante SAD y ordenador.

Visualización en todo momento de la potencia, velocidad y par ejercido en el eje de la bancada, señales disponibles en conector exterior. Ante cualquier anomalía en el funcionamiento de la bancada (tensión de red elevada o insuficiente, par ejercido excesivo, velocidad elevada, etc) se indicará mediante el visualizador la protección activada.

FUNCIÓN La bancada absorbe energía de la red de alimentación monofásica cuando funciona como motor de arrastre y devuelve energía a la red cuando funciona como freno.

Motor de arrastre y freno de las máquinas bajo ensayo.

Características técnicas GENÉRICAS Dimensiones: 950 x 360 x 420 mm Peso: 41 Kg Alimentación: Red monofásica 190 a 250Vac- 5,25 Amp.- 50/60Hz Tipo maquinas a ensayar: - Tipo pie de altura 71, 80 y 90 mm. - Altura 80 y 90 mm sobre perfiles Alecop. Fijación de la maquina bajo ensayo mediante acoplamiento elástico FUNCIONAMIENTO COMO MOTOR DE ARRASTRE Velocidad: 0 a 2000 rpm Potencia nominal: 800 w Par máximo: 9,7 Nm FUNCIONAMIENTO COMO FRENO Velocidad máxima: 2450 rpm Par: 0 a 10 Nm Potencia nominal: 800 w

PROTECCIONES Guarda móvil con anclaje eléctrico. Seta de emergencia en la bancada. Bornas de 4mm de seguridad para las conexiones de la maquina bajo ensayo. Protecciones internas: temperatura interna, par máximo, velocidad máxima, tensión de red insuficiente, tensión de red excesiva y corriente de red excesiva.


Máquinas eléctricas

Banco de ensayos modular BEM 199

5

pág. 13

Módulo

Módulo ALI-199 ALI-199 Ref: MDULALI199 ALI 199

Módulo fuente de alimentación del resto de módulos del equipo BEM199, mediante los perfiles del bastidor donde se aloja.

ER

+15V

Controla la alimentación de potencia al resto de módulos del equipo proporcionando la tensión de red monofásica mediante bornas de seguridad.

-15V

0 ÷ +10

0V

Descripción Funcional 0

El soporte lo constituye un módulo didáctico doble de dimensiones: 250 x 144 x 130 mm. Las alimentaciones necesarias para su funcionamiento son: • Tensión de red: 190 ÷ 250 Vac 50/60Hz. • Potencia máxima: 1 Kw.

1.5

10A

L

I

N P.E.

230V 50/60Hz

P

Incorpora serigrafía con identificación de los bloques funcionales y simbología de componentes. Utiliza hembrillas de seguridad de 2 mm. de diámetro que sirven de puntos de test y hembrillas de 4 mm. de diámetro de seguridad para la alimentación de potencia (red).

Características técnicas Tensión de alimentación de entrada Frecuencia de red Tensión de salida Corriente máxima Protecciones Salidas de la fuente Indicaciones

9 X 53.5 Ø5.1

Monofásica 190 a 250Vac. mediante base de toma. 50Hz / 60Hz. ±15V c.c. 2 Amp. Entrada: mediante fusible de 10Amp. 0 Ø10.1 ÷ +10V Salida: Protección térmica tarado a 2 Amp. 0 ÷ 250V Mediante perfil del bastidor y hembrillas de 2 mm de seguridad. Ø10.1 Luminosa de presencia de red y salidas de la fuente activas.

62,5 X 32.5

Ø9

EXT

INT

PC

Ø10.5

10

Ø10.5

Ø2

0V

L

Ø12.5

G Ø12.5

Ø12

N

L1

L2

L3

(L1)

Ø10.1 Ø12.5

Ø12.5

Ø12.5

P.E.

230V


Máquinas eléctricas pág. 14

Banco de ensayos modular BEM 199

Módulo

FTC-199 Ref: MDULFTC199

Fuente de tensión de corrienteALI continua 199

FTC 199

regulable para alimentación de inducidos de V

+15V I

Descripción Funcional EXT

-15V

El soporte lo constituye un módulo didáctico doble de dimensiones: 250 x 144 x 130 mm.

PC

0 ÷ +10V

10

0 ÷ 250V

EXT

Las alimentaciones necesarias para su funcionamiento son: 0V • ± 15 V., mediante la inserción en bastidor soporte de ALECOP. • Tensión de red: 190 ÷ 250 V. 0 10A • Potencia máxima: 1 Kw.

0÷+ Ø10.2

INT

Ø10.2 0V

V

1.5V/A

L

L

I

INT

E

9 X 53.5

maquinas de corriente continua.

Ø ERR

Incorpora serigrafía con identificación de los bloques funcionales y N simbología de componentes.

1V/25V

Ø Ø12.5

L Ø12.5

N

N

Ø12.5

P.E.

230V 50/60Hz

P.E.

Utiliza hembrillas de seguridad de 2 mm. de diámetro que sirven de puntos de test y hembrillas de 4 mm. de diámetro de seguridad para la alimentación de potencia (red).

P.E.

230V

Características técnicas El módulo incorpora una fuente de tensión continua cuyas características son: Variación de la tensión de salida 0 ÷ 250 V. 9 X 53.5 9 X 53.5 Corriente de salida 6,6 A máx. Ø5.1 62,5 X 32.5 Ø3.3 V Tipos de consigna - Interior: mediante Dial. Ø3.3 A Ø3.3 P Ø10.1 - Exterior: mediante conector DB26 mediante hembrilla de seguridad de 2mm. Ø3.3 Q Ø3.3 S Ø9 1%. Precisión cosφ Ø3.3 φ Ø3.3 Ø3.3 f

EXT

Mediciones físicas:

INT

CTR Ø10.2

9 X 53.5 (r=0)

5

Ranura +10Vde 2.6mm de anc (los puntos indican el com CN

H -10V

E2 Ø10.2

PC

Ø10.5

Ø10.2

- Magnitudes visualizadas: tensión y corriente a la salida (seleccionable 12.9x19.2 0 Ø10.1 ÷ +10V Ø10.5 50 dígitos.60 0mediante ÷ 250V conmutador ) en display de 3½ - Rango / Ø2 Precisión Tensión: 0 ÷ 250 V c.c. 1% F.E. Ø10.1 Ø10.1 0V - Rango / Precisión Corriente: 0 ÷ 6,6 A < 1% F.E. 10

Visualización de magnitudes

G

(L1)

Señales de captación de magnitudes

BLK E1

+10V

CN

N

Ø12.5

L1

L2

-10V

Ø10.2

(L1-L2)

CN

L3

N

Ø12.5

Incorpora protecciones electrónicas, protegiendo al módulo frente a posibles sobrecargas y cortocircuitos. P.E.

230V

H

E2

0.5Nm/V Ø10.2 - Señales analógicas en el conector DB26: tensión y corriente de salida. Ø10.1 de salida. Ø12.5- Señales analógicas en las hembrillas: tensión y corriente Ø12.5 Ø12.5 Ø12.5 Ø12.5 L - Rango de precisión tensión: 0 ÷ 250 V c.c. ( 0 ±L10 V ) 1% F.E. Ø12.5 Ø12.5 - Rango de precisión corriente: 0 ÷ 6,6 A c.c. ( 0 ± 10 V ) 1% F.E.

Ø10.1

BLK E1

P.E.

T

H

n

Ø10.2 200rpm/V 39.5x13 Ø10.2

0V


Máquinas eléctricas

Banco de ensayos modular BEM 199

5

pág. 15

Módulo

FCC-199 Ref: MDULFCC199

Fuente de corriente continua regulable para FTC 199 Ø5.1

corriente continua y alterna.

ERR

9 X 53.5

V

I

Descripción Funcional EXT

-15V

INT

I

Ø6.5

9 X 53.5

ERR

+15V

FCC 199

alimentación de inductores de máquinas de 9 X 53.5

LI 199

62.5 X 32.5 V

PC

INT

EXT

Ø9.25 PC M10X0.75

El soporte lo constituye un módulo didáctico doble de 0 ÷ +10V dimensiones: 250 x 144 x 130 mm. 10

0 ÷ +10V Ø10.2

Ø10.5 10

0 ֯10.1 +10V

0 ÷ 10A 0 ÷ 250V

EXT

INT

Las alimentaciones necesarias para su funcionamiento son: 0V • ± 15 V., mediante la inserción en bastidor soporte de ALECOP. • Tensión de red: 190 ÷ 250 V. 1V/25V 1.5V/A • Potencia máxima: 1 Kw.

0V

10A

V

L

L

Ø10.2

Ø2

INT

Ø10.2

3V/A Ø10.2

Ø12.5

L

Ø12.5

L

A

1V/35V Ø10.2 Ø10.1

Ø12.5 Ø12.5

L Ø12.5

Ø12.5

N

P.E. P.E. Utiliza hembrillas de seguridad de 2 230V mm. de diámetro que sirven de puntos de test y hembrillas de 4 mm. de diámetro de seguridad para la alimentación de potencia (red).

Ø12.5

L Ø12.5

N

N Ø12.5

Ø12.5

P.E.

Ø10.1

0V

Incorpora serigrafía con identificación de los bloques funcionales y N N simbología de componentes.

N

0 ÷ 3.3A

EXT

P.E.

Ø12.5

P.E.

230V

P.E.

Características técnicas

El módulo incorpora una fuente de tensión continua cuyas características son: Variación de la tensión de salida 0 ÷ 310 V. CTR 199 SA 9 X 53.5 Corriente de salida 0 ÷ 3,3 A. 62,5 X 32.5 16 Ranura de 2.6mm de ancho BLK1 Ø3.3 V Tipos de consigna - Interior: mediante Dial. (los puntos indican el comienzo y e Ø10.2 Ø10.2 Ø3.3 A S1 E1 Ø3.3 P Ø10.1 V - Exterior: mediante conector DB26 mediante hembrilla de seguridad de 2mm. Ø3.3 Q Ø10.2 1 Ø3.3 S S3 36xØ10. cos 1%. Precisión cosφ Ø3.3 φ Ø3.3 2 C 1 Ø10.2 Ø3.3 f 9 X 53.5 (r=0)

Ø9

RMS

Ranura +10Vde 2.6mm de ancho (los puntos indican el comienzo y el final)

CN

H

E2

EXT

INT

VRMS

PC

Mediciones físicas: Ø10.5 0 ÷ 250V

50 Visualización de magnitudes

60

G

L

Ø12.5

Ø12.5

Ø12.5

L

L3

N

Ø12.5

Ø10.1 Ø12.5

Ø12.5

P.E.

L1

L2

Ø12.5

CN

CN

H

1

CN

H

2

P.E.

CN

CN

2

0

D

0V

H

H

1 2

E

0V

Ø10.2 200rpm/V

2.5V/Krpm

0V

CN

H

1

CN

H

2 0V

1

2

H

39.5x13 (r=1.3) Incorpora protecciones electrónicas, protegiendo al módulo frente a posibles sobrecargas yØ10.2 cortocircuitos. Ø10.2

230V

0V

0.5Nm/V 1V/Nm Ø10.2 Ø10.2y corriente de salida. - Señales analógicas en el conector DB26: tensión T T - Señales analógicas en las hembrillas: tensión y corriente de salida. BNC 199 - Rango de precisión tensión: 0 ÷ 350 V c.c. ( 0 ± 10 V ) 1% F.E. Ø10.2 - Rango de precisión corriente: 0 ÷ 3,5 A c.c.n ( 0 ± 10 V ) 1% F.E. n CN

Ø12.5

N

H

(E1 - E2)

CN (L1-L2)

Señales de captación de magnitudes

Ø12.5

CN

RMS

0V

Ø10.1

H

-10V

(L1)

Ø10.2

+10V

CN

Ø10.1

H

E1 S1 - Magnitudes visualizadas: tensión V y corriente a la salida (seleccionable Ø10.2 mediante conmutador ) en display 3½ dígitos. cos de S3 Ø10.21% F.E. - Rango / Precisión Tensión: 0 ÷ 310 V S2 c.c. E2 V - Rango / Precisión Corriente: 0 ÷ 3,3 A c.c. < 1% F.E. Ø10.2 RMS

Ø2

Ø10.1

BLK2

Ø10.2

12.9x19.2

10

0 Ø10.1 ÷ +10V

S2

Ø10.2

Ø10.5

CN

(E1 - E2)

-10V

9 X 101.8

Ø5.1

9 X 101.8 (r=0)

9 X 53.5

F +10V

-10V

0


Máquinas eléctricas

5

Banco de ensayos modular BEM 199

pág. 16

Módulo

CRG-199

FTC 199

FCC 199

ERR

I

EXT

PC

Ø3.3 P

INT

EXT

Ø3.3 f

Ø10.2

0

Ø10.5

INT

1V/25V

A

3V/A

INT

PC

Ø10.5

0 ֯10.1 +10V

-10V ֯10.1 +10V

Ø10.5

Ø10.5

+90º÷-90º Ø2

Ø10.2

Ø10.1

Ø10.1

0V

V

P.E.

Ø9

EXT

10

Ø2

Posibilidad de captación y control de magnitudes por PC mediante Ø10.2 Ø10.2 conexión a sistema de adquisición de datos y software DIANA. Los controles incorporados posibilitan a Ø12.5 Ø12.5 su funcionamiento conforme Ø12.5 Ø12.5 L L L los distintos tipos de cargas pasivas: Ø12.5 Ø12.5 N N • Carga Nresistiva en corriente continua. Ø12.5 Ø12.5 • Carga inductiva – resistiva - capacitiva monofásica. 230V P.E. 230V P.E. P.E. • Carga inductiva – resistiva - capacitiva trifásica. • Factor de potencia variable entre 0 y 1 (inductiva y capacitiva).

N

I

0 ÷ 10A 0 ÷ 3.3A

0V

L

Ø3.3 cosφ

φ Ø3.3

10

Ø10.2

alterna (monofásicas y trifásicas).

0 ÷ 250V

1.5V/A

Ø3.3 S

Ø9.25 PC M10X0.75

0 ÷ +10V

Ø10.1

Ø3.3 Q

INT

EXT

Ø3.3 V

Ø9

potencia para transformadores y máquinas

INT

10

EXT

0V

L

Ø12.5

Z Ø12.5

Ø12.5

L

N

U

V

W

N

1V/35V

(u) Ø10.1 Ø12.5

(u-v) Ø10.1 Ø12.5

Ø12.5

Ø12.5

Ø12.5

P.E.

Ø12.5

P.E.

230V

Descripción Funcional El soporte lo constituye un módulo didáctico triple de dimensiones: 250 x 216 x 130 mm.

• Reducido volumen: todos los tipos de cargas posibles en

un solo módulo. • Mayor rendimiento: incorpora circuitos electrónicos de potencia SAD con devolución de450M energía a la red de alimentación.

RMS

Ranura +10Vde 2.6mm de ancho (los puntos indican el comienzo y el final)

CN

H

S1

S3

Ø10.2

Ø10.2

RMS

S2

Ø10.2

Ø10.2

12.9x19.2

50

BLK2

Hembrillas de 2 mm para medidas y consignas externas. Bornas V de 4 mm de seguridad para entrada cos de potencia (conexión a red). Incorpora serigrafía con identificación Vde los bloques funcionales. Presenta numerosas ventajas frente a otro tipo de cargas CN CN tradicionales (reostatos, bancos de condensadores, inductancias, etc.), entre las que se pueden destacar: Ø10.2

60

E1

RMS

+10V

CN

S1

S3

H

H

CN

H

Ø10.2

Ø10.2

CN

H

CN

H

(E1 - E2)

-10V

Ø10.1

CN

(E1 - E2)

-10V

E2

PC

• Seguridad: incorpora protecciones frente a sobrecargas

16 Ranura de 2.6mm de ancho (los puntos indican el comienzo y el final)

9 X 101.8

Ø3.3 f

E1

9 X 101.8 (r=0)

Ø10.2

Ø10.1

9 X 53.5 (r=0)

Ø3.3 V Ø3.3 A Ø3.3 P Ø3.3 Q Ø3.3 S cosφ Ø3.3 φ Ø3.3

BLK1

E2

RMS

S2

Ø10.2

Ø10.2

(L1-L2)

Ø10.1

0.5Nm/V Ø10.2

L

CN

n

Ø12.5

P.E.

Alimentación

H

Z

H

Características técnicas

N

H

CN

BNC 199

Ø10.2

Ø12.5

L3

CN

T

T

Ø12.5

Ø12.5

1V/Nm Ø10.2

Ø10.2 200rpm/V

n 2.5V/Krpm

39.5x13 (r=1.3) Ø10.2

Ø10.2

0V

Potencia máxima

Factor de potencia Tensión de entrada máxima Intensidad máxima Interruptor de cortocircuito Instrumentación incorporada en el propio módulo mediante visualizador LCD y pulsador selector de magnitud

y cortocircuitos, así como bornas de seguridad para la 1 protección36xØ10.2 del usuario. 2 C 1 1 1 RS • Precisión y resolución: control electrónico de 232Csus magnitudes 0V 2 Y 2 2 eléctricas (amplitud de corriente y factor de potencia). 0V 3 3 1 • Instrumentación incorporada en el propio módulo. 2 D 4 4 • Interconexión con el resto de los elementos del Banco de 0V 5 W Ensayos BNC-199 y control 5desde el PC con software DIANA. A • Posibilidad de funcionamiento autónomo con control 6 6 1 2 E manual o asistido por ordenador (sistema de adquisición de 7 7 1 0V datos de propósito general). 8 8 2 13x31

CTR 199de sobremesa de Opera instalado en bastidor vertical donde obtiene la alimentación ± 15 V., necesaria para su funcionamiento. Interconexión conVel resto de módulos del cos banco de ensayos BNC-199 y software DIANA mediante conector rápido de 26 pines. V 9 X 53.5

G

V

V

eléctricas rotativas de corriente continua y

0 ÷ +10V

62,5 X 32.5

Ø3.3 A

I

Ø6.5 62.5 X 32.5

Módulo didáctico de cargas electrónicas de

5

2

ERR

9 X 53.5

V

Ø5.1

9 X 53.5

Ref: MDULCRG199

32.5

5

9 X 53.5

9 X 53.5

Ø5.1

CN

H

1

CN

H

2 0V

F +10V

0V

CN

H

CN

H

CN

H

CN

H

CN

H

CN

H

CN

H

CN

H

0V

0V

+5V

- De control: ± 15 Vcc desde el bastidor soporte de ALECOP. - De potencia: Monofásica de 190 a 250 Vac a través de bornas de seguridad.. - 1 CV en corriente continua - 1 CV en corriente alterna monofásica - 1 KW en corriente alterna trifásica Variable entre 0 y 1 (inductivo y capacitivo) - 250 V en corriente continua - 280 V en corriente alterna monofásica y trifásica 10 A Variación de corriente entre 0 y 100% - Voltímetro - Amperímetro - Vatímetro (potencia activa, reactiva y aparente) - Medidor de factor de potencia - Medidor de ángulo de desfase entre tensión y corriente - Frecuencímetro -10V

0V


V

L

L

I

L

Máquinas eléctricas

5

N

N

N

P.E.

230V 50/60Hz Banco de ensayos modular BEM 199

P.E.

P.E.

pág. 17

230V

Módulo

GTP-199 9 X 53.5

9 X 53.5 Ø5.1

Módulo didáctico generador trifásico de potencia

62,5 X 32.5

Ø3.3 V Ø3.3 A Ø3.3 P Ø3.3 Q Ø3.3 S cosφ Ø3.3 φ Ø3.3

Ø9

Ø10.1

EXT

eléctricas rotativas de corriente alterna (monofásicas

INT

Ø

PC

Ø10.5

Ø 12.9x19.2

10

0 Ø10.1 ÷ +10V

y trifásicas).

Ø10.5

50

0 ÷ 250V

60

Ø2

Ø10.1

0V

Ø

L

Ø12.5

G Ø12.5

Ø12.5

L

N

L1

L2

L3

N

(L1)

Ø10.1 Ø12.5

(L1-L2)

Ø10.1

Incorpora serigrafía con identificación de los bloques funcionales. Presenta numerosas ventajas frente a otro tipo de variadores de tensión (autotransformadores lineales, variador de frecuencia, etc.), entre las que se pueden destacar: • Reducido volumen: Generador monofásico y trifásico con

su correspondiente instrumentación en un modulo. • Mayor rendimiento: incorpora circuitos electrónicos

Potencia máxima Factor de potencia Tensión de salida máxima Intensidad máxima Instrumentación incorporada en el propio módulo mediante visualizador LCD y pulsador selector de magnitud

H

P.E.

230V

n Ø12.5

P.E.

de potencia con devolución de energía a la red de alimentación. • Seguridad: incorpora protecciones frente a sobrecargas y cortocircuitos, así como bornas de seguridad para la protección del usuario. • Precisión y resolución: control electrónico de sus magnitudes eléctricas (amplitud de tensión). • Instrumentación incorporada en el propio módulo. • Interconexión con el resto de los elementos del Banco de Ensayos BNC-199 y control desde el PC con software DIANA. Posibilidad de funcionamiento autónomo con control manual o asistido por ordenador (sistema de adquisición de datos de propósito general).

Características técnicas Alimentación

T

CN

Opera instalado en bastidor vertical de sobremesa de donde obtiene la alimentación ± 15 V., necesaria para su funcionamiento. Interconexión con el resto de módulos del banco de ensayos BNC-199 y software DIANA mediante conector rápido de 26 pines. Hembrillas de 2 mm para medidas y consignas externas. Bornas de 4 mm de seguridad para entrada de potencia (conexión a red).

0.5Nm/V Ø10.2

Ø12.5

Ø12.5

Ø12.5

El soporte lo constituye un módulo didáctico triple de dimensiones: 250 x 216 x 130 mm.

C

Ø10.1

Ø12.5

Descripción Funcional

C

Ø3.3 f

para alimentación de transformadores y máquinas

Funcionamiento autónomo o con posibilidad de captación y control de magnitudes por PC mediante conexión a sistema de adquisición de datos y software DIANA.

Ø 9 X 53.5 (r=0)

Ref: MDULGTP199

- De control: ± 15 Vcc desde el bastidor soporte de ALECOP. - De potencia: Monofásica de 190 a 250 Vac a través de bornas de seguridad. 1 KW Variable entre 0 y 1 (inductivo y capacitivo) 250 V en corriente alterna 10 A - Voltímetro - Amperímetro - Vatímetro (potencia activa, reactiva y aparente) - Medidor de factor de potencia - Medidor de ángulo de desfase entre tensión y corriente - Frecuencímetro

Incorpora protecciones electrónicas, protegiendo al módulo frente a posibles sobrecargas y cortocircuitos.

Ø10.2 200rpm/V Ø10.2


0

Máquinas eléctricas L

L

I

1V/25V

Ø12.5

L

Banco de ensayos modularN BEM 199

pág. 18

3V/A Ø10.2

L

Ø12.5

A

1V/35V Ø10.2

Ø12.5 Ø12.5

L Ø12.5

Ø12.5

N

N

N

N Ø12.5

Ø12.5

P.E.

230V 50/60Hz

P.E.

P.E.

230V

P.E.

Módulo

P.E.

230V

CTR-199 Ref: MDULCTR199

Ø5.1

62,5 X 32.5

el sistema BEM199. Ø9

CTR 199

9 X 53.5

Ø3.3 V Ø3.3 A Ø3.3 P Ø3.3 Q Ø3.3 S cosφ Ø3.3 φ Ø3.3

Ø10.2 Ø10.1

INT

VRMS

Ranura +10Vde 2.6mm de ancho (los puntos indican el comienzo y el final) CN

cos

H

E2

VRMS

Ø10.5

Ø10.2 12.9x19.2

Ø10.5

50

0 ÷ 250V

60

CN

G

aplicación de consignas a la bancada y lectura de sus señales. Ø12.5

cos

H

Ø10.1

(L1-L2)

Ø10.2

Ø10.1

de dos señales y el factor de potencia entre ellas. N L1 L2 L3 Ø12.5

Ø12.5

• Organiza las entradas yP.E.salidas analógicas del SAD450 según

S1

S3

Ø10.2

Ø10.2

VRMS

S2

CN 0.5Nm/V Ø10.2

1V/Nm Ø10.2

P.E.

necesidades del software DIANA para la configuración automática del ensayo.

Ø10.2 n

Ø10.2 200rpm/V

2.5V/Krpm 39.5x13 (r=1.3)

Ø10.2

Ø10.2

0V

Incorpora serigrafía con identificación de los bloques funcionales y simbología de componentes. Utiliza hembrillas de seguridad de 2 mm. de diámetro que sirven de puntos de test.

Características técnicas

Control entradas-salidas

H

CN

H

CN

CN

H

CN

H

CN

H

CN

H

H

El soporte lo constituye un módulo didáctico doble de dimensiones: 250 x 144 x 130 mm. Las alimentaciones necesarias para su funcionamiento son: • ± 15 V., mediante la inserción en bastidor soporte de ALECOP.

Conexión BNC-199

CN

BNC 199 CN

Descripción Funcional

Bloque Verdadero valor eficaz

H

T

T

n Ø12.5

H

CN

Ø10.2

Ø12.5

N

CN

Ø10.2

Ø12.5

Ø12.5 Ø12.5 • Dispone de dos bloques de Ø12.5 verdaderos valores eficaces L para el cálculo L

230V

Ø10.2

(E1 - E2)

E2

0V

Ø10.1

VRMS +10V

• Unión entre la bancada BNC-199 y el banco de ensayos, permitiendo la (L1)

S2

BLK2 E1

-10V

Ø2

Ø10.1

S3

16 (lo

Ø10.2

Ø10.2

PC

10

0 Ø10.1 ÷ +10V

S1

(E1 - E2)

-10V

Ø3.3 f EXT

BLK1 E1

9 X 101.8

9 X 53.5

9 X 101.8 (r=0)

Este módulo debe de realizar tres funciones en

9 X 53.5 (r=0)

5

V

1.5V/A

10A

- Número de entradas: 2 (Dos valores eficaces). ±10V - Número de salidas: 3 (Dos valores eficaces 0 a +10V, y un Coseno del desfase ±10 V). - Ancho de banda: >500Hz. - Precisión: 1% f.e. (RMS); 2% f.e. (factor de potencia). - Número de señales activas: 6 - Número de salidas (consignas): 2 (Par y velocidad) - Número de entradas (medidas): 2 (Par y velocidad) - Número de señales de control: 2 (Error y Control) - Hembrillas de 2 mm de seguridad para test o control de consignas. - Número de módulos a controlar: 4 + Bancada BNC199 + 2 bloques RMS. - Número de combinaciones: 128.


0 ÷ 250V

EXT

INT

0 ÷ 3.3A

EXT

Ø10.2 0V

V

1.5V/A

L

Ø2

INT

1V/25V

L

Ø10.1

Ø10.1

0V

Máquinas eléctricas

A modular BEM 199 Banco de ensayos

3V/A Ø10.2

1V/35V Ø10.2

Ø12.5

L

Ø12.5

Ø12.5

N

Ø12.5

P.E.

N

U

5

(u-v)

Ø12.5

Ø12.5

V

W

P.E.

Ref: MDULSAD450 CTR 199 BLK1 E1

VRMS

Ranura +10Vde 2.6mm de ancho (los puntos indican el comienzo y el final) CN

cos

H

E2

Ø10.2

VRMS BLK2

E1

VRMS

+10V

CN

H

-10V

Ø10.1

0V

Ø12.5

G Ø12.5

S2

Ø10.2

S1

Ø10.2

Junto con el software DIANA forma parte de un banco de 50 60 cos ensayos gobernado desde ordenador que permite realizar V ensayos a maquinas reales (transformadores, máquinas CN rotativas de corriente continua y maquinas eléctricas rotativas de corriente alterna monofásicas y trifásicas. Este módulo requiere de un bastidor de sobremesa con fuente de L alimentación (ALI-700 o ALI-199) para su funcionamiento. N L3 Dispone de las conexiones de entradas / salidas en hembrillas P.E. de 2 mm para poder conectarlo rápidamente 0Vcon el equipo a analizar. Además de las hembrillas, todas las conexiones están disponibles en un conector de 64 vías. 12.9x19.2

Ø2

Ø10.2

Ø10.2

Ø10.5

Ø10.5

S3

16 Ranura de 2.6mm de ancho (los puntos indican el comienzo y el final)

Ø10.2

E2

S3

Ø10.2

L2 230V

H

1

CN

H

2

RMS

S2

CN

H

1

CN

H

2

Ø10.1

0.5Nm/V Ø10.2

CN

H

CN

H

2

n

n

Ø10.2 200rpm/V

2.5V/Krpm

39.5x13 (r=1.3)

Ø10.2

Ø10.2

H

1

1

CN

H

2

2

CN

H

3

3

CN

H

4

4

CN

H

5

CN

H

6

6

CN

H

7

7

H

8

8

0V

0V

CN

Y

0V

D

E

CN

H

1

CN

H

2 0V

1 2

H

Ø10.2

1 2

0V

BNC 199

CN

Ø12.5

CN

1

T

T

Ø12.5

Ø12.5

1V/Nm Ø10.2

36xØ10.2

0V

Ø10.2

Ø10.2

(L1-L2)

C

0V

(E1 - E2)

Ø12.5

L1

CN

(E1 - E2)

-10V

PC

10

S1

13x31

9 X 53.5 (r=0)

Ø10.2 Ø10.1

9 X 101.8

EXT

INT

Ø3.3 V Ø3.3 A Ø3.3 P Ø3.3 Q Ø3.3 S cosφ Ø3.3 φ Ø3.3 Ø3.3 f

SAD 450M

9 X 101.8 (r=0)

9 X 53.5 62,5 X 32.5

F

0V

Z

CN

A

+10V

+5V

-10V

0V

Junto con el modulo SAD-450 se incorpora un cable de conexión a PC por USB. El módulo SAD450 está dividido en 8 bloques o canales, cada uno de ellos con un tipo de entradas / salidas determinado y con diferente nomenclatura en función de si son entradas o salidas. Cada canal de entrada, analógico o digital, dispone de un conmutador para seleccionar si la señal de entrada proviene de la hembrilla (posición H) o del conector de 64 vías (CN). En función de este conmutador se determinará la procedencia de la señal a adquirir por el sistema de adquisición de datos. Las salidas no disponen de ningún selector y serán accesibles tanto desde la hembrilla como desde el conector en todo momento.

Características técnicas Comunicación por medio de comandos ASCII Consumo Dimensiones físicas Conexiones con el exterior

Tiempos de conversión

+15V – 162mA. 215x250x147 mm. (Ancho x Alto x Fondo) - Conexión al PC: Cable USB - Fuente de alimentación: Conector al bastidor - Conector E/S: Conector de 64 vías. - Fmax 1 canal analógico 200 Khz. - Fmax 1 canal digital: 333 Khz.

60K de memoria RAM para datos 8 Entradas analógicas

12 bits de resolución.

L N Ø12.5

P.E.

230V

SAD450M

1

Ø10.1 Ø12.5

Ø12.5

Ø12.5

P.E.

230V

L

Ø12.5

Z19 pág.

Ø12.5

N

Ø12.5

P.E.

230V

Ø12.5

L

Ø12.5

Módulo

(u)

Ø10.1

Ø12.5

Ø12.5

N

N P.E.

Ø2

Ø10.2

0V

5

RS 232C

W


5

Máquinas eléctricas pág. 20

Banco de ensayos modular BEM 199

DIANA Software Diseño Interactivo de Aprendizaje para máquinas eléctricas.

DIANA es la parte software del BEM199. Simula ensayos y ofrece posibilidades interesantes tanto trabajando como usuario individual como formando parte de una red informática. • Configuración visual del ensayo con elementos reales. • Funciones de análisis de resultados de ensayos y creación de informes para el usuario. • Puede trabajar conjuntamente con el resto de elementos del BEM199 o en solitario, gracias a sus completos simuladores. • Incluye avanzadas prestaciones de comunicación. • Monitorización de PCs dentro de un aula y a través de Internet.

Realización de un ensayo

Descripción del ensayo Se puede introducir un título y una descripción que incluya imágenes acerca de la práctica.

Definición del montaje Se escogen los elementos que formarán parte del ensayo, su interconexión e instrumentación mediante un diagrama de bloques.

Elementos reales Se traduce a elementos reales el diagrama de bloques. DIANA ofrece diversas posibilidades para cada elemento y muestra como se debe hacer la conexión real.

Banco de ensayos en red El ensayo se aplica y transmite a un equipo BEM199 a través de la red local o Internet. Banco de ensayos local El equipo BEM está conectado al PC directamente. Documentar Mediante un sencillo asistente DIANA genera completos informes personalizables del trabajo realizado con información gráfico y numérico.

Análisis de resultados En cada ensayo se recoge un conjunto de señales que se almacena en los resultados. Con DIANA se pueden visualizar, comparar señales, realizar operaciones entre ellas incluso aplicar filtros.

Banco de ensayos simulado Los avanzados simuladores de máquinas que incorpora DIANA ofrecen un resultado muy ajustado a la realidad sin necesidad de contar con ningún hardware.


Máquinas eléctricas Banco de ensayos modular BEM 199

pág. 21

5

Aplicación en el aula • El profesor/alumno puede realizar demostraciones y los alumnos verlas en su propia pantalla. • Los usuarios pueden trabajar sin conexión, cuando el BEM está ocupado, configurando y simulando ensayos. • El profesor puede ver el trabajo que están realizando sus alumnos y tomar el control sobre sus PCs. • Cualquiera puede realizar un ensayo de duración determinada o continua desde su PC en el BEM199 real. • El profesor puede interrumpir un ensayo y bloquear el acceso al BEM199. • Los usuarios pueden compartir información mediante las bibliotecas y la red.

Incluye una completa biblioteca de actividades

Cronograma Las señales que se envían y reciben desde y hacia los elementos del ensayo se configuran en este apartado (unidades, forma de la señal y su temporizador).

No es necesario comenzar desde cero a configurar los ensayos. DIANA se distribuye con una completa biblioteca de actividades diseñada y desarrollada por expertos en la materia, que incluye: - Enunciados. - Configuración de elementos. - Definición del diagrama. - Resultados analizados con comentarios. Ensayos para máquinas eléctricas de corriente alterna, corriente continua y transformadores. ¡DIANA está repleto de contenidos acerca de máquinas eléctricas!

Sistema de licencias

Realizar el ensayo Una vez que la definición del ensayo es completa se puede lanzar e ir monitorizando el estado de las señales que interesen.

Las licencias de DIANA pueden ser hardware o licencias Internet: • Llaves USB • Licencias Web - Indefinidas - 1 año - 4 meses


5

Máquinas eléctricas pág. 22

Automatismos

Automatismos Control y ensayos con máquinas eléctricas CM-281 Diseñado para el estudio de los principios de funcionamiento de las máquinas eléctricas, permite la realización de puesta en marcha, ensayos en vacío y en carga para obtención de curvas, etc.

Módulos didácticos de instrumentación • Modulo “AMPERÍMETRO 281”: 0,5-2,5-5 A. En c.c./c.a. • Módulo “AMPERÍMETRO 282”: 5-10-25 A. En c.c/c.a. • Módulo “VOLTÍMETRO-281” 100-250-500 V. En c.c/c.a. • Módulo “VATÍMETRO-281Q: 1KW. 220 V./5 A.

Módulos didácticos de alimentación • Módulo “ALI-24”: alimentación de 24V. • Módulo “CNM-281”: conmutador de 3 vías/3 Posiciones. • Módulo “SIN-281”: lámpara de sincronismo. • Módulo “REC-281”: rectificador 200 Vcc. / 10 A. • Módulo “CON-281”: condensador.


Máquinas eléctricas

Automatismos

pág. 23

5

Módulos didácticos de potencia.

• Módulo “CPT-281”: circuito de protección con fusibles de 6 y 20 A. • Módulo “CNT-281”: contador de potencia. • Módulo “RT-281”: relé térmico.

Módulos didácticos de mando • Módulo “PUL-281”: 2 Pulsadores. • Módulo “LAM-281”: 4 lámparas de diferente color. • Módulo “RELÉ-281”: Relé de maniobra con contactos auxiliares. • Módulo “TEM-281” : temporizador de 0 a 60 seg.

Reostatos Conjunto de cargas resistivas didácticas provistas de bornas de 4 mm, de seguridad para una conexión rápida a las máquinas eléctricas objeto de estudio. Las partes eléctricas están protegidas frente a golpes mediante carcasa metálica aislada eléctricamente.

REOSTATOS

ARRANQUE C.C

EXCITACIÓN

CARGA TRIFÁSICA ARRANQUE TRIFÁSICO

MODELOS 0,5 CV.

150/500

1500/250

3250

347

Referencias

9EQR150500

9EQR1K5250

9EQR325000

9EQRTR3470

CARACTERÍSTICAS

150 ohm.

1.500 ohm.

3 x 470 ohm.

3 x 47 ohm.

500W.

250W

3 x 250 W.

3 x 300 W.

1,83 A.

0,41 A.

3 x 1,45 A.

3 x 2,4 A.


5

Máquinas eléctricas pág. 24

Automatismos

Automatismos eléctricos tensión de red Equipo didáctico para el estudio de los diferentes tipos de maniobras, con motores eléctricos monofásicos y trifásicos. Permite la realización de prácticas y ejercicios de automatismos eléctricos: puesta en marcha y maniobras típicas, enclavamientos, inversiones de giro, protecciones, etc. Permiten también la simulación y comprobación de cualquier tipo de automatismo.

Equipo didáctico MT-332 automatismos eléctricos El equipo está compuesto por. • 1 bastidor de sobremesa. • 1 conjunto modular de elementos: módulos de protección y módulos de mando y señalización. • 1 conjunto de accesorios: manual de prácticas, conectores de seguridad, fusibles de repuestos, etc. Ref: 9EQMT332SE


Máquinas eléctricas

Transformadores

pág. 25

Transformadores didácticos Para el estudio e interconexión de distintos tipos de transformadores monofásicos y trifásicos.

Tienen las siguientes características generales: • Núcleos preformados en forma de E o U con chapa de grano orientado. • Juego de bobinas estándar correspondientes de 127/220 V. • Bornas de seguridad.

REFERENCIA

MODELO

DENOMINACIÓN-CARACTERÍSTICAS

9EQTM1K596

TM-1K5

Transformador monofásico de 1,5 KVA

9EQTT1K496

TT-1K4

Transformador trifásico de 1,4 KVA

9EQTT3K596

TT-3K5

Transformador trifásico de 3,5 KVA

Autotransformador trifásico

AT-3822

Autotransformador funcional trifásico 380- 220 V de 1 KVA. Salida disponible en bornas de seguridad y toma de potencia. Pilotos luminosos de indicación de presencia de fases. Protección por fase mediante fusible. Ref: 9EQAT38221

5


5

Máquinas eléctricas pág. 26

Máquinas

Máquinas Máquinas eléctricas C.A. / C.C. Las máquinas han sido diseñadas para trabajar bajo normas de seguridad, pudiendo trabajar acopladas con otras máquinas o de forma independiente. Para evitar el acceso del usuario a elementos móviles de la máquina, ésta lleva incorporados protectores en ambas salidas de eje. La manipulación de los protectores está definida en el manual de cada máquina. Además, incorporan un bornero serigrafiado con bornas de seguridad. Todas las máquinas eléctricas van montadas sobre una bancada de aluminio, con enganches en sus extremos de forma que pueden acoplarse rápida y cómodamente entre sí, sin necesidad de herramientas. • El sistema es compatible con la bancada BNC-199. • Se dispone de máquinas para 50 y 60 Hz.

Máquinas eléctricas C.A. MODELO AL-106 AL-205

DENOMINACIÓN-CARACTERÍSTICAS Motor didáctico asíncrono monofásico. Condensador permanente 0,5 CV.

AL-306

Motor didáctico asíncrono trifásico de 2 velocidades y devanados independientes 200W-500W Motor didáctico asíncrono trifásico de 2 velocidades Dahlander (Par constante) 0,5 C.V. Motor didáctico asíncrono trifásico de 2 velocidades Dahlander (Par ventilador) 0,5 C.V. Motor didáctico asíncrono trifásico de 2 velocidades Dahlander (Potencia constante) 0,5 C.V. Motor didáctico asíncrono trifásico rotor bobinado 0,5 CV.

AL-406

Máquina síncrona didáctica de rotor bobinado 0,5 CV.

AL-1106

Motor didáctico asíncrono trifásico de jaula de ardilla 0,5 C.V.

AL-206 AL-207 AL-208

REFERENCIA (50 Hz) 9MAK01064C (60 Hz) 9MAK01065C (50 HZ) 9MAK0205GC (60 Hz) 9MAK0205HC (50 Hz) 9MAK0206AC (60 Hz)9MAK0206BC (50 Hz) 9MAK0207AC (60 Hz) 9MAK0207BC (50 Hz) 9MAK0208AC (60 Hz) 9MAK0208BC (50 Hz) 9MAK0306GC (60 Hz) 9MAK0306HC (50 Hz) 9MAK0406GC (60 Hz) 9MAK0406HC (50 Hz) 9MAK1106GC (60 Hz) 9MAK1106HC


Máquinas eléctricas

Máquinas pág. 27

Máquinas eléctricas C.C. MODELO

DENOMINACIÓN-CARACTERÍSTICAS

REFERENCIA

AL-506

Máquina didáctica de c.c. de excitación independiente 0,5 CV

9MAK0506ZC

AL-606

Máquina didáctica de c.c. de excitación serie 370W

9MAK0606ZC

AL-1006

Máquina didáctica de c.c. de excitación Compound 0,5CV

9MAK1006ZC

AL-1305

Freno dinamo pendular 600W

9MAK1305ZC

Máquinas eléctricas sin bobinar La serie de máquinas de 0,5 CV está disponible en versión sin bobinar. Se suministran los conjuntos mecánicos (carcasa, rotor, rodamientos, etc...) para la realización y comprobación de máquinas eléctricas. Tienen las mismas características de alimentación, velocidad, etc. que las máquinas. DESCRIPCIÓN

REFERENCIA

Kit motor monofásico para bobinar AL-106 / 0,5 C.V.

9MAK01S6ZC

Kit motor trifásico para bobinar AL-206 / 0,5 C.V.

9MAK02S6ZC

Kit motor trifásico para bobinar AL-306 / 0,5 C.V.

9MAK03S6ZC

Kit máquina síncrona trifásica para bobinar AL406 /0,5 C.V.

9MAK04S6ZC

Kit máquina cc excitación independiente AL506 /0,5 C.V.

9MAK05S6ZC

Kit máquina cc excitación serie AL-606/0,5CV

9MAK06S6ZC

Kit máquina cc excitación compound AL1006 /0,5 C.V.

9MAK10S6ZC

Kit motor trifásico para bobinar AL1106 / 1 C.V.

9MAK11S6ZC

Kit de montaje de un motor asíncrono trifásico AL-1106-D / 50Hz

9MAK11D64C

Kit de montaje de un motor asíncrono trifásico AL-1106-D / 60Hz

9MAK11D6HC

5


5

Máquinas eléctricas pág. 28

Construcción de transformadores

Construcción de transformadores Equipamiento diseñado para el desarrollo de capacidades de análisis, diseño, construcción y verificación de distintos tipos de transformadores, tanto monofásicos como trifásicos. Loa materiales se presentan en maletas o cajas, incluyendo todos los elementos necesarios para la construcción de transformadores reales, mediante la ayuda de una completa documentación didáctica, que incluye las soluciones a las prácticas propuestas.

Kit de transformadores monofásicos KMF-128 Permite la realización de las siguientes actividades prácticas: • Análisis de dispositivos estáticos bobinables. • Construcción de un transformador monofásico simple (diseño, documentación, construcción y verificación). • Construcción de un transformador monofásico bitensión (diseño, documentación, construcción y verificación). • Construcción de un transformador monofásico de doble salida (diseño, documentación, construcción y verificación). • Construcción de un autotransformador monofásico (diseño, documentación, construcción y verificación). • Análisis de las técnicas y medios de construcción de transformadores. • Elaboración de planes de fabricación de transformadores. CONTENIDO 4,1 Kg de chapa magnética RC-36-MA. 4,1 Kg de chapa magnética de grano orientado. Carretes de distintos tipos. Tapas para transformador acorazado. Papel aislante. Macarrón de diferentes diámetros. 4 perfiles angulares. 1 perfil DIN simétrico. Regleta. Bornas apilables. Bornas de seguridad. Tornillos, espárragos, arandelas, etc. Taco de madera y calzos para fijación a la bobinadora. Manual de actividades prácticas. Maleta (según modelo).

Ref: 9EQKITMAMF EN MALETA Ref: 9EQKITMNFS SIN MALETA


Máquinas eléctricas

Construcción de transformadores pág. 29

Kit de transformadores trifásicos KMF-128 Permite la realización de las siguientes actividades prácticas: • Análisis de dispositivos estáticos bobinables. • Construcción de un transformador trifásico simple (diseño, documentación, construcción y verificación). • Construcción de un transformador trifásico secundario múltiple (diseño, documentación, construcción y verificación). • Construcción de un autotransformador trifásico (diseño, documentación, construcción y verificación). • Análisis de las técnicas y medios de construcción de transformadores. • Elaboración de planes de fabricación de transformadores. CONTENIDO 7,3 Kg de chapa magnética EI-30 TRIF. 7,3 Kg de chapa magnética de grano orientado. Carretes de distintos tipos. Papel aislante. Macarrón de diferentes diámetros. 4 perfiles angulares. 1 perfil DIN simétrico. Regleta. Bornas apilables. Bornas de seguridad. Tornillos, tuercas, arandelas, etc. Taco de madera y calzos para fijación a la bobinadora. Manual de actividades prácticas. Maleta (según modelo). Ref: 9EQKITMATR

EN MALETA

Cobre de hilo esmaltado para bobinar Carretes de hilo esmaltado para bobinar, con peso aproximado de 1 Kg/carrete.

Ref: 9EQKITTRIF

REFERENCIA

SIN MALETA

TIPO

KIT TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNG068

Carrete de hilo esmaltado de 0,6 mm de diámetro

FUNG072

Carrete de hilo esmaltado de 0,8 mm de diámetro

FUNG073

Carrete de hilo esmaltado de 0,85 mm de diámetro

FUNG075

Carrete de hilo esmaltado de 1 mm de diámetro

FUNG076

Carrete de hilo esmaltado de 1,2 mm de diámetro

FUNG078

Carrete de hilo esmaltado de 1,7 mm de diámetro

FUNG079

Carrete de hilo esmaltado de 2 mm de diámetro

KIT TRANSFORMADOR TRIFÁSICO FUNG073

Carrete de hilo esmaltado de 0,85 mm de diámetro

FUNG075

Carrete de hilo esmaltado de 1 mm de diámetro

FUNG076

Carrete de hilo esmaltado de 1,2 mm de diámetro

FUNG078

Carrete de hilo esmaltado de 1,7 mm de diámetro

FUNG079

Carrete de hilo esmaltado de 2 mm de diámetro

5


5

Máquinas eléctricas pág. 30

Segumac

Segumac Banco de seguridad para máquinas eléctricas Equipo didáctico diseñado para trabajar según normas de seguridad con máquinas eléctricas que no incorporan dispositivos de protección mecánica y/o eléctrica.

Permite utilizar cualquier tipo de máquina disponible, ya sea marca Alecop o de cualquier otro fabricante. En caso de disponer de máquinas eléctricas con partes móviles o conexiones eléctricas accesibles, esta bancada es la solución ideal para desarrollar las actividades con total seguridad, cumpliendo la normativa vigente. Guardas de protección y enclavamientos mecánicos Bornas de seguridad y enclavamientos eléctricos

Evita el riesgo de accidentes mecánicos y eléctricos

Elementos de protección incorporados: Guarda con enclavamientos de seguridad homologados. Impide el acceso a las partes móviles y a las conexiones eléctricas de las máquinas introducidas en la bancada. Al ser transparente, permite visualizar el interior de la bancada, quedando las máquinas eléctricas y sus conexiones a la vista.

Bornas de seguridad laterales Dispone de dos grupos de doce bornas de seguridad, seis internas y seis externas, uno a cada lado de la bancada. Esto permite la conexión de las máquinas eléctricas a las fuentes de alimentación y/o circuitos de control externos.


Máquinas eléctricas

Segumac

pág. 31

Enclavamientos mecánicos Uno a cada lado de la bancada, bloquean la apertura de la guarda y a su vez dan orden para que activen los contactores que unen las bornas interiores con las exteriores, quedando las máquinas eléctricas en funcionamiento.

Paro automático Desactivando cualquiera de los dos enclavamientos laterales se interrumpe el suministro de potencia, provocando la parada de las máquinas eléctricas.

Pilotos de señalización Incorpora piloto rojo de señalización de bancada conectada a red eléctrica, así como piloto verde de señalización de bancada con guarda cerrada y bloqueada.

Posibles combinaciones de máquinas eléctricas: Las dimensiones y el número de bornas laterales disponibles permiten utilizar la bancada de seguridad con las siguientes combinaciones de máquinas eléctricas marca Alecop: • Un único motor trabajando de manera independiente. • Grupo motor de arrastre más generador (dinamo o alternador). • Grupo motor más dinamo tacométrica.

Características técnicas Alimentación: 230V-50Hz Corriente máxima por las bornas laterales: 20 Amperios Dimensiones del equipo: 1.000 x 360 x 400 mm Dimensiones del embalaje: 1.020 x 370 x 415 mm Peso: 16 Kgs. Peso con embalaje: 18Kgs.

Composición del equipo BANCO DE SEGURIDAD Ref.: 9EQSEGUMAC

MANUAL DE USUARIO

CABLE DE ALIMENTACIÓN

5


5

Máquinas eléctricas pág. 32

VIRTOOL VirMaq

VIRTOOL VirMaq Sistema 3D interactivo de análisis y montaje de una máquina eléctrica VIRTOOL VirMaq es un software desarrollado para que el usuario sea capaz e identificar las diferentes partes de un motor asíncrono trifásico y realizar el montaje completo de su estructura.

Interacción El simulador permite: • Seleccionar e identificar elementos • Montar y ensamblar las diferentes partes de la máquina • Desmontar los elementos • Armar, atornillar o fijar los componentes mediante tornillos, espárragos, arandelas, etc. • Utilizar herramientas manuales o máquinas cuyo funcionamiento es igual que en la realidad


Máquinas eléctricas VIRTOOL VirMaq

pág. 33

Actividades • Identificar las partes del motor. • Realizar el cableado sencillo de la placa de bornas • Ensamblar los diferentes elementos utilizando todas las herramientas necesarias, incluyendo una prensa hidráulica para el ensamble y calado de los rodamientos. PERMITE 12 HORAS DE AUTOFORMACIÓN (APROX)

Licencias VirMAQ Este producto está protegido mediante licencias Web: el PC en el que se instale precisa conexión permanente a Internet. SOFEVIR50X

5


alecop.com Apdo. 81, Loramendi 11 20500 Arrasate-Mondrag贸n Gipuzkoa (Espa帽a) Tel: +34 943 71 24 05 Fax: +34 943 79 92 12 alecop@alecop.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.