Alecop 01 automocion

Page 1

automoci贸n


equipamiento integral del aula-taller El profundo conocimiento del mundo educativo nos permite diseñar aulas-taller configuradas hasta el último detalle y preparadas para funcionar desde el primer momento.

automoción

energías renovables

electricidad

electrónica


La llama del saber Alecop ofrece, desde hace 45 años, material tecnológico con máximas prestaciones que nos ha abierto las puertas de las organizaciones educativas más importantes del mundo. HUMANITY AT WORK

Pertenecemos al área educativa de MONDRAGON Corporación:

Un

proyecto

cooperativo

de

referencia mundial que aporta un componente humano al mundo de la empresa. Una forma diferente de trabajar que busca el desarrollo íntegro de las personas y el respeto del entorno. www.mondragon-corporation.com

telecom

mecánica

edificio


1

automoción La propuesta de Alecop presenta el vehículo dividido en sistemas independientes para profundizar en el conocimiento de cada una de las partes: electricidad, electrónica, frenos, transmisión, motor, softwares y equipamientos. Se trata de que el alumno se familiarice con los mecanismos de un vehículo real para que su posterior inserción al mercado laboral sea lo más exitosa posible.


índice pág.

INTRODUCCIÓN - Propuesta de aula-taller

6

ELECTRICIDAD-ELECTRÓNICA - ADA-300 Aplicación de Electricidad

8

- ADA-301 Aplicación de Electrónica

10

- ADA-303 Aplicación de Sensores

12

- ADA-304 Aplicación de UCE

14

- ADA-305 Aplicación de Actuadores

16

- Motor ADA

18

- ADA-306 Buses Multiplexados CAN-LIN

20

- ADA-307 Aplicación de Vehículo Híbrido

22

MOTORES - EAU-960 Inyección Gasolina

24

- EAU-961 Inyección Directa Diesel

28

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO - EAU-963 Entrenador ABS/EDS/ESP

32

SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO - EAU-964 Entrenador de Aire Acondicionado

36

SISTEMAS ELÉCTRICOS AUXILIARES - EAU-962 Sistemas con Multiplexado

40

- Entrenador Faros Xenon

44

SOFTWARE - SIRVAUT

48


1

Automoción Introducción

pág. 6

propuesta aula-taller

AULA Presentamos los elementos que conforman un aula de estudio. Aquí transmitiremos conceptos básicos de electricidad y electrónica aplicados al automóvil. El alumno se ejercitará con equipos de la SERIE ADA.

ADA301 electrónica

ADA300

ADA306 buses multiplexados CAN-LIN

ADA307

MOTORADA

electricidad

vehículo híbrido

autodiagnosis

ADA303 sensores

ADA304 control UCE

ADA305 actuadores

Equipamiento auxiliar aulas polivalentes

talleres

Mobiliario, proyectores, pizarra multimedia, armarios, etc..

Bancos de trabajo, soportes de motores, equipamiento de soldadura, herramientas varias.


Automoción

Introducción

pág. 7

1

TALLER Aquí crearíamos una estructura educativa alrededor del mundo de la automoción donde nos encontraríamos con todos los sistemas con los que cuenta un vehículo real (la SERIE EAU) donde practicar con elementos reales del automóvil.

EAU962

sistemas eléctricos con multiplexado

EAU964 entrenador de aire acondicionado

EAU963 entrenador ABS/EDS/ESP

EAU961 inyección directa diesel

EAU960 inyección gasolina

XENON entrenador faros xenon

electromecánica

carrocería

laboratorio

Equipamiento mecánico auxiliar, bastidores, sistema de alineamiento de dirección, equilibradoras, desmonta-neumáticos. etc.

Cabinas de pintado y secado. Zonas de preparación, bancadas, medidores, herramientas varias, cabinas de limpieza, equipamiento de protección.

Instrumentos de diagnosis, banco de pruebas, extractor de humos...


1

Automoción pág. 8

Electricidad-Electrónica

ADA 300 Aplicación de electricidad para automoción Equipo para el estudio de la electricidad básica aplicada en el automóvil.

Ref.: 9EQ300AA6C - 230 V

Ref.: 9EQ300AA3C - 115 V

El objetivo de este equipo es conseguir, de una manera ágil, familiarizar al alumno con la electricidad básica en general y más concretamente con su aplicación en el automóvil. Con la aplicación se pueden analizar y comprobar diferentes circuitos eléctricos básicos así como sus componentes sin pérdidas de tiempo en su montaje y desmontaje. La configuración del circuito a analizar se realiza rápidamente mediante puentes de conexión. El equipo permite también la generación de averías en varios de los componentes del circuito. No obstante, si se desea ampliar algunas actividades, la aplicación cuenta con una placa de montaje de circuitos complementarios. Esta placa permite interconectar elementos eléctrico/electrónicos (resistencias, condensadores, diodos etc.) de una manera rápida y sencilla sin la necesidad de soldar los componentes, posibilitando la reutilización de los componentes para hacer varios montajes.


Automoción Electricidad-Electrónica

pág. 9

Características técnicas • Incorpora los siguientes componentes/circuitos: - Circuito de alimentación: Alterna y continua. - Circuito con lámparas: Paralelo, serie, mixto, lámparas de diferentes potencias. - Circuito con resistencias: Paralelo, serie, mixto, potenciómetro lineal y logarítmico. - Circuito con relé. - Circuito con diferentes materiales conductores: cobre, nicromo y constantán. - Circuito rectificador de doble onda/media onda. - Circuitos de utilización del condensador: filtro, “almacén” de energía. - Circuito con puertas lógicas. • Puntos de testeo para la realización de medidas en los diferentes circuitos. • Accesibilidad a todos los componentes para su análisis bajo tensión o en ausencia de esta. • Posibilidad de generar disfunciones en diferentes componentes del equipo. • Posibilidad de realización de montajes eléctrico/ electrónicos sobre placa de montaje protoboard. • Medidas: 446 x 270 x 100 mm.

Capacidades a desarrollar

Contenidos a estudiar

• Utilizar equipos de medición de componentes y circuitos eléctrico/electrónicos e interpretar los datos obtenidos con el polímetro y con el osciloscopio. • Comprobar componentes eléctrico/electrónicos sin tensión y bajo tensión. • Analizar circuitos eléctrico/electrónicos básicos y vincular estos con componentes del automóvil. • Montaje de circuitos eléctrico/ electrónicos básicos. • Diagnosticar y reparar averías simples en sistemas eléctrico/electrónicos del automóvil.

• Fuente de alimentación AC/DC. • Baterías: Característica. Asociación de baterías en serie y en paralelo. • Lámparas. Identificación. Asociación de lámparas. • Ley de Ohm: Tensión, corriente, resistencia. • Asociación de resistencias en serie y paralelo. • Características de los potenciómetros lineales y logarítmicos. • Potencia eléctrica. • Materiales conductores: cobre, nicromo y constantán. • Estudio del condensador en DC: Filtro, almacén de energía. • Lógica binaria: AND, OR, EXOR, NOT, NOR y NAND. • Rectificación de media onda/doble onda: diodo, filtrado con condensador. • Componentes: Resistencias, condensadores, diodos, diodos led, potenciómetros, lámparas, relé.

Composición del equipo • Panel ADA300. • Manual de usuario. • Manual de actividades prácticas. • Hilos de diferentes materiales conductores. • Componentes eléctrico/electrónicos para el montaje de circuitos complementarios. • Almacén de accesorios.

1


1

Automoción pág. 10

Electricidad-Electrónica

ADA 301 Aplicación de electrónica para automoción Equipo para el estudio de la electrónica aplicada en el automóvil.

Ref.: 9EQ301AA6C - 230 V

Ref.: 9EQ301AA3C - 115 V

Se ha tomado el circuito de encendido como hilo conductor del proceso de enseñanza de la electrónica aplicada en el automóvil. Dicho circuito ha sufrido, a lo largo de la historia, importantes mejoras hasta llegar a las soluciones actuales derivadas en gran medida del uso de la electrónica. Esta ha sido una de las razones por la cual se ha decidido basar una parte del estudio de electrónica para automoción en esta aplicación real del automóvil. La aplicación dispone de diferentes circuitos electrónicos combinables entre ellos para realizar el montaje de los distintos sistemas empleados en el diseño de circuitos de encendido: • Generación de chispa por ruptor. • Generación de chispa por circuito transistorizado. • Generación de chispa por descarga de condensador.


Automoción Electricidad-Electrónica

pág. 11

Características técnicas • Incorpora los bloques electrónicos necesarios para analizar los siguientes circuitos: - Bloque de alimentación. - Circuito de generación de la chispa por ruptor. - Circuito multivibrador o generador de señal cuadrada. - Circuito de generación de chispa transistorizado. - Circuito generador de chispa por descarga de condensador. - Circuito de alimentación de un motor CC. - Circuito de variación de la velocidad de un motor de CC. - Circuito de variación de luminosidad en lámparas. • Puntos de testeo para la realización de medidas en los diferentes circuitos. • Accesibilidad a todos los componentes electrónicos para su análisis bajo tensión o en ausencia de ésta. • Posibilidad de generar disfunciones en diferentes componentes del equipo. • Posibilidad de realización de montajes electrónicos sobre placa de montaje proto-board. • Medidas: 446 x 270 x 100 mm.

Capacidades a desarrollar

Contenidos a estudiar

• Utilizar equipos de medición de componentes y circuitos electrónicos e interpretar los datos obtenidos con el polímetro y con el osciloscopio. • Comprobar componentes electrónicos sin tensión y bajo tensión. • Analizar circuitos electrónicos generales y vincular estos con componentes del automóvil. • Montaje de circuitos electrónicos básicos. • Diagnosticar y reparar averías simples en sistemas electrónicos del automóvil.

• Estudio y control del funcionamiento de distintos componentes electrónicos: diodo, transistor, diodo zener, tiristor. • Estudio básico de los diferentes sistemas de encendido utilizados en el automóvil. • Circuito inversor de polaridad de corriente en el circuito del encendido transistorizado. • Circuito amplificador de corriente. • Circuito integrado: multivibrador NE555. • Circuito rectificador. • Generación de señales variables en el tiempo. • Generación de tensiones elevadas a partir de baja tensión. • Circuito de descarga de condensador sobre primario de bobina. • Variación de la tensión aplicada a un dispositivo (motor, lámpara válvula).

Composición del equipo • Panel ADA301. • Manual de usuario. • Manual de actividades prácticas. • Motor de 12 V de cc. • Lámpara de 12V/6w. • Componentes electrónicos para el montaje de circuitos complementarios. • Almacén de accesorios.

1


1

Automoción pág. 12

Electricidad-Electrónica

ADA 303 Aplicación de sensores para automoción Equipo para el estudio de los sensores en el automóvil

Ref.: 9EQ303AA6C - 230 V

Ref.: 9EQ303AA3C - 115 V

Equipo concebido para el estudio de diferentes tipos de sensores según, tecnologías, parámetros de captación y medios de transmisión de información utilizados en los sistemas eléctrico-electrónicos que se pueden encontrar actualmente en los vehículos. Gracias a estos sensores los sistemas electrónicos reciben “información” de las magnitudes físicas y/o químicas necesarias para, a través de su U.C.E., hacer los cálculos necesarios y provocar el funcionamiento de los diferentes actuadores. Estos actuadores serán los encargados de producir las variaciones físicas que hacen funcionar los componentes electromecánicos del vehículo. El equipo dispone de 12 sensores similares a los utilizados actualmente en el automóvil (CKP-CMP-MAF-MAP etc.) mediante los cuales y gracias a la combinación de diferentes tecnologías empleadas en su construcción y a los distintos medios de comunicación permiten abordar el estudio de un numero elevado de sensores del vehículo. Algunos de los captadores del equipo se pueden conectar a la aplicación UCE-ADA304 para formar con ésta y con el equipo de actuadores ADA305 un sistema de control electrónico completo.


Automoción Electricidad-Electrónica

pág. 13

Características técnicas • Equipo autónomo para el estudio de sensores del automóvil. • El equipo incorpora sensores de diferentes tecnologías: - Sensor de posición del cigüeñal: Inductivo. - Sensor de posición del árbol de levas: Hall. - Sensor de la columna de dirección (posición, velocidad): Óptico. - Sensor de luminosidad: Óptico. - Sensor de distancia para aparcamiento: Ultrasonidos. - Sensor de presión absoluta de colector MAP: Piezoresistivo. - Sensor de aceleración lateral para el control electrónico de estabilidad ESP: Capacitivo. - Sensor de calidad de aire: MOS (Metal Oxide Semiconductor). - Sensor de posición del pedal del acelerador APP: Inductivo. - Sensor de picado KS: Piezoeléctrico. - Sensor de masa de aire MAF: Hilo caliente. - Sensor de temperatura de aire de admisión IAT: Resistivo NTC. • La comunicación de los sensores con el exterior se realiza por diferentes medios: - Salida digital. - Salida analógica. - Comunicación por bus CAN. - Comunicación por bus LIN. • Cada sensor muestra mediante serigrafía información sobre: - Tecnología utilizada. - Tipo de salida generada. - Forma física del sensor en el vehículo. • Puntos de testeo, protegidos contra posibles manipulaciones incorrectas, para la realización de medidas en los diferentes puntos del circuito. • Posibilidad de generar situaciones anómalas en la señal enviada por los sensores a la UCE, permitiendo el análisis de disfunciones en el sistema. • Posibilidad de conectar varios de los sensores a la unidad de control UCE, panel ADA304. • Dimensiones del equipo: 446 x270 x100 mm.

Capacidades a desarrollar • Análisis del funcionamiento de los diferentes sensores y su vinculación en los diferentes sistemas del automóvil. • Comprobación de componentes eléctrico/electrónicos sin tensión y bajo tensión. • Diagnosis de averías en sensores: Falta de alimentación, sensor estropeado, cortocircuito a masa o a positivo del sensor, fallo en el bus de comunicación del sensor (CAN-LIN), etc. • Manejo de instrumentación: Polímetro, Osciloscopio.

Composición del equipo • Panel ADA303. • Manual de usuario. • Manual de actividades prácticas. • Accesorios: Jeringa y tubos plásticos. • Almacén de accesorios.

Contenidos a estudiar • Tecnologías utilizadas en el diseño de sensores. • Tipos y características de sensores. • Tipos de salidas (analógicas, digitales, bus CAN, bus LIN).

1


1

Automoción pág. 14

Electricidad-Electrónica

ADA 304 Unidad de control electrónica UCE

Equipo para el estudio de los sistemas de control electrónico en el automóvil Ref.: 9EQ304AA6C - 230 V

Ref.: 9EQ304AA3C - 115 V

Equipo para el estudio del funcionamiento de la unidad de control electrónica (UCE) de un motor gasolina con sistema de inyección multipunto secuencial y encendido estático. El equipo permite, mediante una serie de potenciómetros, simular diferentes condiciones de funcionamiento (cantidad y temperatura de masa de aire, rpm, temperatura del refrigerante etc.) que la UCE en base a una programación determinada utiliza para realizar los cálculos necesarios y hacer actuar a los diferentes actuadores del sistema (inyectores, bobinas, mariposa, electroventilador, etc). En el equipo se pueden regular las señales de entrada de manera independiente. Sin embargo, para evitar funcionamientos anómalos (no plausibles) del sistema de inyección, se ha implementado un modo AUT en el cual las señales de los sensores evolucionan según un algoritmo programado que permite al alumno iniciarse rápidamente en la comprensión del funcionamiento del sistema de inyección. Incorpora, asimismo, la función auto-diagnosis que junto con el software DD-Car permiten al alumno iniciarse en las técnicas de autodiagnosis.


Automoción Electricidad-Electrónica

pág. 15

Características técnicas • Equipo autónomo que incorpora la simulación de los siguientes sensores y actuadores: - SENSORES: Sensor de masa de aire, temperatura de aire de admisión, posición del cigüeñal, posición del árbol de levas, posición del pedal del acelerador, temperatura de refrigerante, sonda Lambda de banda ancha, sensor de presión absoluta y sensor de picado. - ACTUADORES: Inyectores, mariposa de gases, bujías, electroventilador, electroválvula del turbo y piloto MIL (Malfunction Indicator Lamp). • Comunicación de los sensores y actuadores con la UCE por diferentes tipos de señales: analógicas, digitales, buses multiplexados CAN y LIN. • Puntos de testeo, protegidos contra posibles manipulaciones incorrectas, para la realización de medidas en los diferentes puntos del circuito. • Posibilidad de generar situaciones anómalas en la señal enviada por los sensores a la UCE. • Funcionamiento automático o individual de los sensores (AUT/IND). • Función de reprogramación (Flasheo) de la UCE como motor Turbo o como Atmosférico. • Función autodiagnosis implementado en la UCE. • Posibilidad de desconectar los sensores/actuadores simulados en el panel y conectar sensores/actuadores reales de las aplicaciones ADA303 y ADA305. • Dimensiones del equipo: 446 x270 x100 mm.

Capacidades a desarrollar • Análisis del funcionamiento de una unidad de control electrónica de inyección UCE-Motor. • Análisis de las señales de entrada a la UCE. • Análisis de las señales de salida de la UCE. • Comprobación de componentes eléctrico/electrónicos sin tensión y bajo tensión. • Manejo de herramientas de autodiagnosis: DD-Car. • Diagnosis de averías: Sensor estropeado, fallo en el bus de comunicación (CAN-LIN), etc. • Comprobación de sensores y actuadores haciendo uso de una herramienta de autodiagnosis. • Manejo de instrumentación: Polímetro, Osciloscopio.

Composición del equipo • Panel ADA304. • Manual de usuario. • Manual de actividades prácticas. • Software de autodiagnosis DD-Car. • Almacén de accesorios.

Contenidos a estudiar • Entradas de sensores a la UCE: tipos, características, etc. • Salidas de actuadores desde la UCE: tipos, características, etc. • Arquitectura interna de una unidad de control electrónica. • Funcionamiento de una unidad de control electrónica de inyección, algoritmos de control de la inyección. • Tiempo de inyección y tiempo de encendido (ángulo de encendido y ángulo DWELL). • Tipos y características de señales de sensores/ actuadores: Analógica, digital, bus multiplexado (CANLIN). • Autodiagnosis en sistemas de inyección electrónica, códigos de fallo EOBD. • Reprogramación (Flasheo) de la unidad de control electrónica. • Conversión Analógica/Digital y Digital/Analógica.

SOFTWARE DE AUTO-DIAGNOSIS DD-Car es una herramienta Didáctica de Diagnosis preparada para trabajar con el ADA304. El trabajo con DD-Car va a permitir que el alumno se familiarice con el funcionamiento de las consolas de auto-diagnosis del mercado haciendo que su adaptación a cualquiera de ellas sea mucho más fácil y rápida, además de permitir ensayar sin los riesgos que conlleva la utilización directa sobre los sistemas de los vehículos. Las funciones que se pueden realizar con la misma son: • Lectura y borrado de los códigos de averías. • Lectura de valores y análisis en tiempo real del funcionamiento del sistema. • Activación de los actuadores. • Programación (Flasheo) de la UCE. • Realización de ajustes básicos en el sistema.

1


1

Automoción pág. 16

Electricidad-Electrónica

ADA 305 Aplicación de actuadores para automoción Equipo para el estudio de los actuadores en el automóvil

Ref.: 9EQ305AA6C - 230 V

Ref.: 9EQ305AA3C - 115 V

Equipo concebido para el estudio de diferentes actuadores, según tecnologías, tipos de regulación y medios de control utilizados en los sistemas electrónicos que se pueden encontrar actualmente en los vehículos. Estos actuadores son controlados desde la unidad de control electrónica UCE en base a unos algoritmos de control programados en la misma y son los encargados de hacer que el sistema responda a las variaciones requeridas por el comportamiento del vehículo. El equipo dispone de 10 actuadores, similares a los utilizados actualmente en el automóvil (bujía, inyector, motor paso a paso, válvula de cánister, etc), mediante los cuales y gracias a la combinación de diferentes tecnologías empleadas en los mismos y de los diferentes medios de control permiten abordar el estudio de un elevado número de actuadores del vehículo. Algunos de los actuadores del equipo se pueden controlar desde la aplicación UCE-ADA304, pudiendo formar junto con el equipo de sensores ADA303 un sistema de control completo.


Automoción Electricidad-Electrónica

pág. 17

Características técnicas • Equipo autónomo para el estudio de actuadores del automóvil. • Los actuadores incluidos en el equipo son: - Bobina de encendido con bujía incorporada. - Inyector electromagnético. - Motor de continua DC: Control de velocidad en lazo abierto y control de posición en lazo cerrado con potenciómetro en el eje. - Ventilador de refrigeración: Control de velocidad analógico o por resistencia en serie. - Electroválvula: Control Todo/Nada (ON/OFF) y control lineal mediante modulación de anchura de pulso PWM. - Electroimán: Control ON/OFF - Motobomba del limpia: Control de la motobomba en los dos sentidos. - Motor paso a paso: Dos velocidades de funcionamiento. - Actuadores relacionados con iluminación: Luz de posición-freno, intermitentes de emergencia, aviso de luces encendidas. - Actuador acústico, zumbador piezoeléctrico: Actuación del mismo con dos tonos diferentes. • Las tecnologías de control implementadas son: - Control digital. - Control analógico. - Control por bus CAN. - Control por modulación de anchura de pulso PWM. • Puntos de testeo, protegidos contra posibles manipulaciones incorrectas, para la realización de medidas en los diferentes puntos del circuito. • Posibilidad de controlar varios de los actuadores desde la unidad de control UCE-ADA304. • Dimensiones del equipo: 446 x270 x100 mm.

Capacidades a desarrollar • Análisis del funcionamiento de los diferentes actuadores. • Comprobación de componentes eléctrico/electrónicos sin tensión y bajo tensión. • Diagnosis de averías en actuadores: Falta de alimentación, actuador estropeado, cortocircuito a masa o a positivo del actuador, fallo en el bus de comunicación del actuador (CAN-LIN). • Manejo de instrumentación: Polímetro, Osciloscopio.

Composición del equipo • Panel ADA305 • Manual de usuario. • Manual de actividades prácticas. • Almacén de accesorios.

Contenidos a estudiar • Tecnologías utilizadas en el diseño de actuadores. • Tipos y características de actuadores. • Tipos de señales de control de los actuadores (analógicas, digitales, bus CAN, bus LIN).

1


1

Automoción pág. 18

Electricidad-Electrónica

Motor ADA Con Auto-diagnosis Sistema de inyección con autodiagnosis EOBD. Estudio de los sensores, unidades centrales y actuadores aplicados al automóvil.

Conectando los sensores de la aplicación ADA303 y los actuadores de la aplicación ADA305 a la UCE ADA304, se puede simular el sistema de inyección de un motor básico atmosférico o un motor turbo, en el cual se pueden ver a través de la auto-diagnosis DD-Car como varían los parámetros de gestión motor en tiempo real. Una de las características principales de este conjunto de equipos es que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades formativas que pueda haber en cada uno de los casos. Por una parte, la adquisición individual de cada uno de los equipos nos permite trabajar y estudiar de forma individual cada grupo de componentes; ADA303 estudio de los sensores, ADA304 estudio de las unidades de control con auto-diagnosis y ADA305 estudio de los actuadores en el automóvil. Desarrollando en cada caso las capacidades de análisis, comprobación y diagnosis. La adquisición del conjunto de los tres equipos, donde todos los componentes son accesibles y muy fáciles de reconocer (sensores, UCE, actuadores), donde es el propio alumno el que va a tener que

montar y hacer funcionar un sistema de inyección de combustible de forma interrelacionada, realizando de una modo manual la unión eléctrico-electrónica de todos los componentes necesarios (sensores, UCE, actuadores). De esta forma el alumno es un elemento muy activo en el que proceso de aprendizaje, consciente en todo momento de los pasos que debe realizar para que el sistema funcione correctamente, así es el propio alumno el que verifica de una forma muy rápida, directa y visual el trabajo realizado. Un punto fuerte a destacar es que el alumno va a poder realizar una introducción muy rápida y real a la auto-diagnosis a través del software DD-CAR, pudiendo ver a tiempo real la variación de parámetros de los sensores, lectura y borrado de los códigos de avería, activaciones, programación y ajustes básicos, todo ello regido por la normativa EOBD actual. El trabajo con DD-Car va a permitir que el alumno se familiarice con el funcionamiento de las consolas de auto-diagnosis del mercado haciendo que su adaptación a cualquiera de ellas sea mucho más rápida después de haber trabajado con dicho software.


Automoción

1

Electricidad-Electrónica pág. 19

Características técnicas • Conjunto de equipos que permite trabajar con sensores reales o simulados aplicados en el automóvil actual permitiendo ver de una forma muy rápida y visual el funcionamiento en conjunto de muchos de los componentes eléctrico-electrónico de un sistema de inyección genérico (gasolina o diesel actual). • Comunicación de los sensores y actuadores con la UCE por diferentes tipos de señales: analógicas, digitales, buses multiplexados CAN y LIN. • Puntos de testeo, protegidos contra posibles manipulaciones incorrectas, para la realización de medidas en los diferentes puntos del circuitos. • Posibilidad de generar situaciones anómalas en la señal envida por los sensores a la UCE. • Función de reprogramación (Flasheo) de la UCE como motor turbo o como Atmosférico. • Funciona autodiagnosis implementada en la UCE. • Posibilidad de conectar los sensores/actuadores simulados en el panel ADA 304 y desconectar sensores/actuadores reales de las aplicaciones ADA303 y ADA305.

Software de AUTO-DIAGNOSIS DD-Car es una herramienta Didáctica de Diagnosis preparada para trabajar con el ADA304. El trabajo con DD-Car va a permitir que el alumno se familiarice con el funcionamiento de las consolas de auto-diagnosis del mercado haciendo que su adaptación a cualquiera de ellas sea mucho más fácil y rápida, además de permitir ensayar sin los riesgos que conlleva la utilización directa sobre los sistemas de los vehículos. Las funciones que se pueden realizar con la misma son: • Lectura y borrado de los códigos de averías. • Análisis en tiempo real del funcionamiento del sistema. • Activación de los actuadores. • Programación (Flasheo) de la UCE. • Realización de ajustes básicos en el sistema.

Composición del equipo • Aplicación Sensores, ADA303. • Aplicación UCE, ADA304. • Aplicación actuadores, ADA305. • Manuales de usuario. • Manuales de actividades prácticas.

Contenidos a estudiar • Tecnologías utilizadas en el diseño de sensores. • Tipos y características de sensores. • Entradas de sensores a la UCE: tipos, características, etc. • Tecnologías utilizadas en el diseño de actuadores. • Tipos y características de actuadores. • Salidas de actuadores desde la UCE: tipos, características, etc. • Arquitectura interna de una unidad de control electrónica. • Estrategia de una unidad de control electrónica de inyección. • Tiempo de inyección y tiempo de encendido (ángulo de encendido y ángulo DWELL. • Tipos y características de señales de sensores/ actuadores: Analógica, digital, bus multiplexado (CAN-LIN). • Autodiagnosis en sistemas de inyección electrónica, códigos de fallo EOBD. • Reprogramación (Flasheo) de la unidad de control electrónica. • Conversión Analógica/Digital y Digital/Analógica.

Capacidades a desarrollar • Análisis del funcionamiento de los diferentes sensores/actuadores y su vinculación en los diferentes sistemas del automóvil. • Comprobación de componentes eléctrico/electrónicos sin tensión y bajo tensión. • Diagnosis de averías en sensores/actuadores: Falta de alimentación, sensor/actuador estropeado, cortocircuito a masa o a positivo del sensor/actuador, fallo en el bus de comunicación del sensor (CAN-LIN), etc. • Análisis de la estrategia de una unidad de control electrónica de inyección UCE-Motor. • Análisis de las señales de entrada a la UCE. • Análisis de las señales de salida de la UCE. • Manejo de herramientas de auto-diagnosis: DD-Car. • Comprobación de sensores y actuadores haciendo uso de una herramienta de auto-diagnosis. • Manejo de instrumentación: Polímetro, Osciloscopio.


1

Automoción pág. 20

Electricidad-Electrónica

ADA 306 Aplicación de buses multiplexados CAN-LIN Equipo para el estudio conceptual de las redes de datos y el multiplexado en el automóvil. CIERRE CENTRALIZADO • ELEVALUNAS ELÉCTRICO • AIRBAG

Ref.: 9EQ306AA6C - 230 V

Ref.: 9EQ306AA3C - 115 V

El objetivo de este equipo es familiarizar al alumno con las redes de datos y el multiplexado. La transmisión de la información se lleva a cabo a través de dos buses: CAN (Controller Area Network, especificación ISO 11898-3 ó ISO 11519-2) y LIN (Local Interconnect Network). El equipo permite el análisis de funcionamiento de los dos buses implementados en modo real y en modo ralentizado. Este último, permite analizar el funcionamiento de la transmisión serie de datos empleada en todos los buses multiplexados, de una manera sencilla y didáctica. En el modo real, los dos buses funcionan a velocidad real (125 Kbits/seg para el CAN y 19200 bits/seg para el LIN), mientras que en el modo ralentizado puede funcionar a 1 bits/seg o a 5 bits/seg, lo que permite analizar muy fácilmente los datos enviados.


Automoción Electricidad-Electrónica

pág. 21

Características técnicas • Implementación de bus de confort multiplexado con línea CAN ISO 11898-3 tolerante a fallos a 125 Kbits/seg. • Implementación de control de pulsadores y elevalunas de las puertas del vehículo con bus LIN a 19200 bits/seg. • Puntos de testeo en las diferentes líneas de los buses. • Posibilidad de generar disfunciones en las lineas de los buses: - Cortocircuitos a batería o masa. - Cortocircuitos entre las líneas. - Cortes en las líneas. - Simulación de averías en las unidades de control. • Conmutador de selección de funcionamiento real o ralentizado. Permite el análisis de funcionamiento con el osciloscopio (funcionamiento real) o mediante polímetro (funcionamiento ralentizado). • Visualización en el modo ralentizado de las diferentes tramas que están circulando por los buses en displays alfanuméricos en notación hexadecimal. • Posibilidad de comunicación CAN mediante fibra óptica. Se sustituye el cableado convencional por un cable de fibra óptica en las líneas CANH ó CANL. • Medidas: 446 x 270 x 100 mm.

Capacidades a desarrollar

Contenidos a estudiar

• Análisis de sistemas multiplexados. • Manejo de instrumentación para verificación y diagnosis. • Diagnostico y reparación de averías en sistemas multiplexados.

• Lógica binaria. • Sistemas de numeración (Binaria, hexadecimal). • Transmisión de información en serie. • Arquitecturas de redes de datos (Muti-Maestro, Maestro-Esclavo). • Bus CAN (Transmisión de datos diferencial, niveles de tensión, tramas, tolerancia a fallos etc). • Bus LIN (Transmisión de datos, niveles de tensión, tramas LIN etc). • Transmisión de datos mediante fibra óptica.

Composición del equipo • Panel ADA306. • Manual de usuario. • Manual de actividades prácticas. • ACCFI306ZX: accesorio de transmisión de datos mediante fibra óptica. • Almacén de accesorios.

1


1

Automoción pág. 22

Electricidad-Electrónica

ADA 307 Aplicación de Vehículo Híbrido Equipo para el estudio conceptual de vehículos híbridos de ciclo combinado. Ref.: 9EQ307AAZC

El objetivo de este equipo es familiarizar al alumno con la tecnología empleada en los vehículos híbridos. En esta aplicación se ha desarrollado el tipo de ciclo combinado plug-in, el más completo y eficiente que existe actualmente en el mercado. La aplicación se compone de un panel en el que se representan los distintos elementos de un sistema de motorización híbrida y de un panel de instrumentación virtual con funciones avanzadas de generación, captación y análisis de datos. Este sistema permite: • Realizar el estudio conceptual de un vehículo híbrido de ciclo combinado PLUG-IN, simulando el funcionamiento de un vehículo real en distintos recorridos y situaciones. • Analizar los flujos de corriente de alta tensión. • Analizar la combinación de fuerzas entre motor térmico y motores/generadores eléctricos Incluye una aplicación desarrollada en Matlab/Simulink así como el manual de usuario y prácticas.

El panel interactivo Integra los mismos comandos de un vehículo: interruptor de contacto arranque, acelerador, freno, selección de velocidad, pulsador de A/C y pulsador de carga externa de batería (plug-in). Representa las distintas fases de funcionamiento de los motores (eléctrico, combustión) así como el estado de batería (carga, descarga, generador). Dos puntos de medición V1/V2 permiten medir los parámetros seleccionados desde el software: • Nivel de carga de batería. • Tensión batería. • Intensidad de carga de la batería. • Tensión de trabajo en los motóres eléctricos. • Velocidad del vehículo.


Automoción Electricidad-Electrónica

pág. 23

1

Con el fin de analizar el efecto de diferentes situaciones sobre los elementos de un vehículo híbrido, se pueden programar recorridos y analizar su impacto mediante ensayos. Los datos se pueden exportar a formato Excel. Programación de recorridos

El modelo virtual

En el modelo virtual podremos ver las distintas etapas de funcionamiento: • La fase de trabajo del motor eléctrico. • La fase de trabajo del motor térmico. • Las fases combinadas eléctrico+térmico y solapados. • Las fases de recuperación de la energía y de carga de batería.

El entrenador hardware, permite simular la conducción (marchas, velocidad, situación de batería, nivel de gasolina, etc.) .Todas las acciones que se realizan en el panel tienen su reflejo en el panel de instrumentación software. El software ADA307 ofrece la información acerca del estado del vehículo y de sus parámetros de forma numérica, gráfica y visual. En cualquier momento se pueden activar tanto la ventana de datos numéricos como la del nomograma o el sinóptico. Nomograma

Modelización con MATLAB Simulink® Se entrega como un ejecutable para el uso sin licencia MATLAB incluyendo las fuentes. SimulHyb ofrece las siguientes posibilidades: • Simulación del comportamiento del vehículo (teniendo en cuenta el peso, nivel de combustible, potencia del vehículo ...) • Simulación de la distribución de la energía: - En la fase de aceleración (de consumo). - En la fase de frenado (recuperación.

Sinóptico

Adquisición de datos

Se incluyen las fuentes en MATLAB y Simulink®


1

Automoción pág. 24

Motores

EAU-960 Entrenador Motor de Inyección Gasolina Equipo didáctico para el estudio del funcionamiento de los motores con Sistema Integral de Inyección Electrónica Digital Secuencial de Gasolina, Encendido Electrónico Estático y doble regulación Lambda. El equipo incorpora un motor de 4 cilindros en línea (1.6L Duratec 16V 100CV) de última generación montado sobre un soporte móvil funcional y en estado de marcha, dotado de todos los componentes y accesorios necesarios para su funcionamiento en condiciones similares a las de un vehículo. Ref.: 9EQ960EAZC

Aplicación didáctica El modelo de aprendizaje se basa en el desarrollo de actividades con elementos reales de un vehículo, dispuestos en un modo didáctico para facilitar el proceso formativo del alumno, de forma que: • Tiene aplicación real, integrando de forma efectiva todos los contenidos objeto de aprendizaje del motor (comprobación de los parámetros de funcionamiento del sistema de inyección, análisis de los gases, circuitos de arranque y carga, interpretación de esquemas, etc.). • Ayuda a reducir significativamente los tiempos de aprendizaje en las actividades procedimentales gracias a la fácil accesibilidad a los componentes, conectores y puntos de verificación. Además mantiene las características del motor montado sobre un vehículo. • Posibilita trabajar al profesor en modo demostrativo los diferentes sistemas y comprobar los síntomas de las distintas averías. • Permite desarrollar las capacidades de diagnosis con herramientas profesionales y la reparación de averías. • Son motivadoras para el alumno.


Automoción Motores

pág. 25

Características didácticas

Prestaciones didácticas

Con este equipamiento el alumno desarrollará las siguientes capacidades: 1. Mantenimiento de motores y sus sistemas. 2. Manejo de instrumentación para verificación y diagnosis. 3. Simulación de disfunciones, verificación y reconocimiento de síntomas. 4. Diagnosis y reparación de averías. 5. Análisis de circuitos. 6. Interpretación de esquemas. 7. Verificación y análisis de componentes y/o sistemas. 8. Manejo e interpretación de documentación técnica. 9. Identificación y localización de componentes 10. Mantenimiento del sistema de carga y arranque.

Integrado en el panel de mandos, se incorpora un sistema que posibilita la medición de señales estáticas y dinámicas de los sistemas de inyección y encendido así como de los relés utilizados por el sistema, el análisis, diagnóstico y reparación de averías, incluyendo: • Placa de bornas para el análisis y diagnóstico de todas las señales de naturaleza eléctrica-electrónica que intervienen en el sistema. • Módulo para la generación disfunciones o averías similares a las que se pueden producir realmente en los vehículos, tanto en los sistemas de encendido e inyección como en otros de control de funcionamiento del motor. • Interruptor de autorización de funcionamiento y uso del equipo. • Indicadores de correcto funcionamiento de batería, grupo de alarmas, etc. • Acelerador con libre fijación de posición, llave de puesta en marcha, cuadro de instrumentos, seta interruptor de seguridad, interruptor ON-OFF.

Gestión del aula y evaluación de los alumnos por medio del software SIRVAUT integrado en el equipo.

SOPORTE DIDÁCTICO

Manual de usuario. Contiene las normas de utilización del equipo, características, mantenimiento, etc.

Manual de actividades prácticas. Se trata de un manual que propone los diferentes tipos de prácticas que pueden ser realizadas con el entrenador con la respuesta o solución adecuada a las actividades para facilitar la labor del profesor. Identificación individual de componentes, identificación de sistemas, comprobación de sensores y actuadores, comprobación de señales de entrada en la U.C.E., comprobación de señales de salida de la U.C.E., reproducción e identificación de síntomas de avería, búsqueda y localización de averías, lectura de códigos de diagnosis, propuesta de resolución de defectos, reparación virtual, etc.

Manual de diagramas de cableado. Este es un manual de esquemas similar al utilizado en los talleres de reparación de automóviles que ayudará en las actividades de seguimiento de circuitos, en la localización e identificación de instalaciones y en la determinación de las averías que hayan sido provocadas en el entrenador.

1


1

Automoción pág. 26

EAU-960 Entrenador Motor de Inyección Gasolina

Motores

Características técnicas • Sistema de Inyección Multipunto Secuencial Digital con unidad de Control Electrónica ECU y conector de diagnosis EOBD. • Sistema antipolución con: Catalizador, Sondas Lambda pre-catalizador y post-catalizador, válvula de purga de vapores de gasolina (Cánister). • Sistema de carga compuesto por alternador con regulador incorporado, sistema de control inteligente de regulación e indicador de carga en cuadro de instrumentos. • Acelerador y válvula de mariposa electrónicas. • Sistema de arranque con antirrobo electrónico codificado PATS con indicador de estado. • Depósito de combustible con indicador de nivel en el cuadro de instrumentos. • Circuito de refrigeración completo. • Conector de diagnosis normalizado EOBD (EOBDII). • Batería. • Cuadro de instrumentos y de control de funciones con: - Cuentarrevoluciones. - Indicación de temperatura del motor. - Temperatura de líquido refrigerante. - Indicación del nivel de combustible. - Indicador de presión de aceite. - Indicador de carga de batería. - Testigos de avería en el motor. • Sistemas de seguridad compuestos por: - Interruptor de bloqueo de arranque del motor. - Seta-interruptor de emergencia. - Protección del bornier de comprobaciones ante posibles cortocircuitos. - Alarma y parada del motor por falta de presión de aceite. - Protector de correa con microrruptor de seguridad. - Protección de partes móviles y zonas calientes. • Sonda para medición de corriente del motor de arranque o carga de la batería. • Equipo montado sobre caballete de ruedas. • Dimensiones y peso del equipo: - Dimensiones del equipo: 1.150 x 1.260 x 1.420 mm - Dimensiones del embalaje: 1.400 x 1.500 x 1.650 mm. - Peso con embalaje: 370 Kgs.

Averías El entrenador dispone de la posibilidad de introducir disfunciones o averías en los motores, por medio de un sistema de programación-reparación. Hay dos opciones: • Sistema inteligente de reparación virtual de averías asistido por ordenador (SIRVAUT), que mediante un software interactivo permite no solo analizar la avería sino también repararla virtualmente generando un histórico para su evaluación por parte del profesor. • Sistema manual de reparación de averías (mediante interruptores).

Componentes originales nuevos Motor original nuevo (no recuperado).

Relés, fusibles y antiarranque PATS empleados en el sistema.

Sonda para medición de corriente.


entrenador motor de inyecci贸n gasolina

Automoci贸n Motores

p谩g. 27

1


1

Automoción pág. 28

Motores

EAU-961 Entrenador Motor de Inyección Directa Diesel Con filtro de partículas Equipo didáctico para el estudio del funcionamiento de los motores con inyección directa diesel con regulación electrónica common rail y filtro de partículas. El equipo incorpora un motor de 4 cilindros en línea diesel common rail (1.6L Duratorq TDCi 110CV) de última generación incluyendo filtro de partículas, montado sobre un soporte móvil funcional y en estado de marcha, dotado de todos los componentes y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento en condiciones similares a las de un vehículo. Motor desarrollado por FORD y PSA. Ref.: 9EQ961EAZC

Aplicación didáctica El modelo de aprendizaje se basa en el desarrollo de actividades con elementos reales de un vehículo, dispuestos en un modo didáctico y seguro para facilitar el proceso formativo del alumno, de forma que: • Tiene aplicación real, integrando de forma efectiva todos los contenidos objeto de aprendizaje del motor (comprobación de los parámetros de funcionamiento del sistema de inyección, análisis de los gases, circuitos de arranque y carga, interpretación de esquemas, etc.). • Ayuda a reducir significativamente los tiempos de aprendizaje en las actividades procedimentales gracias a la fácil accesibilidad a los componentes, conectores y puntos de verificación. Además mantiene las características del motor montado sobre un vehículo. • Posibilita trabajar al profesor en modo demostrativo los diferentes sistemas y comprobar los síntomas de las distintas averías. • Permite desarrollar las capacidades de diagnosis con herramientas profesionales y la reparación de averías. • Son muy motivadoras para el alumno.


Automoción Motores

pág. 29

Características didácticas

Prestaciones didácticas

Con este equipamiento el alumno desarrollará las siguientes capacidades: 1. Mantenimiento de motores diesel y sus sistemas. 2. Manejo de instrumentación para verificación y diagnosis. 3. Simulación de disfunciones, verificación y reconocimiento de síntomas. 4. Diagnosis y reparación de averías. 5. Análisis de circuitos. 6. Interpretación de esquemas. 7. Verificación y análisis de componentes y/o sistemas. 8. Manejo e interpretación de documentación técnica. 9. Identificación y localización de componentes 10. Mantenimiento del sistema de carga y arranque.

Integrado en el panel de mandos, se incorpora un sistema que posibilita la medición de señales estáticas y dinámicas del sistema de inyección así como de los relés utilizados por el sistema, el análisis, diagnóstico y reparación de averías, incluyendo: • Placa de bornas protegida contra cortocircuito para el análisis y diagnóstico de todas las señales de naturaleza eléctrica-electrónica que intervienen en el sistema. • Módulo para la generación de disfunciones o averías similares a las que se pueden producir realmente en los vehículos, tanto en el sistema de inyección como en otros de control de funcionamiento del motor. • Interruptor de autorización de funcionamiento y uso del equipo bajo llave. • Indicadores de correcto funcionamiento de batería, grupo de alarmas, horas de funcionamiento, etc. • Acelerador con libre fijación de posición, llave de puesta en marcha, cuadro de instrumentos, seta interruptor de seguridad, interruptor ON-OFF.

SOPORTE DIDÁCTICO

Gestión del aula y evaluación de los alumnos por medio del software SIRVAUT.

Manual de usuario.

Manual del profesor.

Contiene las normas de utilización del equipo, características, mantenimiento, seguridades, así como la descripción teórica del funcionamiento de los distintos sistemas que incorpora dicho entrenador.

Es un manual específico para el profesor donde se indican las posibles averías que se pueden generar en el entrenador así como su utilidad y a que componentes o sistemas afecta. También se incorpora en este manual las soluciones a las actividades prácticas planteadas al alumno además de plantear algunas otras nuevas actividades complementarias.

Manual de actividades prácticas. Se trata de un manual que propone los diferentes tipos de prácticas que pueden ser realizadas por el alumno con el entrenador. Identificación individual de componentes, identificación de sistemas, comprobación de sensores y actuadores, comprobación de señales de entrada en la U.C.E., comprobación de señales de salida de la U.C.E., reproducción e identificación de síntomas de avería, búsqueda y localización de averías, lectura de códigos de diagnosis, propuesta de resolución de defectos, reparación virtual, etc.

Manual de diagramas de cableado. Este es un manual de esquemas similar al utilizado en los talleres de reparación de automóviles que ayudará en las actividades de seguimiento de circuitos, en la localización e identificación de instalaciones y en la determinación de las averías que hayan sido provocadas en el entrenador.

1


1

Automoción pág. 30

EAU-961 Entrenador Motor de Inyección Directa Diesel

Motores

Características técnicas • Sistema de Inyección Directa Diesel con regulación electrónica common rail a una presión de 1600 bares, dotado de preinyección, inyección y postinyección. • Sistema antipolución completo con: Catalizador, filtro de partículas FAP y depósito de aditivo sistema FAP. • Intercooler para refrigerar el aire de admisión. • Turbocompresor de geometría variable con cápsula de regulación electrónica. • El motor incorpora los siguientes sensores: - Sensor de medición de aire de hilo caliente. - Sensor de presión del filtro antipartículas. - Sensor de temperatura de los gases de escape detrás del catalizador. - Sensor de presión de sobrealimentación. - Sensores de temperatura de aire de admisión y sensor de temperatura de aire de admisión postturbo. - Sensor de revoluciones y posición del cigüeñal. - Sensor de posición del árbol de levas. - Sensor de alta presión en rampa. - Sensor de temperatura del gasoil. - Sensor de velocidad del vehículo. • Sistema de carga compuesto por alternador con regulador incorporado, sistema de control inteligente de regulación e indicador de carga en cuadro de instrumentos. • Acelerador electrónico • Sistema de arranque con antirrobo electrónico codificado PATS con indicador de estado. • Depósito de combustible con indicador de nivel en el cuadro de instrumentos y sensor de apertura del tapón de combustible. • Circuito de refrigeración completo. • Unidad de Control Electrónica y conector de diagnosis normalizado EOBD (EOBDII). • Batería. • Cuadro de instrumentos y de control de funciones con: - Cuentarrevoluciones - Indicación de temperatura del motor. - Temperatura de líquido refrigerante. - Indicación del nivel de combustible. - Indicador de presión de aceite. - Indicador de carga de batería. - Testigos de avería en el motor. • Sistemas de seguridad compuestos por: - Interruptor de bloqueo de arranque del motor. - Seta-interruptor de emergencia. - Protección interna del bornier de comprobaciones

ante posibles cortocircuitos para salvaguardar la electrónica de los sistemas. - Alarma y parada del motor por falta de presión de aceite. - Protector de correa con microrruptor de seguridad. - Protección de partes móviles y zonas calientes. • Equipo montado sobre caballete de ruedas. • Dimensiones y peso del equipo: - Dimensiones del equipo: 1.150 x 1.290 x 1.425 mm - Dimensiones del embalaje: 1.400 x 1.500 x 1.650 mm. - Peso con embalaje: 430 Kgs.

Averías El entrenador dispone de la posibilidad de introducir disfunciones o averías en los motores, por medio de un sistema de programación-reparación. Hay dos opciones: • Sistema inteligente de reparación virtual de averías asistido por ordenador (SIRVAUT), que mediante un software interactivo permite no sólo analizar la avería sino también repararla virtualmente generando un histórico para su evaluación por parte del profesor. • Sistema manual de reparación de averías (mediante interruptores).

Componentes originales nuevos Motor original nuevo (no recuperado).

Relés, fusibles y antiarranque PATS empleados en el sistema.

Contador de horas de funcionamiento


entrenador motor de inyección directa diesel • Motor real nuevo. • Sistema antipolución (con filtro de partículas). • Sistema de alimentación. • Sistema de carga y arranque. • Sistema de seguridad. • Diagnosis. • Reparación de averías.

Automoción Motores

pág. 31

1


1

Automoción pág. 32

Transmisión y Frenado

EAU-963 Entrenador de ABS / EDS / ESP Entrenador diseñado para formación en aspectos relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas combinados de antibloqueo de frenos (ABSEBD), sistema de control de tracción (EDS) y al sistema ESP (programa electrónico de estabilidad) con componentes reales que incorpora el vehículo, un Ford Focus de última generación. El entrenador está dotado de todos los componentes y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento en condiciones similares a las de un vehículo. Ref.: 9EQ963EA6C - 230 V Ref.: 9EQ963EA3C - 115 V

Aplicación didáctica El modelo de aprendizaje se basa en el desarrollo de actividades con elementos reales de un vehículo, dispuestos en un modo didáctico para facilitar el proceso formativo del alumno, de forma que: • Tiene aplicación real porque integra de forma efectiva todos los contenidos que son objeto de aprendizaje en un vehículo (componentes, circuitos, instalación eléctrica, etc.). • Ayuda a reducir significativamente los tiempos de aprendizaje en las actividades procedimentales gracias a la fácil accesibilidad a los componentes, conectores y puntos de verificación. Además mantiene las características del equipo montado sobre un vehículo. • Posibilita trabajar al profesor en modo demostrativo los diferentes sistemas y comprobar los síntomas de las distintas averías. • Permite desarrollar las capacidades de diagnosis con herramientas profesionales y la reparación de averías. • Son motivadoras para el alumno.


Automoción Transmisión y Frenado

pág. 33

Características didácticas

Prestaciones didácticas

Con este equipamiento el alumno desarrollará las siguientes capacidades: 1. Mantenimiento de sistemas de frenos y tracción. 2. Verificación y análisis de componentes y/o sistemas. 3. Análisis de circuito de frenos. 4. Análisis de componentes. 5. Interpretación de esquemas. 6. Manejo de instrumentación. 7. Diagnosis y reparación de averías. 8. Simulación de disfunciones, verificación y reconocimiento de síntomas.

La regulación del equipo permite comprobar las reacciones tanto del ABS / EBD como del EDS en todas las posibles situaciones de funcionamiento de estos sistemas: • Por medio de 4 conmutadores se pueden generar en cada rueda las condiciones de frenada normal, frenada brusca actuando el ABS o la frenada de su eje trasero actuando el EBD. • Por medio de 2 conmutadores se puede generar las condiciones de baja adherencia en aceleración para la actuación del EDS.

Software SIRVAUT integrado en el equipo.

Averías El entrenador dispone de la posibilidad de introducir disfunciones o averías en los componentes de la instalación, por medio de un sistema de programación-reparación. Hay dos opciones: • Sistema inteligente de reparación virtual de averías asistido por ordenador (SIRVAUT), que mediante un software interactivo permite no sólo analizar la avería, sino también repararla virtualmente generando un histórico para su evaluación por parte del profesor.

SOPORTE DIDÁCTICO

• Sistema manual de reparación de averías (mediante interruptores).

Manual de usuario. Contiene el modo de funcionamiento del equipo, sus normas de utilización, características, mantenimiento, esquemas eléctricos, listados de averías y sus síntomas, etc.

Manual de actividades prácticas. Este manual que propone los diferentes tipos de prácticas que pueden ser realizadas con el entrenador con la respuesta o solución adecuada a las actividades para facilitar la labor del profesor. Identificación individual de componentes,

identificación sistemas, comprobación de señales, reproducción e identificación de síntomas de avería, búsqueda y localización de averías, propuesta de resolución de defectos, reparación virtual, etc.

1


Automoción

1

pág. 34

Transmisión y Frenado

EAU-963 Entrenador de ABS / EDS / ESP

Características técnicas

Accesorio opcional

• • • • • • • •

CONTROL DE ESTABILIDAD ESP

• • • • • • • • • •

• •

Interruptor de encendido y arranque. Módulo de ABS. Unidad de control de ABS-EBD/EDS. Cilindro maestro de frenos tandem. Unidad hidráulica de control. Interruptor de freno. Luz testigo de frenos. Cuadro de instrumentos con red multiplexada: - Luz testigo de sistema ABS. - Luz testigo de sistema ESP. Caja de fusibles que afectan al sistema. Cuatro motores con sus coronas magnéticas y con regulación total de velocidad. Cuatro captadores activos (magnetoresistitivos) originales del automóvil. Cuatro conmutadores para generar las condiciones de frenada posibles en un vehículo en frenada brusca o normal. Dos conmutadores que simulan la baja adherencia en aceleración para generar el efecto del control de tracción EDS. Cinco manómetros incorporados en el panel para la lectura de las presiones de cada rueda y del servo. Pedal de acelerador. Pedal de freno. Conector de diagnosis normalizado EOBD (EOBDII). Módulo para la generación de 16 averías (8 corresponden al ESP), por medio de interruptores protegidos con tapa y llave, o por medio de un software de reparación virtual de averías. Conjunto bastidor montado sobre caballete de ruedas. Accesorio para el estudio del programa electrónico de estabilidad ESP (Opcional) compuesto de: - Sensor de posición de dirección. - Sensor de derrape (con multiplexado). - Unidad de control electrónica UCE motor. - Interruptor desconexión del ESP. - Volante. - Carrocería del vehículo. - Panel de control. Dimensiones y peso del equipo: - Dimensiones del equipo: 830 x 875 x 1.770 mm - Dimensiones del embalaje: 1.025 x 1.080 x 1.955 mm. - Peso con embalaje: 190 Kgs.

Accesorio de control electrónico de estabilidad del automóvil ESP, complemento aplicable solo al entrenador. La regulación del equipo permite comprobar las reacciones tanto del ESP como del ABS así como del EDS en todas la posibles situaciones de funcionamiento de estos sistemas. Módulo de generación de averías, por medio de interruptores protegidos con tapa y llave, o por medio de software de reparación virtual de averías incorporados en el entrenador EAU-963. Características técnica: • Sensor de columna. • Sensor de rotación del eje vertical y aceleración transversal. • Interruptor de desconexión del ESP. • Simulador de volante. • Placa de bornas que posibilita la medición de todas las señales estáticas y dinámicas que intervienen en el sistema ESP, posibilitando el análisis, diagnóstico y reparación de averías. Composición del equipo: • Manual de usuario. • Manual de actividades prácticas. • Software SIRVAUT para el: - Control de averías (8x3 niveles de dificultad y reparación virtual de las mismas. - Gestión del aula y evaluación de los alumnos por medio de esta hta. - Conector de comunicación. Ref.: 9EQ963AAZC

Componentes originales nuevos Los componentes utilizados en

Fusibles, conector EOBD, conector del

la fabricación del entrenador son

SIRVAUT y ESP.

originales, nuevos del fabricante, de modo que el paso de las prácticas educativas al trabajo real en taller sea mínimo.


Automoción

Transmisión y Frenado

entrenador de ABS / EDS / ESP • Componentes reales. • Sistema antibloqueo de frenos ABS-EBD. • Sistema control de tracción EDS. • Sistema control de estabilidad ESP (Opcional). • Sistema de servofreno. • Red multiplexada CAN-BUS. • Diagnosis. • Simulación y reparación de averías.

El equipo permite la visualización por

Integrado en el panel de mandos se incorpora un sistema que

medio de un osciloscopio de las dife-

posibilita el análisis, diagnóstico y reparación de averías.

rentes curvas

• Placa de bornas que posibilita la medición de todas las señales

de presiones y deceleraciones o aceleraciones del sistema.

estáticas y dinámicas que intervienen en el sistema ABS-EBD / EDS. • Módulo de generación de averías, por medio de interruptores protegidos con tapa y llave, o por medio de software de separación virtual de averías. • Interruptor de autorización de funcionamiento y uso del equipo.

pág. 35

1


1

Automoción pag. 36

Aire Acondicionado

EAU-964 Entrenador de aire acondicionado El entrenador está dotado de todos los componentes y accesorios necesarios para su funcionamiento en condiciones similares a las de un vehículo. Además cuenta con visores, manómetros y termómetros que facilitan la compresión del funcionamiento. Está montado sobre un caballete de ruedas fácilmente desplazable y con bloqueo de ruedas. El equipo incorpora los siguientes componentes reales distribuidos en la posición lógica de un vehículo, hueco motor, habitáculo delantero y habitáculo trasero. Ref.: 9EQ964EAFC - Trif. 380 V Ref.: 9EQ964EACC - Trif. 230 V

Aplicación didáctica El modelo de aprendizaje se basa en el desarrollo de actividades con elementos reales de un vehículo, dispuestos en un modo didáctico para facilitar el proceso formativo, de forma que: • Son motivadoras para el alumno. • Tiene aplicación real, integrando de forma efectiva todos los contenidos objeto de aprendizaje del aire acondicionado (componentes, circuitos, carga/ descarga del gas, etc.). • Permite invertir la secuencia clásica de aprendizaje (componente-circuito-aplicación), por otra en la que los conocimientos se adquieren de forma significativa: aplicación-circuito-componente. • Permite desarrollar las capacidades de diagnosis y reparación de averías.


Automoción Aire Acondicionado

pág. 37

Características didácticas Con este equipamiento el alumno desarrollará las siguientes capacidades: 1. Análisis del principio de funcionamiento del aire acondicionado. 2. Análisis de circuitos de aire acondicionado. 3. Interpretación de esquemas. 4. Control de componentes. 5. Diagnosis y reparación de averías 6. Desarrollo de procesos de carga y descarga de gas refrigerante

7. Control de estanqueidad de instalación. Control de fugas. 8. Manejo de instrumentación. 9. Manejo de documentación técnica. El equipo está compuesto por el conjunto de elementos que forman una instalación de aire acondicionado, con doble circuito (A y B). El circuito A incorpora el sistema de tubo calibrado fijo y el B el sistema de válvula de expansión.

El entrenador cuenta con manómetros visores y termómetros que facilitan el análisis y la comprensión del comportamiento del refrigerante.

La instalación está preparada para llevar a cabo procesos de descarga, reciclado y carga del refrigerante. Circuito cargado con refrigerante R-134a.

1


1

Automoción pág. 38

Aire Acondicionado

EAU-964 Entrenador de aire acondicionado

Prestaciones didácticas Integrado en el panel de mandos se incorpora un sistema diseñado y patentado por Alecop que posibilita el análisis, diagnóstico y reparación de averías.

SOPORTE DIDÁCTICO

• Mando de regulación de velocidad del compresor de 0 a 4000 rpm. • Placa de bornas para la realización de medición de tensión y corriente en los componentes del sistema. • Módulo para la generación de disfunciones o averías similares a las que se pueden producir realmente en los vehículos. • Interruptor de selector de circuito, A o B. • Interruptor ON-OFF de desconexión de batería para realizar controles de continuidad.

Manual de usuario. Contiene las normas de utilización del equipo, características, mantenimiento, esquemas eléctricos, listados de averías y sus síntomas, etc.

Manual de actividades prácticas. Se trata de un manual que propone los diferentes tipos de prácticas que pueden ser realizadas con el entrenador con la respuesta o solución adecuada a las actividades para facilitar la labor del profesor. Identificación individual de componentes, identificación sistemas, comprobación de señales,

reproducción e identificación de síntomas de avería, búsqueda y localización de averías, propuesta de resolución de defectos, reparación virtual, etc.


Automoción

Aire Acondicionado

pág. 39

Características técnicas • Compresor de volumen variable. • Condensador y electroventilador de doble velocidad. • Presostato de alta. • Tubo calibrado de expansión. • Válvula de expansión. • Termostato. • 2 Evaporadores y 2 electroventiladores de triple velocidad. • Presostato de baja. • Filtro deshidratador. • Llave de contacto. • Interruptor de accionamiento A/C. • Mandos de regulación de velocidad de los impulsores de aire de los evaporadores. • Mando de regulación de velocidad del compresor. • Motor eléctrico para accionamiento del compresor con variador de velocidad. • 6 Visores de estado del refrigerante a la entrada y salida de cada componente. • 6 Manómetros en circuitos de baja y alta para visualizar diferentes presiones. • 6 Termómetros digitales a la entrada y salida de los componentes. • Termómetro digital de temperatura ambiente. • Instalación eléctrica especifica del sistema de A/A. • Caja de relés y fusibles. • Panel de mandos. • Módulo para la generación de averías. • Protección de acceso al compresor con microruptor de seguridad.

Averías El entrenador dispone de la posibilidad de introducir disfunciones o averías en los componentes de la instalación, por medio de un sistema de programaciónreparación. Hay dos opciones: • Sistema manual de generación de averías (mediante interruptores). • Sistema inteligente de generación virtual de averías asistido por ordenador (SIRVAUT), que mediante un software interactivo permite no solo analizar la avería sino también repararla virtualmente.

Software SIRVAUT integrado en el equipo.

1


1

Automoción pág. 40

Sistemas Eléctricos Auxiliares

EAU-962 Sistemas Eléctricos Auxiliares con multiplexado Entrenador diseñado para la formación en aspectos relacionados con las nuevas tecnologías aplicadas a los Sistemas Eléctricos Auxiliares que incorpora el vehículo, los cuales realizan funciones adicionales a las relacionadas con el conjunto motopropulsor. Los componentes reales que incorpora el entrenador son los de un vehículo Ford Focus de última generación, el cual incorpora como elementos significativos una red multiplexada CANBUS, un sistema de aparcamiento por ultrasonidos, un retrovisor interior con oscurecimiento automático antideslumbrante por sensores de luz y un sensor combinado de luminosidad / lluvia para el encendido automático de las luces y la puesta en marcha automática del limpiaparabrisas. El entrenador está dotado de todos los componentes y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento en condiciones similares a las de un vehículo. Ref.: 9EQ962EA6C - 230 V Ref.: 9EQ962EA3C - 115 V

Aplicación didáctica El modelo de aprendizaje se basa en el desarrollo de actividades con elementos reales de un vehículo, dispuestos en un modo didáctico para facilitar el proceso formativo del alumno, de forma que: • Tiene aplicación real porque integra de forma efectiva todos los contenidos que son objeto de aprendizaje en un vehículo (instalación eléctrica, conectores, cableados, componentes, circuitos, etc.). • Ayuda a reducir significativamente los tiempos de aprendizaje en las actividades procedimentales gracias a la fácil accesibilidad a los componentes, conectores y puntos de verificación. Además mantiene las características del equipo montado sobre un vehículo. • Posibilita trabajar al profesor en modo demostrativo los diferentes sistemas y comprobar los síntomas de las distintas averías. • Permite desarrollar las capacidades de diagnosis con herramientas profesionales y la reparación de averías. • Son motivadoras para el alumno.


Automoción Sistemas Eléctricos Auxiliares

pág. 41

Prestaciones didácticas

Con este equipamiento el alumno desarrollará las siguientes capacidades: 1. Interpretación de esquemas. 2. Análisis de circuitos. 3. Identificación de símbolos, conectores, codificación de cableados y localización de componentes. 4. Verificación de instalaciones eléctricas y análisis de componentes y/o sistemas. 5. Mantenimiento y regulación de los sistemas auxiliares eléctricos. 6. Manejo e interpretación de documentación técnica. 7. Manejo de instrumentación para verificación, regulación y diagnosis. 8. Diagnosis y reparación de averías. 9. Simulación de disfunciones, verificación y reconocimiento de síntomas.

Integrado en el panel de mandos, se incorpora un sistema que posibilita el análisis, diagnóstico y reparación de averías en los diferentes circuitos, incluyendo: • Placa de bornas para la medición de tensión e intensidad de corriente en algunos componentes del sistema. • Módulo para la generación de disfunciones o averías similares a las que se pueden producir realmente en los vehículos. • Interruptor de autorización de funcionamiento y uso del equipo. • Interruptor para desconexión de la red multiplexada con el cuadro de instrumentos.

SOPORTE DIDÁCTICO

Características didácticas

Manual de usuario. Contiene la explicación del funcionamiento de los diferentes circuitos, esquemas básicos de principio, referencia de esquemas reales relacionados, características de fusibles, relés, lámparas y cajas eléctricas, normativa sobre instalación de luces, normas de utilización del equipo, características, mantenimiento, etc.

adecuada a las actividades para facilitar la labor del profesor. Identificación individual de componentes, identificación de sistemas, comprobación de sensores y actuadores, comprobación de señales, reproducción e identificación de síntomas de avería, búsqueda y localización de averías, propuesta de resolución de defectos, reparación virtual, etc. Software SIRVAUT integrado en el equipo.

Manual de actividades prácticas. Se trata de un manual que propone los diferentes tipos de prácticas que pueden ser realizadas con el entrenador con la respuesta o solución

Manual de diagramas de cableado. Este es un manual de esquemas eléctricos similar al utilizado en los talleres de reparación de automóviles que ayudará en las actividades de seguimiento de circuitos, en la localización e identificación de instalaciones y en la diagnosis de las averías que hayan sido provocadas en el entrenador.

1


1

Automoción pág. 42

EAU-962 Sistemas eléctricos

Sistemas Eléctricos Auxiliares

auxiliares con multiplexado

Características técnicas • Sistema de luces con interruptor e iluminación del cuadro: - Focos delanteros con luces de posición y cruce de encendido automático, incorporando sistema de estabilizador de nivel de faros en caso de frenada. - Sistema de nivelación eléctrica de los faros. - Pilotos traseros. - Antinieblas delanteros y trasero. - Intermitentes. - Emergencia. - Luz interior. - Luz del portón trasero - Luz de matrícula. - Tercera luz de freno. - Luz de marcha atrás. • Sistema de apertura/cierre de puertas y portón trasero por mando a distancia: - Cierres centralizados delanteros. - Cierre de portón trasero. - Cierre depósito de combustible. • Motores y pulsadores de elevalunas eléctricos delanteros integrados en la red multiplexada. • Espejos retrovisores: - Exterior ajustable y calefactado. - Interior con oscurecimiento automático antideslumbrante por sensores de luz. • Sistema de aparcamiento por ultrasonidos. • Sensor de lluvia y luminosidad para limpiaparabrisas y luces automáticas. • Limpiaparabrisas delantero y limpia luneta trasero. • Bomba del lavacristales. • Bocina con pulsador incorporado en el volante. • Enchufe para accesorios. • Aforador de combustible. • Motor para el cierre automático del depósito combustible. • Interruptores de freno de pie, apertura portón trasero y marcha atrás. • Cuadro de instrumentos iluminado con indicación de: - Sistema de alumbrado y señalización. - Nivel de combustible. • Interruptor de luces de emergencia. • Volante con interruptor de luces y limpias. • Cajas Eléctrica Central y de Uniones de Batería con fusibles y relés. • Conector de diagnosis normalizado EOBD (EOBDII). • Fuente de alimentación (sustituye a la batería). • Simulador de luneta térmica.

• Placa de bornas que posibilita la medición de señales en varios componentes del sistema para el análisis, diagnóstico y reparación de averías. • Módulo para la generación de averías. • Sistemas de seguridad compuestos por: - Pulsador permiso de funcionamiento. - Protección del bornier de comprobaciones. • Equipo montado sobre caballete con ruedas. • Dimensiones y peso del equipo: - Dimensiones del equipo: 1250 x 1080 x 1900 mm - Dimensiones del embalaje: 1465 x 1230 x 2080 mm. - Peso con embalaje: 300 Kgs.

ACCESORIOS INCLUIDOS:

Conectores de seguridad, puntas de prueba, fusibles y destornillador.

Averías El entrenador dispone de la posibilidad de introducir disfunciones o averías en los componentes de la instalación, por medio de un sistema de programación-reparación. Existen dos opciones: • Sistema inteligente de generación de averías asistido por ordenador (SIRVAUT), que mediante un software interactivo permite no sólo analizar la avería, sino también repararla virtualmente generando un histórico para su evaluación por parte del profesor. • Sistema manual de generación de averías (mediante interruptores).

Componentes originales nuevos Los componentes utilizados en la

Los componentes son fácilmente desmontables

Posibilidad de realizar comprobaciones de

fabricación del entrenador son originales,

por medio de un sistema de amarre rápido.

los componentes.

nuevos del fabricante, de modo que el paso de las practicas educativas al trabajo real en taller sea mínimo. Aquí se presentan algunos detalles del equipo:


Automoción

Sistemas Eléctricos Auxiliares

pág. 43

sistemas eléctricos auxiliares • Componentes reales desmontables. • Red Multiplexada CAN-BUS. • Sistema de iluminación y señalización. • Sistema apertura / cierre de puertas. • Sistema de elevalunas eléctricos. • Sistema de limpiaparabrisas. • Sistema de aparcamiento por ultrasonidos. • Sensor de lluvia / luces automáticas. • Cuadro de instrumentos. • Diagnosis. • Simulación y reparación de averías.

Posibilidad de realizar reglaje de focos y antinieblas.

Caja de fusibles y relés (módulo GEM).

Sistema de aparcamiento por ultrasonidos

1


1

Automoción pág. 44

Sistemas Eléctricos Auxiliares

Entrenador de faros de XENON

Ref.: 9EQXENON6C - 230 V Ref.: 9EQXENON3C - 115 V

El equipo incorpora un sistema de faros bi-xenon montado con su instalación eléctrica, sensores, actuadores y mandos de un vehículo. Para la iluminación de luz de carretera utiliza la lámpara de xenón acompañada por una lámpara halógena, y para la de cruce ilumina sólo con la lámpara de xenon, siendo su luminosidad limitada por medio de un diafragma, para no deslumbrar a los demás conductores. El reglaje automático de altura de luces se encarga de mantener uniforme la inclinación de las luces cuando cambia la inclinación de la carrocería. Este reglaje

se realiza por medio de un motor eléctrico que es comandado por la UCE, en base a la información de la posición de la carrocería, que es transmitida por los captadores delantero y trasero. El entrenador está dotado de todos los componentes y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento en condiciones similares a las de un vehículo. Permite comprobar las reacciones del sistema en todas las posibles situaciones de funcionamiento que se dan en un vehículo.

Aplicación didáctica El modelo de aprendizaje se basa en el desarrollo de actividades con elementos reales de un vehículo, dispuestos en un modo didáctico para facilitar el proceso formativo del alumno, de forma que: • Tiene aplicación real, integrando de forma efectiva todos los contenidos objeto de aprendizaje del alumbrado . • Ayuda a reducir significativamente los tiempos de aprendizaje en las actividades procedimentales, gracias a la fácil accesibilidad a los componentes, conectores y puntos de verificación. Además, mantiene las características del equipo montado sobre un vehículo. • Son motivadoras para el alumno.


Características didácticas Con este equipamiento el alumno desarrollará las siguientes capacidades: 1. Análisis del principio de funcionamiento de los faros xenón. 2. Interpretación de esquemas. 3. Análisis de circuitos. 4. Identificación y localización de componentes. 5. Verificación y análisis de componentes. 6. Manejo e interpretación de documentación técnica. 7. Manejo de instrumentación para verificación y diagnosis. 8. Diagnosis y reparación de averías. Integrado en el panel de mandos, se incorpora un sistema diseñado por Alecop que posibilita la medición de las señales de todos los componentes del sistema de alumbrado, el análisis, diagnóstico y reparación de averías, incluyendo: • Placa de bornas para el análisis y diagnóstico de todas las señales que intervienen en el sistema. • Módulo para la generación disfunciones o averías similares a las que se pueden producir realmente en los vehículos. • Interruptor de autorización de funcionamiento y uso del equipo. • Indicadores de correcto funcionamiento de batería, alarma de seguridad, etc. • Llave de puesta en marcha, interruptor ON-OFF de batería, mando de luces y simulador cuadro de instrumentos. • Captadores de ejes, para el sistema de regulación automático de altura de faros con simulación del vehículo.

Automoción Sistemas Eléctricos Auxiliares

pág. 45

1


Automoción

1

pág. 46

Entrenador de Faros de XENON

Sistemas Eléctricos Auxiliares

Características técnicas

SOPORTE DIDÁCTICO

• • • • • • • • • • • •

Faro bi-xenon completo. Amplificador de encendido. Balasto electrónico. Motor actuador para regulación de altura del foco. Captador módulo delantero. Captador trasero. Simulador de lavafaros. Mando de control de luces. Llave de contacto. Potenciómetro de simulación de velocidad del vehículo. Conector de diagnosis EOBD (EOBDII). Relés y fusibles utilizados en el sistema.

Manual de usuario. Incorpora la descripción total del equipo conteniendo las características, normas de utilización, su instalación y puesta en marcha, mantenimiento, medidas de seguridad, esquemas eléctricos, listado de generación de averías y sus síntomas, etc.

• • • • • •

Módulo para la generación de averías. Conector línea serie RS-232C. Placa de bornas para el análisis del sistema. Sistemas de seguridad compuestos por: Pulsador permiso de funcionamiento. Microrruptor de seguridad de acceso a componentes del faro. • Protección del bornier de comprobaciones. • Dimensiones del equipo: 900 x 555 x 355 mm. • Peso aprox.: 16 Kg.

de síntomas de avería, búsqueda y localización de averías, lectura de códigos de diagnosis, propuesta de resolución de defectos, reparación virtual, etc.

Manual de actividades prácticas. Se trata de un manual que propone los diferentes tipos de prácticas que pueden ser realizadas con el entrenador con la respuesta o solución adecuada a las actividades para facilitar la labor del profesor. Identificación individual de componentes, identificación de sistemas, comprobación de sensores y actuadores, comprobación de señales, reproducción e identificación

Componentes reales del automóvil Faro bi-xenon.

Captadores.


Automoción

Sistemas Eléctricos Auxiliares

pág. 47

Averías El equipo dispone de la posibilidad de introducir disfunciones o averías en el funcionamiento del mismo, por medio de un sistema de programación-reparación. Hay dos opciones: • Sistema manual de reparación de averías (mediante interruptores).

• Sistema inteligente de reparación virtual de averías asistido por ordenador (SIRVAUT) que, mediante un software interactivo, permite no sólo analizar la avería sino también repararla virtualmente, generando un histórico para su evaluación por parte del profesor.

Relés, fusibles, conectores RS-232C y EOBD.

Software SIRVAUT integrado en el equipo.

1


1

Automoción pág. 48

Software

Sirvaut Sistema interactivo de Reparación Virtual de averías para automoción

• Permite al profesor controlar detalladamente los datos y las actividades, de los alumnos en los cursos, con la parte dedicada a la gestión del aula. • Permite al alumno abordar el análisis de disfunciones y el diagnóstico de de averías de forma sistemática e interactiva.

Acceso mediante contraseña Cada alumno tiene una contraseña propia personalizable. Mediante su contraseña particular, el profesor tiene acceso a una zona restringida para su uso exclusivo.

Reparación virtual de averías • Provoca averías y disfunciones en los entrenadores de automoción. • Diferentes niveles de reparación de averías y síntomas. • Reparación guiada mediante la opción de autorización. • Control del proceso de reparación individual mediante históricos. • Introducción de pausas en el proceso de reparación.


• Gestión de los grupos de alumnos y de sus datos individuales. • Posibilidad de crear subgrupos dentro de una clase. • Exportación e importación de datos a disquete. • Impresión de históricos en varios formatos.

Trabajo individual y por grupos • Su base de datos almacena información de gran utilidad para la evaluación del trabajo realizado por cada alumno y por cada grupo.

Puede conectar cualquier entrenador de automoción a un PC que tenga SIRVAUT instalado mediante lista de entrenadores

EAU960 EAU961

inyección gasolina inyección directa diesel

EAU962

sistemas eléctricos con multiplexado

EAU963

entrenador ABS/EDS/ESP

EAU964 XENON

entrenador de aire acondicionado entrenador faros xenon

Automoción Software

pág. 49

1


alecop.com Apdo. 81, Loramendi 11 20500 Arrasate-Mondrag贸n Gipuzkoa (Espa帽a) Tel: +34 943 71 24 05 Fax: +34 943 79 92 12 alecop@alecop.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.